Elementos de Materia Médica Homeopática



Yüklə 1,6 Mb.
səhifə25/47
tarix09.11.2017
ölçüsü1,6 Mb.
#31245
1   ...   21   22   23   24   25   26   27   28   ...   47

PAGE 293

Cabeza


Cefalalgia frontal, sorda y pesada con náuseas y obscurecimiento de la vista. Punzada en las sienes, sobre todo, en la derecha, con sensación de constricción del cuero cabelludo.

Jaqueca periódica cada ocho días. Erupción pustulosa parecida al impétigo en el cuero cabelludo.

Cara

Erupción pustulosa en la cara, alrededor de la nariz, de los labios y de las mejillas con secreciones viscosas irritantes.



Neuralgia facial comenzando en el nervio sub-orbitario y extendiéndose por toda la cara, todos los días después del almuerzo.

Ojos


Enrojecimiento de la conjuntiva con inflamación de los párpados. Esclerotis.

Aparato digestivo

BOCA.-Sensación como si la boca y la lengua estuvieran escaldadas. Flujo abundante de saliva viscosa.

Sabor desabrido, aun grasoso y amargo.

FARINGE.-Espasmo de la faringe. Deglución difícil : los alimentos s detienen mucho tiempo en la garganta. Sensación de ardor en la faringe.

ESTOMAGO.-Pérdida de apetito. Eructos frecuentes de gases insípidos. Náuseas. Vómitos ácidos. Violentos ardores en el epigastrio.

Abdomen.-Cólicos flatulentos. Dolores cortantes. Cólicos aliviados doblándose hacia adelante. Sensación de ardor en el abdomen.

Hígado sensible, empeoramiento por le movimiento. Dolor en la región pancreática.

RECTO Y ANO.-Prolapso del recto. Ardores en el ano como causados por fuego, sobre todo después de las defecaciones.

EVACUACIONES.-Diarrea con excremento acuoso, abundante y ardor en el ano.

Diarrea nocturna periódica.

Constipación

Aparato urinario

Orina espesa, de olor fuerte, muy coloreada. Ardores a lo largo del canal de la uretra.

Miembros

MIEMBROS SUPERIORES.-Dolor agudo, tensivo en el hombro derecho, empeorado por el movimiento; particularmente al levantar el brazo.

Dolores en los dedos al escribir.

MIEMBROS INFERIORES.-Ciática, principalmente del lado izquierdo. Punzada súbita que se extiende hasta el hueco poplíteo y que obliga a cajear; empeorada por le movimiento.

PAGE 294

Piel


Erupciones pustulosas en el cuero cabelludo, en la cara, en la boca. (Impétigo).

Psoriasis en las rodillas, los codos y el cuerpo.

Eczema con comezones nocturnas. Zona con trastornos gástricos.

Modalidades

AGRAVACION.-Por la noche; por el reposo.

MEJORAMIENTO.-Por le movimiento continuo y moderado.

Relaciones

ANTIDOTO.-Nux vómica.

Dosis

Tintura madre; 6a.; 30a.; 200a.



Comparaciones

Cefalea con dolor en las sienes

Argentum metallicum.-Dolor de tirón y presivo principalmente en las sienes, repitiendo diariamente a medio día. Agravación por el simple contacto. Mejoramiento al aire libre.

Anacardium.-Dolor presivo en las sienes, como si en ellas se introdujera un clavo, este dolor empeora después de las comidas, al aire frío y por el trabajo cerebral.

Cyclamen.-Cefalea con latidos en las sienes y vértigos particularmente en la sien izquierda.

Verbascum.-Cefalea con latidos en las sienes, particularmente en la sien derecha al comer, empeorada por la presión. Dolores que se extienden a todos los dientes del lado derecho del maxilar superior.

Temor de una enfermedad próxima

Argentum nitric.-Aprensión de una enfermedad seria. Melancolía.

Calcárea carbónica.-Temor de una enfermedad contagiosa. Miedo de volverse loco. Ansiedad con palpitación.

Kali carb.-Temor de una enfermedad inminente. Temor a la soledad. Muy irritable.

Lilium tigrinum.-Miedo de estar atacado de una enfermedad orgánica incurable. Ansiedad. Profunda depresión de espíritu.

Phosphorus.-Temor de una enfermedad próxima. Miedo de morir cuando está solo.

PAGE 295

Erupciones con costras en el cuero cabelludo

Dulcamara.-Erupciones en el cuero cabelludo con costras gruesas, color moreno amarillento, sangrando al rascarse.

Mezereum.-Cabeza cubierta de costras gruesas parecidas al cuero bajo las cuales se acumula un pus espeso y blanquecino que aglutina los cabellos. Comezones que cambian de lugar al rascarse.

Sulfur.-Gruesas costras amarillentas en el cuero cabelludo con secreción de pus fétido y espeso. Mucha comezón.

Viola tricolor.-Erupciones con costras en el cuero cabelludo de las que exuda un líquido espeso amarillento. Comezón ardiente empeorada por la noche.

Sensación como si la boca hubiera sido escaldada o quemada

Apis mellifica.-Lengua roja, caliente, con sensación de estar escaldada lo mismo que la boca y la faringe.

Belladonna.-Hinchazón inflamatoria con enrojecimiento y resequedad de la cavidad bucal como si ésta estuviera quemada. Lengua roja, seca, cuarteada.

Magnesia muriática.-Sensación de quemadura en el interior de la boca. En la lengua sensación de ardor como producida por fuego. Resequedad de la lengua y de la faringe sin sed.

Mercurius corrosivus.-Boca inflamada, seca, ardiente como si estuviera escaldada. Aliento fétido. Lengua inflamada.

Sanguinaria.-Sensación de ardor en la faringe y en la lengua, sobre todo, en la punta como si estuviera escaldada. Mucha sed. Sensación de resequedad ardiente en los labios.

Vespa.-Hinchazón de la boca y de la garganta con violentos ardores.

PAGE 296


Kalium bichromicum

Generalidades

El Kali Bichromicum o Bicromato de Potasa es una sal tónica que se obtiene tratando una disolución de cromato neutro por le ácido azótico. Esta sal se presenta en forma de cristales color rojo oscuro, inalterables al aire y solubles en agua fría. Es muy utilizada en la industria, no siéndolo en medicina más que por los homeópatas.

Su introducción en la materia médica homeopática se debe al doctor J.J. Drysdale, quien publicó la primera patogenesia de ella en el British Journal of Homeopathy en 1884.

Preparación

Las diluciones se preparan de este modo; la 1a. en agua; la 2a. con mitad de alcohol; la 3a. en alcohol. Trituración por el procedimiento habitual.

Acción

Sobre las mucosa; el tejido fibroso; el periostio; la piel.



Características

Inflamación de las mucosas con secreciones viscosas, filamentosas, tenaces.

Dolores erráticos localizados en pequeños lugares apareciendo y desapareciendo rápidamente.

Ulceraciones que parecen hechas con sacabocados.

Lateralidad

Derecha.


Tipo

Personas gordas, obesas, de pelo rubio, de cara roja, de aspecto florido que padecen de afecciones catarrales, sifilíticas o psóricas. Niños gordos, mofletudos, de cuello corto, predispuestos al crup.

Síntomas

Mentalidad

Mal humor. Indiferencia por todo. Pereza y horror al trabajo. Debilidad de la memoria.

Motricidad

Gran debilidad con deseos de acostarse. Contracciones espasmódicas.

Sensibilidad

Dolores erráticos que pasan rápidamente de un sitio a otro, localizados en pequeños lugares que podrían ser recubiertos por la punta, del dedo, apareciendo y desapareciendo bruscamente, agravaos por el frío.

PAGE 297


Sueño

Somnolencia de postración durante el día. Agitación durante el sueño. Empeoramiento después de haber dormido.

Fiebre

Calosfríos particularmente en las extremidades y oleadas de calor que alternan con transpiración de todo el cuerpo.



Cabeza

Vértigos con náuseas y sensación de que todo diera vueltas, sobre todo, al levantare del asiento.

Dolor de cabeza cegador : Manchas o nieblas delante de los ojos preceden la crisis; la vista vuelve a medida que el dolor de cabeza aumenta, dolor muy intenso localizado en un sitio pequeño. Aversión por la luz y el ruido. Se ve obligado a acostarse.

Sensibilidad de los huesos del cráneo y del cuero cabelludo.

Cara

Rostro pálido o rojo con barros. Sensibilidad de los huesos de la cara, principalmente sobre las órbitas.



Ojos

Párpados ardientes, hinchados, edematosos.

Conjuntivitis con secreción viscosa y aglutinación de los párpados.

Ulceración de la córnea, sin dolor in fotofobia. Iritis con depósitos en forma de puntos en la cara interna de la córnea.

Oídos

Punzadas en los oídos. Escurrimiento espeso, amarillo, filamentoso, fétido. Eczema del conducto auditivo externo con comezones.



Aparato digestivo

BOCA.-Inflamación y ulceración de la mucosa bucal. Boca seca; saliva viscosa. Sabor ácido o metálico. Lengua revestida en su base de una gruesa capa amarilla, ancha, extendida, conservando la huella de los dientes.

Lengua seca, roja, brillante, lustrosa, resquebrajada, como carta geográfica, con disentería. Sensación de un cabello en la parte posterior de la lengua. Hinchazón de las parótidas.

FARINGE.-Resequedad y enrojecimiento de la faringe. Aspecto edematoso de la epiglotis semejando una pequeña vejiga muy hinchada, pero sin enrojecimiento.

Ulceración de los pilares como hecha con sacabocados.

Depositas pseudomembranosos, fibrinosos, sobre las amígdalas y el paladar con tendencia a extenderse sobre la laringe y la tráquea. Difteria.

ESTOMAGO.-Pérdida de apetito; sed inextinguible. Deseo de cerveza y de ácidos. Aversión por el agua. No puede tolerar la carne.

Náuseas y vómitos después de haber bebido cerveza. Pirosis. Sensación de hinchazón, de plenitud, de pesantez en el hueco epigástrico inmediatamente después de la comida.

Vómitos de moco viscoso, filamentosos y de sangre.

Ulcera redonda en el estómago.

Alternativas de síntomas gástricos y de reumatismos.

ABDOMEN.-Dolor cortante en el abdomen después de haber comido. Retracción dolorosa del abdomen con dolor ardiente.

Sensación de presión y punzada en la región hepática.

Dolores sordos en el hígado provocados o agravados por el movimiento.

Violentas punzadas en la región del bazo.

Ulceración del intestino.

Sensación de una cuña en el ano.

EVACUACIONES.-Disnea con excrementos semejantes a la jalea, empeorada disenteriformes, morenos, espumosos, sanguinolentos con tenesmo.

Excrementos pálidos, color de arcilla con dolores hepáticos.

Alternativas de diarrea y reumatismos.

Constipación periódica con dolores al nivel de los riñones y orina morenuzca; excrementos escasos, duros, nudosos.

PAGE 298


Aparato urinario

Nefritis aguda con orina escasa, albuminosa. Pielitis; orina con moco, pus y sangre.

Ardor en la uretra; después de haber orinado parece que queda en el anal una gota que no puede expulsarse.

Aparato genital

HOMBRES.-Por la noche al despertar, sensación de constricción en la raíz del pene.

Ulceras con picoteos que sobrevienen por crisis, particularmente por las noches.

Ausencia de deseo sexual en los sujetos gordos.

MUJERES.-Prurito vulvar con gran ardor y excitación. Prolapso del útero, empeorado durante la estación calurosa.

Reglas anticipadas con vértigos, náuseas y dolor de cabeza. Dismenorrea membranosa.

Leucorrea amarillenta, tenaz, filamentosa como jalea.

PAGE 299

Aparato respiratorio

NARIZ.-Coriza con estornudos violentos y obstrucción de la nariz. Escurrimiento acuoso abundante. Sinusitis con presión y dolor en la raíz de la nariz.

Coriza crónica con escurrimiento espeso, que hace hebra, amarillo verdoso. Formación de bolas elásticas y duras, expulsadas, ulceraciones del tabique nasal seguidas de perforación, olor fétido de la nariz. Ozena.

LARINGE.-Enronquecimiento. Ronquera de la voz, dolor de excoriación en la laringe.

Crup con falsas membranas que se extienden hasta la laringe y las fosas nasales.

Tos metálica, tascada, con cosquilleo insoportable en la laringe en cuanto se bebe o se come.

Tos violenta, ríspida, con molestia producida por moco en la garganta agravada al desnudarse, mejorada por el calor del lecho.

Expectoración abundante, amarillenta, gelatinosa, expulsada en forma de filamentos largos muy tenaces.

PULMONES.-Disnea. Dolor en el lado derecho del pecho empeorado por la inspiración.

Sensación de constricción y de pesantez sobre el pecho.

Aparato circulatorio

Palpitaciones violentas y penosas; sensación de frío alrededor del corazón.

Espalda


Dolores de cortaduras a través de los riñones. Estos dolores se extienden hasta las ingles e impiden la marcha.

Dolores en el cóccix y en el sacro.

Miembros

MIEMBROS SUPERIORES.-Rigidez de la articulación escápulo-humeral. Dolores reumáticos en las articulaciones, particularmente en las muñecas y en los dedos. Crujidos en las articulaciones al menor movimiento.

Contracciones espasmódicas de las manos.

MIEMBROS INFERIORES.-Ciática izquierda mejorada por el movimiento y la flexión del miembro.

Dolores desgarrantes en la tibia.

Dolor en el tendón de Aquiles.

Sensibilidad de los talones al marchar.

PAGE 300


Piel

Piel roja, seca, caliente. Prurito ardiente en la piel.

Erupción pustulosa en todo el cuerpo.

Ulceración con bordes regulares como costados con sacabocados, ahuecando en profundidad con exudación de serosidad viscosa, tenaz, hebrosa.

Ectima Acné. Eczema impetiginosa.

Modalidades

AGRAVACION.-Por la mañana; al desnudarse; por la cerveza; por el frío.

MEJORAMIENTO.-Por el calor. Las afecciones cutáneas son mejoradas por el tiempo frío.

Relaciones

ANTIDOTOS.-Arsenicum; Lachesis; Pulsatilla.

Dosis

3a.; 6a.; 30a.



Comparaciones

Dolores reumáticos erráticos

Kali sulfuricum.-Dolores erráticos que cambian constantemente de lugar. Agravación por la noche y con el aire caliente. Mejoramiento al aire libre. Dolores en la espalda, en la nuca y en los miembros.

Lac caninum.-Dolores erráticos que pasan alternativamente de un lado del cuerpo al otro; un día del lado derecho, al día siguiente del lado izquierdo.

Manganum.-Dolores reumáticos que pasan de una articulación a otra, generalmente en diagonal; rodilla izquierda, codo derecho, codo izquierdo, rodilla derecha, etc.

Pulsatilla.-Dolores de tirón y tensivos que pasan rápidamente de un punto a otro. Reumatismo provocado por la humedad.

PAGE 301

Ulcera del estomago

Argentum nitric.-Ulcera del estómago con dolor al nivel del hueco epigástrico, este dolor parece atravesar todo el abdomen hasta la columna vertebral. Agravación por la presión.

Arsenicum album.-Dolor corrosivo en el hueco epigástrico inmediatamente después de haber comido y aun durante la comida. El estómago está sensible al menor contacto.

Bismuth.-Presión como por un peso en un punto del estómago claramente determinado irradiándose a la columna vertebral. Mejoramiento encorvándose hacia atrás. Náuseas y vómitos después de las comidas.

Cantharis.-Violento ardor en el estómago particularmente en la región del píloro. Vómitos de los los alimentos y de las bebidas con mucosidades estriadas de sangre.

Ocena

Asa fétida.-Ocena sifilítica con escurrimiento purulento muy irritante.



Aurum metallicum.-Ocena sifilítica. Horrible olor de la nariz con ulceración y caries óseas. Escurrimiento fétido, purulento, sanguinolento.

Lycopode.-Ocena con escurrimiento anaranjado muy excoriante. Ulceración de las fosas nasales. Costras y obturación de las fosas nasales que obliga a dormir con la boca abierta.

Mercurius.-Dolor e hinchazón de los los huesos de la nariz y caries con ulceración verdosa. Escurrimiento purulento, amarillo verdoso, fétido.

Nitri acidum.-Catarro nasal crónico con escurrimiento amarillo, corrosivo, fétido. Costras verdosas en la nariz todas las mañanas. Ocena sifilítica.

Sensación de tener un cabello sobre la lengua

Allium sativa.-Por l anoche y por la mañana sensación de tener un cabello sobre la lengua. Abundante saliva de sabor dulce.

Natrum muriat.-Sensación de cabello sobre la lengua. Resequedad de la boca y de los los labios con sed continua.

Natrum phosph.-Sensación de un cabello en la punta de la lengua seguida de adormecimiento y picoteos en toda la boca.

Silicea.-Sensación como si hubiera cabello sobre toda la parte anterior de la lengua. Hinchazón de un lado de la lengua. Boca seca.

PAGE 302


Kalium carbonicum

Generalidades

El Kali Carbonicum o carbonato de potasa es una sal incolora, pulverizable, cáustica, delicuescente que cristaliza formando pequeños prismas romboidales oblicuos; es soluble en una cantidad de agua equivalente a su peso, es insoluble en el alcohol y en el éter. Su sabor es alcalino y muy acre.

Se encuentra en las cenizas de todos los vegetales, salvo los que crecen en la orilla del mar. Se le obtiene ya sed quemando tártaro o por la deflagración del nitro con el carbón.

El carbonato de potasa fué empleado siempre en medicina para las enfermedades más diversas. Se le atribuían propiedades diuréticas, resolutivas y antiescrofulosas. Estuvo en boga en el tratamiento de las hidropesías y el elixir de Peyrhile que se empleaba como antiescrofuloso, contenía una buena dosis de ese compuesto. Actualmente sí figura todavía en los formularios, su uso es de los más restringidos.

Experimentado por Hahnemann su patogenesia se encuentra en "Las Enfermedades Crónicas".

Preparación

Las tres primeras atenuaciones se hacen por trituración.

Acción

Sobre las mucosas; sobre la sangre; sobre el aparato circulatorio, sobre el sistema nervioso.



Características

Gran debilidad general. Dolores lancinantes, picantes, punzantes, agravados por el reposo o al acostarse sobre el lado dolorido. Agravamiento de las dos a las cuatro de la mañana. Hinchazón en el ángulo interior del párpado superior.

Debilidad y dolor de espalda. Tendencia a resfriarse fácilmente.

Lateralidad

Izquierda, superior y derecha inferior.

Tipo


Personas de tejidos relajados, con tendencia a la obesidad. Los cabellos son negros o castaños oscuros; la tez, amarillo pálido, macilento; los ojos hundidos, con hinchazón en el ángulo interno del párpado superior, los labios secos y agrietados; la piel seca. Gran dificultad para caminar; fatiga rápida. Aspecto oprimido y abatido.

Síntomas


Mentalidad

Humor versátil; ora alegre, ora triste. Susceptibilidad; gran irritabilidad, se entrega con frecuencia a cóleras violentas.

Ansiedad, aprensión, inquietud, particularmente desde el punto de vista de la salud. No puede estar solo. Tendencia a espantarse con el menor ruido; cree que alguien está en su habitación.

No puede soportar que le toquen e estremece cuando es tocado.

PAGE 303

Motricidad

Tirantez de los músculos; estremecimientos; convulsiones; paresias pasajeras. Fatiga excesiva.

Sensibilidad

Dolores lancinantes, picantes, punzantes, agravados por le reposo o estando acostado sobre el lado dolorido.

Sueño


Gran somnolencia en el día. Se cae de sueño después de la comida. Sueño agitado en la noche, con sueños angustiosos; ladrones, serpientes, espectros, enfermedades, muerte.

Despierta hacia las tres de la mañana y no puede conciliar el sueño en seguida.

Fiebre

Calosfríos y calores alternado en la tarde, seguidos de transpiración por la noche.



Cabeza

Vértigo en la mañana, en la tarde después de la comida, la volver la cabeza con precipitación. Plenitud en la cabeza, como si se hubiese intoxicado.

Cefalalgia, con dolor presivo en el occipucio lo mismo que en la frente, con fotofobia, después de una caminata o de un paseo en vehículo. Sensación de un cuerpo móvil que se pasea en el cráneo.

Gran resequedad del cuero cabelludo; caída del pelo.

Cara

Color pálido, enfermizo; ojos hundidos. Bochornos. Erupción de botoncitos en la cara. Labios secos, agrietados, ulcerados.



Dolores desgarradores en los huesos de la cara.

Ojos


Hinchazón de los párpados superiores e hinchazón en el ángulo interno del párpado superior. Inflamación de los párpados, los que a veces están aglutinados en la mañana al despertar.

Sensación de piquetes, de escozor, de ardor en los ojos.

Manchas blancas o negras ante los ojos. Lagrimeo.

PAGE 304


Oídos

Prurito en el lóbulo de la oreja. Ruidos y zumbidos en los oídos. Punzados en los oídos.

Aparato digestivo

BOCA.-Boca seca. Excoriación con vesículas en la boca y la lengua. Acumulación constante de saliva en la boca. Inflamación, hinchazón y ulceración de las encías. Aliento fétido.

Odontalgias al comer y por e contacto de lo frío o lo caliente. Abscesos dentarios. Lengua blanca.

FARINGE.-Resequedad, rubicundez e hinchazón.

Dolor picante en la faringe, como por una espina de pesado, que dificulta mucho la deglución.

Carraspeo constante de mucosidades.

ESTOMAGO.-Repugnancia por los alimentos, especialmente la leche y la carne. Deseo intenso de azúcar y ácidos.

Hipo, náuseas, eructos y vómitos ácidos. Pirosis. Estómago distendido, dilatado.

Flatulencia excesiva. Todo lo que se bebe o come parece transformarse en gas. El estómago parece constantemente lleno de agua. Dolores lancinantes, de quemadura, de latidos en el estómago, agravados por el tacto y la marcha.

ABDOMEN.-Plenitud, calor y gran distensión del abdomen después de la menor comida.

Timpanismo; borborigmos. Sensación de frío en el abdomen después de la comida. Dolor picante en la región del hígado. Afección crónica del hígado.

Cólicos con dolores lancinantes.

RECTO Y ANO.-Punzadas y ardores en el recto y ano.

Prurito en el ano. Prolapso del recto. Hemorroides procidentes, dolorosas e inflamadas que sangran abundantemente.

EVACUACIONES.-Constipación tenaz; evacuaciones voluminosas, difíciles de expulsar, con ansiedad antes de la evacuación.

Diarrea en la tarde y la noche, con dolor cortante y gran fatiga.

Aparato urinario

Orina pálida y turbia, con sedimento abundante. Gran cantidad de uratos en la orina.

Orina muy frecuente, en pequeña cantidad, que no sale sino tras largos esfuerzos.

Dolor quemante en el canal de la uretra.

Orina involuntariamente al toser, al estornudar.

PAGE 305


Aparato genital

HOMBRES.-Aumento excesivo o disminución del apetito venéreo.

Gran debilidad después del coito.

Prurito en el escroto.

MUJERES.-Gran sensibilidad de la vagina. Dolor picante y sensación de herida durante el coito.

Establecimiento difícil de las primeras reglas entre jovencitas.

Reglas irregulares : adelantadas, abundantes, de sangre acre, de olor fétido, que excorian los tegumentos o reglas retardadas, poco abundantes, de sangre pálida. Sensación voluptuosa antes de las reglas y dolores en los riñones antes y durante ellas. Hemorragias uterinas, con exudación constante después de una pérdida abundante, acompañada de dolor de cabeza, que aminora al sentarse y por la presión.

Leucorrea mucosa, amarillenta, con prurito vulvar.

Dolores de parto insuficientes, con violento lumbago y deseo de que le compriman el dorso.

Dolores punzantes en los senos.

Aparato respiratorio

NARIZ.-Rubicundez e hinchazón de la nariz. Ventanas de la nariz excoriadas y ulceradas. Coriza con escurrimiento espeso, amarillento. Obstrucción de la nariz agravada en un cuarto caliente. Rinorrea. Epistaxis al lavarse el rostro en la mañana.

LARINGE.-Ronquera y afonía en relación con una coriza.

Tos seca, por crisis, hacia las 3 de la mañana.

Tos gruesa con moco que no puede ser expulsado y debe ser tragado.

Tos espasmódica, con esfuerzo de vómito, o vómitos de alimentos.


Yüklə 1,6 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   21   22   23   24   25   26   27   28   ...   47




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin