Elementos de Materia Médica Homeopática



Yüklə 1,6 Mb.
səhifə24/47
tarix09.11.2017
ölçüsü1,6 Mb.
#31245
1   ...   20   21   22   23   24   25   26   27   ...   47

Cefalea con sensación de un clavo hundido en la cara

Agaricus.-Dolor como si un clavo estuviera hundido en la cabeza. Agravación al estar sentado tranquilamente. Mejoramiento por le movimiento lento.

Anacardium.-Dolor presivo en las sienes como si se introdujera allí un clavo. Este dolor empeora después de las comidas, con el aire frío y con el trabajo intelectual.

Coffea.-Dolor como si un clavo estuviera hundido en la cabeza. Parece que el cerebro está hecho pedazos. Agravación por el ruido y al aire libre. Mejoramiento al estar acostado.

Nux vómica.-Dolor violento en la cima de la cabeza, como si un clavo estuviera allí hundido. Este dolor sobreviene durante las épocas menstruales.

Thuya.-Sensación como si un clavo estuviera hundido en la cabeza principalmente del lado izquierdo, sobreviniendo después de haber marchado al aire libre, después de haber cenado o después de haber bebido té. Mejoramiento por la presión.

Carácter melancolía con gran debilidad y deseo de estar solo. la música le hace llorar.

Causticum.-Carácter melancólico. Excesiva simpatía por los otros; teme constantemente que le pase una desgracia. Gran tristeza con lágrimas fáciles. Tendencia a ver negro todo.

Natrum muriatic.-Carácter melancólico con tendencia a llorar. Las lágrimas fluyen en mayor abundancia cuando se trata de consolarle. Temor por el porvenir.

Pulsatilla.-Carácter dulce, tímido, melancólico. Llora fácilmente y busca quien le consuele. Se desanima fácilmente. Melancolía religiosa, encuentra consuelo en la oración.

PAGE 281

Iodium


Generalidades

El yodo es un metaloide cuyo descubrimiento debido a Courtois, se remonta solamente al año de 1811. Este metaloide se presenta habitualmente en forma de laminillas micáceas, brillante frágiles, de un negro azuloso y metálico. Su olor fuerte es característico y su sabor es muy amargo.

Se funde a 107° y hierve a 175°. Expuesto al aire e volatiliza abundantemente a la temperatura ordinaria. Es soluble en el agua, el alcohol, el éter, la glicerina y el cloroformo.

Abunda mucho en la naturaleza formando diversas combinaciones. Se le encuentra en las aguas marinas, en ciertos, minerales, en los yacimientos de nitrato del Perú, en las esponjas; pero es en las plantas marinas; algas, fucos, varecs donde existe con mayor abundancia. También forma parte integral de nuestros tejidos y se acumula principalmente en el cuerpo tiroides.

El yodo fué introducido en Medicina poco tiempo después de haber sido descubierto, habiéndose empleado como remedio para combatir el bocio. Con éxitos variables fué luego utilizado intus y extra en las afecciones más diversas : tisis, meningitis, hidropesía, hidrocele, quiste del ovario, amenorrea, leucorrea, etc. En nuestros días se le considera todavía como un medicamento de gran valor y son numerosas las indicaciones que figuran bajo su nombre en los formularios actuales.

Experimentado por Hahnemann, su patogenesia se encuentra en su Tratado de las Enfermedades Crónicas.

Preparación

Como el yodo es susceptible de alterarse cuando se le mezcla con azúcar de leche, la preparación no se hace por trituración. Se hace una tintura alcohólica con 210 partes de alcohol por una de yodo y esta preparación sirve de punto de partida para las diluciones sucesivas.

Acción

Sobre el sistema linfático; sobre las glándulas (tiroides, ovarios, testículos, glándulas mamarias, salivales; hígado); sobre las mucosas y las serosas.



Características

Enflaquecimiento (hambre voraz, come con apetito y en gran cantidad y, sin embargo, enflaquece).

Hipertrofia e induración de los ganglios linfáticos.

Hipertrofia e induración de la glándula tiroides.

Caquexia.

Agravación por el reposo. Debe hacer algo.

Lateralidad

Izquierda inferior, derecha superior.

Tipo

Personas flacas, secas, de pelo castaño, de ojos negros, de tez pálida, de piel oscura o amarillento, en perpetua agitación.



PAGE 282

Síntomas


Mentalidad

Nervioso, inquieto, agitado, siempre atareado, no puede permanecer sentado o acostado. Ansioso cuando está tranquilo o cuando tiene hambre.

Triste, melancólico, indeciso, desanimado, es de una gran susceptibilidad.

Irritable con accesos de violencia repentinos e impulsión de matar.

Pérdida de memoria y repugnancia por el trabajo intelectual.

Motricidad

Extremada debilidad muscular con temblores de los miembros. Calambre. Espasmos convulsivos de los miembros. Sobresaltos de los tendones.

Sensibilidad

Dolores desgarrantes agravados por la noche, por el reposo y por el calor.

Sueño


Insomnio o sueño agitado con sueños angustiosos.

Fiebre


Calosfríos aun en una habitación caliente.

Calor en todo el cuerpo con rubor de las mejillas; gran agitación.

Transpiraciones abundantes.

Fiebre héctica con sudores nocturnos.

Cabeza

Vértigos con tendencia a caer hacia adelante, empeorados estando en una habitación caliente y agachándose.



Cefalea congestiva con latidos, aflujo de sangre a la cabeza y sensación como si un lazo o una cinta estuviera apretada alrededor de la cabeza. Este malestar empeora con el movimiento, el calor y el ruido.

Cara


Rostro pálido, amarillento, terroso, con ojeras.

Rubores frecuentes y súbitos de la cara.

Estremecimientos de los músculos faciales.

Ojos


Edema de los párpados. Ojos más salientes con dolor agudo. Movimiento constante de los globos oculares. Pupilas dilatadas. Lagrimeo. Disminución de la agudeza visual.

PAGE 283


Oídos

Sensibilidad exagerada al ruido.

Zumbidos en los oídos. Dureza de oído.

Aparato digestivo

BOCA.-Mal olor de la boca. Aftas y úlceras en la mucosa bucal.

Encías doloridas, blandas, sangrando fácilmente.

Lengua recubierta de una copa gruesa.

Salivación abundante y fétida. Sabor amargo y salado.

FARINGE.-Hinchazón de la epiglotis. Constricción de la faringe con deglución trabajosa.

ESTOMAGO.-Sed excesiva. Hambre canina; come a menudo y mucho, pero enflaquece constantemente. Ansioso y afligido si no puede comer. Sufre menos después de comer.

Eructos de la mañana a la noche como si cada partícula de alimento se transformara en gas. Náuseas frecuentes, vómitos violentos. Dolores de contractura, corrosivos y ardientes en el estómago. Latidos en el hueco epigástrico.

ABDOMEN.-Borborigmos. Hinchazón del abdomen. Cólicos y dolores de contractura.

Hígado y bazo dolorido e hipertrofiados. Afecciones del páncreas.

Hipertrofia de los ganglios mesentéricos.

EVACUACIONES.-Constipación con necesidades ineficaces y urgentes, mejorada bebiendo leche fría.

Alternativas de constipación y de diarrea. Excrementos arcillosos.

Diarrea disenteriforme, acuosa, blanquecina, como suero de leche, espumosa, con tenesmo.

Diarrea grasosa.

Aparato urinario

Orina poco abundante, oscura, amarillenta, de olor amoniacal. A veces, película grasosa en la superficie.

Ardor y escozor en el meato urinario.

Incontinencia de orina en las mujeres ancianas.

Aparato genital

HOMBRES.-Atrofia de los testículos con pérdida del poder sexual. Testículos hinchados e indurados. Hidrocele.

MUJERES.-Hinchazón edematosa de los grandes labios.

Dolores presivos en el ovario derecho como si una cuña estuviera clavada del ovario derecho al útero.

Congestión, hinchazón e induración del útero y de los ovarios.

Hemorragia uterina que se renueva con cada defecación.

Reglas irregulares : demasiado adelantadas o demasiado retardadas, a veces excesivamente abundantes de sangre pálida y acuosa con dolores en los senos, los cuales, están blandos y marchitos.

Leucorrea acre, corrosiva, que mancha y corroe la ropa, más abundante durante las épocas menstruales.

Induración de los senos.

PAGE 284


Aparato respiratorio

NARIZ.-Nariz dolorida e hinchada. Dolor en los senos frontales.

Resequedad de la mucosa nasal con pérdida del olfato.

Estornudos. Coriza seca en casa, fluye al aire libre. Escurrimiento abundante, acuoso, no excoriante.

Ozena sifilítica y escrofulosa.

Epistaxis.

LARINGE.-Enronquecimiento y afonía con constricción, tensión y espasmos de la laringe, sobre todo, por la mañana.

Dolor en la laringe con cosquíllelo y sensación de excoriación.

Laringitis crónica.

Tos seca, ladrante, hueca, breve, a veces convulsiva con punzadas en la garganta y en el pecho, sobre todo, por la mañana.

Expectoración espesa, amarilla, estriada de sangre.

Crup : Respiración ruidosa con ruido de sierra.

PULMONES.-Disnea. Gran debilidad en el pecho con sofocación empeorada durante las regla y subiendo escaleras.

Hepatización del pulmón derecho, ??? todo, en la parte superior. Pleuresía. Hemoptisis.

Aparato circulatorio

Ansiedad precordial que obliga al enfermo a cambiar constantemente de postura.

Sensación como si el corazón estuviera oprimido por una mano de hierro.

Palpitaciones violentas agravadas pro el más pequeño ejercicio.

Pulso acelerado, pequeño a veces filiforme.

Espalda


Hipertrofia e induración de la glándula tiroides.

Hipertrofia e induración de los ganglios linfáticos.

Calambres en la espalda.

Miembros


MIEMBROS SUPERIORES.-Dolores agudos en los huesos del brazo. Temblores de los brazos, de las manas y de los dedos. Manos frías y cubiertas de sudores fríos.

MIEMBROS INFERIORES.-Hinchazón inflamatoria de las rodillas con dolores de tirón y ardores que empeoran con el tacto y la presión.

Hinchazón edematosa de los pies.

Sudores acres y corrosivos de los pies.

PAGE 285

Piel


Piel seca, rasposa, de color amarillo sucio.

Erupción de pequeños granos rojos y secos.

Hipertrofia de los ganglios linfáticos.

Modalidades

AGRAVACION.-Estando en reposo; por le calor; por la permanencia en una habitación caliente.

MEJORAMIENTO.-Estando expuesto al aire frío; caminando; comiendo.

Relaciones

ANTIDOTO.-Hepar sulfur.

COMPLEMENTARIOS.-Lycopode; Badiaga.

Dosis


4a.; 6a.; 30a.; 200a.

Comparaciones

Hambre voraz; come mucho y enflaquece

Abrotanum.-Enflaquecimiento con buen apetito. Los alimentos pasan sin se digeridos. Vientre hinchado. Alternativa de diarrea y de constipación. Enflaquecimiento muy marcado de los miembros inferiores.

Arsenic iodatum.-Tiene un apetito excelente, come bien y, sin embargo, enflaquece. Debilidad general, adenopatía ganglionar. Anemia. Tuberculosis.

Natrum muriatic.-Tiene hambre, como bien, pero enflaquece. Enflaquecimiento muy marcado al nivel del cuello. Sed intensa. Aversión por el pan. Anemia. Clorosis.

Secale.-Enflaquecimiento aunque el apetito y la sed sean excesivos. Ansiedad. Debilidad. Anemia.

Sensación de una venda apretada alrededor de la cabeza

Antimonium tart.-Cefalea con sensación de una venda que comprimiera la cabeza. Rostro pálido cubierto de sudor frío.

Carbolic acid.-Cefalea con sensación de que la cabeza estuviera comprimida por una venda. Mejoramiento por el té y fumando.

Gelsemium.-Sensación de venda apretada alrededor de la cabeza con plenitud y pesantez de los párpados. Mejoramiento estando acostado con la cabeza con plenitud y pesantez de los párpados. Mejoramiento estando acostado con la cabeza alta.

Nitri acidum.-Cefalea con sensación de una venda apretada alrededor de la cabeza. Cabeza pesada. Agravación por los ruidos de la calle.

Primula veris.-Cefalea congestiva con sensación de una venda alrededor de la cabeza. No puede tolerar el sombrero. Zumbido de oídos. Mejoramiento al aire libre.

PAGE 286


Incontinencia de orina particularmente en los ancianos

Aloe.-Incontinencia de orina particularmente en los ancianos con hipertrofia de la próstata y tendencia a la diarrea.

Benzoic acid.-Incontinencia de orina en las ancianos; la orina escurre gota a gota. Orina fuertemente coloreada, oscura, de olor fétido, repulsivo.

Equisetum.-Incontinencia de orina en las ancianas con defecaciones involuntarias.

Rhus aromática.-Incontinencia de orina en los ancianos debida a una atonía vesical. La orine cae constantemente gota a gota. Diabetes.

Secale cornutum.-Incontinencia de orina por parálisis de la vejiga en los ancianos. Orina clara como agua o sanguinolenta.

Turnera.-Incontinencia de orina en los ancianos; la orine cae gota a gota día y noche. Postración nerviosa.

Tos seca por las mañanas

Alumina.-Tos seca, violenta empeorada por las mañanas, con dolor bajo el seno. El pecho parece oprimido.

Moschus.-Tos sea, violenta, empeorada por las mañanas, con dolor bajo el seno izquierdo al toser.

Natrum arsenicum.-Tos seca por las mañanas. Los pulmones parecen secos como si se hubiera respirado humo de tabaco.

Rhus tox.-Tos seca con sabor amargo en la boca después de haber despertado por la mañana.

PAGE 287

Ipecacuanha

Generalidades

La Ipecacuana o, por abreviación, Ipeca, llamada también Radix brasiliensis, es la raíz de tres géneros de Rubiáceas del Brasi : la Cephoelis Ipecacuanha, la Paychotria emética y la Richardonia Scabra.

Para el uso homeopático se emplea exclusivamente la Ipeca gris que proviene de la Cephoelis.

Esta planta es originaria de Brasil y abunda en las regiones de Bahía, de Pernambuco y de Río de Janeiro.

Su raíz, tal como se encuentra en las farmacias, tiene una longitud de 8 a 10 centímetros y su grosor es el de una pluma de ganso; es muy flexible y presenta una serie de anillos irregulares, articulados, casi rugosos, su olor es poco pronunciado, pero su sabor acre, amargo, provoca náuseas. Su principio activo en la emetina.

Empleada desde hace mucho tiempo en el Brasil como antidisentérico, la Ipeca no fué conocida en Europa, sino hasta el año de 1648, por la descripción que de ella hicieron Pison y Marcgrave. Su reputación data, sobre todo, de fines del siglo XVII y es debida principalmente al médico holandés Helvetius, quien, gracias a este medicamento, realizó curaciones notables. Desde entonces, la Ipeca ocupa un lugar preferente en terapéutica y se emplea para combatir las afecciones más diversas. Figura en los formularios como vomitivo, tónico y expectorante.

Experimentada por Hahnemann su patogenesia se encuentra en la Materia Médica Pura.

Preparación

La tintura madre se hace macerando 1/20 de polvo en alcohol de 70°. La trituración se hace con el polvo y azúcar de leche.

Acción


Aparato digestivo. Sistema nervioso. Aparato circulatorio.

Características

Náuseas persistentes con salivación.

Vómitos sin alivio.

Hemorragias de sangre color rojo vivo.

Lengua limpia.

Lateralidad

Sobre todo, derecha.

Síntomas

Mentalidad

Irritable. Impaciente. Desdeñoso. Deseo de una multitud de cosas sin saber precisamente cuáles.

Lentitud en las ideas.

PAGE 288

Motricidad

Estremecimientos en los músculos de los miembros inferiores. Rigidez tetánica. Accesos de espasmos y convulsiones.

Sensibilidad

Dolores articulares en los miembros inferiores.

Hormigueo en los miembros.

Sueño

Sueño con los ojos semiabiertos. Sueño agitado, con gemidos. Sacudidas en los miembros cuando se quiere dormir. Sueños pavorosos.



Fiebre

Calor casi ardiente en todo el cuerpo con excepción de las extremidades que están heladas. Sudores casi siempre parciales. Calosfríos y Horripilación con frío glacial y sudores fríos en las manos y pies. Sed sólo durante el calosfrío y el frío.

Cabeza

Vértigo con tambaleo al caminar.



Cefalea con dolores de contusión en todos los huesos de la cabeza. Dolor de cabeza lancinante con pesantez, náuseas y vómitos.

Cara


Pálida, terrosa, amarillenta y abotagada con ojeras azules.

Estremecimientos convulsivos de los músculos de la cara y de los labios. Labios cubiertos de erupciones.

Ojos

Neuralgia orbitaria periódica con lagrimeo. Temblores, de los párpados.



Fotofobia. Conjuntivitis bulbares rojas o inflamadas. Pupilas dilatadas. Astenopía acomodativa. Ulceras de la córnea.

Aparato digestivo

BOCA.-Húmeda con mucha salivación.

Lengua generalmente limpia. Ausencia de sed, boca enferma.

FARINGE.-Deglución difícil, como si hubiera inflamación o espasmo de la faringe.

ESTOMAGO.-Gran aversión por todos los alimentos; apetece únicamente las golosinas y las cosas dulces.

Náuseas constantes. Vómitos con lengua limpia. Vómitos de alimentos, de bilis, de sangre y de moco viscoso. Vómitos después de haber ingerido pasteles, cremas, ternera o después de haber fumado.

Sensación de malestar en el estómago. Sensación como si el estómago estuviera vacío y flojo.

ABDOMEN.-Dolores cortante o de pellizcadura particularmente al nivel del ombligo. Cólicos con dolores de contractura.

Sensación de hinchazón excesiva del vientre.

EVACUACIONES.-Excrementos diarreicos, verdes como hierba, o espumosos como levadura de cerveza. Excrementos sanguinolentos; materias negras como brea.

Excrementos disenteriformes con mucho tenesmo.

PAGE 289

Aparato urinario

Orina escara y roja. Orina sanguinolenta. Deseos frecuentes de orinar con sensación de ardor en la uretra. Tenesmo.

Aparato genital

MUJERES.-Dismenorreas con dolores del ombligo al útero.

Reglas demasiado adelantadas y demasiado abundantes. Gran debilidad después de las reglas.

Hemorragias de sangre arterial color rojo vivo, a chorros, con náuseas y vómitos.

Prolapso uterino con aversión constante por los alimentos.

Vómitos durante el embarazo.

Aparato respiratorio

NARIZ.-Epistaxis. Coriza con obstrucción de la nariz.

LARINGE.-Enronquecimiento particularmente al final de un catarro. Afonía infamatoria. Tos seca con cosquilleo en la laringe.

Tos incesante y violenta a cada inspiración. El pecho parece lleno de mucosidades que no pueden ser expectoradas por la tos y que provocan náuseas.

Tos espasmódica seca con accesos de sofocación, rigidez y rostro azulado.

Tos con esputos de sangre al menor esfuerzo : sangre abundante color rojo vivo.

PULMONES.-Disnea con sensación de constricción en el pecho.

Aparato circulatorio

Hemorragias de sangre color rojo vivo de los diferentes aparatos.

Espalda

Rigidez tetánica, torsión de la espalda bien hacia adelante, bien hacia atrás.



PAGE 290

Miembros


Estremecimientos convulsivos de las piernas y de los pies. Calambres nocturnos en los músculos del muslo.

Dolores como si los huesos estuvieran rotos.

Modalidades

AGRAVACION.-Periódicamente; en invierno; por el tiempo seco; por le movimiento.

MEJORAMIENTO.-Por el reposo y por la presión.

Relaciones

ANTIDOTOS.-Arsenic; Cina; Nux vómica; Tabacum.

COMPLEMENTARIOS.-Cuprum; Arnica; Arsenicum.

Dosis

3a.; 6a.; 30a.; 200a.; M.



Comparaciones

Círculos azules alrededor de los ojos

Abrotanum. Círculos azules alrededor de los ojos. Rostro seco, pálido, frío, arrugado. Enflaquecimiento.

Camphora.-Círculos azules alrededor de los ojos. Rostro pálido o azuloso, frío. Aspecto ansioso, huraño. Frío general.

Phosphoric acid.-Círculos azules alrededor de los ojos. Rostro pálido, terroso. Sensación como si las mejillas estuvieran recubiertas de albúmina seca.

Staphysagria.-Rostro alargado y lívido con ojos hundidos y rodeados de un círculo azul. Excesos sexuales.

Náuseas

Cocculus.-Náuseas y vómitos con gran abatimiento al caminar en coche, en ferrocarril, en barco o simplemente al contemplar una embarcación que se balancea en el agua.



Nux vómica.-Náuseas con desfallecimiento por la mañana témpano, después de haber fumado. Cree que sentirá alivio si pudiera vomitar.

Pulsatilla.-Náuseas después de haber comido frutas, grasas, pasteles, helados. Una hora después de haber comido, vómito que alivia la náusea.

Secale.-Náuseas con sensación de que tiene mucho calor; desea estar menos abrigado. El vómito acarrea sólo un alivio pasajero.

Simphoricarpus.-Náuseas durante la menstruación y el embarazo; agravadas por el menor movimiento; mejoradas estando sobre la espalda.

Tabacum.-Náuseas con gran sensación de debilidad y de desfallecimiento y sudores fríos. Agravación al menor movimiento. Mejoramiento al aire libre.

PAGE 291


Lengua limpia

Arsenicum.-Lengua limpia, seca y roja. Dolor ardiente y picante en la lengua. Boca seca.

Asarum.-Lengua limpia con acumulación de saliva acuosa fría. Pérdida de apetito.

China.-Lengua limpia con vómitos. Deseo de dulces.

Tos sofocante

Belladonna.-Tos seca, corta, fatigante, incesante, como si hubiera tragado polvo. Empeoramiento nocturno en el lecho aun durante el sueño. El menor movimiento hace volver la tos por cosquilleo en la garganta.

Cuprum metall.-Tos seca, espasmódica, con sofocación. La cara se vuelve cianosada. Mejoramiento bebiendo un poco de agua fría.

Hydrocyanic acid.-Tos seca, espasmódica, sofocante con respiración ruidosa. Cianosis de la cara. Asma; coqueluche.

Hyosciamus.-Tos seca, cascad, espasmódica, incesante; empeoramiento por la noche al estar acostado. Mejoramiento sentándose en el lecho.

Rumex.-Tos seca, fatigante, incesante, por cosquilleo en la garganta impidiendo el sueño; agravada por la presión, por la noche, al hablar, inspirando aire fresco.

Squilla marítima.-Tos violenta, sofocante, provocada por las inspiraciones profundas, por la bebidas frías y al pasar del calor al frío. Abundante expectoración viscosa. Escape involuntario de orina al estornudar.

PAGE 292


Iris versicolor

Generalidades

El Iris versicolor, Lirio abigarrado o Gladiola azul, es una planta vivaz de la familia de las Irídeas. Es originaria de la Carolina, y sus caracteres son los siguientes; un rizoma horizontal, articulado, ramoso, del cual sale un gran número de fibras radicales, hojas angostas, equidistantes, con nervaduras rectas y flores blancas moteadas o jaspeadas de púrpura.

Los médicos americanos son los que han dado a conocer las propiedades medicinales de esta planta, la cual es considerada en América como un emético y purgante muy activo al mismo tiempo que un excitante de las secreciones salivales y biliares. En los formularios franceses se halla la indicación de un alcaloide de Iris versicolor, la Irisina o Iridina al cual se atribuyen propiedades catárticas; diuréticas y alterantes.

Desde el punto de vista homeopático, los experimentos llevados a cabo en América han permitido establecer una patogenesia que se encuentra en la Enciclopedia de Allen.

Preparación

La tintura madre y las trituraciones se preparan con el rizoma seco.

Acción


Sobre el tubo digestivo, las glándulas salivales. El páncreas y el hígado.

Características

Sensación de ardor en el tubo digestivo.

Lateralidad

Derecha.

Síntomas


Mentalidad

Abatimiento, desaliento. Temor de una enfermedad próxima. Embotamiento de las facultades mentales;

Sueño

Somnolencia durante el día. Noches agitadas con sueños pavorosos y pesadillas.



Fiebre

Calor seguido de calosfríos con manos y pies fríos. Sudores generales particularmente por la noche.


Yüklə 1,6 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   20   21   22   23   24   25   26   27   ...   47




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin