Soldó NÚmero 22 invierno-primavera 2004



Yüklə 130,79 Kb.
səhifə1/6
tarix27.10.2017
ölçüsü130,79 Kb.
#16633
  1   2   3   4   5   6

SOLDÓ NÚMERO 22 INVIERNO-PRIMAVERA 2004


INFORMATIVO DEL PARQUE NATURAL DEL DELTA DEL EBRO

EDITORIAL




EL DELTA DEL EBRO NECESITA UN PARQUE NATURAL FUERTE

El delta del Ebro forma, sin lugar a dudas, una de las más claras unidades geográficas, económicas y sociales de toda Catalunya. A pesar de esto, los siete municipios que lo conforman (l’Aldea, l’Ampolla, Amposta, Camarles, Deltebre, Sant Jaume d’Enveja i Sant Carles de la Ràpita) no están integrados en ninguna estructura administrativa ejecutiva común, que responda a las necesidades concretas derivadas de la problemática asociada a este territorio.

El único espacio común administrativo que comparten estos municipios son los órganos directivos del Parque Natural del Delta del Ebro. Aquí están representados todos los agentes sociales, políticos y económicos del territorio: propietarios, ayuntamientos, sindicatos agrarios, comunidades de regantes, cofradías de pescadores, sociedades de cazadores, grupos conservacionistas, universidades y administraciones comarcales, provincial, autonómica y estatal.

En este contexto, los órganos directivos del Parque Natural –la Junta Rectora i su permanente, el Consell Directiu- han acabado siendo, a lo largo de sus 20 años de existencia, un forum de debate sobre los retos actuales y de futuro que tienen planteados el conjunto de personas que viven en la plana deltaica: la regresión de la costa, el futuro de la agricultura, la calidad del agua del Ebro, los cultivos marinos, la gestión de la caza y de la pesca…y también, evidentemente la gestión de sus espacios naturales.

Este papel de “pequeño parlamento” del territorio, que de forma natural y espontanea ha ido adquiriendo los órganos gestores del Parque, se encuentra limitado por su incapacidad ejecutiva. Es decir, de todo lo que habla y se acuerda en su marco, sólo se pueden tomar decisiones ejecutivas en el ámbito del territorio del Parque Natural, que ocupa un 25% del conjunto del Delta, que justamente es el menos poblado ya que coincide con las zonas naturales protegidas. En relación con el 75% restante, básicamente zonas agrícolas, sólo se pueden hacer recomendaciones que acaban o no siendo aplicadas dependiendo de la sensibilidad o receptividad de los diferentes representantes de la administración presentes en los órganos de dirección del Parque.

Demostrada, por tanto, la validez de representatividad de la Junta Rectora y el Consell Directiu, se deben encontrar fórmulas para potenciar la vía ejecutiva de las deliberaciones y de sus acuerdos. Si para esto es necesario adaptar el decreto de creación del Parque Natural para dotar de más competencias a sus órganos rectores, este hecho no debe asustar a nadie. Después de 20 años de funcionamiento del Parque, la propia evolución humana, económica y ambiental del Delta nos marca de forma natural el nuevo camino que se debe seguir.

Antoni Espanya. PNDE

NOTICIAS DEL PARQUE

PROYECTO DE USO PÚBLICO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS RESERVAS DE SEO/BIRDLIFE EN EL DELTA

Ya hace dos años que SEO/BirdLife fundó en el delta del Ebro, conjuntamente con otros socios conservacionistas, la empresa Riet Vell S.A., fundamentalmente para la producción de arroz ecológico y la recuperación de zonas húmedas, gestionando las fincas como reservas en un ambicioso plan de conservación, i promoviendo un centro de investigación y de desarrollo sostinebli de las zonas húmedas, que hoy comienza a ser una realidad. Esto ha permitido la creación de dos reservas naturales: el Clot y Riet Vell, que ya se pueden visitar para observaciones de aves o actividades de educación ambiental. Todo en el marco de un programa de uso público, educación ambiental, voluntariado y divulgación. Para estas citadas actividades se ha contado con un importante soporte de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y de la Fundación Avina.

Para que todos los visitantes conozcan el atractivo de la reserva Natural de Riet Vell se ha instalado un observatorio ornitológico CAM, un modelo innovador que ha contado con la colaboración de la empresa SIM, y además, del observatorio ornitológico Swarovsky, patrocinado por esta destacada empresa de material óptico.

A parte de los grupos escolares que nos visitan para realizar talleres de educación ambiental, la actividad didáctica se amplía al público familiar gracias al itinerario educativo, que discurre a través de las zonas húmedas y de los arrozales por un circuito señalizado con paneles discretos y que se interpreta a través de un plano-guía que incluye toda la información necesaria.

El itinerario utiliza todos los elementos del paisaje, las construcciones y instrumentos de cultivo tradicional y las instalaciones actuales, para ofrecer una perspectiva histórica de la relación agricultura-naturaleza desde la antigüedad hasta la agricultura ecológica contemporánea del arroz.

Para esto, se cuenta con la colaboración de tres personajes famosos: Anna, Helena y Teresa (las tres gemelas/les tres Bessones), que, desde los paneles y el plano-guía, explican a los niños y a sus padres como se ha transformado la agricultura del arroz y de las zonas húmedas en todo este tiempo. La productora Cromosoma, creadora de estos personajes, se ha implicado en nuestro proyecto porque cree en nuestros objetivos conservacionistas y de desarrollo sostenible, hecho que dará una gran proyección pública al proyecto, dada la fama de estos dibujos animados infantiles. Para que los itinerarios y el uso público no interfieran en la necesaria tranquilidad del hábitat, se ha reforestado algunos tramos laterales de la laguna y se han levantado pantallas de caña al lado de los observatorios. Estas interesantes actividades se han realizado mediante campos de trabajo de voluntarios de SEO/BirdLife, GEPEC i DEPANA, también patrocinadas por la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

El proyecto, que cuenta con el soporte de CAM, también incluye el material de difusión de las actividades de SEO/BirdLife en sus reservas. A parte de un completo tríptico explicativo, se ha puesto en funcionamiento la página web www.seo.org/rietvell, en tres idiomas, con espacio interactivo de información de actividades, inscripción de voluntarios, horarios de visita a las reservas, mapa de acceso, información técnica sobre las reservas, los arrozales, el centro de investigación, etc.

El proyecto de uso público y educación ambiental continuará en fases posteriores con la construcción de una zona de recepción para visitantes enla entrada de la Reserva de Riet Vell. Existe ya el proyecto, patrocinado por la Fundació la Caixa, basado en la construcción de una barraca tradicional donde se establecerá la recepción, los servicios necesarios para las visitas y una aula de actividades educativas. Se mantendrá un huerto tradicional y se habilitará una zona de descanso y un aparcamiento.

Muchos trabajos de conservación de hábitats en la reserva de Riet Vell y en la Reserva del Clot se han podido realizar gracias a la colaboración desinteresada de socios y amigos, que se han inscrito en las actividades organizados según el programa de voluntariado. Las actividades de recuperación de los hábitats y especies han recibido también el apoyo de la Fundació Territori i Paisatge.

En definitiva, con SEO/BirdLife y Riet Vell estamos haciendo un esfuerzo para que nuestras actividades a favor del desarrollo sostenible sean conocidas, entendidas y imitadas por el máximo número de personas y reciban su apoyo. Por eso contamos con la ayuda de numerosas entidades a las cuales queremos agradecer su interés por la conservación del delta del Ebro.

Ignasi Ripoll

Responsable de Conservación de la Reserva de Riet Vell

Carles Ibáñez

Delegado de SEO/BirdLife y director de Riet Vell SA

NOTA DE LA ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIOS DEL PNDE


El pasado día 19 de julio nos dejaba Albert Rull, persona de carácter impetuoso en un principio y comprensivo al final. Luchó por unos ideales en consonancia con el entorno que habitaba. La razón de su lucha era amar la naturaleza, vivirla día a día, disfrutarla formando parte de ella y a la vez, contagiando su espíritu luchador a todas aquellas personas que lo conocían. Tu pérdida no es definitiva, porque sabemos que tus pasos han quedado marcados para siempre jamás. Gracias Albert Rull y hasta siempre. Asociación de Voluntarios del Parque Natural del Delta del Ebro

* El Parque, a petición de la Asociación de Voluntarios del PNDE, tiene previsto durante este invierno dedicar el mirador de la Tancada a Albert Rull. A partir de ahora, este mirador recibirá esta denominación en toda la documentación y en los mapas del Parque.



CENSO DE SOMORMUJOS, PATOS Y FOCHAS NIDIFICANTES 2003


Este año, dentro del programa de seguimiento de las poblaciones de aves acuáticas en el delta del Ebro que viene realizando el Parque Natural, se ha llevado a cabo el quinto censo de somormujos, zampullines, patos y fochas nidificantes. Este recuento, que tiene un carácter rotatorio en un ciclo de cuatro años, se inició por primera vez en 1984. El censo de este año abasta el total de especies que se reproducen regularmente en el Delta, como por ejemplo el ánade real Anas platyrhynchos y la focha Fulica atra, pero también otras que lo hacen de forma más puntual, como pueden ser el zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis o el cerceta carretona Anas querquedula.

Si bien este recuento se puede plantear como una iniciativa global, en realidad se trata de dos grandes censos, ya que si bien el mecanismo de recuento es muy similar, tanto los datos de censo, como la forma en que se interpretan los datos, han sido necesariamente diferentes. Así, el recuento de la población nidificante de somormujos y fochas se realiza a primeros de abril, período en que la población invernal ya ha partido y sólo restan las parejas reproductoras indígenas, y se ha interpretado, dado que es imposible de separar los machos de las hembras, que cada dos individuos forman una pareja. Por otro lado, el contingente reproductor de patos se censa a partir de la segunda quincena de mayo, momento en que la totalidad de especies foráneas ya están fuera y la mayor parte de hembras, que están incubando, son difíciles de detectar, por lo que se estima que cada macho censado corresponde también a una pareja reproductora.

Referente a la cobertura, se debe destacar que por primera vez se ha visitado la totalidad del Delta, ya que áreas que ahora son bastante destacables, como la punta de la Banya o el Fangar, antiguamente o no se recontaban, o sólo se hacía de forma parcial, dado que el contingente de patos nidificantes era muy escaso. Entre todas las localidades visitadas sobresale la Encanyissada, ya que a parte de que acoge casi la mitad del total de parejas reproductoras de las especies incluidas en el censo, es la localidad más importante para el somormujo Podiceps cristatus, el ánade friso Anas strepera, el ánade real Anas platyrhynchos, el pato colorado Netta rufina y la focha Fulica atra. Otras áreas a resaltar por el volumen de parejas que se encuentran son la isla de Buda y el Canal Vell.

Los resultados respecto a los últimos censos ponen de manifiesto un aumento de las poblaciones de somormujos y zampullines, que en buena parte se explican por el caso del zampullín común Tachybaptus ruficollis, que ha triplicado su población, a pesar que este aumento probablemente no es real y tiene más relación con el método de censo que hemos usado en esta ocasión. Por otro lado, el somormujo Podiceps cristatus, después del descenso experimentado en los dos últimos censos, recupera el volumen de población estimado ya a partir de los años setenta. El zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis, con tres parejas, vuelve a aparecer en los censos, ya que cría de manera más o menos regular desde principios de los años noventa, si bien es muy escaso.

Referente a las anátidas se debe remarcar el espectacular aumento de la población de tarro blanco Tadorna tadorna, que dobla sus efectivos, hecho que se encuentra en consonancia con la tendencia que manifiesta la especie en el resto de la península. Por otra parte, continua la estabilitzación, ya señalada en el anterior censo, de la población ánade friso Anas strepera, así como un ligero aumento de las del ánade real Anas platyrhynchos y del pato colorado Netta rufina. Referente a la cerceta carretona Anas querquedula, el pato cuchara Anas clypeta y el porrón común Aythya ferina, siguen nidificando de forma regular, a pesar que mantienen un bajo número de parejas.

La focha Fulica atra ha continuado experimentando un ligero aumento de sus efectivos, tal y como ya se apuntaba en los dos censos anteriores, probablemente relacionado con la mejora de su hábitat y la restauración de la calidad del agua en las lagunas. Por primera vez en el Delta se ha comprobado la reproducción de la focha cornuda Fulica cristata, una pareja con dos pollos en el Garxal, si bien se estima un mínimo de tres parejas. Se debe tener presente que se trata de ejemplares liberados dentro de un proyecto de reintroducción de la especie en la vecina Comunidad Valenciana.

David Bigas y Francesc Vidal

PNDE


fvidale@gencat.net
EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INCLUIDO EN EL CATÁLOGO COLECTIVO DE BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS
El Centro de Documentación ofrece información sobre la gestión del territorio del Parque Natural del Delta del Ebro y las comarcas que lo integran y sobre otros espacios naturales protegidos de Europa. Esta información se puede encontrar con muchas tipologías de materiales diferentes y con temáticas referentes a: agricultura, pesca, caza, botánica, cartografía, ecoturismo, educación ambiental, gestión del agua, fauna, flora, vegetación, medio ambiente, etc. Es un recurso más al servicio de la gestión de este espacio y de apoyo al personal técnico del Parque, al mismo tiempo que a profesionales, estudiantes y público en general. Mediante la coordinación con el Centro de Documentación del DMA, se ha iniciado la integración del fondo documental de qué dispone el Parque en el catálogo colectivo BEG (Bibliotecas Especializadas de la Generalitat de Catalunya) y durante el año 2003 se ha iniciado la catalogación con el programa VTLS de los aproximadamente 6.000 documentos existentes (2.500 textos y 3.500 materiales gráficos). Actualmente ya se puede consultar parte de nuestro fondo documental en la web http://www.mediambient.gencat.net/cat/el_departament/cdma y próximamente estará activa la que incluye únicamente el fondo del Parque Natural del Delta del Ebro y se podrá consultar en: http://www.parcsdecatalunya.net. Nos pueden encontrar en: Oficinas del PNDE Avda. Catalunya, 46 43580 DELTEBRE Tel. 977 48 21 81 Fax 977 48 13 92 o e-mail: rnavarro@gencat.limpio Horario del servicio: De 9.00 a 14.00, de lunes a viernes.

EL PARQUE NATURAL, MEJOR INICIATIVA CONSERVACIONISTA

El Parque recibió el premio a la mejor iniciativa para la conservación del medio ambiente que otorga, desde hace tres años el Grup 100%, al cual pertenecen el Canal 21 TV Terres de l’Ebre y los semanarios Més Ebre y Més Esport. Esta es la tercera edición de los premios que se celebraron el pasado 9 de octubre en el auditorio Felip Pedrell de Tortosa.



La presidenta del Parque, Immaculada Juan, recibió el premio en nombre de la Entitat por sus 20 años al frente de la conservación del delta del Ebro.

INSTALACIÓN DE CAJAS-REFUGIO PARA MURCIÉLAGOS


Los estudios sobre murciélagos realizados desde el Parque han mostrado la gran diversidad que este grupo aporta a la fauna local y que la relevancia de algunas especies dentro del ámbito de Catalunya y la península Ibérica es excepcional. En este sentido, en la isla de Buda se han encontrado más de 30 ejemplares del murciélago de Nathusius (Pipistrellus nathusii), una especie de la cual no se tenían noticias en Catalunya desde 1919 y, en el resto de la Península sólo se tiene constancia de unos 15 animales citados en el último siglo. Estos trabajos también han puesto de manifiesto el gran potencial del delta del Ebro para acoger importantes poblaciones de estas especies dada la gran cantidad de alimento (insectos) y debido a las condiciones ambientales y climáticas que presenta. A la vez, se ha evidenciado que las experiencias piloto de construcción y colocación de cajas refugio para murciélagos en algunas zonas del Delta dieron resultados sorprendentemente positivos. Este éxito apunta que la carencia de escondrijos adecuados puede ser un factor limitativo para este grupo en el Delta y, a su vez, ha despertado un grande interés por parte del Parque y del equipo de investigación de murciélagos del Museo de Granollers —Carles Flaquer y Ramón Ruiz— para construir nuevos y mejores refugios. Desde el Parque se ha diseñado un tipo de cajas refugio más grandes que las que había instaladas y que, con respecto a los materiales y medidas empleados, se adaptan perfectamente a los requerimientos de estas especies. Al mismo tiempo, el proceso de construcción está diseñado para que sea viable, teniendo en cuenta la maquinaria y el personal de qué dispone el Parque. Estas cajas tienen una boca de entrada principal estrecha situada en la parte inferior por dónde acceden los murciélagos. El interior está formado por cuatro compartimentos verticales comunicados entre ellos. Estos compartimentos aumentan la superficie del habitáculo y sirven de reguladores de temperatura. Así, dependiendo de sí hace más frío o calor, los animales eligirán el compartimento deseado. Aparte, la caja dispone de una puerta lateral por dónde se pueden observar. Y un hecho muy importante es que toda la caja está construida con madera de pino sin tratar ni encolar, simplemente atornillada puesto que cualquier producto podría ser perjudicial para estas especies tan sensibles. Un prototipo de este modelo de cajas está ubicado en el mirador de la zona “dels cremats” de la isla de Buda desde principios de marzo de 2003 y ya se han instalado más de 140 murciélagos. Esto nos demuestra que la aceptación de estas cajas es muy buena, mejor que las pequeñas, y nos anima a construir más en los próximos años. Además, también está prevista la construcción de una torre refugio de grandes dimensiones que en estos momentos se está terminando de diseñar y que posiblemente será única en toda Europa.

Xavier Porres PNDE


INCLUIDA UNA NUEVA ESPECIE EN EL CATÁLOGO FLORÍSTICO DE CATALUNYA
Senecio malacitanus ha sido descubierta durante los trabajos de campo para la realización del inventario del Carpobrotus edulis en el delta de l’Ebro. En la elaboración de una de las prospecciones para este inventario, resaltó el hecho que una de las matas que se distribuían por la zona estaba en floración. Al acercarnos, comprobamos que, todo y ser muy parecida a una planta muy abundante en la zona, la Inula (Inula crithmoides), tenía alguna pequeña diferencia. Al observar esta diferencia, se recogieron muestras para identificarla y nos sorprendió el descubrimiento de una nueva especie en Catalunya. Se tarta de Senecio malacitanus, una planta de la familia de las compuestas. Es una mata leñosa de 20 a 50 cm densamente foliada y casi sin pelos. Tiene las hojas suculentas con el margen entero o poco dentado. Las flores son amarillas, muy numerosas y con un diámetro entre 10-15 mm. Los frutos son pilosos. Las dos matas descubiertas en el delta del Ebro se han localizado en la playa de los “Eucaliptus”, en el término municipal de Amposta, en un hábitat dominado por la Inula (Inula crithmoides) y la salicor (Arthrocnemum fruticosum), con especies acompañantes como Limonium bellidifolium, Limonium virgatum y Limonium girardianum. Según la distribución de la especie parece que el delta de l’Ebro es el tope septentrional. Una vez realizado este descubrimiento sería interesante hacer un seguimiento de Senecio malacitanus dentro del delta del Ebro, con la realización de nuevas prospecciones para determinar si se localizan más ejemplares. Otro punto que se debería tener en cuenta es la elaboración de planes de conservación para evitar que los lugares dónde se localiza esta especie sean alterados o transformados, con la consiguiente desaparición de la especie en Catalunya.

Toni Curcó y Yago Brugnoli. acurco@hotmail.com y ybrugnoli@yahoo.es


ESTUDIO DE LA FAUNA DE INSECTOS EN LA RESERVA NATURAL DE SEBES Y EL MEANDRO DE FLIX Y SU ENTORNO
El conocimiento de la diversidad de especies animales y vegetales que se puedan encontrar en un espacio natural protegido es básico para planificar las actuaciones de gestión destinadas a conservarlas. Cuándo esto se plantea, habitualmente, los trabajos de investigación se centran en ámbitos como la vegetación, sobre todo las plantas superiores, o la fauna vertebrada, especialmente las aves. Evidentemente, estos trabajos aportan información muy valiosa para aplicar las medidas de gestión adecuadas, pero olvidan la mayor parte de la flora y fauna, la que ocupa los estadios iniciales de la pirámide ecológica. Es obvio que uno de los motivos, el principal, para no afrontar trabajos de investigación en estos ámbitos es el de la dificultad del trabajo de campo y sobre todo del trabajo de identificación de especies, que requieren técnicas complejas y especialistas para cada uno de los grupos. Cuándo el espacio natural de Sebes fue incluido dentro del “Pla d’Espais d’Interès Natural”, se hacía mención de la presencia -detectada en 1973- de una especie de hemíptero únicamente descrita en todo el mundo en este espacio natural. Tuponia pictiscutum, como se denonomina, estaba ya entonces catalogada como estrictamente protegida, pero continuaba en el olvido su situación, distribución y biología, que parecían muy ligadas a la conservación de los tarayales (Tamarix sp.). Detectada de nuevo en el 2001 (28 años después) durante los trabajos de prospección realizados en la Reserva de Sebes, se han podido conocer más datos sobre su periodo de actividad y las características anatómicas. Paralelamente al inicio de las prospecciones, se establecía en el entorno de la Reserva de Sebes, uno de los itinerarios de la red del BMS (Butterfly Monitoring Scheme) en Catalunya, que ha permitido ampliar el conocimiento de la diversidad de mariposas diurnas en la zona. Es en este contexto que el “Grup de Natura Freixe” presentó a la “Direcció General de Patrimoni Natural i del Medi Físic” una propuesta para profundizar en el conocimiento del grupo de los insectos presentes en la reserva natural y ampliar el catálogo de las especies presentes en esta zona. En resumen, este proyecto se ha propuesto los siguientes objetivos:

  • Profundizar en el conocimiento de la diversidad de especies de insectos que pueblan la Reserva Natural de Sebes y su entorno.

  • Conocer el área de distribución de especies poco frecuentes en Catalunya y de conservación prioritaria, como es el caso de Tuponia pictiscutum.

  • Identificar puntos sensibles para la conservación de las diferentes especies, especialmente con respecto a la incidencia de la actividad humana.

  • Proponer medidas concretas, en especial para las especies amenazadas, para que sean incorporadas en el Plan de Gestión de la Reserva.

  • Divulgar los conocimientos sobre este grupo de la fauna tan desconocido y, muy a menudo despreciado. Para alcanzar este objetivo se publicarán artículos divulgativos y se preparará una exposición con el material obtenido.

El hecho que en esta área geográfica confluyan ambientes húmedos de ribera, debido a la presencia del río Ebro, y a la vez zonas de maquia y “brolla”, y por las características climatológicas y geológicas, hace que se encuentren una gran diversidad de ambientes y, por lo tanto, de especies. Como buena parte de este espacio se encuentra en muy buen estado de conservación y no ha habido transformaciones importantes, se mantienen las condiciones idóneas para la fauna sensible que ha desaparecido en otras zonas húmedas del país. Así lo demuestran los resultados obtenidos desde el año 2001, en que se iniciaron las prospecciones. En total se han identificado más de 500 especies de los siguientes grupos: coleópteros, heterópteros, ropalóceros (mariposas diurnas) y heteróceros (mariposas nocturnas). Del material recolectado todavía quedan ejemplares de grupos complejos y se continua trabajando en prospecciones a lo largo del año. De entre las especies destacadas y referente a los hemípteros, se debe mencionar a Tuponia (Chlorotuponia) pictiscutum (Wagner, 1975). Los datos que se tienen de este hemíptero, que mide de 2 a 3 mm y que vive en los tarayales, son, hasta ahora, los únicos de esta especie en todo el mundo. Se trata de un hemíptero fitófago que se alimenta de las hojas del taray o tamarindo, dónde viven otras especies del género Tuponia (en Catalunya se encuentran 5 especies más). De los coleópteros se debe mencionar a Saprius calatravensis, que representa la segunda cita de la especie en Catalunya. Es un taxon propio de zonas esteparias del sur peninsular. Destaca también Hybosorus illigeri, coleóptero nocturno propio de zonas de tendencia árida o esteparia. Documentado también en la localidad de Aspa (Segrià-LLeida), es la segunda población catalana dónde se conoce. Con respecto a las mariposas nocturnas destaca la detección de diferentes especies palustres muy escasas en Catalunya, especialmente la presencia de Thumatha senex. Se trata de una especie nueva para la fauna catalana, y en el resto de la península Ibérica sólo se dispone de datos de su presencia en Alfocea (Zaragoza). De las mariposas diurnas resalta Gegenes nostrodamus, hespérido escaso en Catalunya, y con una distribución fragmentada y poco conocida, preferentemente en zonas del litoral tarraconense y barcelonés. También destaca Tomares ballus, licénido muy raro en Catalunya que, si bien está presente en muchas comarcas catalanas (tanto del litoral como del interior), mantiene siempre poblaciones muy localizadas y generalmente escasas (excepto algunas excepciones, por ejemplo en el Garraf). Los resultados obtenidos son un reflejo más de la diversidad biológica de este pequeño espacio natural y de la importancia que tiene la conservación de los ambientes húmedos de ribera y también de los espacios próximos con extensas zonas de garriga, poco o nada transformadas, y con cultivos tradicionales de olivo.

Yüklə 130,79 Kb.

Dostları ilə paylaş:
  1   2   3   4   5   6




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin