PROYECTO DE CAJAS-NIDO PARA EL AUTILLO
El autillo Otus scops es el ave rapaz nocturna más pequeña que habita nuestras tierras. Se caracteriza por su plumaje gris, por tener los ojos amarillos y unas pequeñas “orejas” en la cabeza. Difícil de ver, podemos escuchar su típico canto , que recuerda al de un sapo, de finales de marzo hasta a finales de agosto, a pesar que algunos pasan el invierno aquí.
En el Delta se encuentra preferentemente en las arboledas de la ribera del río y en zonas ajardinadas del interior de los núcleos urbanos. Acostumbra a criar en agujeros de árboles viejos, aprovechando, muchas veces, nidos abandonados de otras aves.
Actualmente, la población reproductora ha sufrido una regresión en el Delta, posiblemente debido a la deforestación, por lo que, en el año 1999, se instalaron 19 cajas nido en varios árboles (eucaliptus) de la isla de Buda.
Una vez al mes, desde febrero a octubre, se realiza una revisión del estado de las cajas, siempre evitando al máximo molestar a los animales que en ellas se encuentren. En estas revisiones, se comprueba si están ocupadas, y se aprovecha para limpiarlas, ya que amenudo están ocupadas por otros animales.
Desde el año 2001 al 2003 y en diferentes períodos, han sido ocupadas por autillos, 13 de las 19 cajas instaladas. En todos los casos en que, en temporada reproductora, las cajas no han sido utilizadas por autillos, se han encontrado otras especies, como por ejemplo estorninos Sturnus sp., gorriones Passer sp y ratas teuladeres (Ratus ratus).
Este éxito, nos da una idea que, efectivamente, uno de los problemas más importantes que encuentra esta especie para reproducirse en el Delta es la ausencia de emplazamientos para sus nidos.
De la observación de las cajas, podemos extraer datos sobre la biología de la especie, como por ejemplo la época reproductora y el número de puestas, así como el éxito reproductor de la especie. Se ha podido observar que la ocupación de las cajas-nido empieza en el mes de abril, en el cual ya es posible encontrar pollos, y finaliza en el mes de agosto, cuando todavía se puede encontrar alguna puesta reciente. También se ha comprobado que cada caja ha sido ocupada únicamente una vez por temporada.
Otras observaciones interesantes se pueden realizar del anillamiento que se realiza de los pollos antes de la salida del nido, son los datos sobre la dispersión de los animales.
A pesar que los datos son todavía insuficientes para sacar conclusiones, parece que la instalación de cajas nido es una medida que puede favorecer a la población reproductora de esta especie en el Delta, por lo que sería interesante ampliar el número de cajas, en otras ubicaciones y en años posteriores.
Iolanda Bel. PNDE fvidale@gencat.net
EL ÁREA DE ICTIOLOGÍA DEL PARQUE
¿Qué es la ictiología? La ictiología es la ciencia que estudia los peces. Se debe tener presente que los peces son un de los grupos más importantes de fauna que habita el Delta. Su distribución, cantidad y variedad son un reflejo del estado del medio acuático y del nivel de contaminación y que tiene repercusión en las poblaciones de determinados grupos de aves y plantas acuáticas. A pesar de ser un grupo de animales poco conocido para muchos, en el Delta habitan más de 40 especies diferentes, entre continentales y marino-continentales que colonizan multitud de ambientes. El Parque Natural cuenta con la subárea de ictiología, la cual depende del área de conservación y investigación del Parque. ¿Qué trabajos se realizan?: 1. Divulgación de la ictiofauna .En el acuario del Ecomuseu podemos encontrar una colección única de peces marino-continentales presentes al Delta, distribuidos en 40 acuarios con un total de 50m3. La función de esta instalación es la de dar a conocer las especies que habitan actualmente la red acuática, su distribución y la importancia que tienen. Es especialmente importante como centro pedagógico y de educación ambiental. 2. Cría de especies amenazadas y en peligro de extinción. En la piscifactoría o centro piscícola contamos con 30.000m2 de terreno destinados a la cría en cautividad de especies de peces amenazados o en peligro de extinción. Este centro se adquirió en 1996 y al principio se trabajaba en la cría del fartet (Lebias ibera) y el samarugo (Valencia hispanica). Estas dos especies habitaban tanto en los arrozales como en la zona litoral deltaica, incluyendo las lagunas, los canales de desagüe y las acequias, pero debido a la transformación del hábitat natural, la contaminación del medio y la introducción de especies foráneas, se encontraban en un grave estado. Así, la población de fartet era muy reducida y el samarugo estaba prácticamente extinguido. Tras 10 años de cría y seguimiento se ha producido una cierta mejora, aunque al samarugo le queda mucho para volver a ser abundante, puesto que tiene graves problemas de competencia con especies introducidas como la gambusia (Gambusia affinis). A parte de estas dos especies, actualmente también se trabaja en la cría de dos especies amenazadas: el pez fraile o blenio de río (Salaría fluviatilis) y el espinoso (Gasterosteus aculeatus). La primera de éstas es un pececito que vive en el río y en los canales de riego. Tiene mucha importancia desde el punto de vista biológico puesto que se trata del pez huésped de la Margaritifera auricularia, un gran molusco bivalbo de agua dulce. Este molusco completa su fase larvaria parasitando al blenio de río o fraile. El espinoso habitaba la zona de los Ullals del Arispe y durante los últimos años ha ido menguando la población. En el año 2002 se consiguieron unos ejemplares de esta especie y actualmente se cría en cautividad. Es un pez que sólo vive un año y que se alimenta de larvas de insectos y pequeños crustáceos. 3. Estudio y seguimiento de las poblaciones de peces del Delta. El centro trabaja en proyectos de investigación (LIFE) de subvención europea para la recuperación de especies en peligro de extinción. Dentro de este ámbito se ha trabajado en el estudio y la recuperación de las poblaciones de samarugo y fartet en el Delta (1997-2000) y actualmente se realizan observaciones sobre la biología y reproducción del blenio de río dentro de otro proyecto europeo para la conservación de la Margaritifera auricularia (2001-2004). También desde el centro se hacen introducciones y seguimientos de núcleos de población de especies autóctonas, estudios del estado de la ictiofauna de las lagunas y se elabora un Atlas de peces del Delta. 4. Rescate de la fauna acuática en la red de riego. Una vez se cierran los canales, toda la red hidráulica queda sin agua y los peces quedan atrapados en puntos concretos. El Parque se encarga de sacarlos y liberarlos en los lugares más adecuados. Estos trabajos sirven, aparte de salvar a los peces de una muerte segura, para valorar en qué situación están las poblaciones de aguas continentales, ya que los peces rescatados son un reflejo de las poblaciones del tramo final del río Ebro. Por otra parte, se hace un control de las especies introducidas. Estas tareas se hacen desde 1988 desinteresadamente. La introducción incontrolada de especies foráneas es la causante de graves problemas en las poblaciones autóctonas. Por lo tanto, es muy importante la concienciación de todos los sectores y organismos implicados —sociedades de pescadores, aficionados y empresas de acuarofilia, empresas de acuicultura y los mismos consumidores en general— para poder minimizar el impacto que estas especies puedan causar en nuestro medio.
Josep M. Queral i Nati Franch. PNDE. jqueral@gencat.net
Dostları ilə paylaş: |