Estudio realizado con financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social


Empresas del sector Materiales Básicos, Industria y Construcción



Yüklə 4,67 Mb.
səhifə17/60
tarix26.04.2018
ölçüsü4,67 Mb.
#49126
1   ...   13   14   15   16   17   18   19   20   ...   60

5.2. Empresas del sector Materiales Básicos, Industria y Construcción





  • ACCIONA, S.A.

  • ACERINOX, S.A.

  • ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS, SA. (GRUPO ACS)

  • ARCELORMITTAL

  • FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS, S.A. (FCC)

  • FERROVIAL, S.A.

  • OBRASCÓN HUARTE LAIN, S.A. (OHL)

  • SACYR, S.A.

  • TÉCNICAS REUNIDAS S.A.


ACCIONA S.A.

(Acciona)

1. Datos generales de la entidad
Productos/servicios
De acuerdo con el documento de las Cuentas Anuales e Informe de Gestión consolidados ejercicio 2015 de Acciona S.A. y sociedades dependientes (en adelante Acciona), las actividades del Grupo son las siguientes:

• Acciona Energía: que incluye el negocio eléctrico en sus distintas actividades industriales y comerciales, abarcando desde la construcción de parques eólicos a la generación, distribución y comercialización de las distintas fuentes de energía.


• Acciona Construcción de infraestructuras: que incluye las actividades de construcción, ingeniería y las concesiones de transporte y de hospitales, principalmente.
• Acciona Agua: que incluye las actividades de construcción de plantas desaladoras, de tratamiento de aguas y potabilizadoras así como la gestión del ciclo integral del agua, actividad que abarca desde la captación, potabilización incluyendo la desalinización, hasta la depuración y retorno al medio ambiente del agua. Asimismo opera concesiones de servicios relacionados con el ciclo integral agua.
• Acciona Servicios: que incluye las actividades facility services, handling aeroportuario, recogida y tratamiento de residuos y servicios logísticos, entre otros.
• Otras actividades: que incluye los negocios relativos a la gestión de fondos e intermediación bursátil, la producción de vinos, así como la actividad del subgrupo Acciona Trasmediterránea, el negocio inmobiliario, y otras participaciones.
Alcance geográfico
Acciona opera o tiene presencia en los siguientes países:
- África: Argelia, Gabón, Marruecos, Sudáfrica.

- América: Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EE.UU., El Salvador, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela y Argentina.

- Asia: Arabia Saudí, Catar, China, Emiratos Árabes Unidos, India, Hong Kong, Singapur, Filipinas y Corea del Sur.

- Europa: Alemania, Croacia, España, Grecia, Bélgica, Italia, Malta, Polonia, Gibraltar (UK), Portugal, Francia, Suiza, Eslovenia, Holanda, Hungría, Rumanía, Reino Unido y Suecia.



- Oceanía: Australia.

Cifras relevantes de la empresa:
Acciona ha obtenido una facturación en 2015 de 6.544 millones de euros lo que le ha generado unos beneficios antes de impuestos al grupo consolidado de 318.563 miles de euros. Al 31 de diciembre de 2015 el grupo cuenta con un total de 31.876 empleados.

Estándares voluntarios relacionados con fiscalidad responsable
Acciona informa que se ha adherido voluntariamente a los siguientes estándares relacionados con contenidos y sistemas de gestión de fiscalidad responsable:


  • Código de Buenas Prácticas Tributarias de la Agencia Tributaria.



Documentos incluidos en el análisis
Para el análisis de la calidad de la información relacionada con fiscalidad de la empresa, se ha tenido en cuenta la información contenida en la siguiente documentación:


DOCUMENTACIÓN

OBSERVACIONES

Cuentas anuales e informe de gestión 2015




Memoria de sostenibilidad 2015




Estrategia fiscal acciona




Informe de Gobierno Corporativo Acciona 2015




Otras fuentes como bases de datos de empresas registradas o informes aparecidos en medios de comunicación






2. Tabla de resultados

TABLA 1: Valoraciones por dimensión


3. Contexto general
Acciona cuenta con una capitalización a diciembre de 2015 de 4.528 millones de euros con una revalorización de las acciones de más de un 40% durante el ejercicio. Ha obtenido unos ingresos durante el periodo analizado de 6.544 millones de euros, de los que el 42% corresponde a la división de energía, el 51% a la de infraestructuras y el 7% restante a “otras actividades” entre las que se encuentra inmobiliario, servicios financieros a través de Bestinver, transmediterránea y producción y comercialización de vino. El EBITDA se situó en los 1.174 millones a diciembre de 2015. La energía aporta el 76% del Etbida, las infraestructuras el 14% y otras actividades el 10%. En el sector de la energía trabaja exclusivamente con energías renovables. El área de infraestructuras distingue entre construcción, principalmente obra civil (Túneles, puertos, puentes, carreteras…) agua (captación del agua, potabilización, desalación, depuración) y servicios. Acciona es líder mundial en proveedor de energía renovable.
La deuda financiera neta de Acciona alcanza los 5.159 millones de euros a 31 de diciembre de 2015.
La evasión fiscal en la industria de la construcción se manifiesta como un problema significativo en diversos países. En México y Ecuador de acuerdo con diversos estudios las tasas de evasión en el sector de la construcción superan el 50%242. La agencia tributaria española señala al sector de la construcción como uno de los sectores clave en el fraude y evasión fiscal transfronteriza243.
El sector de la construcción ligado a obra civil tiene una íntima relación con la Administración Pública lo que implica una exposición de riesgo elevado en materia de corrupción. Acciona mantiene un fuerte volumen de contratación con diversas Administraciones Públicas. Acciona es una de las principales beneficiaria de contratos con la Administración Pública244 española y opera en países con elevado riesgo de corrupción de acuerdo con el Índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional como Venezuela, China, India, Argelia, Marruecos, Gabón, Sudáfrica, México y El Salvador, entre otros245.
El sector inmobiliario agrupa un conjunto de actividades de promoción y explotación de bienes inmuebles en las que intervienen diversos agentes en distintas etapas. De acuerdo con la agencia tributaria el fraude inmobiliario tiene carácter estructural246. En el sector inmobiliario las tipologías de fraude más habituales consisten en la ocultación de la titularidad de los bienes o de la intervención del operador económico en el proceso urbanístico, la declaración de transmisiones por valores inferiores a los reales. Se trata de un sector idóneo para blanquear dinero oculto a la hacienda pública y por otro lado es propicio a generar dinero negro por la ocultación de las ganancias reales. En relación al sector eléctrico son varios los casos sonados de desvío de beneficios u ocultación de pérdidas a través de paraísos fiscales y el uso de la distorsión de precios247 así como fraude con el IVA248.
Acciona asume un compromiso explícito con la sostenibilidad. Cuenta con una estrategia de sostenibilidad que se materializa en el Plan Director de Sostenibilidad 2015 de la Compañía. Este plan "parte de unos principios y propósitos claros y se plasma en compromisos y objetivos concretos, que se pueden medir y evaluar. El Plan establece las políticas, los objetivos y las líneas de trabajo a desarrollar hasta 2015 en nueve áreas de trabajo: Innovación, Entorno, Sociedad, Personas, Círculo de Valor, Buen Gobierno, Grupos de Interés, Difusión y Liderazgo y Rendición de Cuentas"249 . En el Plan 2020 menciona como una línea de actuación “adoptar políticas para mejorar la transparencia fiscal”250.
En materia de fiscalidad Acciona cuenta con varios compromisos relacionados con la transparencia y con la fiscalidad responsable. Estos compromisos se encuentran recogidos en una estrategia fiscal. Además asume las líneas directrices para empresas multinacionales que hacen alusión a la fiscalidad responsable.
Acciona cuenta con presencia en los principales índices de sostenibilidad: DJSI World, FTSE4Good, MSCI Global Climate Index, The Climate “A” list del CDP, STOXX Global Climate Change Leaders Index, entre otros. Es importante señalar que varios de estos índices comienzan a contemplar los aspectos relativos a transparencia fiscal y fiscalidad responsable como criterios para la selección de empresas. Entre los índices que incluyen estos criterios se encuentra el Dow Jones Sustainability y el FTSE4good251


4. Análisis
En el ámbito fiscal de una empresa y bajo la óptica de la responsabilidad social, existen varios aspectos relevantes: en primer lugar, la presencia o no de la compañía, o de sus filiales, en paraísos o nichos fiscales; el impacto económico y contribución de la empresa en un país a través del pago de impuestos; la estrategia y política fiscal y la estructura societaria y operaciones intragrupo que realiza.
Con respecto a la presencia territorial de Acciona, el grupo cuenta con 49 sociedades domiciliadas en países y territorios considerados paraíso, una sociedad conforme la normativa española, o nicho fiscal cuarenta y ocho sociedades de acuerdo con la metodología del Observatorio de RSC. La presencia de empresas internacionales en territorios considerados paraísos o nichos fiscales no es en sí misma ilegal, pero podría representar, si se utilizasen para desempeñar estrategias de elusión fiscal, una contradicción con los valores y compromisos asumidos por la empresa en materia de RSC, en especial en lo relativo a la contribución económica y social a los países donde opera y obtiene sus beneficios. Acciona ofrece en su web un directorio con información de contacto y direcciones de su sede corporativa y sus dos líneas de negocio principales: energía e infraestructuras que al mismo tiempo la subdivide en construcción, agua, concesiones, industrial y servicios. No obstante, al entrar en los directorios de empresas de estas webs, sólo se ofrece información relativa a domicilio social e información de contacto de un número limitado de empresas, no pudiendo acceder a un listado exhaustivo con información relevante sobre sus actividades.
Pese a que Acciona en la estrategia fiscal aprobada en 2015 afirma que “Es necesario el reporte de información fiscal tanto a nivel internacional como nacional y regional, ya que la evasión fiscal es también un asunto que preocupa a la sociedad”, no aporta información sobre las actividades de compañía en paraísos y nichos fiscales ni en la Memoria de Sostenibilidad ni en ningún otro documento de los analizados. A pesar de las limitaciones sobre la información en materia fiscal, en función de la información aportada en el Anexo I de las Cuentas Anuales sobre sociedades dependientes, se considera que cuarenta y una sociedades ubicadas en paraísos o nichos fiscales ofrecen dudas en cuanto a que su actividad tenga que ver con la operativa propia de negocio ya que su actividad (no operativa), o su ubicación, ofrecen dudas que no son susceptibles de resolver al no aportar la empresa mayor información. Este es el caso de Holanda, Andorra, Panamá, Gibraltar, Malta y Suiza, en las que se ubican varias filiales (10) de Acciona que pese a mencionar una actividad operativa sin embargo la empresa no declara en sus cuentas anuales y otras fuentes consultadas operaciones en estas circunscripciones.. Acciona afirma tener presencia en 65 países en 5 continentes y muestra su presencia en un mapa interactivo. Ni en el mapa y ni en la relación de países de la web de acciona se ha podido constatar que la empresa tenga presencia en estos territorios. En el caso de Panamá Acciona cuenta dos sociedades: ACCIONA Infraestructuras-Elecnor, Hospital David y Compañía Internacional de Construcciones. Según la información aparecida en el diario Cincodías el 19 de febrero de 2015 Panamá anula a Acciona un contrato para construir un hospital “por encontrarse una serie de anomalías desde el proceso de evaluación al de adjudicación”252



Nombre de la Sociedad

Jurisdicción

Actividad

COEFISA, S.A.

Suiza

Construcción

ACCIONA Infraestructuras- Elecnor, Hospital David

Panamá

Construcción

COMPAÑÍA INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIONES

Panamá

Construcción

ENTRECANALES Y TAVORA GIBRALTAR, LTD

Gibraltar

Construcción

NECSO HONG KONG, LTD.

Hong Kong

Construcción

Iberica Arabian Co Ltd

Arabia Saudita

Ingeniería

LOCUBSA

Andorra

Construcción

ACCIONA FACILITY SERVICES HOLLAND, B.V.

Holanda

S. Urbanos/

ACCIONA & Sogex Facility Services LLC

OMAN

Servicios Urbanos

American Water – Acciona Agua LLC

Delaware

Comparte participación al 50% con American Water

Pridesa America Corporation

Delaware

Agua

GWH-ACCIONA ENERGY, LLC

Delaware

Energía

ACCIONA Renewable Energy Canada Holdings Llc

Delaware

Energía

ACCIONA Solar Energy Llc.

Delaware

Energía

ACCIONA Solar Power Inc.

Delaware

Energía

ACCIONA Energy USA Global LLC

Delaware

Energía

ACCIONA Wind Energy Usa, Llc.

Delaware

Energía

ACCIONA Windpower North America L.L.C

Delaware

Energía

Anchor Wind, Llc.

Delaware

Energía

Red Hills Finance, Llc.

Delaware

Energía

Red Hills Holding, Llc.

Delaware

Energía

Table Mountain Wind Llc.

Delaware

Energía

Tatanka Finance Llc.

Delaware

Energía

Tatanka Holding, Llc.

Delaware

Energía

Terranova Energy Corporation

California

Energía

Tatanka Wind Power Llc.

Delaware

Energía

Velva Windfarm, Llc.

Delaware

Energía

White Shield Wind Proyect Llc.

Delaware

Energía

Ternua Holdings. B.V.

Holanda

Energía

Acciona Energy North America Corp

Delaware

Energía

Acciona EPC North America, L.L.C

Delaware

Energía

Maritime Global Operator, Ltd

Malta

Servicios Logísticos

San Roman Wind I, LLC

Delaware

Energía

Nevada Solar One, Llc

Delaware

Energía

Nvs1 Investment Group Llc

Delaware

Energía

Solomon Forks Wind Farm, Llc

Delaware

Energía

Tripower Wind. B.V.

Holanda

Energía

Solena Group

Delaware

Servicios Urbanos

ACCIONA Epc North America Llc

Delaware

Energía

Ternua Holdings. B.V.

Holanda

Energía

Pacific Renewable Energy Generation Llc

Delaware

Energía

Acciona Infraestructuras-Elecnor, Hospital David

Panamá

Construcción




Acciona Energy South Africa (Proprietary) Limited

Sudáfrica

Energía

Acciona Energy South Africa Global (Pty) Ltd

Sudáfrica

Energía

Acciona Windpower South Africa (Pty) Ltd.

Sudáfrica

Energía

Gouda Wind Facility (Proprietary) Limited

Sudáfrica

Energía

San Solar Energy Facility (Propietary) Limited

Sudáfrica

Energía

Sishen Solar Facility (Proprietary) Limited

Sudáfrica

Energía

Bokpoort EPC Consortium (Pty) Ltd

Sudáfrica

Ingeniería

Firefly Investments 238 (Proprietary) Limited

Sudáfrica

Energía

Oakleaf Investment Holdings 86 (Proprietary) Limit

Sudáfrica

Energía

Deep River Wind Facility (Propietary) Limited

Sudáfrica

Energía

Kimberly Solar Facility (Propietary) Limited

Sudáfrica

Energía







Repetida

Meltemi South Sp. Z.O.O.

Polonia

Energía

En relación a EEUU existen filiales que según se indica tienen que ver con la actividad de energía pero no se indica la dirección concreta de la misma. Una mayor búsqueda a través de fuentes externas (bizipedia, opencorporates…), indican que se trata de filiales que aparecen al menos en dos domicilios, el de actividad y en Delaware, no teniendo aparentemente actividad operativa en este Estado.


De la información facilitada por Acciona no es posible conocer el total de la titularidad de las sociedades dependientes localizadas en nichos y paraísos fiscales, tampoco se tiene acceso al número de empleados vinculados con las mismas, datos de facturación, beneficios e impuestos pagados.
Acciona menciona en su estrategia fiscal que corresponde al Consejo de Administración “la aprobación de la creación o adquisición de participaciones en entidades de propósito especial o domiciliadas en países o territorios que tengan la consideración de paraísos fiscales”, sin embargo no se posiciona con respecto a qué considera paraíso fiscal ni nicho fiscal. El uso cada vez más frecuente de los nichos fiscales es puesta en evidencia por parte de la agencia tributaria: “Con independencia de los territorios considerados como paraísos fiscales, existen Estados y territorios con estatutos singulares de imposición y regímenes fiscales preferenciales o de privilegio en los que la tributación real y la opacidad fiscal es similar a la de los denominados paraísos fiscales. El uso de estos territorios de baja tributación es cada vez más frecuente en la planificación fiscal abusiva internacional más sofisticada, ya que las inversiones directas en los paraísos fiscales clásicos o desde éstos se suele producir fundamentalmente en los casos de planificación fiscal abusiva más elementales, en ocasiones, relacionados directamente con entornos delictivos. A modo de ejemplo, se han detectado casos en los que las sociedades interpuestas o conductoras de rentas desde o hacia el exterior se ubican normalmente en territorios de baja tributación, en lugar de en los paraísos fiscales tradicionales, en cuyos territorios únicamente se localizan las sociedades base o de cierre de las cadenas societarias diseñadas para la defraudación. En consecuencia, las actividades con incidencia fiscal en España desarrolladas en los territorios de baja tributación, entendiendo por tales no sólo aquellos en los que existan regímenes fiscales preferenciales o de privilegio, sino también los Estados en los que existe una fuerte opacidad informativa, deben constituir una prioridad para la Agencia Tributaria”253.
No se ha encontrado mención en la documentación analizada sobre informaciones aparecidas en prensa sobre una posible estructura societaria a través de paraísos fiscales (Bermudas y Cayman) de la concesionaria liderada por Acciona de la privatización de la  la empresa pública Aigües Ter Llobregat por parte de “ATLL Concesionaria de la Generalitat SA” entidad participada por Acciona254
Por otro lado, los mayores accionistas de Acciona son la Familia Entrecanales, con el 56,03% del capital a través de dos sociedades: Tussen de Grachten, BV (Familia Entrecanales Franco) con un 27,8% y Wit Europese Investering, BV, anteriormente Entreazca (Familia Entrecanales Domecq) con un 28.23%. Ambas sociedades están radicadas en Holanda, país conocido por sus ventajas fiscales para no residentes.
Acciona afirma que ha definido una política de gestión de riesgos fiscales “basada en un adecuado entorno de control, un sistema de identificación de riesgos y un proceso de monitorización y mejora continua de la efectividad de los controles establecidos”, sin embargo no identifica esos riesgos en la información analizada ni qué medidas ha adoptado para mitigarlos.
El Consejo de Administración acordó en septiembre de 2011 la adhesión de ACCIONA, S.A. al Código de Buenas Prácticas Tributarias. Este Código no es vinculante para sus firmantes, no establece un seguimiento de las actuaciones de las empresas firmantes y tampoco tiene previsto un sistema sancionador o de expulsión por incumplimiento. El Código incluye, entre otros compromisos, la prohibición de operar con estructuras instrumentales offshore, que favorecen la evasión fiscal
Acciona afirma que “con el fin de aunar y completar los sistemas de control, prevención y cumplimiento normativo ya existentes para reducir los riesgos fiscales significativos y la prevención de aquellas conductas susceptibles de generarlos, aprobándose el 24 de julio de 2012 el Código de Conducta Tributara y Políticas Fiscales que incluye un apartado sobre la política de gestión de los mismos y en la que se define una matriz de riesgos fiscales asumible”. Sin embargo en la información consultada no se ha tenido acceso al Código de Conducta Tributaria y Políticas Fiscales, ni a la matriz de riesgo.
Acciona ha aprobado durante 2015 una estrategia fiscal está basada, de acuerdo con el documento, en los siguientes valores:


  • Responsabilidad social, contribuyendo activamente al bienestar social, al desarrollo sostenible y a la generación de valor para nuestros grupos de interés.

  • Solidez financiera, retorno y resultados, protegiendo el valor para el accionista mediante la gestión eficiente y sostenible de los asuntos fiscales y de los costes de cumplimiento.

  • Honestidad en el cumplimiento de la normativa fiscal en todas las jurisdicciones en las que el Grupo tiene presencia.

La estrategia establece unos objetivos y dedica uno de los tres capítulos al Gobierno, estructura y organización. En este punto señala, en línea con la Ley de Sociedades de Capital, que corresponde al Consejo de Administración definir la política fiscal corporativa y velar por su cumplimiento mediante el establecimiento de un apropiado sistema de control y supervisión. Sin embargo no se ha encontrado información ni en las cuentas anuales ni en el informe de Buen Gobierno sobre las reuniones en que se ha tratado el tema fiscal, temas tratados y decisiones adoptadas.


Acciona no detalla su estructura societaria a través de participaciones directas e indirectas en aquellas sociedades con una participación superior al 5% del capital. De la información que aparecen en los anexos de las cuentas anuales se extrae que el grupo está confirmado por más de 700 sociedades entre dependientes, multigrupo y puestas en equivalencia. Acciona considera entidades dependientes “aquellas sobre las que la Sociedad tiene capacidad para ejercer control efectivo; capacidad que se manifiesta, en general por la constatación de tres elementos que deben cumplirse: tener poder sobre la participada, la exposición o el derecho a los resultados variables de la inversión y la capacidad de utilizar dicho poder de modo que pueda influir en el importe de esos retornos”.
En relación a operaciones intragrupo no se ha encontrado información sobre las compras intragrupo, desde qué sociedades gestiona los derechos de marca y propiedad intelectual, ni las operaciones de financiación realizadas entre sociedades del grupo y condiciones asignadas a las mismas. Tener conocimiento de estas operaciones es fundamental para poder deducir si la empresa está operando a través de su estructura societaria para implementar estrategias de optimización fiscal.
Acciona afirma en su estrategia que “considera importante la contribución efectuada mediante el pago de impuestos, tanto soportados como recaudados, en todos los territorios en los que operamos, contribuyendo al desarrollo económico, social y ambiental en el entorno y en los grupos de interés implicados en nuestras actividades”. En su memoria de sostenibilidad señala “Para poder aportar confianza y credibilidad a la sociedad, es importante informar de manera clara y transparente sobre cuestiones como la fiscalidad. Es necesario el reporte de información fiscal tanto a nivel internacional como nacional y regional”, sin embargo la información de la compañía en relación a su contribución en los países en los que tiene presencia y a través de sus sociedades dependientes es escasa. Facilita en su memoria de sostenibilidad un cuadro con los impuestos soportados y recaudados en 12 países, información insuficiente para conocer el comportamiento y contribución fiscal de Acciona. No facilita información por tipo de impuesto, ni tipos nominales y efectivos en el caso del impuesto de sociedades por país.
En cuanto a subvenciones recibidas, en las cuentas anuales declara haber recibido un total de 148.174.000 euros, sin desglosar en la documentación analizada el importe de las subvenciones por país y a qué conceptos responden. Por otro lado, en el epígrafe "Otros ingresos a distribuir en varios ejercicios" aparecen 70.388.000 euros. La empresa afirma que se corresponden con incentivos del gobierno de EEUU para promover las energías renovables y su naturaleza contable es similar a la de subvenciones.
En el apartado de deducciones, exenciones y créditos fiscales la empresa no presenta información por país y en concepto de qué se le han otorgado las exenciones, deducciones o créditos fiscales. Esta información es relevante pues en algunos casos puede condicionar la imputación de beneficios en un país u en otro en base a este tipo de incentivos fiscales.
En relación a las deducciones pendientes de compensar cuyo importe es cuantioso, 196.268 miles euros, la empresa informa que corresponden, principalmente, a las generadas por el grupo fiscal cuya sociedad dominante es Acciona, S.A. a 31 de diciembre de 2015. Las deducciones pendientes de aplicación más significativas son: 106.322 miles euros de las deducciones por actividades de I+D+i, 55.817 miles de euros en concepto de deducción por reinversión de beneficios extraordinarios y 14.356 miles euros por las deducciones medioambientales.
En relación a los créditos fiscales por bases imponibles negativas las clasifica en función de grupo fiscal Acciona, sociedades españolas no grupo fiscal e internacional con vencimiento. En total 195.111 miles de euros. No presenta información por país salvo la mención de que algunas filiales de la División de energía en EEUU, Australia y México, así como Mostostal Warszawa y la filial de concesiones en Chile tienen registrados créditos fiscales por las bases imponibles negativas pendientes de compensar pero no específica importes. La empresa informa en sus cuentas anuales de diversos litigios que mantiene abiertos con la administración tributaria por distintos conceptos. También especifica litigios que tiene abiertos en México por asuntos fiscales. Salvo por su adhesión al Código de Buenas Prácticas Tributarias y los compromisos adoptados en la estrategia fiscal no se ha encontrado información sobre las relaciones de carácter cooperativo y de lobby mantenidas con las agencias tributarias de los países en los que el Grupo está presente.

5. Conclusiones
La valoración global de la transparencia de Acciona en el ámbito fiscal es de 0,48 sobre un máximo de 3 lo que equivale a una información escasa de acuerdo con la metodología empleada. De las dimensiones analizadas, la máxima puntuación se obtiene en los aspectos relacionados con la “política y estrategia fiscal” (1,00), seguidos por las “relaciones con Administraciones Tributarias” (0,40), “impuestos e incentivos” (0,50) y “paraísos y nichos fiscales” (0,00).
Tras analizar la documentación publicada por Acciona en relación a su actividad fiscal en 2015 (Memoria de Sostenibilidad, Informe de Gobierno Corporativo, Código de conducta e Informe de Cuentas Anuales, principalmente), se observa que la Compañía cuenta con compromiso en relación a la fiscalidad responsable concretado en una estrategia que ha sido recientemente aprobada.
En base al principio de Materialidad, una de las directrices incluidas en el Plan Director de Sostenibilidad 2020 de Acciona es “adoptar políticas para mejorar la transparencia fiscal”. También menciona en su memoria de sostenibilidad que “La evasión fiscal por parte de las compañías supone también una gran preocupación para la sociedad”. También menciona que “Para poder aportar confianza y credibilidad a la sociedad, es importante informar de manera clara y transparente sobre cuestiones como la fiscalidad. Es necesario el reporte de información fiscal tanto a nivel internacional como nacional y regional, ya que la evasión fiscal es también un asunto que preocupa a la sociedad”. Pese a que Acciona es consciente de que la fiscalidad y la transparencia en este asunto, constituye un aspecto material para sus grupos de interés la información no es clara, ni es precisa ni cuenta con un desglose suficiente que permita evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos por la compañía. No hay un documento aparte de las cuentas anuales dedicado al reporte fiscal. La mayor parte de la información objeto de análisis hay que extraerla de las cuentas anuales que tienen un lenguaje técnico y difícilmente comprensible para los no expertos en la materia. La información contenida en la memoria de sostenibilidad tiene carácter anecdótico. Por otro lado, Acciona no sigue los estándares internacionales del country by country que promueven que la empresa presente información país a país de una sería de partidas financieras y de la actividad que realiza en los territorios donde está presente. Tampoco presenta información relevante y material como por ejemplo sobre su actividad en territorios considerados paraísos o nichos fiscales
Pese a afirmar que realiza una matriz de riesgos, no presenta información sobre supuestos casos de corrupción en los que se ha visto envuelta en los últimos ejercicios255. La corrupción convive con el blanqueo de capitales y el fraude fiscal.
En la documentación analizada no se han encontrado evidencias de que Acciona haya establecido un diálogo, más allá de con la agencia tributaria, con sus grupos de interés en relación a los aspectos fiscales.

Yüklə 4,67 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   13   14   15   16   17   18   19   20   ...   60




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin