Dimension etica de la educacion cubana en la



Yüklə 2,01 Mb.
səhifə1/39
tarix09.01.2019
ölçüsü2,01 Mb.
#94507
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   39



DIMENSION ETICA DE LA EDUCACION CUBANA




Autora: Dra. Nancy Chacón Arteaga




Colaboradores: Dra. Yara Cárdenas Cepero

Dra. Marta Guemez Junco

Lic. María E. Grenier Díaz


Dra. Olga R. Cabrera Elejalde

Dr. Luis. G. Abreu Mejías

CIUDAD DE LA HABANA 2006


Pueblo y Educación, La Habana, 2006

ÍNDICE


INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1
CAPÍTULO I. ETICA Y EDUCACIÓN ............................................................. 1


    1. Qué es la Ética? ........................................................................................ 1

    2. Lugar de la Ética en el sistema de los conocimientos hoy

1.3 Constituye la Etica una visión unilateral, parcial o reduccionista si se aplica a la educación da la personalidad?

1.4 Qué puede aportar la Ética a la misión de Educar

1. 5 Bioética, Desarrollo Científico Tecnológico y Educación .

1. 5. 1Breve reseña sobre el desarrollo histórico de la Bioética

1.6 Ética, Trabajo Político y Educación

1.7 Cultura Económica y Educación Moral

1.7.1 La conciencia económica y la moral en la formación de la cultura económica de los profesores.


  1. 8 La Ética de la cooperación profesional

CAPÍTULO II. Moral y Sociedad

2.1 Regularidades del Progreso Moral ..........................................................

2.2 Indicadores del Progreso Moral ................................................................

2.3 MORALIDAD HISTÓRICA Y VALORES EN LA SOCIEDAD CUBANA ........

2. 3. 1 Cuba bajo la dominación colonial española, 1820 – 1898 .........................

2. 3.2 Cuba en condiciones de neocolonia yanqui, 1898 – 1959 ..............

2. 3. 3 La Revolución en el poder .......................................................................

2.4 Sobre los valores fundacionales de la nación cubana ......................... ......

2.5 LA ÉTICA MARTIANA COMO COMPONENTE DE LA IDEOLOGÍA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA Y FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES ............................................................

2.5.1 La Ética martiana en la relación política y moral, como fundamentos de su ideología revolucionaria y humanista ................................................................

2.5.2Con todos y para el bien de todos, legado ético del pensamiento martiano

.............................................................................................................................


CAPÍTULOIII ETICA VALORES Y PROFESIONALIDAD PEDAGÓGICA..................................................................................................

3.1 Proyecto de estudios sobre profesionalidad pedaógica, algunos resultados. valoración del impacto de la profesionalidad pedagógica de los docentes en la formación humanista de los estudiantes como educadores de la escuela cubana


CAPÍTULO IV FORMACIÓN DE VALORES MORALES.................

4.1 La relación Ciencia – Valor

4. 1. 2 El enfoque axiológico

4.1.3 dos planos de un proceso

4.2 Los modelos Psicopedagógicos de la enseñanza aprendizaje

4.3 sobre las Teorías del desarrollo moral de la personalidad

4.4 Generalización de los modelos de educación Moral

4.5 imagen del joven cubano que aspiramos a formar...............

4.5.1 Cualidades de la imagen del joven cubano, revolucionario y socialista........

4. 5. 2 Perfil moral ............................................................


4.6 aproximación a los fundamentos psicológicos del proceso de formación de valores .................................................

4.7 la formación de valores en la edad preescolar ........................................

4.8 principios sociológicos y pedagógicos para estructurar la concepción metodológica del tratamiento de los valores ...............................................................................................

4.9 el diagnóstico integral un instrumento de la labor educativa. algunos aspectos a considerar ................................

4.9.1 enoque ético para el análisis del problema profesional en el trabajo pedagógico..........................................

4. 10 talleres de ética para jóvenes...............................

4. 11 construcción de un código de ética para la formación de profesores ....................................................................

4. 12 modelos de instrumentos para caracterización................

4. 13 construcción conjunta de una escala de valores

4. 14 instrumento de observación de actitudes

4. 15 resolución de dilemas

4. 16 mi primera reunión de padres .........................................

CAPÍTULO V La introducción de los valores en la dirección sindical. Una experiencia cubana

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................


INTRODUCCIÓN
Este libro tiene el propósito de contribuir a la preparación de docentes y estudiantes que estudian la carrera Pedagógica, para el desarrollo de la labor educativa, desde los fundamentos y enfoque metodológico que aporta la Etica, redimensionando el contenido profundamente humano y de infinito amor de esta profesión. Lo más importante es contribuir a la cultura ética que necesita un profesional de la educación para cumplir con la calidad que exige hoy la educación integral de las nuevas generaciones, por lo que el texto no responde a una asignatura, sino a la incorporación de un enfoque como herramienta del trabajo pedagógico en todas sus direcciones.
En su contenido se hace explícito el lugar y papel de la moral en la vida de las personas y en su relación con la vida material y de los valores de la sociedad, el proceso histórico cubano, la ideología de la Revolución, el desarrollo científico tecnológico contemporáneo, la moral de la profesión, entre otros, que contribuyen a la formación ideológica del estudiante y rebasan la concepción estrecha de que la Etica solo aporta el aspecto normativo del comportamiento del maestro. El dominio del enfoque ético, axiológico y humanista de esta ciencia filosófica, en su carácter teórico – científico - valorativo, se transforma en un instrumento importante del trabajo pedagógico y de la actividad científico investigativa de los problemas propios de la labor educativa.
La comprensión de la relación de la Ética y la Educación en su sentido más amplio, nos permite adentrarnos en el espectro de sus aportes como una de las Ciencias de la Educación que contribuye al complejo objeto de la Pedagogía como centro de las ciencias Pedagógicas, en la formación de las nuevas generaciones y profesionales cubanos.
Los trabajos que conforman los capítulos y epígrafes del texto, son el resultado de investigaciones realizadas por la autora y los colaboradores sobre estos temas. Esperamos que realmente les ayuden en su formación personal y profesional.


CAPÍTULO I. ETICA Y EDUCACIÓN


    1. ¿QUE ES LA ETICA?

Dra. Nancy Chacón Arteaga


Un tratado de moral no debe ser una pura teoría, sino, ante todo, un tratado práctico”

Aristóteles
“… los hombres, sea consciente o inconscientemente, derivan sus ideas morales, en última instancia, de las condiciones prácticas en que se basa su situación de clase: de las relaciones económicas en que producen e intercambian lo producido”
“…hasta hoy toda teoría moral ha sido, en última instancia, producto de las condiciones económicas de la sociedad en el período correspondiente”

F. Engels
La Etica siempre ha sido una parte importante del saber filosófico sobre la moral, desde la antigüedad en que apareció la Filosofía como primera forma del conocimiento humano, ya el hombre reflexionaba sobre su lugar y papel en el mundo y además sobre la necesidad de su educabilidad y de que fuera un ser humano virtuoso, a lo que se dedicaba la Etica.
En los años 50 del S. XX, la Etica se transforma en una rama de la filosofía o en una Ciencia filosófica que estudia la moral en su integridad y el comportamiento humano en las diferentes esferas de la actuación.
Ética, derivado del término griego Ethos, que significa, hábito, costumbre.

Moral, derivado del término latín, mores, significa hábito, costumbre,

Ambos son sinónimos etimológicamente hablando, sin embargo, en la Historia del pensamiento filosófico, del conocimiento humano, ha existido una distinción:



La Ética es el saber filosófico que reflexiona y fundamenta la moral y realiza prescripciones normativas sobre el comportamiento humano.

La moral es el conjunto de principios, normas, valores, costumbres y tradiciones sociales, que se expresan en la actitud, los sentimientos, la conducta y las cualidades de las personas en sus vidas cotidianas.

Valor moral: Significación social positiva, buena, en contraposición al mal, de un hecho, que orienta la actitud y conducta del hombre hacia el obrar bien y el mejoramiento humano.

El enciclopédico conocimiento del filósofo griego Aristóteles, reconocido como el padre de la Etica, escribió el primer tratado de Etica que conoció la humanidad en la antigüedad, el cual dedicó a su hijo, por lo que le denominó “Moral a Nicómaco”, en el cual argumentaba las categorías fundamentales de la Etica y a su vez, explicaba qué debía hacer y de qué debía abstenerse el ser humano para ser un hombre virtuoso, a partir de su concepción de la virtud como el justo medio entre los dos extremos viciosos, por exceso o por defecto.


Con ello definió uno de los rasgos característicos del saber ético y el más tradicional, el normativo o Etica de las virtudes.
El idealismo objetivo del pensamiento aristotélico, como base de su Etica, fue retomado en la época medieval por san Agustín y por Tomás de Aquino, los que desarrollaron un pensamiento ético en función de la concepción religiosa del mundo que predominó en la época, las normas y juicios morales se subordinaron a la dogmática religiosa, como manifestación de la fe en Dios y en la revelación de la voluntad divina, por lo que la Etica fue considerada una doctrina oficial de la Iglesia católica. Esta fue también una vía para la moralización de los individuos que se educaban en esta rígida y escolástica concepción ético religiosa. En la actualidad esta concepción ética sobre la moral tiene su expresión en el neotomismo con el desarrollo del humanismo cristiano.

Los iluministas del materialismo francés de los Siglos XVII y XVIII, La Mettrié, Helvecio, Holbach, entre otros, también hicieron interesantes aportes al saber ético, en particular, en lo referido a la educación moral que concebían como una vía importante para contrarrestar los males del egoísmo e individualismo irracional que generaba el sistema capitalista. Debe señalarse que estas concepciones tuvieron una gran influencia en las concepciones ulteriores del socialismo utópico francés e inglés, Bentham (sistema del interés bien entendido), Owen, Fourier, quienes desarrollaron las ideas acerca de las virtudes y los vicios en los seres humanos asociados a las condiciones sociales, la política, la legislación y la ignorancia, de ahí el papel que también le dieron a la educación como un medio para acabar con la ignorancia y como base esencial para la moralización de los individuos y la posibilidad de conjugar los intereses individuales y generales.


Es justamente con E. Kant, padre de la Filosofía clásica alemana del S. XIX, el que a diferencia de la Etica de las virtudes, iniciada por Aristóteles, desarrolló el nivel teórico del conocimiento ético en su teoría del Deber ser, el cual concebía como un imperativo categórico a priori ( antes de toda experiencia, sin un condicionamiento histórico social) que se encuentra en la Ley universal de la razón pura. La realización de este deber ser o imperativo categórico, se desarrolla en la moral como expresión de la razón práctica y escenario en el cual el hombre puede elegir y ser libre, ya que al mismo le es inaccesible la cognoscibilidad del mundo de las esencias o reino de la necesidad.
Esta línea del conocimiento ético fue conocida como Deontología ética o doctrina del deber Ser. La máxima humanista de la Etica kantiana era la de no utilizar al hombre como un medio sino como fin, con lo cual se contrapuso a la Etica utilitarista y del interés bien entendido del iluminismo francés de los S. XVII y XVIII y ha tenido una continuidad en la Etica y el humanismo del Neokantismo desde el S. XX.
La Dialéctica Materialista, en la continuidad a la vez que ruptura o diferencia dentro del desarrollo del pensamiento filosófico, como nueva concepción integradora y cosmovisiva del mundo, creada por los clásicos del marxismo en la década del 40 del S. XIX, aporta los fundamentos teóricos y los principios metodológicos para el desarrollo del conocimiento ético en otro nivel de profundidad, tanto en la comprensión de la Etica en su devenir histórico, como sobre la moral, la cual es concebida como un fenómeno de naturaleza histórico social, cuya complejidad se expresa en las leyes de la dinámica de su estructura y funciones, en interacción con toda la actividad y el sistema de las relaciones humanas, cuyos resultados o rasgos característicos, es parte consustancial de la cultura de cada época.
La aparición de la moral responde a la necesidad objetiva de regular las relaciones de los seres humanos que conviven en sociedad (individuo – sociedad), sobre la base de la correlación de los intereses individuales y sociales y del control de la voluntad por la conciencia, profundamente marcados por lo clasista, en lo cual los valores, como parte de la conciencia moral, presentes en los ideales sociales, principios, normas, escalas y juicios de valor, juegan un papel primordial.
En la década del 50 del S. XX, el conocimiento ético adquiere una cierta separación del cuerpo teórico general de la Filosofía, desarrollando sus concepciones hasta la actualidad sobre la moral como un fenómeno social complejo, que tiene nexos o relaciones con las restantes esferas de la actividad y de las relaciones humanas, sus impactos en la convivencia social y medioambiental, pero siempre a partir de una concepción filosófica determinada que caracterizan a las diferentes corrientes de pensamiento de la época, dentro de las que se encuentran las posiciones marxista, neomarxistas y no marxistas.
En este sentido la Ética desde la visión integral de la Dialéctica Materialista tiene un papel metodológico para el tratamiento integral de la moral con relación a otras ciencias sociales particulares, como la Psicología, la Sociología, la Antropología, el Derecho, la Pedagogía, la Politología, la Economía, entre otras, que en cierta medida tienen contacto dentro de sus objetos de estudio con la moral. En la estructura del conocimiento ético encontramos en su sentido más general dos grandes niveles:




TEÓRICA

Naturaleza y leyes de la moral, Axiología ética

Gnoseología moral, Metaética.


APLICADA

Nexos e interrelaciones de la moral en las diferentes esferas de la actividad humana en la sociedad

En esta concepción la Ética asume la unidad de lo teórico y lo normativo, como expresión del vínculo de la teoría y la práctica y de la teoría como conocimiento y el método para actuar y transformar.


En Cuba, la Etica en general y la Etica Profesional en particular cuenta con una plataforma teórica elaborada sobre la base de los fundamentos de una Escuela de Etica cubana, que retoma lo más progresista del pensamiento universal y se sustenta en los aportes del pensamiento ético cubano de la liberación nacional del S. XIX. (Chávez A. 1984), representado por Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Enrique J. Varona y su máximo exponente José Martí, que expresaron los ideales morales del patriotismo, la independencia, la soberanía nacional, la justicia social, unidad nacional y la dignidad humana, entre otros, valores de la identidad nacional, que liderearon las luchas independentistas.

La continuidad de este pensamiento durante el S. XX, se expresa en la Etica de la Liberación social, en la cual se articula el pensamiento ético cubano revolucionario de avanzada con las ideas marxistas - leninistas, en función de la lucha por la realización de los ideales morales, políticos y sociales enarbolados en el pasado siglo XIX, dentro de sus exponentes se destacaron entre otras, las figuras de Rubén Martínez Villena, Julio A. Mella, Juan Marinello y como máximo exponente dentro de la generación del centenario Fidel Castro, quien surgía como líder indiscutible del proceso revolucionario victorioso en enero de 1959.

Los aportes del Che y Fidel al pensamiento ético cubano, desde la concepción de la construcción de una nueva moral, la socialista, con la perspectiva histórico cultural de país latinoamericano y tercermundista, constituyen rasgos distintivos de la Escuela Cubana de Etica en los finales del S. XX.

Estos fundamentos teóricos y metodológicos, sintetizados en una Etica de raíces martiana y marxista, son los que han nutrido el ejercicio de la educación y la actividad científica de los maestros e investigadores en esta rama de las ciencias filosóficas, cuyos principales resultados diseminados en la bibliografía, las investigaciones y la realización de grados científicos, se recogen esencialmente a partir de las décadas del 80 y 90 del S. XX, en consonancia con la tendencia mundial de búsqueda de una alternativa humanista a la solución de los problemas globales contemporáneos que afectan a la humanidad, solo que este caso desde la perspectiva y alternativa del socialismo cubano.

La realización de investigaciones de Etica Aplicada a la Educación ha posibilitado ampliar el espectro de las Ciencias de la Educación, en la medida en que las problemáticas de la Educación moral, la Etica profesional del maestro, la educación en valores, los dilemas de la Bioética, entre otras, han transitado por los fundamentos filosóficos, éticos, sociológicos y psicológicos, para llegar a la concreción de su enfoque y tratamiento en la Pedagogía como ciencia rectora del proceso de enseñanza aprendizaje.

1. 2 Lugar de la Ética en el sistema de los conocimientos científicos hoy.
Es incuestionable el alcance que el conocimiento ético ha adquirido desde la segunda mitad del Siglo XX, lo que ha estado en correspondencia con la agudización de las contradicciones que ha generado del desarrollo desigual de los países, consustancial al sistema capitalista de producción y el impacto que ha tenido en los problemas globales contemporáneos que afectan a la humanidad y el planeta.
En este contexto ha existido un acelerado desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología, los que han puesto cada vez más en evidencia, la máxima del pensamiento positivista predominante en la modernidad, en cuanto a la exclusión de lo valorativo y la ideología como parte del conocimiento científico y de su papel en la historia del desarrollo de la ciencia entendida como una fuerza social, por ser objetos no tangibles, inexactos e inverificables en la realidad empírica, es decir, no constituyen conocimientos positivos.
Sin embargo de una forma paradójica, la realidad de los acontecimientos en la vida práctica y los propios científicos - muchos de los cuales han abrazado esta Filosofía cientificista- en su propio quehacer y resultados científicos, han puesto de manifiesto cómo el componente axiológico e ideológico, es inseparable de la actividad humana cualquiera que sea el escenario de su acción.
Un ejemplo que ilustra esta afirmación lo encontramos en las reflexiones de Albert Einstein, relevante físico alemán, creador de la teoría de la relatividad en 1916, con lo cual revolucionó las representaciones del espacio, el tiempo y el movimiento, la luz y la gravitación y a quienes muchos le achacaron la invención de la bomba atómica.
Fue el propio Robert Oppenheimer, director del Centro de Investigaciones sobre la Energía Atómica de los Alamos, donde se fabricó la primera bomba atómica, quien sobre este asunto planteara:
creo que es un error … su contribución consistió en producir una revolución intelectual … pero Einstein mismo no es responsable de todo lo que vino después”
En el mensaje de Einstein al 43 congreso de la Sociedad Italiana para el progreso de las ciencias en 1950, publicado con el título de “La responsabilidad moral del científico” en una revista Correo de la UNESCO expresó:

F. EINSTEIN

“Vivimos en una época en que la inseguridad exterior e interior es tan grande y los objetivos firmes son tan raros que la mera confesión de nuestras convicciones puede ser de importancia, aún cuando esas convicciones, como todos los juicios de valor, no puedan ser justificados por la lógica … ¿debemos considerar la búsqueda de la verdad… como un objetivo absoluto de nuestro trabajo? ¿ o debe nuestra búsqueda de la verdad estar subordinada a otros objetivos…? … a mi juicio, el esfuerzo por conseguir una mayor percepción y ampliar nuestros conocimientos es uno de esos objetivos absolutos sin los cuales ningún ser pensante puede adoptar una actitud consciente y positiva ante la existencia.
¿Cuál es, pues, la situación del hombre de ciencia actual en la sociedad?
… le acongoja que los resultados del trabajo científico hayan suscitado una amenaza para la especie humana, al caer en manos de poseedores del poder político moralmente ciegos.
… Al exagerar el aspecto puramente intelectual de su trabajo, ¿no ha olvidado su responsabilidad y su dignidad? He aquí mi respuesta: se puede destruir a un hombre esencialmente libre y escrupuloso, pero no esclavizarlo ni utilizarlo como un instrumento ciego.
Si los hombres de ciencia pudieran encontrar hoy día, el tiempo y el valor necesarios para considerar honesta y objetivamente su situación y las tareas que tienen por delante y si actuaran en consecuencia, acrecentarían considerablemente las posibilidades de dar con una solución sensata y satisfactoria a la peligrosa situación internacional presente.”
En estas palabras, Einstein manifestaba su reflexión ética sobre el conflicto que en el plano de la moral y de su conciencia vivenció en su época, ante la paradoja que presuponía el desarrollo científico – técnico - tecnológico Vs progreso social humano, dada la manipulación de estos instrumentos en manos de un poder

económico y político, moralmente ciegos, convirtiéndose en una amenaza para la propia humanidad, alertando a la comunidad científica de que aunque la responsabilidad moral del científico estaba en la búsqueda de la verdad objetiva, ello no podía estar al margen de su dignidad, libertad e independencia interior.


Este caso particular, nos ilustra la complejidad que va adquiriendo el desarrollo en la contemporaneidad y sus múltiples contradicciones, expresado en el acrecentamiento de los dilemas y conflictos morales, así como en los impactos sociales, humanos y ecológicos, de ahí la necesidad de la toma de conciencia y de lo que en ello puede hacer la Ética ante la elevada responsabilidad que cada individuo tiene ante la humanidad y el planeta.
En los años 90 del propio S.XX, el despliegue de la globalización neoliberal, en medio de la unipolaridad del mundo, posterior a la desaparición del campo socialista y la desintegración de la URSS, profundiza la brecha entre riqueza y pobreza, ante lo cual el impetuoso desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología, muy a pesar del criterio postmodernista de la desideologización y del equilibrio o equidad que este desarrollo debía aportarle a la humanidad en un tipo de sociedad post industrial, en la práctica, no han podido jugar este papel compensatorio, por encontrarse dichos resultados tan alejados de las necesidades y la marginación de las amplias masas, excluidas de tales bonanzas.
En otro plano del problema, hay que reconocer que en la esencia de este proceso de desarrollo está presente el principio de diferenciación a la vez que de integración del conocimiento científico, lo cual ha traído consigo la necesidad de buscar enfoques integradores, multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios, para abordar la complejidad de los fenómenos y procesos, cada vez más concatenados e interdependientes.
Hoy los problemas de la ciencia y la tecnología, no pueden abstraerse de los enfoques filosóficos, antropológicos, sociológicos, éticos, psicológicos, entre otros, que presuponen la integración de las grandes áreas del conocimiento de las ciencias exactas, naturales y humanísticas.
Muestra de ello es el caso de la Bioética, que se abre paso como una respuesta necesaria a los dilemas y conflictos humanos, asociados a las nuevas situaciones e impactos que generan para la vida humana, la biodiversidad y el planeta, el

propio desarrollo de la ciencia y la tecnología en las condiciones de la globalización neoliberal, cuyos resultados y aplicaciones son manipulados por los centros de poder hegemónicos de los países del primer mundo, moralmente ciegos, carentes de una ética humanista y regulados por la desrregulación de la

economía de mercado, la privatización, en una orientación economicista, tecnocrática y de democracia burocrática y excluyente.
Tal y como alertara Einstein desde mediados del S.XX en su llamado a la comunidad científica, era un imperativo de la responsabilidad moral, en este caso de los científicos, la búsqueda de alternativas “a la peligrosa situación internacional” que se avecinaba.
Hoy los conflictos y dilemas morales sobrepasan las orientaciones valorativas más generales que ha conocido la humanidad en toda su historia entre el bien y el mal, trocando su significación en el conflicto entre la vida y la muerte.
Esta situación ha puesto en el centro de la atención de las fuerzas progresistas de todos los sectores del planeta, el problema de los valores, el rescate de la cultura humanista, la necesidad de la globalización de la solidaridad humana, la toma de conciencia y el desarrollo de una Etica, que responda a los intereses humano universales.
Esta posición se aprecia en el discurso “algo conciliador” que está promoviendo la UNESCO, plasmado en el libro “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, París 1999, en el que el capítulo VII es un artículo escrito por el filósofo Edgar Morín, presentado bajo la consigna de “La tierra, Patria en peligro” y con el título de “La Etica del género humano”.
Esta antropo – ética propone asumir la misión antropológica del milenio por medio de:


  • Trabajar para la humanización de la humanidad

  • Efectuar el doble pilotaje del planeta: obedecer a la vida y guiar la vida

  • Lograr la unidad planetaria en la diversidad

  • Respetar en el otro, a la vez, tanto la diferencia como la identidad consigo mismo

  • Desarrollar la Etica de la solidaridad

  • Desarrollar la Etica de la comprensión

  • Desarrollar la Etica del género humano

Indiscutiblemente la Etica unida a la Educación y la Cultura, se revelan hoy como nunca antes, como instrumentos inseparables y necesarios en la creación de conciencia con ciencia y de la búsqueda de alternativas para la comprensión de la complejidad de los fenómenos y la concreción de acciones y vías de salidas a la

transformación de la realidad “postmoderna”, en aras de un mundo de solidaridad, más justo, de equidad, diálogos, entendimientos humanos y sustentabilidad del desarrollo.
Cabe significar, además, que en el saber ético se distinguen varias esferas de investigación: ética descriptiva, teórica, normativa, axiología ética (o moral), deontología, metaética, teoría de la educación moral, sociología de la moral y ética profesional. De ellas, dado el grado de desarrollo y elaboración conceptual, la ética teórica, la normativa y la profesional se han manifestado como esferas relativamente independientes. Esta última incluye diferentes componentes estructurales, como son: la ética médica, jurídica, pedagógica, periodística, militar, artística, del científico, del cuadro de dirección, del psicólogo.

A esto, habría que agregar éticas como la ecológica, la económica, la empresarial, o de los negocios, y la bioética, que han experimentado en los últimos años, un desarrollo impetuoso. Sin embargo, urge significar que todas estas ramas del saber ético se encuentran estrechamente vinculadas entre sí y su división tiene mucho de convencional, en la medida en que están dirigidas a la conformación de una ciencia ética única, sin negar en ella secciones temáticas diversas que estudian distintas cuestiones de la moral como fenómeno social particular.

La ética sistematiza los conocimientos obtenidos en sus diferentes ramas, y cumple un papel metodológico con respecto al grupo de ciencias vinculadas con el estudio de la conducta y la educación moral del hombre. En este sentido, la ética es teoría, investigación y explicación de la moral, pero considerada esta en su totalidad, diversidad y variedad. En esto radica, a nuestro juicio, uno de los elementos específicos que explican el carácter filosófico de la ética como ciencia del origen, estructura, esencia y regularidades del desarrollo histórico de la moral.

¿Qué retos afronta la Ética ante los conflictos y dilemas morales que generan las contradicciones y los problemas globales que afectan a la humanidad hoy?
Pueden mencionarse entre otros:


  • Conflicto entre la Ética del ser y la Ética del tener o del todo vale

  • Entre las posiciones de defensa del Desarrollo sostenible o el desarrollo con un criterio economicista a costa de la Polución y depredación del medio ambiente y la biodiversidad

  • Entre la responsabilidad moral del científico o el uso indiscriminado, moralmente ciego, de los adelantos científicos y tecnológicos por los poderes políticos y económicos hegemónicos, explotadores y gerreristas.

  • Entre la dignidad humana a toda prueba y las actitudes de soborno, corrupción y de degradación del ser humano.

  • Entre el bien y el mal, ya sea según unos a causa de la propia naturaleza humana, por razones trascendentales, y otros por las causas objetivas engendradas por el sistema social.

  • Entre la vida o la muerte de los seres vivos, de la especie humana y del propio planeta.


1. 3 ¿Constituye la Etica una visión unilateral, parcial, si se aplica a la educación?, esto significa la atomización de la educación de la Personalidad?

La respuesta a esta interrogante tiene que ver con la penetración en los rasgos característicos de la Etica en las dimensiones de su sistema de conocimientos y su desarrollo actual, de lo que se deriva su aporte esencial que es el enfoque metodológico para comprender el fundamento ético y de la interacción de la moral en la Educación ya sea a escala social, como institución o como proceso, así como en su vínculo integrador con las demás Ciencias de la Educación.



INTEGRACIÓN DE LOS NIVELES DEL CONOCIMIENTO ETICO

ETICA



TEORICO METODO NORMATIVO

LOGICO

INSTRUMENTAL
En el sistema de conocimientos de la Etica se integran el nivel Teórico Metodológico, nivel de mayor generalización teórica donde se desarrollan la Metaética, que abarca la Epistemología o especificidades del conocimiento ético en su devenir histórico, su función social; la Teoría sobre la moral, enfoque conceptual, principios y leyes del desarrollo histórico y funciones de la moral, sus manifestaciones concretas y particularidades del reflejo moral de la realidad y la Axiología ética, entre otros.
El nivel normativo, en el que se argumentan y explican la causalidad y estructura de las actitudes y el acto de conducta moral (necesidades, intereses, motivos, intenciones), significados y reacciones. Los principios, las normas e ideales morales, costumbres, tradiciones sociales y del individuo que orientan las actitudes concretas.
El Instrumental, aborda lo concerniente a la elección moral expresada tanto ante los conflictos y dilemas, como en las acciones concretas del quehacer cotidiano en el plano de la convivencia, lo profesional – laboral, etc. que guardan relación con la moral, los proyectos de vida, que encierra el sentido de la vida, la dignidad, el honor y la realización personal, así como la búsqueda de vías, el desarrollo de ciertas habilidades, competencias y procedimientos para la actuación transformadora y sobre todo el proceso de la educación moral.
Estas consideraciones, son aclaratorias del por qué la Etica, ha sido y sigue siendo un tema recurrente para los seres humanos que les ha tocado vivir los desafíos del S.XXI.
El filósofo y ético mexicano Adolfo Sánchez Vázquez, en su trabajo sobre “El campo de la Etica”, señala que:
La Etica es teoría, investigación o explicación de un tipo de experiencia humana, o forma de comportamiento de los hombres: el moral, pero considerado en su totalidad, diversidad y variedad.
Esto es lo que asegura su carácter teórico y evita que se reduzca a una disciplina normativa o pragmática.
Aquí como en otras ciencias, lo científico radica en el método, en el tratamiento del objeto

al estudiar el comportamiento moral, la Etica no puede prescindir de los datos que brinda la Psicología y las conclusiones a que llega. Ahora bien, cuando se sobrestima este aspecto subjetivo de la conducta humana, es decir, el papel de los factores psíquicos y se relega al olvido el aspecto objetivo y social del comportamiento humano, hasta el punto de hacer de él la clave de la explicación de la conducta moral, se cae entonces en el psicologismo ético, es decir en la tendencia a reducir lo moral a lo psíquico y a considerar la Etica como un simple capítulo de la Psicología.”



En la realidad social cubana, la Etica y la moral, son componentes consustanciales de la identidad y cultura nacional, así como de las concepciones teóricas y prácticas que de la educación y del ser humano, han tenido el pensamiento cubano de avanzada y en particular los educadores, en las diferentes épocas históricas.

En las condiciones actuales del desarrollo del socialismo de la Revolución cubana, se requiere retomar con la profundidad que requiere, el tratamiento de la Etica como un instrumento para la educación de nuestro pueblo trabajador y las nuevas generaciones, en la conciencia y la cultura humanista que sustenta nuestro sistema social, para el logro de su perfeccionamiento, el combate de las grietas que lo hacen aún imperfecto y el empleo adecuado de las potencialidades que la moral y los valores tienen en la movilización social de los individuos y en la autorregulación de las actitudes autodeterminadas, en cualesquiera de las esferas y planos de la vida, en la que siempre subyacen la moral y los valores.

La moral y los valores, trascienden la esfera de lo emocional y afectivo, para calar más hondo, en la esfera ideológica, solo en su estrecha unidad, lo psicológico y lo ideológico, como componentes de la conciencia humana y de los individuos en su organicidad, pueden generar actitudes de comprensión de los hechos y fenómenos( lo cognitivo), de motivación, sentimiento y significación (en lo afectivo volitivo) y de compromiso ante las exigencias prácticas de nuestra sociedad y la época (en lo ideológico, en la toma de conciencia, en la autoconciencia ), que se concreta en las actitudes, modos de actuación y lo valorativo en la autonomía moral de la personalidad.

En tal sentido, nuestro sistema de educación, se encuentra en condiciones de dar respuesta al llamado de nuestro comandante en jefe en la graduación del primer curso emergente de maestros primarios de Melena 1, 15 de marzo 2000, cuando expresó:

Educar es todo, educar es sembrar valores, es desarrollar una ética, una actitud ante la vida”

“… aparte de dominar la metodología para instruir, tienen que adquirir la ciencia de educar, o el arte y la ciencia, porque es una mezcla: el arte, la ciencia y la ética necesaria para educar, para hacer aquello que mencionaba De la Luz y Caballero. Y quien sino ustedes, apoyados en la familia y con los medios, los recursos y la preparación necesaria, para saltar a esa nueva fase, que se llama educar y que debe ser el objetivo fundamental?

Fidel Castro

1.4 -¿QUE PUEDE APORTAR LA ETICA A LA MISION DE LA SOCIEDAD, DE LA FAMILIA Y DEL MAESTRO DE EDUCAR?

Confesión de C. Marx,”su idea de la felicidad: La lucha. Su sentencia favorita: Nada humano me es ajeno. Su lema favorito: Somételo todo a duda”

El pueblo más feliz es el que tenga mejor educado a sus hijos, en la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentimientos. Un pueblo instruido ama el trabajo y sabe sacar provecho de él. Un pueblo virtuoso vivirá más feliz y más rico que otro lleno de vicios, y se defenderá mejor de todo ataque”



José Martí

“”Para construir el comunismo, simultáneamente con la base material hay que hacer al hombre nuevo. De allí que sea tan importante elegir correctamente el instrumento de movilización de las masas. Ese instrumento debe ser de índole moral, fundamentalmente, sin olvidar una correcta utilización del estímulo material, sobre todo de naturaleza social”



Che

A partir de lo que ha representado y representa la Etica en el sistema de los conocimientos y en nuestras vidas cotidianas, en la actualidad y desde una perspectiva cubana, la misma puede aportarnos para la misión de educar a las nuevas generaciones, los siguientes fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos:

  • Una concepción sobre qué es la Etica y su lugar en el sistema de los conocimientos científicos en Cuba y en el mundo en la actualidad.

  • Un enfoque metodológico integrador acerca de qué es, la esencia y funciones de la moral en la vida social y de los individuos, sus nexos con las diferentes esferas de la actividad en la sociedad y en particular de la educación, las principales manifestaciones en la realidad social cubana, su lugar y papel, lo cual nos permite adentrarnos en las relaciones de ética – moral – valores y la economía, la política, el Derecho, la religión, la ciencia y tecnología, el medioambiente, la sexualidad, el mundo del trabajo y laboral, entre otros.

  • Los rasgos característicos de la escuela cubana de Etica en su desarrollo hasta la actualidad, cuyas raíces históricas se encuentran en el pensamiento cubano de avanzada o de la liberación nacional del S.XIX, Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Enrique J. Varona, José Martí y sus aportes a la identidad y cultura nacional, así como a la educación.

  • El contenido moral de la ideología de la revolución cubana, a partir de la moralidad histórica, las tradiciones populares y patrióticas, como fundamentos de la educación, de la pedagogía y las acciones transformadoras del pueblo cubano en su historia.

  • El contenido ético humanista de la política educacional en nuestro país, sustentada en los principios de la moral socialista de que el ser humano es el valor cimero de la sociedad, que merece el respeto a su dignidad, que puede ser cada día mejor persona, a partir de construir en el trabajo creador una sociedad más justa, de equidad y calidad de vida humana sobre la base del crecimiento y desarrollo humano en una cultura integral progresista, de solidaridad y de paz.

  • Las particularidades del contenido ético humanista del proceso de educación, el lugar y papel de la moral en las relaciones, la comunicación, el trato y comprensión, así como en la enseñanza y aprendizaje desarrolladora. De la Etica y la Profesionalidad Pedagógica de los maestros.

  • La concepción metodológica sobre la Educación Moral y para la formación y desarrollo de los valores.

  • Un enfoque ético, moral y de los valores sobre la relación Ciencia, Tecnología, Sociedad, los conflictos, dilemas e impactos. Sus aplicaciones y empleos, la relación entre los fines y los medios.

  • Enfoque ético humanista sobre la introducción y empleo de las nuevas tecnologías a la educación, las que no pueden sustituir el valor agregado que solo producen los sentimientos y la relación humana en la educación, ya sea en el contexto de la familia, la escuela o el centro de trabajo, etc.

  • Un enfoque valorativo con un carácter teórico científico, dentro de las investigaciones científicas, en particular las investigaciones educativas.



En resumen nos aporta un enfoque ético, axiológico y humanista, que con un contenido predominantemente filosófico y sociológico, aplicado a la Educación como institución y como proceso, así como a la Pedagogía en su doble condición de ciencia y como un tipo de trabajo específico con los seres humanos, nos permite tener una visión más integradora, en su relación con otras ciencias como la Psicología, en la comprensión de la personalidad para su educación, en el mismo se tiene en cuenta que:



  • La Ética, nos aporta los conocimientos generales y específicos acerca de la moral, como un complejo fenómeno social que forma una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la escuela en su funcionamiento orgánico, incluyendo a la familia y a la comunidad; así como que la moral es también una parte esencial del mundo interior, subjetivo, de las personas, de sus relaciones, de su comunicación y su trato, así como de su comportamiento, las que como sujetos activos intervienen en el proceso educativo desde diferentes posiciones y roles, pero que confluyen en ese contexto de la escuela y conforman una compleja y contradictoria red de relaciones humanas, individuales y colectivas desde el alumno y su colectivo, el profesor y su claustro, la familia, trabajadores de la escuela o la comunidad, entre otros.

Lo antes señalado apunta a la manifestación de una relación particular de la moral de la sociedad con la escuela, como parte del ambiente escolar y del proceso educativo cuando de forma intencional se dirige el proceso de educación moral de los alumnos y de la ética y moral de la profesión del maestro.




  • El plano axiológico desde la ética, nos revela que no podemos concebir la esfera de la moral sin tener en cuenta la manifestación de los valores morales, asociados a los restantes valores de las diferentes expresiones ideológicas de las personas en consonancia con el contexto social, dentro de los cuales los valores morales son la base constitutiva de los sistemas y escalas de valores universales y personales, nos referimos a los valores políticos, patrióticos, cívicos, jurídicos, estéticos, científicos, medioambientales, familiares, religiosos, entre otros, los que están íntimamente vinculados en un sistema objetivo en el plano social, así como en los valores instituidos(plano subjetivo, valores que responden a los intereses e ideología de la clase dominante) en la escuela como institución para la educación de los estudiantes, de los profesores, trabajadores de apoyo, la familia, etc. y en particular sus expresiones en las escalas de valores individuales (plano subjetivo, mundo interior de los individuuos), las jerarquías y preferencias de unos u otros valores por cada persona, el grupo de estudiantes o el colectivo pedagógico del centro.

Todo lo cual se pone de manifiesto en las actuaciones, relaciones, comunicaciones, sentimientos, trato, entre otros. En este plano se relacionan estrechamente los componentes psicológico, sociológico e ideológico en los valores y esfera moral de la personalidad en su configuración compleja y dinámica de la autorregulación o autodeterminación, expresado en su forma de ser, cualidades que lo distinguen y comportamiento.




  • El humanismo como concepción filosófica e ideológica sobre el ser humano, es el plano más integrador de la concepción ética y axiológica que sustentamos, martiana y marxista, acerca del conocimiento de la moral y de los valores, como configuraciones intrínsecas y dinámicas de las personas como un todo único, orgánico e irrepetible y de la sociedad en su conjunto. La moral y los valores acompañan al ser humano en toda su vida y son un objeto especial de atención ya sea en el proceso de su formación inicial o continua – permanente en las personas.

Esta concepción ideológica del humanismo, entiende al ser humano como portador de potencialidades infinitas para transformar el medio con el que interactúa y transformarse a sí mismo, por medio de su actividad, en particular el trabajo honrado, lo que implica conocimientos tanto teóricos como prácticos, buenos sentimientos, independencia, creatividad y mucho optimismo en las fuerzas humanas para crecer y ser cada día y en cada momento histórico de nuestras vidas mejores personas. El desarrollo de la moral y los valores en las personas es un rasgo distintivo de la conciencia y autoconciencia humana, con relación al dominio de los instintos humanos expresado en su voluntad y capacidades autorreguladora y reguladora, su manifestación es expresión de la educación y medida de la cultura ética de las personas y de los pueblos. La fórmula es la lucha por el mejoramiento humano a la vez que por un mundo mejor, los cuales son posibles.


En tal sentido la acción de la moral y de los valores ejercen un dominio, control o regulación auto conciente de la voluntad, para hacer prevalecer lo bueno sobre lo malo, lo mejor que tenemos dentro de sí sobre lo defectuoso y malo que puede aflorar. La manifestación de esta autorregulación es expresión del nivel de convicciones que se constatan en el comportamiento como regularidad y no como oportunismo, simulación o doble moral, esto es la base de la educación moral y del prestigio que alcanzan las personas en el transcurso de sus vidas, como personas con autonomía moral o autodeterminadas.
El enfoque ético, axiológico y humanista, aplicado a la pedagogía, amplía la comprensión vigotskiana de la educación en la interacción del sujeto con el contexto histórico social y nos permite profundizar en las potencialidades humanas de la Zona de Desarrollo Actual y el Próximo, coincidiendo con la relación del ser moral y su transformación inmediata a la luz de las representaciones del deber ser y el ideal moral. El problema está en la construcción de los andamiajes, de los niveles de ayuda necesarios para la formación de sujetos autodeterminados, educados, en los cuales se articulan los medios, vías, métodos, procedimientos y sujetos del proceso formativo. En este enfoque lo ideológico es el elemento integrador de los componentes de la personalidad en su configuración y los valores la categoría puente, elementos que abren las puertas para los enfoques integradores e interdisciplinarios en el proceso educativo.

1.5 Bioética, Desarrollo Científico Tecnológico y Educación.

M Sc. Yara Cárdenas Cepero

M Sc. Eduardo Ribot Guzmán
Es a partir de la década del 70 que en el mundo comenzaron a escucharse los ecos de un término altamente polémico: Bioética. La humanidad en su empeño renovador intentaba dar solución a ciertas problemáticas que surgían diariamente por la aplicación de diversas tecnologías como resultado de una incesante investigación científica.

La utilización de estas tecnologías y resultados científicos tuvo repercusión en la vida del hombre, en el ámbito personal y social. No sólo la realidad de la persona se veía afectada, también la naturaleza en general comenzaba a sentir los estragos irreversibles de la acción expoliadora del hombre. Es en medio de esta situación de crisis que sale a la luz la Bioética, pretendiendo en sus inicios, ampliar el campo de acción del debate ético que tenía y tiene lugar en nuestros días.

F. DE CENTROS CIENTÍFICOS – TECNOLÓGICOS, CIENTÍFICOS LABORANDO EN CENTREOS ESPECIALIZADOS

La polémica central sobre esta disciplina tiene su génesis en una desvirtualización del término, para algunos la Bioética viene a sustituir a la Ética, en tanto que es concebida como una nueva ética que viene a solucionar los nuevos problemas que aquella con sus marcos referenciales “estrechos” no puede solucionar. Para otros se trata de una simbiosis mental de la Biología y la Ética, en la cual la Ética clásica queda asumida por la primera confiriéndole una función normativa y valorativa. Es para algunos una renovación y ampliación de la Deontología médica, por lo que se produce como resultado una medicalización de la Bioética. Se hace evidente que el término no constituye un todo homogéneo ideológico, sino que trae consigo múltiples interpretaciones y definiciones que pretenden en gran medida redondear y completar un término que parece que necesita continuamente ser redimensionado.

En este debate, que en la actualidad ha logrado una internacionalización y que ha tocado a las puertas de Cuba, se hacen necesarias ciertas precisiones por la importancia y la trascendencia que tiene para todos y en particular para los profesionales de la educación. Este por su natural inmediatez debe ser punto de atención para los educadores porque abarca diversos temas de actualidad como son el respeto a la vida, a la dignidad de la persona, el cuidado del medio ambiente, la ética profesional, la utilización de la tecnología y los resultados científicos entre otros; que son parte de la formación general integral de nuestros estudiantes.

1. 5. 1. Breve reseña sobre el desarrollo histórico de la Bioética

Algunos autores relacionan las prácticas bioéticas con las prácticas nazis, reconocen que el término Bioética se acuña en Norteamérica, en los años 70, pero la reflexión sobre los problemas humanos que abarca esta disciplina se remonta a las calendas del proceso de Nuremberg. Fue entonces, con motivo de los atropellos nazis y el avance de la tecnología correspondiente, cuando se agudizó la conciencia sobre la dignidad humana pisoteada. En el orden jurídico los desmanes nazis encontraron una respuesta en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1943, y todos los movimientos subsiguientes pro derechos humanos. Por diversas razones circunstanciales, sociopolíticas y culturales, la reflexión sobre las experiencias nazis prendió rápidamente y se desarrolló con notable ventaja en América.

La situación política, económica y social del mundo, nacida en la Segunda Guerra Mundial y el impulso de la revolución científico-técnica favorecieron el nacimiento de la Bioética, como disciplina científica.

En el terreno de la Salud Pública y la biomedicina, este proceso se expresó con el acelerado ritmo de los avances científicos y técnicos en ramas tales como la terapia intensiva, la transplantología, la biología molecular, la ingeniería genética, la tecnología reproductiva y las neurociencias.

Es precisamente en los Estados Unidos, durante las décadas del 60 y el 70, donde esta crisis moral global se hizo aguda y encontró un detonante en la revelación del estudio Tus Kee en el que internacionalmente se permitió evolucionar la sífilis en pacientes de la raza negra, el experimento de la Escuela Estatal para Retrasados Mentales de Willowbroute y las decisiones sobre pacientes en estado de coma persistente, cuyo paradigma fue el caso de Kaven Anne Quínban, para los cuales el marco referencial de la Ética Médica tradicional resultaba insuficiente al tratar de analizarlos y ofrecer una posible solución.

El término Bioética creado por el oncólogo experimental norteamericano Van Rensselaer Potter, en 1970, inicialmente con el sentido de nuevo enfoque ético de la vida humana y punto de convergencia de las ciencias y las humanidades, rápidamente se aplicó a los problemas de la Salud Pública y las investigaciones biomédicas y de la conducta.

Según la interpretación de Peter Kemp, la primera obra de Potter “Bioethics. Bridge to the future” presentaba la Bioética en 1971 como la aplicación científica de las ciencias biológicas al incremento de la calidad de vida, habida cuenta de las condiciones biológicas y ecológicas de los seres vivos.

Para el Dr José Ramón Acosta Sariego la concepción de Potter sobre la Bioética es que esta constituye un punto de confluencia de las ciencias y las humanidades en la creación de una nueva cultura y enfoque ético, relacionados con la responsabilidad del hombre ante los resultados de su obra, de sí mismo y de su entorno existencial presente y futuro. La Ética quedaba aún como fuente de orientación indiscutible para la planificación, control y uso adecuado de la ciencia y la tecnología al servicio del hombre.

Consiguientemente, la Bioética quedaba así entendida como un campo de estudio nuevo y fascinante, uno más entre otros. Pero pocos años después la Bioética habría perdido definitivamente su significado original como disciplina destinada a dirigir moralmente el uso correcto de las ciencias biológicas, sin salirse del marco más amplio de la Ética.

Relacionadas con la Bioética, se destacaron dos tendencias diferentes. Primeramente habría sido Sissela Bot quien en 1976 presentase la Bioética como la nueva ética sin más, responsable en la teoría y en la práctica de las intervenciones biomédicas. Otra posición similar – representada por Hellegers – la enmarca en las ciencias de la vida, sólo en el ámbito de lo humano, o sea, una ética biomédica. Este punto de vista ha prevalecido, al extremo de que el propio Potter, decepcionado de la medicalización de la Bioética, ha lanzado un nuevo término que pretende expresar mejor su concepción: “ética global”.

Estas ideas fueron recogidas y consolidadas en la Encyclopedia of Bioethics, en 1978, bajo la dirección de Warrent Reich. Según dicha enciclopedia, las características específicas de la Bioética serían las cuatro siguientes. Aborda todas las cuestiones relativas a los valores que entran en juego en el campo de la sociedad. Abarca a todo tipo de investigación biomédica y comportamental con carácter mínimamente terapéutico. Se ocupa de los problemas sociales concernientes a la población y a la salud internacional, así como de los problemas morales suscitados por el control científico programado de la natalidad y lo que es más significativo, la Bioética se ocupa por igual de la vida humana, de los animales, de las plantas y del medio ambiente.

La Bioética se desmarca así de la ética médica clásica englobando a las ciencias biológicas, las ciencias sociales, la tecnología científica y el derecho. En consecuencia, así como la Ética tradicional ofrecía al derecho los principios de fundamentación y legitimación, la Bioética aporta lo mejor al derecho y a la justicia. A la Bioética correspondería dictar las normas y las reglas reclamadas por la sociedad para permitir o limitar la manipulación técnica del mundo viviente y de la naturaleza en general sometida a la acción del hombre; debe constituir una posible conciencia moral de la sociedad contemporánea, proponiendo un redimensionamiento de las relaciones humanas (interpersonales y sociales) que tienen como objeto la salud humana y la vida en general. Debe ser un proyecto cultural de amplias dimensiones con un marcado carácter ideológico.



Yüklə 2,01 Mb.

Dostları ilə paylaş:
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   39




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin