Título: Caracterización del programa de Ingeniería de Sistemas en el Contexto Latinoamericano. Área de Estudio: Ciencias Básicas Autores



Yüklə 1,69 Mb.
səhifə35/64
tarix02.01.2022
ölçüsü1,69 Mb.
#25376
1   ...   31   32   33   34   35   36   37   38   ...   64
NOMBRE UNIVERSIDAD – CURRICULO

CURRICULO ACM




Computer Engineering

Computer Science

Information Systems

Information Technology

Software Engineering

Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería-Ingeniería ACOFI

6

7

0

0

8

Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito-Ingeniería De Sistemas

15

7

0

0

6

Escuela De Administración Finanzas Y Tecnología-Ingeniería De Sistemas

12

8

0

0

7

Pontificia Universidad Católica Del Perú-Ingeniería Informática

9

7

0

0

5

Pontificia Universidad Javeriana Cali-Ingeniería De Sistemas Y Computación

12

9

0

0

6

Pontificia Universidad Javeriana-Ingeniería De Sistemas

15

8

0

0

9

Tecnológico De Monterrey-Ingeniería En Sistemas Computacionales

8

5

0

0

3

Tecnológico De Monterrey-Ingeniería En Tecnologías Computacionales

9

5

0

0

3

Tecnológico De Monterrey-Ingeniería En Tecnologías De Información Y Comunicaciones

9

5

0

0

3

Universidad Autónoma De México-Ingeniería En Computación

12

7

0

0

7

Universidad Autónoma De Occidente-Ingeniería Informática

11

8

0

0

7

Universidad Católica Argentina-Ingeniería En Informática

7

5

0

0

4

Universidad De Buenos Aires-Licenciatura En Análisis De Sistemas

7

6

0

0

5

Universidad De Buenos Aires-Licenciatura En Ciencias De La Computación

8

7

0

0

5

Universidad De Los Andes-Ingeniería De Sistemas Y Computación

12

7

0

0

8

Universidad Del Valle-Ingeniería De Sistemas

11

9

0

0

7

Universidad Nacional De Colombia Sede Medellín-Ingeniería De Sistemas E Informática

12

8

0

0

6

Universidad Nacional De Colombia-Ingeniería De Sistemas

14

5

0

0

3

Universidad Pontificia Bolivariana-Ingeniería En Telecomunicaciones

9

6

0

0

4

Universidad Pontificia Bolivariana-Ingeniería Informática

11

8

0

0

5

Universidad Técnica Federico Santa Maria-Ingeniería Civil Informática

5

3

0

0

2

Universidad Técnica Federico Santa Maria-Ingeniería Ejecución Informática

11

5

0

0

5

Universidad Técnica Federico Santa Maria-Ingeniería Informática

5

3

0

0

2



















Tabla 13: Reporte por número de apariciones de temas en cada currículo ACM

Mas adelante se verá que este reporte es el que indica la tendencia de cada uno de los currículos analizados hacia uno de los cinco diferentes currículos ACM.



2.5.2 Reporte por ocurrencias en cada Área ACM

En este reporte se muestra el número de veces que aparecen cada uno de los temas, de las materias de Ciencias Básicas, de los currículos analizados en cada una de las áreas de conocimiento de los currículos ACM, según la clasificación de las variables de comparación establecidas.


De acuerdo con la siguiente tabla se puede observar, por ejemplo que para el currículo de Ingeniería de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana:

  • 2 temas pertenecen al área de Ciencia Computacional y Métodos Numéricos

  • 4 temas pertenecen al área de Circuitos y Señales

  • 6 temas pertenecen al área de Estructuras Discretas

  • 9 temas pertenecen al área de Fundamentos Matemáticos y de Ingeniería

  • 7 temas pertenecen al área de Probabilidad y Estadística




NOMBRE UNIVERSIDAD - CURRICULO

AREA DE COMPARACION ACM




Ciencia Computacional y Métodos Numéricos

Circuitos y Señales

Estructuras Discretas

Fundamentos Matemáticos y de Ingeniería

Probabilidad y Estadística

Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería-Ingeniería de Sistemas ACOFI

2

0

5

8

2

Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito-Ingeniería De Sistemas

2

4

5

6

7

Escuela De Administración Finanzas Y Tecnología-Ingeniería De Sistemas

2

1

6

7

6

Pontificia Universidad Católica Del Perú-Ingeniería Informática

2

2

5

5

3

Pontificia Universidad Javeriana Cali-Ingeniería De Sistemas Y Computación

3

2

6

6

5

Pontificia Universidad Javeriana-Ingeniería De Sistemas

2

4

6

9

7

Tecnológico De Monterrey-Ingeniería En Sistemas Computacionales

2

4

3

3

2

Tecnológico De Monterrey-Ingeniería En Tecnologías Computacionales

2

4

3

3

3

Tecnológico De Monterrey-Ingeniería En Tecnologías De Información Y Comunicaciones

2

4

3

3

3

Universidad Autónoma De México-Ingeniería En Computación

1

4

6

7

3

Universidad Autónoma De Occidente-Ingeniería Informática

2

2

6

7

4

Universidad Católica Argentina-Ingeniería En Informática

1

1

4

4

3

Universidad De Buenos Aires-Licenciatura En Análisis De Sistemas

1

0

5

5

3

Universidad De Buenos Aires-Licenciatura En Ciencias De La Computación

2

1

5

5

3

Universidad De Los Andes-Ingeniería De Sistemas Y Computación

1

1

6

8

6

Universidad Del Valle-Ingeniería De Sistemas

3

1

6

7

5

Universidad Nacional De Colombia Sede Medellín-Ingeniería De Sistemas E Informática

2

2

6

6

5

Universidad Nacional De Colombia-Ingeniería De Sistemas

2

8

3

3

4

Universidad Pontificia Bolivariana-Ingeniería En Telecomunicaciones

2

1

4

4

5

Universidad Pontificia Bolivariana-Ingeniería Informática

3

1

5

5

6

Universidad Técnica Federico Santa Maria-Ingeniería Civil Informática

1

3

2

2

0

Universidad Técnica Federico Santa Maria-Ingeniería Ejecución Informática

0

3

5

5

4

Universidad Técnica Federico Santa Maria-Ingeniería Informática

1

3

2

2

0



















Tabla 14: Reporte por número de apariciones de temas en cada área de conocimiento ACM

2.5.3 Reporte por ocurrencias en cada tema ACM

En este reporte se muestra el número de veces que coinciden cada uno de los temas de los currículos analizados con los temas de los currículos ACM. Aunque en los currículos de las universidades y los currículos ACM los nombres de los temas no son iguales, se pudo establecer esta coincidencia gracias a la especificación de subtemas de ACM y el Syllabus13 de cada una de las materias de las universidades.

Más adelante se verá que con ayuda de este reporte se calcula el total de apariciones por cada tema ACM en Colombia y Latinoamérica, permitiendo establecer cuales son los de mayor coincidencia y construir una nueva propuesta temática para el currículo de Ingeniería de Sistemas en la PUJ. Debido al tamaño de la matriz, esta no se incluye en el documento principal, esta puede encontrarse en el Anexo 4.


Yüklə 1,69 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   31   32   33   34   35   36   37   38   ...   64




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin