Respuesta del Estado de Guatemala al Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales sobre la Lista de Cuestiones Relativas al Tercer Informe Periódico de Guatemala



Yüklə 469 Kb.
səhifə37/46
tarix05.01.2022
ölçüsü469 Kb.
#69514
1   ...   33   34   35   36   37   38   39   40   ...   46
Artículo 15 Derechos culturales
50. Sírvanse facilitar información sobre las medidas concretas adoptadas para proteger, promover y difundir el patrimonio cultural de los pueblos indígenas y los distintos grupos étnicos.
El Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco –FODIGUA- mediante los Programas de Formación Política para Gobernar y el Sistema de Autoridades Indígenas, impulsan acciones para la recuperación, preservación y fomento de las expresiones políticas, administrativas, culturales, económicas, educativas, espirituales y sociales de los pueblos indígenas en Guatemala, a través de seminarios, foros, talleres, conversatorios, etc. Los temas vinculados a la participación en diferentes niveles y leyes como: Acuerdos de Paz, Ley de Consejos de Desarrollo, Ley General de Descentralización, Código Municipal, Ley de Desarrollo Social, Convenio 169 de la OIT, Género, Convenios y Tratados Internacionales, Derechos de las Mujeres, Mercadeo, Principios y Valores Culturales, Democracia, Participación Ciudadana, Desarrollo, Liderazgo, entre otros.
Durante el 2013 se apoyaron especialmente a mujeres y jóvenes, invirtiendo Q. 3, 011,280.50 beneficiando a 2,917 hombres y 8,075 mujeres. Y para el fortalecimiento de las Autoridades Indígenas al sistema democrático y de gobernabilidad se apoyaron 11 comunidades por un monto de Q. 813,951.00 dirigiendo dichos aportes a 1,190 hombres y 1,265 mujeres.
51. Sírvanse proveer información sobre los resultados del Programa de gestión del desarrollo y fortalecimiento cultural (E/C.12/GTM/3, para. 333 y 334) y sobre la iniciativa de ley 3835 sobre la Ley de Lugares Sagrados (E/C.12/GTM/3, para. 8).
La iniciativa 3835, cuenta con dictamen favorable por parte de las Comisiones de Pueblos Indígenas y la Comisión de Paz y Desminado del Congreso de la República, dictamen emitido en conjunto el 19 de agosto de 2009. Se encuentra pendiente la emisión del dictamen por parte de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.

52. Sírvanse indicar las medidas adoptadas por el Estado parte para garantizar el acceso asequible a Internet por las personas y los grupos desfavorecidos y marginados, incluso en las zonas rurales.


El FODIGUA a través del Programa Red Virtual promueve el acceso de las comunidades indígenas a la tecnología, conectividad virtual, comunicación intercomunitaria y reivindicación al derecho a la tecnología y ciberespacio. La inversión total durante el 2012 y 2013 de este programa fue de Q27, 238,407.07 beneficiando en su totalidad a 32,051 mujeres y 22,848 hombres.
FODIGUA vinculado directamente con el objetivo estratégico Niñez Preparada, coadyuva a asegurar la calidad educativa nacional, instalando laboratorios de informativa y dotación de tablets. Durante el 2013, se donaron 350 tabletas distribuidas en 23 establecimientos en el municipio de Pachalum, Municipalidad que fue considerada modelo por implementación de tecnología en el municipio. Los beneficiarios directos de este proyecto son 786 niños y 706 niñas.
Se Impulsa el proyecto piloto denominado Tecnocentro o TECNOCAP que promueve la educación y capacitación para la incorporación en el mercado laboral, consiste en la implementación y puesta en marcha de tres centros tecnológicos indígenas orientados a la capacitación de jóvenes indígenas. El primero está instalado a San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez.
Los centros de capacitación con apoyo tecnológico se perfilan como un recurso estratégico para el desarrollo integral de las comunidades indígenas por medio del aporte de conocimiento y experiencia de los modernos sistemas de interacción humana, los cuales incluyen nuevos modelos de negociación, aprendizaje y sociabilización para el mejoramiento continuo de las personas.
El proyecto considera el equipo computacional de alto nivel, mobiliario, software, el montaje, la capacitación y su correspondiente seguimiento y acompañamiento. El monto invertido asciende a Q. 880,729.00 beneficiando directamente a 400 personas con una distribución de 50 por ciento para cada género.
Sin otro en particular,



Yüklə 469 Kb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   33   34   35   36   37   38   39   40   ...   46




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin