Estudio realizado con financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social



Yüklə 4,67 Mb.
səhifə23/60
tarix26.04.2018
ölçüsü4,67 Mb.
#49126
1   ...   19   20   21   22   23   24   25   26   ...   60

OBRASCÓN HUARTE LAIN S.A

(OHL)

1. Datos generales
Productos/servicios
El Grupo OHL desarrolla su actividad a través de cinco divisiones operativas:


  • OHL Concesiones: Explotación de concesiones administrativas de infraestructuras, principalmente de transporte, aparcamientos, puertos y aeropuertos

  • OHL Construcción: obra civil y edificación selectiva tanto para clientes públicos como para clientes privados.

  • OHL Servicios: Prestación de servicios a inmuebles y mantenimiento de infraestructuras de todo tipo de inmuebles, viviendas y oficinas y servicios asistenciales.

  • OHL Industrial: ingeniería industrial, especialmente plantas y sistemas completos industriales, incluyendo diseño, construcción, mantenimiento y operación y cualquier otra actividad referida a oil&gas, energía, ingeniería de sólidos y sistemas contra incendios..

  • OHL Desarrollos: Explotación de complejos hoteleros y grandes superficies comerciales.



Alcance geográfico
OHL opera o tiene presencia en los siguientes países:


  • América: Aruba, Canadá, Colombia, Chile, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, EEUU, México, Perú y Uruguay.

  • Asia: Arabia Saudí, Jordania, Kazajistán, Omán, Turquía y Vietnam.

  • África: Argelia

  • Europa: Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, España, Moldavia, Noruega, Polonia, Reino Unido, República Checa, Eslovaquia y Rumanía.

  • Oceanía: Australia.



Cifras relevantes de la empresa:
OHL ha obtenido una facturación en 2015 de 4.368,9 millones de euros, un 20,2% superior a la registrada en el ejercicio de 2014, presentando crecimiento en todas sus divisiones. Ha generado unos beneficios antes de impuestos al grupo consolidado de 434 millones de euros. A 31 de diciembre de 2015 el grupo cuenta con un total de 25.978 empleados.


Estándares voluntarios relevantes con fiscalidad responsable
El Grupo OHL durante el ejercicio 2015 no había suscrito estándares relativos con la fiscalidad responsable.
Documentos incluidos en el análisis
Para el análisis de la calidad de la información relacionada con la fiscalidad de la empresa, se ha tenido en cuenta la información contenida en la siguiente documentación:


DOCUMENTACIÓN

OBSERVACIONES

Cuentas Anuales e Informe de Gestión Consolidados 2015

En adelante, CA

Informe de Sostenibilidad 2015

En adelante, IS

Informe Anual de Gobierno Corporativo

En adelante, IAGC

Código ético

Enero 2015

Web corporativa

www.OHL.es



2. Tabla de resultados

TABLA 1: Valoraciones por dimensión



3. Contexto general
OHL cuenta con una capitalización a diciembre de 2015 de 1.574 millones de euros, obteniendo una desvalorización de las acciones de casi un 15%, respecto al año anterior. El importe neto de la cifra de negocios al cierre de 2015 fue de 4.368,9 millones de euros, un crecimiento de 20,2% respecto a 2014.
Por divisiones, la cifra de negocio se reparte de la siguiente manera: División de Ingeniaría y Construcción el 87,0%, la División de Concesiones el 10,2% y la División de Desarrollos el 2,8%.
La División de Concesiones alcanzó un total de ventas de 445 millones de euros, haciéndose presente en México, España, Perú, Colombia y Chile. Por su parte, la división de Construcción albergó un total de ventas de 3.248 millones de euros en los proyectos ejecutados en Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Chile, España y República Checa.
La División Industrial logró un total de ventas en el valor de 352 millones de euros, logrando grandes contratos en 2015, sobre todos en México y Chile. Además se hace presente en Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile, Honduras, Uruguay, España, Jordania, Omán, Emiratos Árabes, Arabia Saudí y Vietnam.
En el sector de ingeniería y construcción se destaca nuevas adjudicaciones en Estados Unidos, mayor actividad en México y la entrada en Noruega con un contrato por un importe de 290 millones de euros.
En Servicios se ha mantenido la tendencia de recuperación y se prevé para los siguientes años mejorías con el proyecto de internacionalización previsto en el Plan Estratégico 2015 – 2020. Las ventas de esta división alcanzaron un total de 199 millones de Euros en los mercados de España, México y Chile. En la División de Desarrollos se vislumbra crecimiento en el mercado internacional. En 2015 las ventas fueron de un total de 125 millones de euros dentro de los mercados mexicano, español y británico.
Actualmente, su negocio se desarrolla en gran medida en un ámbito internacional como lo demuestran sus principales magnitudes. Así, su actividad fuera de España representa el 82,6 % de las ventas y el 98,4% del EBITDA. Además, con presencia en 30 países, un 65% de su plantilla, casi 17.000 empleados trabajan en el exterior.
La deuda financiera neta de OHL alcanza los 379,4 millones de euros a 31 de diciembre de 2015.
El grupo OHL, con importante presencia en el ámbito internacional, desarrolla su actividad en diferentes sectores, entornos socioeconómicos y marcos reguladores. En este contexto existen riesgos de diversa naturaleza, consustanciales a los negocios y sectores en los que la compañía opera, entre ellos los de carácter fiscal y los ligados con la corrupción.
La evasión fiscal en la industria de la construcción se manifiesta como un problema significativo en diversos países343. La agencia tributaria española señala también al sector de la construcción como uno de los sectores clave en el fraude y evasión fiscal transfronteriza344.
Por otro lado el sector de la construcción ligado a la obra civil tiene una íntima relación con la Administración Pública lo que implica una exposición de riesgo elevado en materia de corrupción. El grupo OHL mantiene un fuerte volumen de contratación con diversas Administraciones Públicas estando entre las cuatro primeras empresas por obra contratada en el conjunto de las administraciones españolas.345 Además tiene operativa en países con riesgo extremo y alto de corrupción de acuerdo con el Índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional346.
También el sector inmobiliario agrupa un conjunto de actividades de promoción y explotación de bienes inmuebles en las que intervienen diversos agentes en distintas etapas. De acuerdo con la agencia tributaria el fraude inmobiliario tiene carácter estructural347. En el sector inmobiliario las tipologías de fraude más habituales consisten en la ocultación de la titularidad de los bienes o de la intervención del operador económico en el proceso urbanístico, la declaración de transmisiones por valores inferiores a los reales. Se trata de un sector idóneo para blanquear dinero oculto a la hacienda pública y por otro lado es propicio a generar dinero negro por la ocultación de las ganancias reales.
OHL en el ejercicio 2015 ha lanzado el Plan Estratégico 2015-2020 con dos objetivos: asegurar la generación de caja y garantizar la sostenibilidad de cada una de sus divisiones. Entre las actuaciones se indica fortalecer los mecanismos de gestión y control de riesgos. También ha actualizado la política de sostenibilidad y se ha aprobado una política fiscal y una política anticorrupción.
OHL tiene un compromiso con una fiscalidad responsable a través de dicha política fiscal que ha sido aprobada por el Consejo de Administración en mayo de 2015. Por otro lado, también en relación con la fiscalidad responsable, el grupo OHL en el código ético indica que “Quedan expresamente prohibidas aquellas conductas tendentes a la elusión de obligaciones tributarias u obtención de beneficios en detrimento de la Hacienda Pública, Seguridad Social y organismos equivalentes.”.
En 2015 OHL ha renovado su presencia en el índice de sostenibilidad FTSE4Good Ibex.

4. Análisis
En el ámbito fiscal de una empresa y bajo la óptica de la responsabilidad social, existen varios aspectos relevantes: en primer lugar, la presencia o no de la compañía, o de sus filiales, en paraísos o nichos fiscales; el impacto económico y contribución de la empresa en un país a través del pago de impuestos; la estrategia y política fiscal y la estructura societaria y operaciones intragrupo que realiza.
No se ha encontrado en la información analizada ningún posicionamiento de OHL en relación a lo que entiende el grupo por paraíso y nicho fiscal ni tampoco en relación a su actividad en dichos territorios. A través de la información del Anexo II de las cuentas anuales sobre sociedades dependientes se conoce que OHL cuenta con un total de 17 sociedades domiciliadas en países y territorios considerados paraíso fiscal (2 sociedades) o nicho fiscal (15 sociedades), de acuerdo con la metodología del Observatorio de RSC.
Un aspecto a destacar es que el Anexo II indica que se trata de una “identificación de las sociedades más significativas comprendidas en el Grupo consolidado al 31 de diciembre de 2015”. Este detalle nos hace pensar que no están comprendidas todas las filiales que conforman el grupo OHL con lo que el número de empresas ubicadas en estos territorios podría ser aún mayor.
Con la información disponible, OHL tiene filiales en los siguientes países considerados paraísos fiscales según el Real Decreto 1080/91 y sus posteriores modificaciones348 y listado de la OCDE:
- Omán, Guernsey (UK)
OHL tiene filiales en los siguientes países considerados nichos/paraísos fiscales según la organización Tax Justice Network349 y Parlamento Europeo.
- Arabia Saudita, Aruba, Delaware (EEUU), Luxemburgo, Singapur, Guatemala y Uruguay.



Nombre de la Sociedad

Jurisdicción

Actividad

OHL Arellano Construction Company

Aruba

Construcción

BNS International, INC.

Delaware (EEUU)

Construcción

JUDLAU CONTRACTING LLC

Delaware (EEUU)

Construcción

OHL Industrial USA, INC

Delaware (EEUU)

Ingeniería industrial y mantenimiento en plantas industriales

OHL Infraestructures Inc

Delaware (EEUU)

Estudios financieros

OHL USA, INC.

Delaware (EEUU)

Construcción

SAWGRASS ROCK QUARRY, INC.

Delaware (EEUU)

Construcción

57 Whitehall holdings Limited

Guernesey

Holding tenedora de valores

OHL Finance S.à.r.l

Luxemburgo

Gestión

OHL Investments 1407 S.A.

Luxemburgo

 

OHL Investments, S.A.

Luxemburgo

Emisión de participaciones y cualquier instrumento de deuda

E y M Arabia LLC

Arabia Saudita

Construcción

OHL Arabia LLC

Arabia Saudita

Construcción y mantenimiento

OHL Industrial Delegación Guatemala

Guatemala

Construcción

OHL Industrial and Partner LLC

Omán

Ingeniería industrial y mantenimiento en plantas industriales

OHL CONSTRUCTION SINGAPORE PTE. LTD.

Singapure

Construcción

OHL Uruguay

Uruguay

Construcción

Entre estas 17 sociedades ubicadas en paraísos o nichos fiscales se considera que existe un grupo de 11 empresas que ofrecen dudas en cuanto a que su actividad tenga que ver con la operativa propia de negocio, puesto que tanto la declaración de la actividad como su ubicación generan dudas sobre su utilización posible dentro de una estrategia fiscal planificada y que no son susceptibles de resolverse al no aportar la empresa mayor información.


OHL cuenta con 6 filiales en Delaware (EEUU). Estas filiales figuran en el Anexo II de las cuentas anuales pero domiciliadas en otras jurisdicciones de EEUU. A través de fuentes externas350 se han localizado estas mismas filiales domiciliadas también en Delaware. Estas empresas en EEUU están registradas en diferentes estados debido a que la legislación norteamericana les exige estar registradas en cada estado donde quieran tener actividad. Sin embargo no se ha identificado que OHL tenga actividad operativa en el estado de Delaware y sin embargo estas 6 filiales se encuentran registradas también en este estado.
En Luxemburgo cuenta con 2 sociedades, una indica que su actividad es “gestión” (OHL Finance S.à.r.l) y la otra “Emisión de participaciones y cualquier instrumento de deuda” (OHL Investments, S.A.). También a través de la misma fuente externa se ha identificado la empresa OHL Investments 1407 S.A. domiciliada en Luxemburgo desde el año 2014 pero se desconoce la actividad de esta filial.
OHL tiene otras dos filiales que también generan dudas por su ubicación. La empresa OHL Arellano Construction Company si bien en las cuentas anuales indica como domicilio Florida (EEUU) se ha encontrado una filial de esta misma en Aruba. OHL tiene una participación indirecta del 100% aunque se desconoce a través de que sociedad ostenta la participación. También cuenta con una participación indirecta del 49% de una sociedad holding en Guernsey, 57 Whitehall holdings Limited, pero se desconoce a través de quién ostenta la participación y tampoco se ofrece mayor información sobre esta sociedad.
El mayor accionista de OHL es Inmobiliaria Espacio SA con el 50,40% de participación indirecta a través de Grupo Villar Mir, SAU, Espacio Activos Financieros SLU y GVM Debentures Lux1, SA. Esta última domiciliada en Luxemburgo y que junto a otras a 4 empresa más domiciliadas en esta jurisdicción cuenta con activos por valor de 1.100 millones de euros351. También, a través de fuentes externas352, se relaciona a la consejera independiente Silvia Villar Mir como administradora de la sociedad británica European Art Gallery LTD que tiene vínculos con el paraíso fiscal de Mauricio.
OHL indica solamente que es función de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento el “l) Informar al Consejo con carácter previo a la adopción de acuerdos relativos a la creación o adquisición de participaciones en entidades de propósito especial o domiciliadas en países o territorios que tengan la consideración de paraísos fiscales”. Más allá de esta indicación genérica OHL no aporta mayor información sobre la constitución de empresas en estos territorios.
Si bien la presencia de filiales en territorios considerados paraísos o nichos fiscales no es en sí misma ilegal, pero puede representar, si se utilizasen para desempeñar estrategias de elusión fiscal, actividad considerada socialmente irresponsable y que denota una falta de compromiso ante los grupos de interés en aquellos países donde se obtienen beneficios y en los cuales no se contribuye adecuadamente al sostenimiento de las políticas públicas. Por ello y para despejar cualquier tipo de duda, sería deseable que OHL aportara su posicionamiento sobre la operativa en estas jurisdicciones, así como una explicación más clara sobre la actividad realizada a través de estas filiales además de otra información relevante como es la operativa a través de estas sociedades, facturación, empleados, resultado contable, conciliación con el impuesto de sociedades a pagar.
El Consejo de Administración aprobó en mayo de 2015 la política fiscal del grupo. Este documento no es público y la única información que se tiene sobre su contenido es un resumen a través del informe de sostenibilidad en donde OHL destaca alguno de los objetivos:


  • Dar a conocer el compromiso del Grupo OHL con el respeto y pleno cumplimiento de todas las leyes y reglamentos que le son aplicables en el ámbito de su actividad, y en particular con las de carácter fiscal, en todos los territorios donde opera.

  • Trasladar los valores del Código Ético del Grupo OHL a su política de actuación específica en el ámbito fiscal y tributario, reforzando y explicitando con ello su compromiso con dichos valores.

  • Fortalecer con ello la reputación del Grupo OHL promoviendo activamente la actuación responsable de todas las personas que le representan conforme a los más altos estándares éticos, lo que incluye el cumplimiento estricto de la normativa fiscal que les es de aplicación.

La empresa menciona que cuenta con una Política de Gestión de Riesgos del Grupo OHL aprobada en 2014, sin embargo dicha política tampoco es un documento público. En el informe de sostenibilidad aporta información más detallada sobre el sistema de gestión de riesgos pero más allá de una mención genérica a riesgos fiscales Riesgos financieros: riesgos relacionados con el acceso a los mercados financieros, la gestión de la tesorería, la gestión de la fiscalidad, la fiabilidad de la información económico-financiera y la gestión de seguros”, no hay constancia de que la empresa identifique riesgos fiscales específicos.


Es responsabilidad de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, entre otras, la supervisión de los sistemas de gestión de riesgos. Se informa que dicha comisión mantuvo 12 reuniones a lo largo del ejercicio 2015 pero no se informa con claridad cuales han sido las temáticas así como las decisiones tomadas en cada una de las reuniones, solo se indica que se “ha realizado el seguimiento del proceso de implantación y mejora del sistema de control interno sobre información financiera del Grupo y del mapa de riesgos de la Compañía. Durante el ejercicio 2015 la Comisión realizó el seguimiento y aprobó las respuestas dadas a los requerimientos de información formulados por la CNMV e informó favorablemente al consejo, entre otros acuerdos, de la Política fiscal del Grupo aprobada”.
Durante el ejercicio 2015 OHL no estaba adherida a ningún estándar de fiscalidad responsable informando que la adhesión al Código de Buenas Prácticas Tributarias de la Agencia Tributaria se realizó en febrero de 2016.
OHL apenas aporta información relativa a la estructura societaria del grupo, además en el anexo II sobre sociedades dependientes indica que se trata de un listado de las más significativas, generando por tanto dudas de si se informa de toda las filiales que conforman el grupo. La actividad que reporta sobre las filiales es genérica. Aporta algunos datos económicos así como el porcentaje de participación directa e indirecta pero no se indica a través de qué sociedad se ostenta la participación. Este aspecto es fundamental desde una visión de transparencia ya que a través de estas estructuras pudiera favorecerse la ocultación de identidad, de activos y de beneficios.
OHL no aporta información sobre los impuestos pagados de manera desglosada país a país. En el informe de sostenibilidad dedica un apartado a impuestos pagados, sin embargo la información se aporta de manera consolidada impidiendo conocer el aporte real por país a las diferentes agencias tributarias. A través de las cuentas anuales se informa que el grupo informa en régimen de consolidación fiscal para sus sociedades en España, EEUU y México, en todas las sociedades que cumplen los requisitos para hacerlo. El resto de sociedades lo hacen de forma individual.
En las cuentas anuales se aporta un listado de los tipos impositivos en 20 de los países en los que la empresa tiene actividad pero no aporta los tipos impositivos efectivos en cada uno de ellos. La empresa solo indica que en la consolidación del impuesto de sociedades del grupo la tasa impositiva ha sido del 28,10%.
En relación a deducciones aplicadas al resultado del ejercicio informa de un importe global de 2.650 miles de euros en concepto de deducciones y bonificaciones, sin embargo no aporta ninguna explicación que indique a qué han sido debidas. También indica que tiene deducciones por doble imposición pendientes de aplicación por 5.746 miles de euros y deducciones por inversión por 51.730 miles de euros.
Detalla los importes de créditos fiscales (activos por impuestos diferidos) derivados de pérdidas pendientes de compensar y deducciones por un total de 396.224 miles euros. También informa que tiene pendiente de compensar en futuras liquidaciones ante la administración tributaria bases imponibles negativas por 2.332.576 miles de euros.
En relación a las subvenciones recibidas de administraciones públicas no se aporta ningún desglose por país o sociedades de las subvenciones públicas concedidas a OHL, solamente hay indicación de las subvenciones concedidas por los organismos españoles y por la Comisión Europea durante el año 2015 en un total de 291 miles de euros y presenta las subvenciones a nivel global que en 2015 el importe total fue de 52.675 miles de euros.
OHL indica que “en su relación con las administraciones tributarias, el Grupo OHL promueve una relación basada en el principio de transparencia y confianza mutua, lo que favorece una relación conforme al principio de buena fe y lealtad entre las partes”. Este compromiso también se encuentra recogido en su código ético, “se compromete a colaborar con los órganos o entidades supervisoras o inspectoras en todo cuanto le sea requerido a fin de facilitar la supervisión administrativa.“ Sin embargo, más allá de estos compromisos no hay constancia de que la empresa cuente con mecanismos de cooperación con las administraciones públicas tributarias en ninguno de los países donde opera. Solo se conoce que en 2016 se ha adherido al Código de Buenas Practicas Tributarias impulsado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
La empresa aporta información en las cuentas anuales sobre las diferentes provisiones que ha realizado durante el ejercicio, entre ellas provisiones por impuestos y litigios. Se informa de 7.549 miles de euros provisionados para impuestos y 24.985 miles de euros provisionados para litigios por procedimientos arbitrales en curso e indemnizaciones. A este respecto indica que tiene abiertos a inspección todos los impuestos que le son de aplicación pero no aporta información más detallada solo que se pueden derivar pasivos fiscales de carácter contingente y no susceptible de cuantificación objetiva. Pese a esta declaración, como ya se ha indicado, ha realizado una provisión al respecto.
Por otro lado aporta información amplia sobre los litigios más significativos pero que no relacionados con administraciones tributarias sino con aspectos comerciales, tanto en España como en otras jurisdicciones (Argelia, Canadá, Gibraltar, Qatar..).
No se ha podido constatar en los documentos externos analizados información sobre otras cuestiones operativas de la empresa como pueden ser la gestión de las compras y la financiación intragrupo.

5. Conclusiones
La valoración global de la transparencia de OHL en el ámbito fiscal es de 0,28 sobre un máximo de 3, lo que equivale a una información escasa de acuerdo con la metodología utilizada. De las dimensiones analizadas, la máxima puntuación se obtiene en los aspectos relacionados con “impuestos e incentivos” (0,50), seguidos por los relacionados con la “política y estrategia fiscal” (0,40), las “relaciones con Administraciones Tributarias” (0,20) y

“paraísos y nichos fiscales” (0).


OHL mantiene un compromiso con la fiscalidad responsable a través de la política fiscal que se ha aprobado en el ejercicio. A través de su código ético expresa un compromiso con la transparencia y la exactitud de la información. Sin embargo con la información aportada por OHL no es posible conocer como da cumplimiento a los compromisos adquiridos. Aspectos fundamentales para entender si los compromisos son coherentes con el desempeño, tales como posicionamiento y actividad en paraísos fiscales, información desglosada país a país sobre los impuestos de sociedades abonados y subvenciones recibidas y aspectos relacionados con la operativa de la empresa no son aportados por la empresa impidiendo conocer a sus grupos de interés el desempeño con una fiscalidad responsable.
OHL no considera los aspectos fiscales como un asunto material para sus grupos de interés y la información sobre la materia apenas aparece en el informe de sostenibilidad limitándose a mencionar con poco detalle la existencia y contenido de la política fiscal y presentación de datos económicos extraídos de las cuentas anuales sin mayor explicación de los mismos.
La información en materia fiscal prácticamente se limita a la información legal de las cuentas anuales consolidadas. Esta información de carácter técnico y no accesible por su dificultad de entendimiento para el gran público, impide conocer muchos aspectos a sus grupos de interés como son la operativa que realiza a través de filiales domiciliadas en paraísos fiscales o cual es la contribución a las haciendas públicas en todos los países en los que tiene filiales, entre otros.
Un aspecto a subrayar es que la empresa destaca como hito en 2015 en materia de fiscalidad responsable, la adhesión al Código de Buenas Prácticas Tributarias de la Agencia Tributaria, cuando realmente lo que se aprobó fue la política fiscal y la recomendación de adhesión a dicho código que finalmente se produjo en febrero de 2016. La presentación de hechos futuros como si hubiesen ocurrido en el ejercicio denota no cumplir con los principios de precisión y neutralidad en la información, principios básicos para la rendición de cuentas del ejercicio.
El grupo OHL tiene un margen amplio de mejora en la calidad de la información sobre aspectos fiscales y sobre la operativa del grupo hacia sus grupos de interés cada vez más interesados por estas cuestiones

Yüklə 4,67 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   19   20   21   22   23   24   25   26   ...   60




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin