Estudio realizado con financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social



Yüklə 4,67 Mb.
səhifə31/60
tarix26.04.2018
ölçüsü4,67 Mb.
#49126
1   ...   27   28   29   30   31   32   33   34   ...   60

Entre estas 71  sociedades ubicadas en paraísos y/o nichos fiscales se considera que existe un grupo de 68  empresas que pueden generar dudas por la declaración de su actividad holding, financiera o de seguros o por estar referida a una ubicación diferente a dónde está domiciliada y  que no son susceptibles de resolverse al no aportar la empresa mayor información.


PPM Energy, la filial estadounidense de ScottishPower competitiva, adquirió Atlantic Renewable Energy Corporation y su cartera de desarrollo de energía eólica. PPM Energy, Inc. forma parte de IBERDROLA RENOVABLES, SA, y ha cambiado su nombre a Iberdrola Renovables, Inc421.
Resulta llamativo que Iberdrola tenga hasta 61 sociedades registradas en Delaware. A pesar de ello, Iberdrola no proporciona explicación alguna sobre a qué se debe esta numerosa presencia en una jurisdicción que proporciona según diversas fuentes ventajas mercantiles y en algunos casos fiscales a las sociedades inscritas en ella.
En el caso de la sociedad Eolica Dobrogea (Schweiz) I, GmbH., está domiciliada en Suiza y según fuentes externas422 se dedica al desarrollo de grandes proyectos eólicos en Rumanía.
Iberdrola proporciona dos cifras de empleados: las del perímetro consolidado base (28.860) y las del perímetro consolidado ampliado (30.938 empleados). Hay una diferencia de 2.078 empleados entre ambas. No se indica en qué países trabajan esos 2.078 empleados. En ningún caso se indica cuál es la cifra de empleados en paraísos o nichos fiscales.
En líneas generales, no es posible saber cuál es el volumen de la actividad de Iberdrola en paraísos o nichos fiscales, ya que, salvo magnitudes para algunas operaciones intragrupo, no se proporcionan cifras sobre ingresos, gastos, o cualquier otra magnitud que permita obtener información sobre la dimensión de esa actividad. Por tanto, la información que aporta Iberdrola sobre su actividad en paraísos o nichos fiscales es insuficiente.
En el Anexo de las Cuentas Anuales Consolidadas figura una lista con las sociedades que pertenecen al grupo Iberdrola, aportando información sobre el país de domicilio, la actividad, el método de consolidación y el porcentaje de participación de Iberdrola en ellas. Esta información permite saber si la participación de Iberdrola en las sociedades del grupo es mayoritaria o no, pero no permite obtener una imagen de la estructura societaria de Iberdrola. La compañía provee un esquema en el que se observa la estructura societaria principal, pero el nivel de detalle es escaso y se limita a las sociedades cabecera de negocios.

3. Contribución fiscal


En el anexo del Informe de sostenibilidad se indica la contribución fiscal que se ha hecho en cada uno de los principales países en los que opera la compañía. En esa contribución no se especifica qué parte corresponde al impuesto de sociedades. Respecto a la tributación que se hace en cada uno de los países, en las Cuentas anuales consolidadas se indica explícitamente que "Las distintas sociedades extranjeras del Grupo Iberdrola calculan el gasto por Impuesto sobre Sociedades, así como las cuotas resultantes de los diferentes impuestos que les son de aplicación, de conformidad con sus correspondientes legislaciones, y de acuerdo con los tipos impositivos vigentes en cada país"423. En la información consultada no figura cuál es la tasa impositiva, tanto nominal como efectiva, que soporta Iberdrola en cada uno de los países en los que operan sus sociedades. Sí que se proporciona el total de impuestos pagadas por países, pero sin desagregar importe correspondiente a las sociedades con actividad en paraísos o nichos fiscales.
En lo que respecta a subvenciones, el Informe de sostenibilidad contiene una tabla que informa del importe de las subvenciones concedidas por país, pero sólo desglosa para los principales países en los que la compañía tiene actividad, englobando el resto de países en “otros”. Según los datos aportados ha recibido 1 millón de euros en España y 15 millones de euros en EEUU de subvenciones de capital”. No se aportan datos sobre el organismo que las concede las subvenciones, la actividad para la que se concedieron o su duración. Las subvenciones a la explotación en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidadas alcanzan los 16 millones de euros. Dado el apoyo que reciben las energías renovables por parte de la Administración Pública en algunos países, se echa en falta información más concreta sobre la fiscalidad de las subvenciones.
La cifra de deducciones se proporciona de forma conjunta a la de créditos fiscales. A lo largo de la Cuentas anuales se alude puntualmente a la existencia de deducciones, pero no se proporciona una visión integrada de las deducciones que permita saber a cuánto ascienden, por qué se aplican o dónde. Así mismo, el Informe de sostenibilidad incluye una tabla en la que informa del importe de los créditos fiscales a la inversión concedidos por país, pero sólo para los principales países en los que la compañía tiene actividad. En 2015 no se han recibido créditos fiscales a la inversión.
También se informa que el crédito fiscal por pérdidas y deducciones aumenta del 2014 al 2015, pasando de 1.460.229.000€ a 2.041.321.000€. La empresa no informa a qué es debido este aumento de los créditos fiscales y que suelen estar relacionados con pérdidas fiscales y/o con créditos a la producción con energía renovable.
La información sobre exenciones fiscales es prácticamente nula.

4. Relación con la Administración Pública


Iberdrola suscribe el Código de Buenas Prácticas de la Agencia Tributaria. La política fiscal corporativa de la compañía alude explícitamente a la colaboración con la Agencia Tributaria, no a la cooperación con ésta. Más allá de la adhesión al Código de Buenas Prácticas de la Agencia Tributaria no se ha encontrado información sobre acciones colaborativas en los diferentes países donde la empresa está presente, temas abordados y reuniones mantenidas.
Iberdrola indica que se encuentra inscrita en el registro de transparencia de la Unión Europea para actividades de lobby. También indica que en EEUU ha realizado contribuciones económicas indicadas en el registro norteamericano. Para ambos aporta los links donde se puede consultar la información. Más allá de esta información, Iberdrola no explica cuáles son sus principales ámbitos de actividad de lobby tanto directa como a través de asociaciones a las que pertenezca o si entre estas actividades también se encuentran las relacionadas con ámbitos fiscales. Esta ausencia de información contrasta con noticias que apuntan a Iberdrola como una de las empresas del IBEX35 que más lobby hace424 425. Algunas de estas actividades de lobby pueden haber tenido según información consultada con un claro propósito fiscal426.
En la documentación consultada se observa información que apunta a la existencia de contingencias fiscales. Concretamente, la variación neta provisiones para litigios, indemnizaciones y similares y otras provisiones se debe a la existencia de contingencias fiscales, indicándose que "el importe registrado por este concepto en el ejercicio 2015 es debido, principalmente, a las reestimaciones realizadas por el Grupo IBERDROLA de la provisión necesaria para hacer frente al riesgo fiscal derivado de varias contingencias, tras las sentencias favorables recibidas en este periodo"427. En las cuentas anuales consolidadas Iberdrola aporta información amplia sobre 6 procedimientos judiciales en materia fiscal, todo ellos en España. En relación a litigios por motivos fiscales fuera de España, la información se encuentra más dispersa. Se menciona en Brasil reclamaciones laborales, civiles y fiscales interpuestas en Brasil a ELEKTRO y a diversas empresas del Grupo NEOENERGIA.
Además el grupo tiene abiertos a inspección fiscal varios ejercicios. en varias sociedades del Grupo Fiscal: el Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2008 a 2011; el Impuesto sobre el Valor Añadido de los ejercicios 2010 y 2011; retenciones sobre rendimientos del trabajo de mayo de 2009 a diciembre de 2011 y retenciones sobre rendimientos del capital mobiliario y a cuenta de la imposición de no residentes de los ejercicios 2010 y 2011.
5. Otras cuestiones fiscales
En relación con los precios de transferencia, Iberdrola indica expresamente en su política fiscal “No utilizar estructuras de carácter artificioso ajenas a las actividades propias de la Sociedad y con la única finalidad de reducir su carga tributaria ni, en particular, realizar transacciones con entidades vinculadas por motivaciones exclusivamente de erosión de las bases imponibles o de traslado de beneficios a territorios de baja tributación. Más allá de este compromiso no hay mayor información sobre cómo se guía la empresa en la fijación de los precios de transferencia.
Además Iberdrola informa que todos los saldos y transacciones entre las sociedades consolidadas por integración global se han eliminado en el proceso de consolidación, por lo que se desconoce el detalle de cuáles han sido las operaciones que se han realizado entre empresas del grupo. En Informe de Gobierno de corporativo informa de las operaciones del ejercicio 2015 con Gamesa, que “aunque tiene un porcentaje de participación inferior al 20%, IBERDROLA considera que dispone de influencia significativa sobre Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. (en adelante, GAMESA), entre otros aspectos, por la condición de IBERDROLA como principal accionista así como por la presencia de tres de sus representantes en su Consejo de Administración, compuesto por doce miembros, y la realización de transacciones significativas con dicha sociedad”. Aclara también que “las transacciones realizadas con sociedades filiales y participadas que no se han eliminado en el proceso de consolidación pertenecen al giro o tráfico ordinario de los negocios de la Sociedad, se efectúan en condiciones normales de mercado y son de escasa relevancia para reflejar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad”.
En las cuentas anuales consolidadas se informa que durante el 2015, Iberdrola ha tenido incidencias en la gestión de los precios de transferencias, "A fecha de formulación de estas Cuentas anuales consolidadas se han incoado actas de inspección en relación con el Impuesto sobre Sociedades (específicas de la materia de precios de transferencia)"428. Tener un conocimiento más detallado de estas operaciones es fundamental para poder conocer si la empresa está utilizando su estructura societaria para implementar estrategias de optimización fiscal.

5. Conclusiones
La valoración global de la transparencia de Iberdrola en el ámbito fiscal es de 0,94 sobre un máximo de 3, lo que equivale a una información escasa de acuerdo con la metodología utilizada. De las dimensiones analizadas, la máxima puntuación se obtiene en los aspectos relacionados con la “política y estrategia fiscal” (1,60), seguidos por “impuestos e incentivos” (1,00), las “relaciones con Administraciones Tributarias” (0,60) y “paraísos y nichos fiscales” (0,57).
Existe una política fiscal, y la empresa suscribe el Código de buenas prácticas de la Agencia tributaria. Se puede obtener una visión general de cuál es el posicionamiento de Iberdrola en materia fiscal, así como de su gestión en líneas generales. Se echa en falta información sobre procedimientos concretos que permitan ejecutar esa política fiscal.
La fiscalidad responsable es un aspecto cada vez más material para todas las empresas y para sus grupos de interés, además este aspecto ha transcendido en los últimos años a las agendas públicas y desde la Comisión Europea429, OCDE430 y otras instituciones431 se está trabajando para que las empresas estén obligadas a aportar mayor información. En el caso de Iberdrola, el grupo no informa que siga los estándares internacionales en relación a la información país a país que promueven que la empresa presente información país a país de una serie de partidas financieras y de la actividad que realiza en los territorios donde está presente.
La información sobre la contribución fiscal proporcionada por Iberdrola es en líneas generales escasa. No se indican cuáles son los tipos impositivos, ni nominales ni efectivos, que han gravado los resultados de las sociedades en los diferentes países en los que operan, así como número de empleados, volumen de facturación, operaciones intragrupo... Las cifras sobre subvenciones y créditos fiscales sí que se desagregan por países, aunque sólo para aquellos en los que el volumen de actividad es considerado como relevante.
En el ámbito nacional, la relación de Iberdrola con la Administración Pública se basa en los compromisos genéricos establecidos la política fiscal y en el Código de buenas prácticas de la Agencia Tributaria. En el ámbito internacional, no se proporciona información suficiente que permita saber cuál es la relación entre la compañía y las administraciones públicas de los países en los que opera.
No se han encontrado evidencias de que Iberdrola haya establecido un diálogo, más allá de con la agencia tributaria, con sus grupos de interés en relación a los aspectos fiscales.
Tras analizar la documentación publicada por Iberdrola en relación a su actividad fiscal en 2015 (Informe Anual Integrado, Informe de Responsabilidad Corporativa y Cuentas Anuales, principalmente), se observa que la Compañía cuenta con compromiso general con la fiscalidad responsable, pero no se observan mecanismos que permitan llevarlo a cabo en la práctica, ni tampoco se proporciona información suficiente que evidencien que se ha llevado a cabo.

RED ELÉCTRICA CORPORACIÓN, S.A.



(Red Eléctrica)

1. Datos generales de la entidad
Productos/servicios
Red Eléctrica Corporación (REC) es una sociedad holding. El grupo Red Eléctrica realiza las siguientes actividades:
- Es el transportista único y operador del sistema eléctrico español a través de Red Eléctrica de España (REE).
Además realiza otras actividades:
- Almacenamiento energético.

- Actividad eléctrica internacional. Se basa principalmente en la construcción y explotación de redes de transmisión. Gestiona redes en Perú y Chile.



- Actividad de telecomunicaciones: explotación comercial de la capacidad excedentaria de las redes de fibra óptica e infraestructuras asociadas de la red de transporte de energía eléctrica y a la red ferroviaria.
Alcance geográfico
REC opera en los siguientes países:
España, Francia, Perú, Chile, Holanda y Luxemburgo
Cifras relevantes de la empresa:
El grupo Red Eléctrica ha obtenido una facturación en 2015 de 1.938,9 millones de euros lo que le ha generado un beneficio antes de impuestos al grupo consolidado de 829,7 millones de euros.
Al cierre del ejercicio el grupo cuenta con un total de 1.763 empleados.

Estándares voluntarios relacionados con fiscalidad responsable
REC informa que se ha adherido voluntariamente a los siguientes estándares relacionados con contenidos y sistemas de gestión de fiscalidad responsable:


  • Adhesión al Código de Buenas Prácticas Tributarias. Octubre de 2015


Documentos incluidos en el análisis
Para el análisis de la calidad de la información relacionada con fiscalidad de la empresa, se ha tenido en cuenta la información contenida en la siguiente documentación:


DOCUMENTACIÓN

OBSERVACIONES

Cuentas Anuales Consolidadas 2015




Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2015




Informe de Gobierno Corporativo 2015




Estrategia Fiscal

Aprobada en junio de 2015

Código Ético




Política de Responsabilidad Social Corporativa

Actualizada en 2015

Política de Gestión Integral de Riesgos




Política económica financiera





2. Tablas de resultados

TABLA 1: Valoraciones por dimensión


3. Contexto general
Red Eléctrica Corporación (REC) es una sociedad holding. Su principal actividad la desarrolla en España a través de la empresa Red Eléctrica de España, S.A.U (REE), siendo el transportista único y operador del sistema eléctrico español en régimen de exclusividad, ofreciendo también otros productos y servicios a nivel internacional.
REE (representa el 93% de la cifra de negocio consolidada del Grupo), llevando a cabo el 7% restante en otras actividades del grupo: actividad eléctrica internacional (Red Eléctrica internacional), actividad de almacenamiento energético en Canarias (REINCAN), actividad de telecomunicaciones (REINTEL), actividad de financiación (REE Finance y REE financiaciones) y actividad de reaseguramiento (REDCOR).
En el ejercicio 2015 ha obtenido dos nuevas concesiones en Perú y ha entrado en el mercado de Chile. Ha creado dos nuevas filiales, REINTEL y REINCAN.
Los resultados del ejercicio han sido muy positivos para el grupo, obteniendo una cifra de negocio de 1.938,9 millones de euros lo que le ha generado un beneficio después de impuestos de 606,7 millones de euros. En relación a la contribución tributaria total el 99% se corresponde a lo ingresado en España.
En 2015, el accionariado de la Sociedad era un 20% titularidad de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y un 80% de cotización libre.
En términos generales, dado el sector en el que desarrolla su actividad REC, su tamaño (más de 1.697 empleados) y la presencia internacional del Grupo, sus operaciones de negocio pueden llevar asociados riesgos de diferente índole, entre ellos los de carácter fiscal. En este sentido los riegos derivados de la interpretación de las diferentes normativas tributarias de los países en los que opera, las operaciones intragrupo (precios de transferencia, operaciones de financiación y reaseguros, entre otros), consolidación de la información fiscal o un mayor escrutinio público en relación a sus prácticas fiscales, son riesgos que la empresa debe afrontar.
REC tienen un compromiso expreso con la fiscalidad responsable recogido dentro de su política de RSC que ha sido revisada en el ejercicio 2015. Indica expresamente “asegurar la sostenibilidad económica de la compañía en el medio-largo plazo, asumiendo principios de fiscalidad responsable y garantizando la generación de valor económico tanto para el Grupo en general, como para los grupos de interés con los que se relaciona.
Durante el ejercicio 2015 ha aprobado la estrategia fiscal del Grupo en donde recoge los principales compromisos en relación con una fiscalidad responsable y ha incorporado los riesgos fiscales dentro de la política de gestión integral de riesgos.
REC cuenta con presencia en los principales índices de sostenibilidad. En 2015 se ha incorporado a Dow Jones Sustainability World y Dow Jones Sustainability Europe. Además forma parte de otros índices de sostenibilidad: FTSE4Good, MSCI Global Sustainability Indexes, MSCI Socially Responsible Indexes, MSCI Global Climate Index y MSCI Global Environmental Index, Euronext-Vigeo (Eurozone 120, Europe 120, World 120, STOXX Global ESG Leaders, índices Ethibel e índices ECPI. Es importante señalar que varios de estos índices comienzan a contemplar los aspectos relativos a transparencia fiscal y fiscalidad responsable como criterios para la selección de empresas. Entre los índices que incluyen estos criterios se encuentra el Dow Jones Sustainability y el FTSE4good.432

4. Análisis
En el ámbito fiscal de una empresa y bajo la óptica de la responsabilidad social, existen varios aspectos relevantes: en primer lugar, la presencia o no de la compañía, o de sus filiales, en paraísos o nichos fiscales; el impacto económico y contribución de la empresa en un país a través del pago de impuestos; la estrategia y política fiscal y la estructura societaria y operaciones intragrupo que realiza.
REC no indica si opera en paraísos y nichos fiscales, solo indica en el código ético y en la nueva estrategia fiscal aprobada en 2015 que “el grupo se compromete a no crear empresas con el fin de evadir impuestos en territorios considerados paraísos fiscales por la Unión Europea”.
Pese a que la empresa indica que sigue la consideración de paraíso fiscal para la Unión Europea, a fecha de redacción de este informe (enero 2017) no existe una lista oficial por parte de la Unión Europea.
Según la metodología del Observatorio de RSC, que tiene en cuenta una definición más amplia de paraíso fiscal (incluyendo nichos fiscales), se han identificado 2 en el listado de sociedades dependientes de las cuentas anuales consolidadas, filiales domiciliadas en Holanda y Luxemburgo, países considerados como nichos fiscales por la reducida fiscalidad que aplican a las compañías no residentes.



Nombre de la Sociedad

Domicilio

Actividad

Red Eléctrica de España Finance, B.V. (RBV)

Hoogoorddreef 15. Amsterdam (Holanda)

Actividades de financiación

Redcor Reaseguros, S.A (REDCOR)

26, Rue Louvigny. (Luxembourg)

Actividades de reaseguro

Yüklə 4,67 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   27   28   29   30   31   32   33   34   ...   60




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin