“La Depresión”


_ La Psiconeuroinmunología



Yüklə 497,85 Kb.
səhifə18/67
tarix05.01.2022
ölçüsü497,85 Kb.
#69421
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   67
3.3.4_ La Psiconeuroinmunología ha evidenciado trastornos sobre el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal 33 La inmunidad34, consiste en un sistema de mecanismos adaptables que se han ido desarrollando para proteger al organismo del ataque de proteínas externas, sobre todo, de los agentes bacterianos y virales. El posible significado que las disfunciones inmunológicas puedan tener en los trastornos psiquiátricos no está todavía claro. En la investigación neuroinmunológica, las citocinas, las proteínas señalizadoras, desempeñan un papel muy importante. El hecho de que éstas y los neurotransmisores interactúen de forma compleja en el cerebro, han adquirido un especial interés. El sistema inmunológico es la que interactúa con otros sistemas del organismo, en especial con los sistemas neuroendocrinológico y autónomo. Determinadas características clínicas de algunos trastornos psiquiátricos, han estimulado la aplicación de métodos inmunológicos en la búsqueda de la patogénesis de los trastornos psiquiátricos. El distrés psicosocial agudo y crónico, por ejemplo, ha sido un tema neuroinmunológico importante. Con respecto a la respuesta inmunológica a la influencia psicosocial, se ha distinguido entre el estrés agudo y el estrés crónico. El primero, tiene como resultado un aumento del número total de linfocitos, concretamente de células NK y se asocia con la liberación de cortisol. El segundo, por su parte, ocasiona una disminución de las funciones biológicas de las células inmunológicas como un descenso en la proliferación de los linfocitos después de una estimulación. Se ha observado, por ejemplo, que la capacidad de los linfocitos de proliferar tras un cierto estímulo, disminuye en muchos estudios, así como la actividad fisiológica de las células NK, lo que apunta a que, en algunos grupos de pacientes depresivos, pueda existir una disminución de las funciones inmunológicas fisiológicas. Otros estudios más recientes hablan de la posibilidad de una actividad de las funciones inmunológicas en los pacientes depresivos, similar a una reacción inflamatoria en el caso de una infección. Esta hipótesis inflamatoria se ha basado, principalmente, en observaciones del sistema monocito-macrófago. Sin embargo, aún no se ha descubierto ninguna alteración biológica estable y común a todas las personas con depresión, es decir, ningún marcador biológico. Por esta razón, estas alteraciones también pueden ser interpretadas como correlatos biológicos, pero no implican necesariamente una explicación absoluta del hipotético síndrome.

En conclusión, diremos que la depresión es descrita desde la medicina, con una serie de síntomas o cuadros clínicos caracterizados por trastornos del estado de ánimo. Así, cualquier problema psicológico que cumpla esos criterios pudiera ser diagnosticable como depresión; ya sea tratándose de un problema neurodegenerativo, ya sea aprendida, y en todos los casos posibles, estaríamos hablando de un síndrome. Si bien, el diagnóstico médico debe indicar si su origen es neuroanatómico, hormonal o psicológico. Es decir, aún no se ha encontrado ningún marcador biológico de la depresión, de modo que ninguna de las alteraciones biológicas atribuidas a la depresión, puede ser usada para el diagnóstico de la enfermedad.




Yüklə 497,85 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   67




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin