Dimension etica de la educacion cubana en la


ESTADIOS DE LA CONCIENCIA MORAL Y NIVELES EN QUE SE AGRUPAN



Yüklə 2,01 Mb.
səhifə30/39
tarix09.01.2019
ölçüsü2,01 Mb.
#94507
1   ...   26   27   28   29   30   31   32   33   ...   39

ESTADIOS DE LA CONCIENCIA MORAL Y NIVELES EN QUE SE AGRUPAN


  1. NIVEL PRECONVENCIONAL



  • DEFERENCIA EGOCÉNTRICA HACIA UN PODER O PRESTIGIO SUPERIORES, RESPONSABILIDAD OBJETIVA, ORIENTACION HACIA LA OBEDIENCIA Y EL CASTIGO.




  • LA ACCIÓN JUSTA ES LA QUE SATISFACE LAS NECESIDADES DEL YO Y OCASIONALMENTE LA DE OTROS. IGUALITARISMO INGENUO. HEDONISMO INSTRUMENTAL.




  • ORIENTACIÓN PARA CONSEGUIR LA APROBACIÓN Y PARA COMPLACER Y AYUDAR A LOS OTROS. CONFORMIDAD CON IMÁGENES ESTERIOTIPADAS DEL COMPORTAMIENTO GENERAL Y JUICIOS POR INTENCIONES. ORIENTACIÓN DE BUEN CHICO.

  1. NIVEL CONVENCIONAL




  • ORIENTACIÓN HACIA LA AUTORIDAD, LAS NORMAS FIJAS Y EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN SOCIAL. EL COMPORTAMIENTO JUSTO ES EL CUMPLIMIENTO CON EL DEBER PROPIO, MOSTRAR RESPETO POR LA AUTORIDAD Y MANTENER EL ORDENSOCIAL DADO, PORQUE ES VALIOSO PARA SÍ. ORIENTACIÓN DE LEY Y ORDEN.

  • LA ACCIÓN JUSTA SE DEFINE EN FUNCIÓN DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y DE LAS PAUTAS ACORDADAS ORIGINALMENTE POR TODA LA SOCIEDAD. PREOCUPACIÓN POR EL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES, IGUALDAD Y LIBERTAD. SE DISTINGUEN VALORES DE APLICACIÓN OBLIGATORIA UNIVERSAL Y LOS ESPECÓFICOS DE UNA SOCIEDAD. ORIENTACIÓN JURÍDICO CONTRACTUAL.

3. NIVEL POSCONVENCIONAL

  • LO JUSTO SE DEFINE COMO DECISIÓN DE LA CONCIENCIA, DE ACUERDO CON PRINCIPIOS ÉTICOS QUE ELLA ESCOGE Y QUE TIENEN AMPLITUD, UNIVERSALIDAD Y CONSISTENCIA LÓGICA. NO SON NORMAS MORALES CONCRETAS. SON PRINCIPIOS UNIVERSALES DE JUSTICIA, RECIPROCIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS HUMANOS COMO PERSONAS INDIVIDUALES. ORIENTACIÓN DE PRINCIPIOS ETICOS UNIVERSALES.

En las derivaciones educativas hechas por Kolhberg de su teoría se encuentran:




  • El fin de la educación moral es propiciar el desarrollo del paso de un modo menos adecuado de adaptación al medio social a otro superior, más adecuado.

  • Fomentar la preocupación del educador sobre el conocimiento de la moral antes de tratar que la adquieran sus alumnos.

  • Reconocer que las relaciones educador educando tienen una dimensión moral.

  • Algunos modelos de interrelación interpersonal contribuyen al desarrollo moral y otros lo retardan o impiden.

  • La educación moral debe potenciar los estímulos cognitivos que faciliten el desarrollo intelectual.

  • Posibilitar las experiencias y estímulos sociales en el educando.

  • Participación de los alumnos en el gobierno democrático de la escuela.

  • Discusión de conflictos cognitivos de índole moral.

  • Destacar la vertiente moral que tienen todas las materias escolares.


4. 4 - GENERALIZACIÓN DE LOS MODELOS DE LA EDUCACIÓN MORAL
Según la Enciclopedia General de Educación, de España 1999, se recogen seis modelos generales de la Educación Moral, asociadas a los modelos psicopedagógicos de la enseñanza – aprendizaje, los que se fundamentan en diferentes concepciones sobre la formación de valores, estos son:


  1. Trasmisión de valores absolutos, en este se parte de concebir a la moral como un fenómeno externo, heterónoma, con relación al sujeto, por lo que se fundamenta en la concepción conductista de la educación, en ella la moral y los valores son reglas sociales absolutas que las personas incorporan de afuera hacia dentro, por presiones, coerciones u otros procedimientos sin interacción.

  2. De Socialización, considera el proceso educativo en la integración del individuo a la sociedad, por medio de la aceptación o interiorización de las normas y valores que se aceptan como adecuadas. Los aportes principales están en la obra del sociólogo de la educación Emile Durkheim, el que supone tres dimensiones psicosociales: La disciplina como obediencia a las reglas sociales, la adhesión de los individuos a los grupos sociales, con una actuación en función del interés colectivo y la autonomía de la voluntad, el individuo parte de su voluntariedad en la aceptación de las normas sociales. En este modelo el maestro se considera un modelo o autoridad moral.

  3. Autoconocimiento y autenticidad moral, se desarrollan en contextos o situaciones de crisis de valores, que promueve la reflexión individual ante situaciones de conflicto, las preferencias o jerarquía de valores en la toma de decisiones, lo que revelan la perspectiva de la orientación valorativa individual, está presente la clarificación de valores, en el diálogo reflexivo, en diferentes técnicas como las frases incompletas, los deseos etc. En este modelo el maesdtro desempeña el papel de propiciador del diálogo y la reflexión.

  4. Desarrollo del juicio moral, fundamentado esencialmente en los estudios de J. Piaget y Kolhberg, de lo que se deriva la negación de la existencia de los valores absolutos, considerando el desarrollo del juicio moral como lo primero en la educación moral asociado al desarrollo cognitivo del individuo según los estadios de su desarrollo psicológico en cuanto al desarrollo progresivo de las formas del pensamiento, lo que se manifiesta en los juicios de valor, estos son los indicadores de la educación moral. En este modelo se utilizan los métodos de dilemas morales, interacción con la comunidad etc.

  5. Adquisición de hábitos morales, tiene sus orígenes en la Etica aristotélica, cuyo fin es que los niños adquieran hábitos virtuosos y se formen su carácter, resurge con gran fuerza en la actualidad por la crisis de valores global en la postmodernidad y el fracaso de otros modelos. El proceso de enseñanza aprenmdizaje es considerado como el medio por excelencia que favorece la formación del carácter, las virtudes y los hábitos. También se le otorga un papel al comportamiento individual. El maestro desempeña un papel como modelo positivo, así como otros modelos que pueden resultar ejemplares, se atiende a la relación de lo cognitivo con lo afectivo.

  6. Construcción de la personalidad moral, este modelo concibe la moral como un producto cultural, en el mísmo se relacionan los elementos de la clarificación y la socialización, es decir los factores sociales y o cognitivo o los juicios de valor, así como el desarrollo y formación de hábitos virtuosos, por lo que en él se da una mezcla de todos los modeles existentes. Los parámetros normativos son la libertad, la justicia y la democracia. Se considera que en este modelo de educación moral la persona alcanza mayor nivel de autonomía ante los conflictos de valor. Trabaja el nivel personal en las experiencias, en los conflictos, estimula la inteligencia moral, la valoración en interacción con lo social, lo que propicia el desarrollo de la cultura moral, a la vez que el individuo interactúa con esta.

En este recorrido histórico por los modelos de educación moral, están a su vez presentes algunos de los procedimientos más conocidos, tales como:




  • La inculcación, propio de las posiciones conductistas y de la moral heterónoma.

  • Los dilemas morales, para la toma de decisiones en situaciones problémicas o de conflictos.

  • Clarificación y análisis, para el desarrollo de la valoración y autovaloración moral, desarrollo de los juicios morales o de valor.

  • Diagnóstico de situaciones, para caracterizar los problemas de contenido moral, en individuos o grupos, como aportes importantes a la autoconciencia moral del individuo.

  • Autorregulación y control de conductas, implica la valoración y proposiciones de metas, el desarrollo del control de la voluntad moral, el seguimiento de comportamientos.

  • Método científico y enseñanza problémica, se adentra en las situaciones problémicas donde la moral y los valores tienen un lugar importante y se buscan las vías y alternativas de solución por medio de métodos de indagación e investigaciones científicas.

  • Enseñanza incidental, parte de las situaciones vivenciales, de la vida cotidiana, para extraerles las enseñanzas morales.

  • Aprendizaje cooperativo, la actividad del aprendizaje en el grupo, en el intercambio, en las coordinaciones de esfuerzos o acciones comunes concretas, en el que cada quien aporta y se beneficia de los resultados colectivos en el aprendizaje fraternal, camaraderil, colectivista.

  • Habilidades comunicativas y resolución de conflictos, la comunicación como proceso de interacción social entre los individuos, con un fundamento ético y un contenido moral, por medio del cual se resuelven los choques de intereses.

  • Juegos de roles a partir de la actividad lúdica, el rol del modelo teniendo en cuenta el papel y significados de los paradigmas, así como las representaciones o escenificaciones.

  • Análisis y comprensión de temas morales, busca la reflexión, diálogo y debates, que enriquecen las valoraciones, los puntos de vista, las escalas de valores personales en la confrontación entre el yo, nosotros y los otros.

Como puede apreciarse, estos estudios constituyen una aportación considerable, para derivar un conjunto de reflexiones en torno al problema del proceso educativo en la enseñanza aprendizaje desarrolladora asociada a los valores y la educación moral:




  • En el proceso de desarrollo de la personalidad, el desarrollo de la esfera moral y de los valores, es una parte consustancial al mismo, lo que se proyecta en la integralidad de la personalidad y su desarrollo como resultado del proceso educativo a partir de la Zona de Desarrollo actual y el deseado, en la potenciación de la Zona de Desarrollo Próximo.

  • Existe una gradualidad en este proceso que pueden ser estadios, etapas, fases, que transitan de formas inferiores a formas y estructuras de la moral del sujeto (conciencia y autoconciencia moral y moralidad, conducta, comportamiento, actitudes) a otras más complejas y superiores del crecimiento – mejoramiento humano, este sentido ascencional y progresivo se orienta hacia la autorregulación y autodeterminación moral en la que el juicio en sus aspectos lógico - gnoseológico y valorativo, vinculado a la voluntad, es una de sus manifestaciones, en el que no esta ausente la perspectiva axiológica y social.

  • Lo axiológico en el individuo no es patrimonio exclusivo de lo emocional, en ello están presente lo cognitivo, lo volitivo, asociado a lo ideológico y lo actitudinal. Por lo que en ello se da un proceso interactivo entre sujetos entre sí y con su entorno histórico cultural interactuando con otros sujetos o multifactores del sistema de influencias social, la práctica es esencial para la unidad de conocimientos y significados no solo en el orden lógico – gnoseológico, sino además axiológico (lógico – gnoseológico – axiológico).

  • Que el proceso educativo de formación de valores tiene como sustento las capacidades cognitivas del sujeto como premisa y condición necesaria, pero no es suficiente, es decir no lo agota, en ello los aportes de los cognitivistas acerca del aprendizaje significativo, son interesantes, aunque este complejo proceso requiere además de otros elementos a considerar, que atienden a la interacción con los restantes componetes afectivo – volitivo, ideológico y actitudinal.

  • Que no pueden absolutizarse los polos de las condiciones externas o las internas del sujeto, las que intervienen simultáneamente en este proceso con sus particularidades, por lo que en la enseñanza aprendizaje desarrolladora como un complejo proceso formativo se da interacción de lo objetivo y subjetivo, de lo interno y externo.

  • Son importantes los métodos a seleccionar por los adultos y educadores en el proceso educativo desde las primeras edades, prioritariamente aquellos que propicien el protagonismo del sujeto y tiendan a la autodeterminación de sus conductas y al desarrollo de los sentimientos, juicios valorativos y responsabilidad personal ante sus actos con conocimiento de causa en la elección moral libre, lo que expresa el nivel de cultura y educación del sujeto.

  • El papel de la comunicación interpersonal, es una vía esencial en que se produce el proceso educativo, el cual tiene un carácter interactivo en las relaciones interpersonales directas en que conviven educandos y educadores en lo general. En este proceso se concreta el lugar y papel del modelo del educador ( familia – maestro u otros) y del sistema de influencias. El empleo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como elementos mediáticos en el proceso educativo son una herramienta poderosa para apoyar la cientificidad de la instrucción y las posibilidades de la educación en valores y de la cultura humanista a partir de las posibilidades de integrar los aspectos que convergen en la relación de la Ciencia – Tecnología – Valores – Ideología – Cultura humanista.

  • Dentro de todos los enfoques acerca del problema de la enseñanza aprendizaje, asociado al propósito educativo de la personalidad atendiendo a los valores humanos universales e histórico culturales, la concepción histórico cultural de Vigotsky, es la más avanzada, al considerar que el proceso del desarrollo de la personalidad es el resultado de la educación, entendido como un proceso interactivo entre el individuo y la sociedad, entre la maduración de las estructuras psicológicas que conforman a la personalidad en un proceso de mediación entre el sujeto y el medio histórico cultural del cual es causa a la vez que su resultado. Este proceso como parte de la integración dialéctica de las dimensiones de la actividad humana, revela la particularidad de la actividad cognoscitivo – valorativa, en la que la dialéctica entre la zona de desarrollo actual y la zona de desarrollo próximo, a partir de las potencialidades humanas, posibilita la interacción educativa con los factores del medio, con el sistema de influencias educativas, donde los adultos, como los padres, maestros, entre otros, juegan un papel importante en ello, así como la selección de los métodos y procedimientos apropiados para un aprendizaje educativo.

  • Al asociar la concepción psicológica vigotskiana, al conocimiento ético - filosófico sobre la esfera moral de la personalidad, considerada como autorreguladora interna de la conducta del individuo por excelencia y columna vertebral del sistema de valores o escalas de valores de los individuos, vemos que se corresponde con la función pronóstico del reflejo moral de la realidad, la cual se expresa en la dialéctica del ser moral, el deber ser y el ideal moral, es decir expresa el sentido deontologizador e idealizador de este reflejo, a la vez que su carácter conservador en las tradiciones y costumbres de la sociedad, no obstante esta relación entre el ser moral y el deber ser, se relaciona con la existencia de una zona de desarrollo próximo, fructífera para el crecimiento espiritual e ideológico del individuo como persona, como ser humano; esto es expresión de la autoconciencia, su grado de maduración en lo moral, el deber ser indica la necesidad de transformación inmediata de lo negativo y defectuoso que en el plano de la moral existe en el individuo y su realidad circundante, acorde a los valores del ideal moral elaborado al nivel social e individualmente, en ello la labor educativa del maestro en unidad con la familia y otras influencias educativas del medio tienen un lugar muy importante.

  • En esta dirección los enfoques sociológico, psicológico y ético, desde diferentes planos sobre el estudio del proceso educativo de la personalidad, tienen puntos de contacto, a partir de la concepción dialéctico materialista que les sirve de denominador común, al estudiar al hombre como un sujeto activo, consciente y transformador, en el que se integran los complejos y dinámicos sistemas que configuran a la personalidad y se expresan en su autodeterminación e interacción con la realidad en que vive, a partir de sus necesidades, aspiraciones, intereses, motivos e ideales.

  • El proceso de enseñanza aprendizaje, tiene que ver no solo con la verdad desde el punto de vista del conocimiento científico, sino también con lo que hay de bello en el orden de la estética y de bueno en el plano de la ética en dichos conocimientos, cuánto sirven al proceso de humanización de los seres humanos, no solo en el sentido técnico del término, sino a la vez en su sentido de dignificación y de libertad, de ahí su connotación no solo psicológica, sino también ideológica de dicho proceso.

  • Dada las condiciones de las tendencias del desarrollo científico tecnológico y del mundo contemporáneo, la enseñanza y el aprendizaje desarrollador, tendrá que enriquecer los indicadores que en nuestro marco teórico referencial atienden predominantemente a los aspectos más internos de los procesos cognitivos ya que la significatividad de los conocimientos trascienden hoy los problemas lógicos de su estructuración para relacionarse cada vez más con los elementos sociológicos, ideológicos y axiológicos (por mencionar algunos), como enfoques cada vez más presentes en la tendencia integracionista del desarrollo de los conocimientos para enfrentar la complejidad de los procesos de la realidad.


4. 5 IMAGEN DEL JOVEN CUBANO COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN MORAL Y CIUDADANA.
Dra. Nancy Chacón Arteaga

Al hablar de la imagen del joven que aspira formar nuestra sociedad, nos referimos a un tipo específico de personalidad con un condicionamiento sociohistórico, en una época, realidad y tipo de sociedad dada, en cuya individualidad se concreta el conjunto de cualidades inherentes al carácter y contenido del sistema de relaciones sociales imperantes, y de la correlación individuo sociedad, en la que el individuo nace, siente, interactúa, se desarrolla y se forma, mediante la actividad humana.


En esta concepción filosófica sobre la personalidad, es necesario tener en cuenta la inserción de los elementos que aportan el contenido general de la conciencia nacional como elemento integrador dentro de la estructura de tal personalidad, y de la identidad nacional y cultural, inherente a la cubanía como expresión de un tipo específico de nacionalidad, todo lo cual en su conjunto, permi­tirá tener una mayor concreción en la aproximación a las determi­naciones cualitativas más generales, que como invariantes, permi­tan elaborar el proyecto ideal de la imagen del joven que queremos formar.
Dentro de los componentes estructurales de la conciencia nacional, se encuentra la idiosincracia, que expresa los rasgos más generales de la psicología social del cubano y de la conciencia cotidiana o habitual, dado en las peculiaridades de la espiritualidad, y el temperamento, que se reflejan en los sentimientos y se concretan en determinadas costumbres y tradiciones típicas de los cubanos.
Estrechamente vinculado a este elemento, se encuentra el compo­nente ideológico que expresa los intereses, objetivos e ideales nacionales y patrióticos, manifestados en la interrelación y actividad de los individuos, grupos, sectores y clases sociales comprometidos con ellos.
El componente axiológico complementa la interrelación dialéctica de los elementos estructurales de la conciencia nacional, asociado a la significación social que tienen entre otros, la formación del sentido de la Patria y el Patriotismo, así como los valores de independencia nacional, soberanía, justicia social y unidad nacional, que en su connota­ción política y moral, se asocian a un conjunto de valores, dentro de los que se destacan los valores de la dignidad nacional, la intolerancia e intransigencia ante todo tipo de dominación ex­tranjera, la solidaridad humana y el deber moral, entre otros.
Esto está dado por la permanente presencia y el papel que estos valores han desempeñado, a lo largo del proceso histórico cubano, en la conformación y autoafirmación de la identidad nacional, en la continuidad e integración de estos procesos, como parte esencial del contenido de la tendencia progresista y humanista, así como, parte esencial del fundamento del proyecto revolucionario cubano, martiano, marxista y de carácter socialista.
Todos los componentes de la conciencia nacional, tienen una profunda raíz sociohistórica que se registra en la memoria histórica de dicha conciencia, como otro de sus elementos componentes.
Como resultado del estudio realizado, se revelan tres determina­ciones cualitativas, que pueden resumirse como criterios ideológicos y sociológicos, que se derivan de forma generalizadora e integradora, de la tendencia progresiva y revolucionaria, del proceso histórico cubano y del progreso moral, las que con un contenido abarcador se integran entre sí, en un todo armónico en la proyección de la imagen del joven que debemos formar, estas son:

  • La personalidad del joven cubano

  • revolucionario

  • orientación ideológica de carácter socialista




Yüklə 2,01 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   26   27   28   29   30   31   32   33   ...   39




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin