Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe


Convenio sobre el Proyecto Definitivo Obras Reservorio Sector Oeste – Barrio Santa Rosa de Lima: Informes



Yüklə 0,94 Mb.
səhifə28/29
tarix02.08.2018
ölçüsü0,94 Mb.
#66266
1   ...   21   22   23   24   25   26   27   28   29

12.25Convenio sobre el Proyecto Definitivo Obras Reservorio Sector Oeste – Barrio Santa Rosa de Lima: Informes

(Proyecto de comunicación – Aprobado)


SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 25.

Se lee:

Señores diputados:

Vuestra Comisión de Obras y Servicios Públicos ha estudiado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 19.394 – ARI), presentado por las diputadas Gutiérrez, Benas (MC) y los diputados Strada (MC) y Riestra, por el cual solicitan al Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, disponga informar sobre aspectos relacionados al convenio firmado con la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe referido al “Proyecto Definitivo Obras Reservorio Sector Oeste”, barrio Santa Rosa de Lima, departamento La Capital; atento a los fundamentos expuestos por los autores del mismo y las razones que dará el miembro informante, os aconseja le prestéis aprobación.

La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Asuntos Hídricos, con referencia al convenio firmado con la Municipalidad de Santa Fe: “Proyecto definitivo obras Reservorio Sector Oeste”, informe:

Obra Reservorio Sector Oeste Barrio Santa Rosa de Lima:



  1. Si el lugar destinado para el sector a urbanizar (10 Has.), fue acordado con los habitantes del barrio y el Ministerio de Asuntos Hídricos.

  2. Indique el monto total de la obra a ejecutar para la ampliación y profundización del reservorio.

  3. Indique cómputo y Presupuesto del movimiento de tierra.

  4. Indique cómputo y Presupuesto del Relleno de las 10 Has. a urbanizar.

  5. Señale cómo se va a dar solución a la diferencia de niveles de cota IGM (Instituto Geográfico Militar), teniendo en cuenta que el contexto a urbanizar posee cota 15 para el sector a rellenar y el área urbanizada real, donde se asienta el barrio, posee cota 13. Se solicita detalle de cómo se van a resolver: Escurrimiento de aguas y obras de infraestructura.

Sala de Comisión, 28 de febrero de 2008.

Marcucci – Ramírez – Peirone – Mauri – Dadomo – Aranda – Fatala – Riestra – Urruty –

Señores diputados:

Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 19.394 – ARI), autoría de los diputados Gutiérrez, Riestra , Strada (MC) y Benas (MC), por el cual solicitan al Poder Ejecutivo, por intermedio del organismo correspondiente, disponga informar sobre aspectos relacionados al Convenio firmado con la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, referido al “Proyecto Definitivo Obras Reservorio Sector Oeste” del barrio Santa Rosa de Lima, departamento La Capital; que cuenta con dictamen precedente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, y luego de los estudios realizados, esta comisión os aconseja adherir al mismo.

Sala de Comisión, 6 de marzo de 2008.

Fascendini – Peirone – Blanco – Peralta – Liberati – Riestra



Proyecto de COMUNICACIÓN original

La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Asuntos Hídricos, con referencia al convenio firmado con la Municipalidad de Santa Fe: “Proyecto definitivo obras Reservorio Sector Oeste”, informe:

Obra Reservorio Sector Oeste Barrio Santa Rosa de Lima:

  1. Si el lugar destinado para el sector a urbanizar (10 Has.), fue acordado con los habitantes del barrio y el Ministerio de Asuntos Hídricos.

  2. Indique el monto total de la obra a ejecutar para la ampliación y profundización del reservorio.

  3. Indique cómputo y presupuesto del movimiento de tierra.

  4. Indique cómputo y presupuesto del relleno de las 10 Has. a urbanizar.

  5. Señale cómo se va a dar solución a la diferencia de niveles de cota IGM (Instituto Geográfico Militar), teniendo en cuenta que el contexto a urbanizar posee cota 15 para el sector a rellenar y el área urbanizada real, donde se asienta el barrio, posee cota 13. Se solicita detalle de cómo se van a resolver: Escurrimiento de aguas y obras de infraestructura.

fundamentos de los autores del proyecto

Señor presidente:

Santa Fe y sus alrededores se inundaron tres veces en menos de 10 años, o cuatro veces en un cuarto de siglo. Vistas a la distancia, la primera de ellas (1982) resulta la menos trágica: se perdió medio Puente Colgante y poco más. En las otras tres (1998, 2003 y 2007) la gente fue expulsada de sus hogares. En 2003 hubo 23 muertos, según el Gobierno, y 130 según las organizaciones de Derechos Humanos. En 2007, el Gobierno desechó toda responsabilidad por las ocho muertes públicamente probadas en el territorio santafesino, una de las cuales –la de Jorge Carnevale– se registró en la capital provincial, donde hay 25 denuncias penales por los daños causados por el agua y una investigación oficial casi terminada.

El Ministro Joaquín ha declarado, incluso en la invitación que realizó la Cámara Legislativa el día 3 de mayo de 2007 que: “El sistema de bombeo estaba diseñado para otra realidad”. No obstante ello, el ministro volvió a recordar, en rueda de prensa, que “el bombeo es jurisdicción de cada ciudad”. Pero evitó dar precisiones, por ejemplo, sobre los tiempos que insumirán las obras en marcha y a ejecutar, y pidió que esas consultas fueran trasladadas al Secretario de Asuntos Hídricos de la Municipalidad de Santa Fe, Horacio Ruiz, quien tampoco explicó. Sin embargo las obras se van a financiar con fondos que aportará el ministerio.

El día 11 de julio de 2007 se firmó un convenio entre el Ministerio de Asuntos Hídricos de la provincia y la Municipalidad de Santa Fe, mediante el cual se ejecutarán algunas de las obras incluidas en el denominado Sistema de Defensa del Gran Santa Fe. Concretamente:

  1. La ampliación de los lagos reservorios del oeste de la ciudad y la compra de 30 nuevas bombas, que permitirán triplicar la capacidad de extracción de agua en caso de una eventual inundación (extraen 2,5 millones de litros por hora y otro grupo de bombas móviles alimentadas a combustible incluyendo compra de grupos electrógenos y equipo complementario). El plan prevé la creación de un ente oficial dentro de la estructura de gobierno. Si bien no se develaron las características del ente, se sabe que el senador por La Capital, Juan Carlos Mercier es el autor del proyecto, y esto daría origen a un nuevo organismo oficial dentro de la estructura de gobierno.

  2. Otros anuncios de inversión refieren a: $ 11 millones en defensas para la zona este, que incluso va a ampliar el sistema de bombeo con bombas fijas en Rincón; se va a licitar todo lo que va a ser el terraplén Garelo para mejorarlo; se está terminando un estudio en Alto Verde (erosión que produce el río). Se anunciaron además obras en Santo Tomé el sistema de defensas para la ciudad de Santo Tomé.

Las obras anunciadas en primera instancia (a) hoy suponen una inversión de 24 millones de pesos, en los que no están incluidos los costos que demandará la relocalización de las viviendas de la parte oeste del barrio Santa Rosa de Lima. Esas tareas, paralelas a los trabajos en los reservorios y en las casabombas, serán financiadas por el Gobierno nacional.

El aporte de la Provincia se destinará a bombas y grupos electrógenos (unos 17 millones).

La ampliación de los lagos: 7 millones

Aparentemente el proyecto de ampliación, correspondería a un lago, y quizás uno de los más importantes ya que cercano a él se localizan las familias que en su momento se decidieron trasladar (fin de calle Mendoza hacia el oeste).

En la búsqueda de información en distintas dependencias del Estado, respecto a la profundización y ampliación del reservorio, aún no se ha podido determinar:

  • En qué consiste el proyecto sobre el que se va a trabajar, para ejecutar esta obra.

  • Planillas de Computo y Presupuesto.

Asimismo, tenemos entendido que el costo total de dicha obra es de $ 7.000.000 (siete millones de pesos), lo cual nos parece una cifra demasiado importante como para no saber con exactitud cuál va a ser el proyecto definitivo.

Considerando los antecedentes sobre las distintas obras ejecutadas y virtuales que ha realizado el Municipio de Santa Fe y debido al silencio manifestado por el Ing. Ruiz, Secretario de Asuntos Hídricos municipal, estimamos conveniente realizar el presente pedido de informes que a pesar de que esta obra es competencia de la Municipalidad, se está realizando también con fondos provinciales y nacionales. No queremos suponer que el Ministerio de Asuntos Hídricos ejecuta las obras bajo la conducta de la improvisación, por lo que es preciso dilucidar, en que se van a invertir los fondos aportados por el Ministerio.

Según aseguró el intendente Martín Balbarrey, los nuevos equipos permitirán triplicar la actual capacidad de bombeo. Por su parte, el ministro Joaquín confirmó que la Municipalidad va a licitar su compra “en forma inmediata” y reitero que el responsable de Asuntos Hídricos de la ciudad, Horacio Ruiz, evitó hacer declaraciones.

Respecto a la “relocalización” de los barrios inundables (zona oeste de Santa Rosa de Lima) la única respuesta por parte del Intendente fue “Se va a profundizar el reservorio y se va a transformar en un espejo de agua. En la primera etapa se va a regular la parte del Ferrocarril Mitre, al norte de San Lorenzo, para que en ese lugar se puedan alojar las familias que viven en ubicaciones bajas”. La novedad fue la confirmación de otro proyecto similar, al oeste de Villa del Parque y Barranquitas: el llamado Lago 2.

  • Claro está que el convenio no se agota en el oeste de la ciudad, sino que forma parte del paquete de obras anunciado por el Gobernador Jorge Obeid a principios de mayo, que insumirá unos 620 millones de pesos a nivel provincial. Los papeles firmados hoy son la continuidad de un acuerdo que incluye a buena parte de las localidades del departamento La Capital: Santo Tomé, Recreo, Monte Vera, Arroyo Leyes y Rincón. Según informaron desde la Municipalidad, los dos aspectos del convenio son los siguientes:

“Refuncionamiento y Repotenciación del Sistema de Bombeo – 1ra. Etapa”, en el cual se contempla la adquisición de electro bombas sumergibles, motobombas y accesorios para potenciar el sistema de bombeo, equipamiento para la movilización de equipos y personas, y demás elementos todos individualizados y debidamente presupuestados en el Anexo “D” del Decreto Nº 1417/07.

  • Readecuación Reservorios Oeste – Terraplenamiento para futura urbanización – 1ra. Etapa”, cuyos ítems principales son: 1) Limpieza y emprolijamiento del terreno a urbanizar; 2) Excavación, transporte y depósito de suelo en el Sector I comprendido entre los canales reservorios (al norte de calle Gral. López, adyacentes a vías del FFCC Mitre); 3) Excavación, transporte y depósito de suelo en el Sector II, comprendido entre las vías del FFCC Belgrano y el lago reservorio Nº I; 4) Relleno y terraplenamiento de los sectores a urbanizar a cota 15,00 metros IGM,(planilla que consta como Anexo “D” , Decreto 1416/07).

Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Gutiérrez – Benas – Strada – Riestra



SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.
SRA. GUTIÉRREZ.– Pido la palabra.

Señor presidente, teniendo en cuenta que este proyecto fue presentado en la anterior gestión; es decir, antes del 10 de diciembre, quiero modificar los puntos 1º y 4º. El punto 1º quedaría redactado de la siguiente manera: “Si el lugar destinado para el sector a urbanizar fue acordado con los habitantes del barrio”.

En el 4º: “Indique cómputo y presupuesto del relleno”. Lo demás queda exactamente igual como consta en el dictamen que obra en el Orden del Día.
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Si no se hace más uso de la palabra, se va votar el proyecto con las modificaciones introducidas por la señora diputada Gutiérrez.

Resulta aprobado con el siguiente texto:


La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Asuntos Hídricos, con referencia al convenio firmado con la Municipalidad de Santa Fe: “Proyecto definitivo obras Reservorio Sector Oeste”, informe:

Obra Reservorio Sector Oeste Barrio Santa Rosa de Lima:

  1. Si el lugar destinado para el sector a urbanizar fue acordado con los habitantes del barrio.

  2. Indique el monto total de la obra a ejecutar para la ampliación y profundización del reservorio.

  3. Indique cómputo y Presupuesto del movimiento de tierra.

  4. Indique cómputo y Presupuesto del Relleno.

  5. Señale cómo se va a dar solución a la diferencia de niveles de cota IGM (Instituto Geográfico Militar), teniendo en cuenta que el contexto a urbanizar posee cota 15 para el sector a rellenar y el área urbanizada real, donde se asienta el barrio, posee cota 13. Se solicita detalle de cómo se va a resolver: Escurrimiento de aguas y obras de infraestructura.




Yüklə 0,94 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   21   22   23   24   25   26   27   28   29




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin