Dimension etica de la educacion cubana en la



Yüklə 2,01 Mb.
səhifə5/39
tarix09.01.2019
ölçüsü2,01 Mb.
#94507
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   39

La práctica revolucionaria de Cuba ha demostrado el efecto que sobre la base económica causan determinados elementos superestructurales. La Revolución Cubana en los años 90 del siglo XX enfrentó una traumatizante crisis económica sin que ello implicase la crisis política; ésta se mantuvo erguida por sus puntales políticos, ideológicos, éticos, culturales; fundidos como columnas de hierro, en la misma medida que las dificultades económicas se soportan y se van superando.

La interrelación dialéctica entre la conciencia económica y política se articula con la moral, forma de la conciencia social que interactúa con todos los fenómenos sociales.


La moral está determinada por las condiciones económicas pero al mismo tiempo influye directamente en la base económica con sus orientaciones, exigencias y normas. En la medida que expresa estados de ánimo, sentimientos, emociones, necesidades, intereses, motivos e intenciones; que se manifiestan en los actos de conducta moral relacionados con los hechos económicos, ella depende también de las variaciones que sufre la psicología social y la conciencia económica.
Esta especificidad de la conciencia moral permite descubrir tras los hechos, actos y comportamientos de los individuos como agentes económicos, una explicación. Aún cuando los argumentos se alcanzan desde la propia Economía Política, el comportamiento moral funciona como un barómetro indicando cuando algo anda mal en materia económica, en tanto la moral refleja las condiciones materiales de existencia humana ‘’(…) la ciencia económica no puede encontrar en la indignación moral, por muy justificada que ella sea, razones ni argumentos, sino simplemente un síntoma.” (Engels: 1970: 182) Por ello, cuando aparecen situaciones de crisis económicas se advierten también crisis éticas y estas a su vez constituyen los primeros síntomas de una economía enferma.
A partir de la significación social de cada resultado de la actividad humana, se conforma en correspondencia con los intereses de la clase social que tiene el poder político un “sistema objetivo de valores” (Favelo: 1996) que es dinámico, cambiante y depende de las condiciones históricas, en el cual se integran los valores morales.
Sin embargo, no siempre hay coincidencia entre el sistema objetivo de valores y el reflejo individual y colectivo, cada sujeto conforma su propio “sistema subjetivo de valores” (Favelo: 1996); por ello la sociedad debe organizarse y funcionar sobre la base de un “sistema de valores instituidos y reconocidos oficialmente.” (Favelo: 1996)
Así, en las relaciones sociales actúan toda una serie de mecanismos de regulación y autorregulación que aseguran la reproducción y desarrollo de los valores instituidos, de los cuales emana la ideología oficial, ellos son: los mecanismos económicos, las instituciones políticas, el derecho y la moral; todos ellos en interrelación dialéctica participan del proceso de “internalización de las condiciones externas a las internas en la actividad psíquica humana” (Vygotski: 1987:92) mediante procesos educativos de influencias sociales que actúan también como reguladores de la actividad y la conducta del individuo.
Desde esta perspectiva el aprendizaje de los conocimientos, habilidades, destrezas y valores que implican el desarrollo de la conciencia económica es un proceso sujeto a la regulación psíquica que alcanza un nivel superior cuando es activo y significativo, o sea cuando se establecen relaciones entre lo aprendido y los nuevos contenidos, lo afectivo y lo motivacional – volitivo con la vida de las personas, adquiriendo entonces un carácter autorregulado donde el mediador fundamental es el profesor, que partiendo de una intención educativa, guía y orienta el aprendizaje hacia el desarrollo de una conciencia económica en correspondencia con los intereses políticos e ideológicos de la sociedad..
Como se ha analizado, la conciencia económica, política y moral interactúan mutuamente y requieren de la educación para su desarrollo, especialmente de la educación ideológica, en la sociedad socialista esta no sólo tiene como objetivo la formación integral de la personalidad, sino que es imprescindible para su construcción.
Sin pretender reducir los ideológico a lo moral, a partir del estudio anterior; se deduce que el desarrollo de la conciencia moral por su contenido humanista, axiológico y formativo, su carácter cognoscitivo, orientador y regulador es el núcleo integrador de la educación ideológica; así, a partir de la educación moral se puede enfocar la formación y desarrollo de la conciencia económica en su estrecho vínculo con la conciencia política y lo ideológico en su sentido más amplio.
Lo anterior permite señalar que a partir de los principios de la moral socialista, los docentes pueden realizar un trabajo de formación de valores ético – económicos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Valores ético – económicos

  • Compromiso con el desarrolleconómico y socicial del país.

  • Orgullo nacional.

  • Cooperación profesional con otros pueblos.

  • Amor por el trabajo. Disciplina laboral y social.

  • Responsabilidad en y para el trabajo.

  • Colectivismo.

  • Cumplimiento del deber de cada individuo de contribuir con su trabajo al desarrollo de la sociedad.

  • Responsabilidad social con la formación de una cultura económica y laboral de las jóvenes generaciones.

  • Actitud positiva y activa ante la solución de los problemas económicos de la sociedad.

  • Espíritu crítico ante el desvío de recursos, la malversación económica y las ilegalidades

  • Cuidado y custodia de la propiedad social socialista.

  • Responsabilidad material ante la pérdida de equipos, medios y materiales bajo su custodia.

  • Respeto a la legalidad económica.

  • Ahorro de recursos económicos.

  • Sentimiento de copropietario colectivo de los medios de producción fundamentales.

  • Racionalidad en el consumo sostenible de los recursos naturales y materiales.

  • Justicia en el trato a los estudiantes en desventajas económicas y sociales.

  • Eficiencia.

  • Optimismo.

  • Sencillez.

  • Ejemplaridad.

  • Independencia

Firmeza en las ideas.

  • Creatividad.




  • Participación social.




A modo de conclusión se puede plantear que:

La cultura económica se fundamenta en la concepción dialéctico materialista de la historia que argumenta los nexos e interacciones entre la base económica y la superestructura.

Las relaciones que se establece entre la economía, la política y la moral como formas de la conciencia social se manifiestan en todas las actividades humanas, incluyendo la actividad pedagógica, la cual es el núcleo integrador del desarrollo de la cultura económica en los docentes.

El análisis anterior conduce a la necesidad de que los docentes cuenten con la preparación cultural adecuada para dar solución a los múltiples problemas profesionales que se relacionan con los factores económicos, políticos e ideológicos en la sociedad contemporánea.


Bibliografía

  1. Cabrera Olga. R (1998): Eficiencia en el sector educacional. En Revista Con luz propia. Núm 3, pp 12 - 16.

  2. ------------------ (2003): Glosario de cultura económica para la labor educativa. Material en soporte electrónico.

  3. ------------------ (2004 a): Ética y Economía: breve visión histórica. Material en soporte electrónico.

  4. ------------------ (2004 b): ¿Qué cultura económica necesitamos hoy? www.nodo50.org/cubasigloxxi/ o www.filosofia.cu




  1. ----------------- (2004 d): Apuntes metodológico para el estudio de la cultura y sus interacciones. Material en soporte electrónico.




  1. Castro Ruz Fidel (1987): Ideología, conciencia y trabajo político. Editora Política. La Habana.

  2. ------------------. (1999): Capitalismo actual: características y contradicciones Neoliberalismo y Globalización. Selección y edición de Aguirrecgu I y Madan N, Editora Política. La Habana.

  3. ------------------(2002 a): Discurso en el acto de graduación de Escuelas Emergentes de Maestros de la Enseñanza Primaria. En Gramma 3 – septiembre – 2002.

  4. ------------------ (2002 b): Discurso en la graduación del primer curso de maestros emergentes de primaria 15 de marzo.

  5. ------------------F(2002 c): Discurso en El acto de inauguración de la Escuela Experimental “José Martí” el 6 – 9 -2002

  6. ----------------- (2003): Discurso Clausura XVIII festival Internacional de Ballet. J. Rebelde 20 – oct – 2003.

  7. Chacón A. N (2002): Dimensión Ética de la Educación cubana. Ed Pueblo y Educación. La Habana.

  8. Hart D. A (1996): Hacia una dimensión cultural del desarrollo. Ediciones Creat. Ciudad de La Habana. Cuba.

  9. Lenin V I(1961f): La cultura proletaria. En Obras Escogidas en tres tomos. Tomo III Ed Progreso. Moscú, pp 492 – 493

  10. Leontiev, A. (1987): Actividad, Conciencia y Personalidad. Edit.Pueblo y Educación. La Habana.

  11. Martí José (1990): Ideario pedagógico. Edit. Pueblo y educación. La Hab.

  12. ---------------(1963 a): La Conferencia Monetaria de las Repúblicas Americanas. Obras Completas. Tomo 6. Ed Nacional de Cuba. La Habana.

  13. Marx C (s/fa): El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Obras escogidas. Tomo Único. Editorial Progreso. Moscú.

  14. ---------- (1973a): El Capital Tomo I. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.

  15. ---------- (1973b): El Capital Tomo II y III. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.

  16. ------------1973c): El Capital Tomo III. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.

  17. ----------- (1975): Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. Editorial Pueblo y Educación. La Habana

  18. Pupo, Pupo R. (1990): La Actividad como Categoría Filosó­fica. Edit. Ciencias Sociales. Habana.

  19. Rodríguez. Z (1985): Filosofía, ciencia y valor. Edit . Ciencias Sociales. La Hab.

  20. .-------------- (2001): Obras Tomo I y II. Ed Pueblo y educación. La Habana.

  21. Vigostky, l.S (1987): Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico Técnica, La Habana.

1.5 - La Etica de la cooperación profesional y el proceso de formación de maestros.
Lic. Marta Guemez Junco.

La importancia de la cooperación profesional, en el proceso de formación de maestros, esta asociado a una adecuada comprensión del significado sociológico del predominio de la tendencia integradora en el desarrollo de los conocimientos científicos, y de la repercusión del desarrollo tecno - científico en la profundización de la globalización en todos los procesos de la vida social y en especial en la esfera educacional.


La incidencia de este proceso se expresa con claridad en el surgimiento y desarrollo de nuevas disciplinas científicas nacidas de la interacción de diferentes tipos de ciencias, la realización de investigaciones interdisciplinarias, la recurrencia a métodos y procedimientos comunes por integrantes de equipos científicos representantes de varias ciencias, así como en la obtención de resultados que trascienden las fronteras del saber particular y general, para ser empleados en el descubrimiento de procesos comunes a varias ciencias, lo que ha permitido solucionar tareas complejas imposibles de realizar desde las perspectivas de investigaciones disciplinarias.

La formación de la personalidad del maestro desde una perspectiva desarrolladora, creadora y multidimensional, supone la implementación de estrategias integradoras dirigidas al desarrollo de la profesionalidad pedagógica desde niveles inferiores a superires en correspondencia con el desarrollo de los componentes de la profesionalidad.


Entre los componentes de la profesionalidad ocupa un lugar importante la interdisciplinariedad, como reflejo de la profundización del proceso de integración de las ciencias en los proyectos educativos, en los que se aprecia un nivel mas elevado de interdisciplinariedad que debe sustentarse en el cambio del modo de actuación profesional de profesores, maestros y estudiantes, lo que conduce a la fundamentación de vías y estrategias educativas que contribuyan a la comprensión de parte de los formadores de formadores de que: “La educación debe ponerse a tono con la evolución de la sociedad y los conocimientos. La transformación profesional que se avecina exigirá mayor nivel interdisciplinario, una revitalización de las esferas éticas y estéticas y un cambio total de profesores y estudiantes” (Correo de la UNESCO,1999).
En este contexto se inserta la necesidad de fundamentar una estrategia metodológica integradora de la cooperación profesional que brota como resultado del proceso de integración de los conocimientos científicos tecnológicos contemporáneos y se sustenta en criterios que integran las dimensiones epistemológica, psicológica, sociológica, pedagógica, desde las alternativas que ofrece las relaciones entre la Filosofia, la Matemática y las Ciencias de la Educación, que se relacionen los diferentes enfoques en torno a este proceso, para el perfeccionamiento de la profesionalidad. El tratamiento de la cooperación en los marcos de las Ciencias de la Educación orientan hacia la necesidad de la fundamentación de una estrategia integradora de la cooperación profesional en la práctica profesional pedagógica, cuestión que se aprecia con claridad cuando se analizan los resultados de las investigaciones pedagógicas de las ultimas décadas del siglo XX, en los que se aprecia el interés de parte de psicólogos, pedagogos y filósofos, por integrar estos elementos en función del perfeccionamiento de la Educación.
El criterio que se fundamenta parte de la consideración de que, en el desarrollo de la cooperación profesional en las condiciones actuales desempeñan un papel esencial la Dialéctica Materialista, la Matemática y las Ciencias de la Educación; si se toma en consideración el lugar y el papel de estas en el sistema de conocimientos científicos y, por consiguiente, lo que tributan sus elementos a los procesos integradores y diferenciados del saber.
En este sentido existe un consenso al afirmar que el cambio en el modo de actuación profesional pedagógica que reclama el desarrollo científico técnico y tecnológico contemporáneo tiene como fundamento epistemológico esencial: “La profundización en el sistema de conocimientos de las ciencias que sirven de base a la conformación de las asignaturas y disciplinas del currículo es un aspecto fundamental para el adecuado trabajo ya sea docente, investigativo o práctico del especialista de una ciencia determinada"(Varela,1999).
La práctica científica pedagógica reclama cada vez más de investigaciones que revelen momentos de las estructuras internas de las ciencias, que inciden en la formación de los profesionales de la educación en las condiciones en que aún prevalecen la especialización y el enfoque estrecho en la solución de problemas de la práctica educativa.
Sin embargo, en la proyección y validación de las estrategias educativas han predominado la diferenciación del conocimiento con relación a las acciones educativas integradoras.

Lo anteriormente expresado, no debe identificarse con la absolutización de la integración del conocimiento, ni a la comprensión estrecha de su significado. La integración como tendencia contradictoria del proceso del saber científico supone la conservación de la especificidad de cada uno de sus subsistemas en estrecha relación con su objeto y región de estudio, lo cual demuestra la relación entre ambas tendencias a la par que esclarece la fuente del desarrollo continuo de este proceso, la dialéctica de lo cuantitativo y lo cualitativo, así como las sucesivas negaciones que tienen lugar en su seno.



Las insuficiencias en la comprensión del adecuado alcance de estas relaciones son nefastas para el desarrollo científico en general y científico pedagógico en particular.
Con relación al problema que nos ocupa es necesario considerar que la comprensión de la cooperación profesional en su dimensión interdisciplinar desde posiciones dialéctico materialista es esencial para la fundamentación de la estrategia integradora en el desarrollo de este proceso. En tanto, "el desarrollo de la cooperación profesional desde la implementación de la interdisciplinariedad sin el adecuado enfoque dialéctico-materialista, ha conducido a que sea concebida "solo como las relaciones entre los conocimientos de varias disciplinas"(Perera.1999)lo cual afecta de modo considerable las posibilidades de la aplicación de sus potencialidades en el proceso de enseñanza aprendizaje.
En los últimos tiempos se acentúa el interés por el tratamiento de la dimensión interdisciplinar de la cooperación profesional. Sin embargo, hasta hoy en ”la esfera educacional la interdisciplinariedad se trata más como cuestión teórica que llevada a la práctica en las aulas declarada en los diseños curriculares y documentos metodológicos como intención, como aspiración; pero no se ha concretado en la experiencia pedagógica mediante acciones específicas. Existe una distancia entre la interdisciplinariedad de los currículos y su ejercicio durante el desarrollo de los mismos” (Perera,1999).
"En la Educación Superior se declaran programas interdisciplinares, que en la práctica resultan una suma de disciplinas "(Nuñez, 1999). Por otra parte el trabajo interdisciplinario en equipos aparece contemplado, como objetivo, en “las propuesta de estrategias de la proyección hacia el futuro de la investigación en las universidades cubanas”(MES,1999). ”Existe un criterio unánime sobre las enormes dificultades, objetivas y subjetivas que afronta la interdisciplinariedad para su implementación, como la formación disciplinar de los sujetos, la poca disposición para producir cambios y para desarrollar acciones interdisciplinarias”(Perera,1999).
La permanencia de este problema no debe sobredimensionarse, sin lugar a dudas, constituye un reto que el desarrollo - científico- tecnológico le impone a la educación a escala mundial, mientras que es un problema educacional antiguo; al respecto, Taba consideró que: ”La unificación de las materias ha constituido un problema educacional desde las épocas remotas. (...) al mismo tiempo, nos hallamos muy lejos de haberla logrado, en parte, debido al temor de perder el aprendizaje disciplinado al prescindir del estudio de las materias especializadas, y en parte, porque aún no se han encontrado bases efectivas para la unificación de las materias escolares “(1974).
"Esta caracterización del problema de la interdisciplinariedad en el desarrollo de las investigaciones pedagógicas es válida sobre todo hasta la década del noventa, en tanto que en los últimos años del pasado siglo puede apreciarse un incremento de las investigaciones en esta temática, con la finalidad de encontrar bases efectivas para la unificación de las materias escolares, sobre todo en lo referido al establecimiento de estas en los marcos académicos, como forma de enseñanza que orienta hacia la integración de los conocimientos, habilidades y valores en el desarrollo de la personalidad. Sin embargo, el divorcio entre la teoría y la práctica educativa interdisciplinar prevalece como un problema a resolver en la práctica educativa" (Perera, Fernando, 1999)
La fundamentación de la necesidad de implementar una estrategia integradora de la cooperación profesional sobre bases científicamente fundamentada debe sustentarse en el establecimiento de formas de cooperación profesional pedagógica contentivas de una dimensión interdisciplinar desde posiciones dialéctica materialista que impida la absolutización de ninguno de sus componentes y permita la integración efectiva de todos sus elementos para la dirección científica del proceso docente educativo.
De acuerdo con los criterios del Dr. Fernando Perera en torno a la dimensión interdisciplinar, el desarrollo de la cooperación profesional pedagógica requiere de directivos y profesores con mentalidad flexible, abiertos al cambio, que permita reajustar el currículo a las exigencias del aprendizaje del estudiante, y a los nuevos problemas y contradicciones que la práctica va imponiendo al saber científico. Requiere de creatividad en el diseño de estrategias para ir derribando obstáculos, objetivos y subjetivos teniendo en cuenta que estos últimos adoptan carácter inconsciente en algunas ocasiones.
En este sentido, el desarrollo de la cooperación profesional como concepción metodológica integradora en calidad de síntesis de sus dimensiones supone una revisión critica tanto de las prácticas individuales como de las grupales.
La Interdisciplinariedad es un proceso objetivo y por tanto irreversible que tiene lugar en el proceso de desarrollo del saber científico, acentuado en la actualidad por el predominio de la tendencia integradora en este proceso.
Los resultados de las investigaciones realizadas por la Dra. Diana Salazar, refieren que los primeros intentos de establecer la interdisciplinariedad con un enfoque pedagógico se dieron en la escuela platónica donde se plantea la necesidad de una ciencia unívoca. El trivium (gramática, retórica, música), fue un programa pionero para la enseñanza integrada de las ciencias.
La escuela de Alejandría centro de investigación y de enseñanza de carácter neoplatónico, puede considerarse que como una institución antigua que asume un compromiso con la integración del conocimiento allí se integra los conocimientos aritméticos, de la gramática, matemáticos, de la medicina y la música. La enseñanza en esta etapa se pone en correspondencia con el desarrollo de los conocimientos científicos (recordar que estos existían en gérmenes).
En la etapa renacentista Francis Bacon, vislumbró la necesidad de unificar la enseñanza de la ciencia y más tarde los enciclopedistas franceses del siglo XVIII mostraron su preocupación por el grado en que se iban fragmentando los conocimientos. En esta dirección resulta interesante recordar que ya en esta etapa se va profundizando el proceso de diferenciación del saber como tendencia del desarrollo del saber científico en esta etapa.
Los pedagogos cubanos desde el siglo XVIII propusieron la renovación de los métodos de enseñanza y construyeron un modelo del aprendizaje. José Martí en el siglo XIX cubano ya hacia referencia a la necesidad de integrar los conocimientos para su enseñanza.
Enrique José Varona, criticando los métodos de enseñanza utilizados en la universidad, expresaba que: “cada alumno debe trazarse su cuadro propio del contenido entero de la ciencia, debe familiarizarse con todos los hechos que la ciencia aborda y aprender cómo se construye el andamiaje de principios de las ciencias que engloban cada materia de estudio, para que se eliminara la enseñanza fragmentaria y memorística que dificulta la instrucción”.
El siglo XX hace evidente la necesidad de establecer relaciones interdisciplinarias en los

proyectos educativos. Las investigaciones interdisciplinarias posibilitan el conocimiento del objeto de estudio mediante un enfoque integral, estimulando la elaboración de nuevos enfoques metodológicos. Hoy el desarrollo de las ciencias de la educación exige de desempeños profesionales interdisciplinarios, relacionados con la búsqueda de un aprendizaje desarrollador, por lo que para desarrollar la cooperación profesional pedagógica es necesario tomar en consideración el proceso de educación en la Interdisciplinariedad, el cual se asocia a la asimilación de la Interdisciplinariedad y la actuación en correspondencia con las etapas siguientes:



  1. Comprensión del lugar y papel de las ciencias en el sistema de conocimientos científicos.

  2. Profundización en las relaciones entre los elementos de las disciplinas con las Ciencias de la Educación; en especial la Filosofía de la Educación y la Sociología de la Educación y las Metodologías Especiales.

  3. Establecimiento de los nexos entre las ciencias en la disciplina que explica a partir de la significación de las Ciencias de la Educación; en especial la Filosofía de la Educación y las metodologías especiales.

  4. La comprensión del valor teórico metodológico de estas relaciones de las ciencias para la solución de los problemas de la educación.

La educación en la interdisciplinariedad se concibe como el proceso sistemático y consciente de asimilación de los nexos interdisciplinarios que subyacen en toda acción educativa, los que condicionan el desarrollo de la cooperación profesional pedagógica.

La educación en la interdisciplinariedad condiciona la cooperación profesional. Mientras que sin el desarrollo de las acciones cooperativas en la actividad pedagógica la educación en la Interdisciplinariedad se reduce al plano teórico y, de lo que se trata es de transformar la práctica educativa en las dimensiones interdisciplinar, multidisciplinar y transdisciplinar en, lo referido a la formación de maestros y profesores de modo tal que sean capaces de contribuir a la solución de los problemas de la escuela cubana.
La cooperación según (F. Alvero: 2000, pag 204). expresa la “acción de cooperar” y cooperar significa “prestar ayuda para realizar un fin común.” Como acción humana siempre presupone un fin, determinado por las necesidades sociales del contexto en el que se desarrolla y el producto que se pretende crear, manifestándose en todas las esferas de la vida social.

Carlos Marx al analizar este proceso, profundizó, en el momento de este, que determina sus manifestaciones de este en el resto de las esferas de la sociedad; a partir del análisis critico de las diferentes concepciones sobre este proceso en las ideas científicas que le antecedieron caracterizándolo de la manera siguiente: La forma de trabajo de muchos obreros coordinados y reunidos con arreglo a un plan en el mismo proceso de producción o en procesos de producción distintos, pero enlazados, se llama cooperación” (C, MARX: 1975). Descubrió que la cooperación conduce a:


1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   39




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin