El reflejo del reino nazarí de granada en la obra de ibn al-YayyĀb


LOS POEMAS EPIGRÁFICOS EN LA ALHAMBRA



Yüklə 277,1 Kb.
səhifə18/28
tarix04.01.2022
ölçüsü277,1 Kb.
#59243
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   28
LOS POEMAS EPIGRÁFICOS EN LA ALHAMBRA

Como ejemplo citamos un poema tallado en la Torre de la Cautiva que glorifica la torre y su constructor (anexo I, n 11). El poema no se diferencia en ningún aspecto de los otros, ya que sigue el modelo usado para todos los poemas epigráficos, que no son otra cosa que fragmentos descriptivos de las casidas «sultāniyyas», aunque compuestas independientemente. Su peculiaridad única consiste en formar de la Alhambra un verdadero álbum poético, según la descripción metafórica del arabista Emilio García Gómez:


« ¡Álbum maravilloso y siempre nuevo, a que ilustran los surtidores y encuadernan los bosques melancólicos!»69
Tal vez es el único «álbum» de su tipo en el mundo. Cuenta con 31 poemas de gran longitud (algunos poemas tienen hasta 24 versos), que están tallados en mármol, estuco o madera. Casi todos son profanos y de autoría ilustre (Ibn al-Yayyāb, Ibn al Jatīb e Ibn Zamrak).

Si bien en el Antiguo Islam fue prohibida la representación plástica de seres vivos, existen unas excepciones (como las pinturas de la Sala de los Reyes o las esculturas del Patio de Leones). Este hecho probablemente proviene de la desunión en el entendimiento del Corán, ya que muchos musulmanes se apoyan en la opinión, que sólo hay que reprobar las representaciones que proyectan sombra.70 Sea lo que fuera, en la Alhambra sucedió lo que podemos definir como un proceso de la «deshumanización»71 de lo vivo tendiendo a lo efímero.






        1. Yüklə 277,1 Kb.

          Dostları ilə paylaş:
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   28




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin