Dirección Editorial



Yüklə 315,82 Kb.
səhifə33/46
tarix04.01.2022
ölçüsü315,82 Kb.
#62082
1   ...   29   30   31   32   33   34   35   36   ...   46
Conclusión
El primer paso para solucionar un problema, es reconocer que hay algo que no está funcionando apropiadamente. A veces el problema es obvio y otras es una insatisfacción inexistente. Muchas dificultades persisten innecesariamente, porque nos acostumbramos a las cosas y no nos damos cuenta de que tenemos el poder de realizar cambios. Cualquiera sea el tamaño del problema decir NO, aceptarlo o ignorarlo da comienzo a la solución.

Todo problema es posible de solucionar y a veces de una manera tan simple que no nos damos cuenta. Lo más importante es dejar volar nuestra imaginación y soñar que todo es posible.

Cuando se está construyendo un material se debe pensar:

¿Qué objetivo persigo con el mismo?

¿Qué necesita la persona para trabajar independiente-mente?

¿Es el material que estoy preparando multisensorial?

¿Es seguro, duradero?

¿Es fácil de reparar?

¿Es interesante?

¿Puedo ampliar su complejidad?

¿Puede ser usado por más de una persona?
La tecnología adaptada es tan amplia como vuestra imaginación, tan compleja como un robot y tan simple como un móvil colgado de una percha.

Las personas con discapacidades se desarrollan de manera óptima cuando el entorno es adaptado para cubrir sus necesidades únicas de aprendizaje.

Es por ello que se debería tratar que el ambiente al que pertenece sea estimulante y con variedad de materiales para que pueda explorar y disfrutar del momento ayudándolo a despertar su curiosidad, tanto en el movimiento como en la comunicación.

Por lo tanto, el objetivo de la adaptación de materiales y espacio físico es identificar los problemas y crear soluciones.

La utilidad y adecuación de la mayoría de las soluciones está asegurada cuando los miembros del grupo, padres, maestros, estudiantes, voluntarios, ofrecen la suficiente energía para producir CAMBIOS.

Muchos creen que nunca podrán realizar una adaptación, sólo se necesita un poco de ESFUERZO, CREATIVIDAD y EXPERIENCIA, ya que muchos descubren talentos que nunca hubiesen imaginado tener.

Lo IMPORTANTE es buscar ayuda y crear una red de personas, recursos para PONER MANOS A LA OBRA.
Bibliografía
- Truesdell, Alex: Perkins Activity and Resource Guide: A Handbook for Teachers and Parents of Students With Visual and Múltiple Disabilities. Perkins School for the Blind. All Rights Reserved. 1992.

- Crespo, S. Luque, A. Moriondo, I.: El alumno discapacitado visual. Orientaciones prácticas para el desarrollo de clases activas. I.C.E.V.H. n 38-1984.

* Patricia Pastor es profesora en Educación de Ciegos. Es docente del Instituto Helen Keller de Córdoba. Profesora de la Cátedra Didáctica Especial del Discapacitado Visual en el Instituto Superior de Pedagogía y Enseñanza Especial Dr. Domingo Cabreó. Es consultora de la Hilton Perkins para América Latina sobre Espacio Físico y Adaptación de Materiales para la Persona con Multi-Déficit.

-31-
-32-





Yüklə 315,82 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   29   30   31   32   33   34   35   36   ...   46




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin