Erasmus+ project „Key Skills for European Union Hotel Staff”



Yüklə 2,4 Mb.
səhifə15/21
tarix18.04.2018
ölçüsü2,4 Mb.
#48607
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   21

Vir: SEJO, Ponazoritvena lestvica za obvestila, sporočila in obrazce, str. 107

Drugi pomemben vidik, ki smo ga upoštevali v tem učnem načrtu so, medkulturne kompetence. V turistični in gostinski industriji, kjer je glavni cilj zadovoljiti potrebe turistov, so medkulturne kompetence še kako pomembne. Zato v učni načrt vključujemo tudi razvijanje znanja, spretnostih in odnosov, ki so ključne kompetence za vseživljenjsko učenje. V tem primeru je piramida modela medkulturnih kompetenc dr. Deardoffove zelo uporabna, saj podrobneje razlaga znanje, spretnosti in odnose ter želene rezultate.






ŽELENI ZUNANJI REZULTAT:

učinkovito in primerno ravnanje in komuniciranje (ki temelji na med-kulturnem znanju, spretnostih in odnosih posameznika), da do neke mere doseže zastavljene cilje









ŽELENI NOTRANJI REZULTAT:

Utemeljen okvir referenčnih/filter sprememb:

  • prilagodljivost (različnim komunikacijskim slogom & vedenjem, prilagoditev novim kulturnim okoljem)

  • fleksibilnost (izbira in uporaba primernih komunikacijskih slogov in vedenj, kognitivna fleksibilnost)

  • etnični vidik

  • empatija







Znanje & razumevanje:

  • kulturno samozavedanje

  • globoko kulturno razumevanje in znanje (vključno s konteksti, vlogo in vplivom kulture & drugih svetovnih nazorov)

  • kulturno-specifične informacije

  • družbeno in jezikovno zavedanje

Spretnosti:

  • poslušati, opazovati in interpretirati

  • analizirati, vrednotiti in povedati




Potrebni odnosi:

  • spoštovanje (ceniti druge kulture, kulturno raznolikost)

  • odprtost (do medkulturnega učenja in do ljudi iz drugih kultur, izogibanje obsodb)

  • radovednost in odkrivanje (toleriranje dvoumnosti in negotovosti)

Slika1 : Piramida modela medkulturnih kompetenc (Deardorff, 2009)
Ljudje, ki delajo v turistični in gostinski industriji, morajo razviti ključno znanje, kot je splošna kultura, in specifično znanje, da opravijo delovne naloge na primeren način in da zadovoljijo potrebe turistov. Prav tako morajo razviti ključne spretnosti, jezikovne in slušne. Pomembne so tudi spretnosti, s katerimi zbiramo informacije in rešujemo težave. Vse te spretnosti so zelo potrebne za ljudi, ki delajo v turizmu in gostinstvu. V turistični industriji so pomembni tudi ključni odnosi kot so spoštovanje, odprtost, radovednost in empatija, saj se srečujejo ljudje iz celega sveta, iz različnih kultur in tradicij, in sodelujejo.
Upoštevajoč vse te opise smo pripravili tečaj, ki vsebuje vse zgoraj omenjene elemente, različne naloge, kot so simulacije, igra vlog, interakcija v razredu in podobno, cilje, vložke in rezultate, aktivnosti, vloge, spremljanje in evalvacija, kot je predlagano v SEJO na straneh 78 —79. Vsi učitelji, ki so sodelovali v anketi, so pripravili predloge, kako učiti različne teme. Tako je na primer za temo “hotelska recepcija” večina učiteljev predlagala uporabo dialogov in iger vlog, kar ni bilo nepričakovano ali presenetljivo glede na to, da je na hotelski recepciji najpomembnejša govorna spretnost. V tabeli “Tabela z vsebino tečaja” so navedeni teme ali vsebine tečaja, cilji, zaželene medkulturne kompetence, predvideni učni rezultati in metode, ki se bodo uporabljali, v tabeli “Učni načrt tečaja – literatura” pa so navedeni literatura in viri na spletu, ki jih predlagamo za ta tečaj.

A2/B1 Curriculum del Curso de Idiomas


Autor:

Erna Vöröš

Investigador, Director del proyecto Ekonomska šola Murska Sobota, Slovenia
Diciembre 2014 – Febrero 2015

O2-A1 Actividad del proyecto



Plan

Introducción



  1. Metodología del Curso

  2. Temario del Curso

  3. Lecturas adicionales recomendadas para el curso

Bibliografia

Introducción

Cualquier diseño de un curso comienza comienza con el análisis de las necesidades (Elliott, 1998; Gillet, 1989; More, 2001; Nunan, 1991), lo cual se llevó a cabo para varios niveles: el nivel del grupo de estudiantes, el institucional, el educativo, el administrativo, el político y el cultural (Kennedy, 1988). El análisis de las necesidades forma parte del enfoque del sistema y debe realizarse para conocer los deseos de las partes interesadas (Richards, 2001).

El análisis del curriculum y el temario teórico mostró el currículo y el plan de estudios como los temas principales. Considerando las opinions de D.Nunan (1991), N.Markee (2002) y J.Elliott (1998), el equipo del proyecto adoptó un enfoque en el que el curriculum implica a la filosofía educative, los objetivos del curso, , los métodos de enseñanza-aprendizaje seleccionados ylos medios de enseñanza, pero el temario incluye el contenido del curso (lo que se debe enseñar y en qué orden).

El análisis de la literatura teórica acerca de los diferentes tipos de programas de estudios, sus ventajas y desventajas, hecho con el fin de elegir el temario más apropiados para un curso ESP dirigido a personal de la industria hostelera y estudiantes (Markee, 2002; Yalden, 1996; Willis, 1998; Reilly, 1988; Dunkelman, 1996; Nunan, 1991; Widdowson, 1979; Ellis, 2005; Rabbini, 2002; Rooney, 2000; Skelton, Willis, 2004; Bell, 1981; Foster, 1999) llevó a la conclusión de diseñar un temario integrado. Se escogieron temas actuales como los principales, y temarios basados en el desarrollo de tareas y procesos se usaron como complementarios. El uso de temarios de actualidad, reflejo de situaciones reales asegura que el contenido se corresponda con las exigencias de la industria turística y hostelera. Los elementos del programa basados en el desarrollo de tareas ayuda a desarrollar habilidades de comunicación, el pensamiento creativo y habilidades de resolución de problemas en los estudiantes y empleados de la industria hostelera, pero los elementos del desarrollo del temario le confieren un enfoque innovador ya que los contenidos del curso, los métodos de enseñanza-aprendizaje y los materiales didácticos son seleccionados teniendo en cuenta las necesidades de las partes interesadas en base a los resultados del análisis de dichas necesidades en seis países socios.




Metodologia del Curso

El propósito de este proyecto es proporcionar a los estudiantes y empleados de hotels, catering e industria turística material adecuado para sus tareas profesionales diarias y el objetivo son los niveles A2 y B1, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas


La descripción para usuarios básicos- A2 de acuerdo con el CEFR es:
Poder comprender frases y expresiones frecuentes relacionadas con las áreas más relevantes (Ej. Información muy básica personal y familiar, sobre compras, geografía local, empleo). Poder comunicarse en las tareas sencillas y cotidianas que requieran intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones conocidas o habituales. Poder describir en términos sencillos aspectos de su pasado, entorno inmediato y asuntos en áreas de necesidad inmediata.

(CEFR, Tabla 1: Niveles comunes de referencia: escala global, p.24)
La descripción para usuarios independientes – B1 de acuerdo con el CEFR es:
Poder comprender los puntos principales de una conversación clara sobre asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, el colegio, el ocio, etc. Poder manejar la mayoría de las situaciones que puedan surgir durante un viaje a una zona donde se hable el idioma. Poder desarrollar textos sencllos y coherentes sobre temas familiares o de interés personal. Poder describir experiencias, acontecimientos, esperanzas y ambiciones, así como justificar brevemente sus argumentos y explicaciones para opiniones y planes.

(CEFR, Tabla 1: Niveles comunes de referencia: escala global, p.24)
Las habilidades que deben ser alcanzadas, de acuerdo con el CEFR para A2 y B1 son:





A2

B1

ALCANCE

Utilizar patrones de expresiones sencillas con frases memorizadas, grupos de pocas palabras y fórmulas para comunicar información en situaciones cotidianas y sencillas.

Tener un nivel de lenguaje suficiente para desenvolverse, con el suficiente vocabulario como para expresarse con cierta vacilación y rodeos sobre temas como la familia, aficiones e intereses, trabajo, viajes y acontecimientos actuales.

PRECISIÓN

Utilizar algunas estructuras sencillas correctamente, pero cometiendo todavía sistemáticamente errores básicos.

Utilizar con razonable corrección un repertorio de frases rutinarias frecuentes y patrones asociados a las situaciones más predecibles.

FLUIDEZ

Poderse hacer entender con expresiones muy breves, a pesar de pausas comienzos falsos y reformulaciones evidentes.


Poder hablar comprensiblemente, a pesar de pausas muy evidentes para la planificación gramatical y léxica y las correcciones, sobre todo en trozos más largos y de producción libre.

INTERACCIÓN

Poder contestar preguntas y responder a frases sencillas. Poder seguir una conversación pero sin comprenderla lo suficiente como para llevarla el/ella misma.


Poder iniciar, mantener y cerrar conversaciones sencillas cara a cara sobre temas que le son familiares o de interés personal. Poder repetir parte de lo que alguien ha dicho para confirmar la comprensión mutua.

COHERENCIA

Ser capaz de enlazar grupos de palabras con conectores simples como "y" , "pero" y "porque".

Ser capaz de enlazar una serie de elementos simples dentro de una secuencia lineal de puntos conectados.

(CEFR, Tabla 3: Niveles comunes de referencia: aspectos cualitativos del uso de la lengua hablada, p.28-29)
Al preparar el material, también nos centramos en las preguntas sugeridas en el Marco Europeo de Referencia, página 44, que representan los principales aspectos del uso del lenguaje y las competencias que deben ser consideradas.

  • ¿Puedo predecir los dominios en los que mis alumnos operarán y las situaciones a las que tendrán que enfrentarse? Si es así, ¿qué papeles tendrán que desempeñar?

  • ¿Con qué clase de personas tendrán que tratar?

  • ¿Cuáles serán sus relaciones personales o profesionales en qué marcos institucionales?

  • ¿A qué temas tendrán que referirse?

  • ¿Qué tareas tendrán que cumplir?

  • ¿Qué temas tendrán que manejar?

  • ¿Tendrán que hablar, o simplemente escuchar y leer con comprensión?

  • ¿Qué clase de cosas tendrán que escuchar o leer?

  • ¿En qué condiciones tendrán que actuar?

  • ¿Qué conocimientos del mundo u otras culturas tendrán que tener?

  • ¿Qué habilidades deberán haber desarrollado? ¿Cómo podrán seguir siendo ellos mismos sin ser malinterpretados?

  • ¿Cuánto de todo esto es mi responsabilidad?

  • Sin no puedo predecir las situaciones en las que los alumnos utilizarán el idioma, ¿cómo puedo prepararlos para usar el idioma para comunicarse sin considerar situaciones que nunca surgirán?

  • ¿Cómo puedo enseñarles cosas que les sirvan durante mucho tiempo, si más tarde sus carreras pueden ir por sitios muy diferentes?

  • ¿Cómo puede contribuir más el aprendizaje de un idioma a su desarrollo personal y cultural como ciudadanos responsables en una sociedad plural y democrática?

Sin embargo, el MCER no puede dar las respuestas a estas preguntas ya que depende de la estimación del aprendizaje / situación de enseñanza y, especialmente, de las necesidades, motivaciones, características y recursos de los estudiantes y otras partes.



En relación a los dominios en el sentido de las esferas de acción o áreas de preocupación, tomamos los cuatro dominios considerados por el MCER - personal, público, ocupacional y educativo- ya que el material que preparamos en este campo de trabajo es casi imposible distinguir entre lo público, lo profesional, lo personal, lo educativo, o cualquier otra combinación. Trabajar en hoteles, restauración o turismo, a menudo supone el solapamiento de los intereses o dominios. Teniendo en cuenta los estudiantes, definitivamente habrá una superposición del dominio personal y el educativo.
Teniendo esto en mente una encuesta entre los accionistas de hoteles, restauración y turismo realizada en los países de todos los socios del proyecto, demostró la necesidad de enseñar / aprender idiomas, no sólo Inglés, sino también otras lenguas extranjeras, para niveles A2 / B1. Se obtuvieron resultados similares en otra encuesta realizada entre profesores de lenguas extranjeras de todos los países de los socios del proyecto. Los profesores expresaron la necesidad de disponer de material, un buen material, usado sobre todo para mejorar la interacción oral. Como el grupo objeto de este proyecto son los empleados de hoteles, restaurantes e industria turística y alumnos que estudian en estos campos, está claro que la producción oral y la interacción hablada son las habilidades más importantes, ya que tendrán que tomar parte en las transacciones, conversaciones casuales, discusiones informales, entrevistas, negociaciones y similares. También son importantes otras habilidades, pero como la mayoría de las tareas laborales en esta industria se llevan a cabo usando habilidades orales, es evidente que el esfuerzo principal debe ser desarrollar esta habilidad especial. Por lo tanto, el nivel deseado para la producción oral y la interacción hablada será alcanzado según describe la el MCER a continuación:




Producción oral global

B1

Puede mantener con razonable fluidez una descripción directa de diversos temas dentro de su campo de interés, presentándola como una secuencia lineal de puntos.

A2

Puede hacer una descripción o presentación simple de la gente, las condiciones de vida o las condiciones laborales, las rutinas diarias, gustos y no gustos, etc., como una serie corta de expresiones y frases sencillas relacionadas en una lista.

MCER, escala ilustrativa para la producción oral global, p. 58




Interacción hablada global

B1

Puede comunicarse con cierta seguridad en la rutina familiar y asuntos no rutinarios relacionados con sus intereses y campo profesional. Puede intercambiar, comprobar y confirmar información, enfrentarse a situaciones menos rutinarias y explicar por qué algo es un problema. Puede expresar pensamientos sobre temas más abstractos y culturales, tales como películas, libros, música, etc.

Es capaz de sacar partido a un lenguaje sencillo y amplio para hacer frente a la mayoría de las situaciones que pueden surgir durante un viaje. Puede participar espontáneamente en una conversación sobre temas familiares, expresar opiniones personales, e intercambiar información sobre temas que le son familiares, de interés personal o pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales).

A2

Puede relacionarse con cierta facilidad en situaciones estructuradas y conversaciones cortas, ayudando a la otra persona si es necesario. Puede gestionar intercambios sencillos y rutinarios sin gran esfuerzo; puede preguntar y responder preguntas e intercambiar ideas e información sobre temas conocidos en situaciones cotidianas predecibles.

Puede comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos relacionados con el trabajo y el tiempo libre. Es capaz de realizar intercambios sociales cortos, pero rara vez es capaz de comprender lo suficiente como para llevar la conversación el/ella mismo

MCER, escala ilustrativa para la interacción global hablada, p. 74





Comprensión de un interlocutor nativo

B1

Puede seguir con claridad un discurso dirigido a él / ella en conversaciones cotidianas, aunque a veces necesite pedir la repetición de palabras y frases.

A2

Comprende lo suficiente como para gestionar intercambios simples y rutinarias sin excesivo esfuerzo.

Generalmente puede entender un discurso claro sobre temas familiares dirigido a él / ella,siempre que él / ella puede pedir repeticiones o reformulaciones de vez en cuando.

S capaz de comprender lo que se le dice con claridad, despacio y directamente en conversaciones sencillas; se puede hacer entender, si el orador se toma la molestia.

MCER, escala ilustrativa para entender a un interlocutor nativo, p. 75





Conversación

B1

Puede participar espontáneamente en conversaciones sobre temas cotidianos.
Puede seguir un discurso claro dirigida a él / ella en conversaciones cotidianas, aunque a veces tenga que pedir la repetición de palabras y frases.
Puede mantener una conversación o discusión, pero a veces puede ser difícil de seguir cuando trata de decir exactamente lo que a él / ella le gustaría.
Puede expresarse y responder a sentimientos como la sorpresa, felicidad, tristeza, interés o indiferencia.


A2

Puede establecer contacto social: saludos y despedidas; introducciones; dar las gracias.
Generalmente puede entender un discurso claro, sobre asuntos familiares dirigidas a él / ella, siempre que él / ella pueda pedir repeticiones o reformulaciones de vez en cuando.
Puede participar en conversaciones breves en contextos habituales sobre temas de interés.
Puede expresar como él / ella se siente en términos simples, y expresar agradecimiento


Puederealizar intercambios sociales muy breves, pero no suele comprender lo suficiente como para guiar la conversación, a pesar de que él / ella puede comprenderla si el interlocutor lo intenta.

Puede utilizar fórmulas de cortesía cotidianas de saludo y dirección.

Puede hacer y responder a invitaciones, sugerencias y disculpas.

Puede decir lo que le gusta y le disgusta.

MCER, escala ilustrativa para la conversación, p. 76





Transacciones para obtener bienes y servicios

B1

Puede manejar la mayoría de las transacciones que puedan surgir durante un viaje, organización de viajes o alojamiento, tratar con las autoridades durante una visita al extranjero.
Puede hacer frente a situaciones menos rutinarias en tiendas, oficinas de correos, bancos, por ejemplo, devolver una compra insatisfactoria. Puede presentar una queja.
Puede manejar la mayoría de las situaciones que se presentan al preparar un viaje a través de una agencia o durante el viaje, por ejemplo, preguntando a los pasajeros donde bajarse para llegar a un destino desconocido.


A2

Puede tratar con aspectos comunes de la vida diaria, como los viajes, alojamientos, comer e ir de compras.
Puede obtener toda la información necesaria de una oficina de turismo, siempre que sea de forma directa y no muy especializada.


Puede pedir y proporcionar bienes y servicios cotidianos.

Puede obtener información sencilla sobre viajes, utilizar el transporte público: autobuses, trenes y taxis, pedir y dar direcciones, y comprar los billetes.

Puede preguntar acerca de cosas y realizar operaciones sencillas en tiendas, oficinas de correos o bancos.

Puede dar y recibir información sobre cantidades, números, precios, etc.

Puede hacer compras sencillas explicando lo que quiere y preguntar el precio.

Puede pedir una comida.

MCER, escala ilustrativa de Transacciones para obtener bienes y servicios, p. 80




Intercambio de información

B1

Puede intercambiar, comprobar y confirmar información objetiva acumulado en la rutina familiar y asuntos no rutinarios dentro de su su / campo con cierta seguridad

Puede describir cómo hacer algo, dando instrucciones detalladas.

Puede resumir y dar su opinión acerca de una historia, artículo, charla, discusión, entrevista o documental y responder a preguntas en detalle.

Puede descubrir y transmitir información objetiva sencilla.

Puede pedir y seguir instrucciones detalladas.

Puede obtener información más detallada.

A2

Es capaz de comprender lo suficiente como para gestionar intercambios simples y rutinarios sin excesivo esfuerzo

Puede manejar las demandas cotidianas prácticas: descubrir y transmitir información objetiva sencilla.

Puede preguntar y responder preguntas sobre costumbres y rutinas.

Puede preguntar y responder preguntas acerca de los pasatiempos y actividades pasadas.

Puede dar y seguir direcciones e instrucciones sencillas, por ejemplo, explicar cómo llegar a algún lugar.

Puede comunicarse en tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información.

Puede intercambiar información limitada sobre asuntos operativos familiares o habituales.

Puede preguntar y responder preguntas sobre lo que hacen en el trabajo y en el tiempo libre.

Puede pedir y dar direcciones relacionadas con un mapa o plano.

Puede pedir y dar información personal.

MCER, escala ilustrativa para el intercambio de información, p. 81

Otro punto importante es la recepción auditiva o habilidad de escucha, ya que, obviamente, hablar no funciona sin escuchar, especialmente cuando las tareas laborales se basan principalmente en conversaciones o diálogos. En un ambiente laboral, como un hotel o un restaurante, la producción hablada no será satisfactoria si la comprensión auditiva es débil. Si, por ejemplo, un recepcionista no entiende lo que le pide un huésped del hotel, no será capaz de responder de una manera apropiada. O, si un camarero en un restaurante no entiende lo que quiere el invitado, la conversación no será muy satisfactoria para ninguno de ellos. De acuerdo con el Marco Europeo de Referencia de la definición del nivel deseado es:






Comprensión global de escucha

B1

Puede comprender información objetiva y directa sobre el día a día o temas relacionados con el trabajo, identificando los mensajes generales y los detalles específicos, siempre que la charla sea realizada con claridad y tono familiar.

Puede comprender los puntos principales de un discurso claro y normal sobre asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, el colegio, el ocio, etc., incluyendo narraciones cortas.

A2

Puede comprender lo suficiente como para ser capaz de satisfacer las necesidades de un discurso tipo concreto y dicho despacio.

Es capaz de comprender frases y expresiones relacionadas con áreas de prioridad más inmediata (por ejemplo información personal y familiar muy básica, compras, lugares de interés, ocupaciones) siempre que se hable claro y despacio.

MCER, escalas ilustrativas para la comprensión global de escucha, p. 66.

Además de hablar y escuchar también la lectura y la escritura son importantes. Las habilidades de lectura on importantes no sólo para los estudiantes, sino, de nuevo, para las personas empleadas en hoteles, restauración y turismo. Todos ellos leerán para orientaciones generales y de la información, sino que también habrá leer las instrucciones. Las tareas cotidianas de las personas que trabajan en esta industria implican leer correos electrónicos, correspondencia comercial y los informes. Así que la descripción del nivel deseado para las habilidades de lectura de acuerdo con el Marco Europeo de Referencia:






Comprensión de lectura global

B1

Puede leer textos de divulgación sencillos sobre temas relacionados con su campo e intereses con un nivel de comprensión satisfactorio.

A2

Comprende textos breves y sencillos sobre temas familiares de tipo inmediato consistentes en lenguaje relacionado con el día a día o el trabajo.

Puede comprender textos breves y sencillos que contienen el vocabulario más habitual, incluyendo vocabulario internacional compartido.

MCER, escalas ilustrativas para la comprensión de lectura en general, p. 69




Lectura de correspondencia

B1

Comprende la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales lo suficientemente bien como para mantener correspondencia con regularidad con un amigo.

A2

Es capaz de comprender los tipos básicos de cartas rutinarias y faxes (consultas, pedidos, cartas de confirmación, etc.) sobre temas cotidianos.

Comprende cartas personales breves y sencillas.

MCER, escalas ilustrativas para la correspondencia de lectura, p. 69




Lectura para orientarse

B1

Puede escanear textos más largos con el fin de localizar la información deseada, y recopilar información de diferentes partes de un texto o de distintos textos con el fin de cumplir con una tarea específica.

Puede encontrar y comprender información relevante entre el material diario, como cartas, folletos y documentos oficiales breves.

A2

Puede encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos como anuncios publicitarios, prospectos, menús, listas de referencias y horarios.

Puede localizar información específica en listas y quedarse con la información requerida (por ejemplo, utilizar las 'Páginas Amarillas' para encontrar un servicio o comerciante).

Puede entender las señales y los aviso diarios: ens lugares públicos, como calles, restaurantes, estaciones de trenl; en el trabajo, como direcciones, instrucciones, advertencias de peligro.

MCER, escalas ilustrativas para la lectura para la orientación, p. 70




Lectura para información y argumentos

B1

Puede identificar las principales conclusiones en textos argumentativos claramente señalizados.

Puede reconocer la línea argumental en el tratamiento de la cuestión planteada, aunque no necesariamente en detalle.

Puede reconocerlos puntos significativos de artículos de periódico sobre temas familiares.

A2

Puede reconocer información específica en material escrito sencillo tales cartas, folletos y artículos de prensa breves que describen eventos.

MCER, escalas ilustrativas para la lectura de la información y los argumentos, p. 70




Lectura de instruciones

B1

Es capaz de comprender escritos claros, instrucciones sencillas para una pieza de equipo.

A2

Puede comprender los reglamentos, por ejemplo de seguridad, cuando se expresa en un lenguaje sencillo.

Es capaz de comprender instrucciones sencillas sobre equipos cotidianos- como un teléfono público.

MCER, escalas ilustrativas para la lectura de la información y los argumentos, p. 71

Las habilidades de escritura son importantes especialmente para los estudiantes, ya que tendrán que realizar algunos escritos, tales como completar los formularios y cuestionarios,realizar carteles para la exhibición, preparar presentaciones, redactar cartas comerciales. Por otra parte, los empleados de hostelería, restauración y turismo también necesitan habilidades de escritura cuando tienen que responder a mensajes de correo electrónico u otra correspondencia de negocios, confirmar reservas, responder a las preguntas, pasar y cambiar notas o memoranduns y similares. La descripción del nivel deseado para las habilidades de escritura de acuerdo con el Marco Europeo de Referencia es:







Producción escrita global

B1

Puede escribir textos sencillos conectados sobre una serie de temas conocidos dentro de su campo de interés, enlazando una serie de elementos discretos cortos en una secuencia lineal.

A2

Puede escribir una serie de expresiones y frases sencillas relacionadas con conectores simples como "y", pero "y" porque ".

MCER, escalas ilustrativas para la producción general escrito, p. 61




Interacciones escritas globales

B1

Es capaz de transmitir información e ideas en abstracto, así como temas concretos, comprobar la información y preguntar o explicar problemas con una precisión razonable.

Puede escribir cartas personales y notas pidiendo transmitir información sencilla de relevancia inmediata, llendo a trave´s del punto que considera es importante.

A2

Es capaz de escribir notas cortas y sencillas fórmulas relativas a cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

MCER, escalas ilustrativas para la interacción global escrita, p. 83




Notas, mensajes y formularios

B1

Es capaz de tomar mensajes comunicando preguntas, explicando los problemas.

Puede escribir notas con información sencilla de relevancia inmediata para los amigos, la gente de servicio, profesores y otras personas de su vida cotidiana, llendo a los puntos que el / ella consideren importantes.

A2

Es capaz de tomar un breve y simple mensaje, siempre que él / ella pueda solicitar su repetición y reformulación.

Puede escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a las necesidades inmediatas.

Yüklə 2,4 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   21




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin