Yuca matajorgito



Yüklə 1,19 Mb.
səhifə12/20
tarix27.12.2018
ölçüsü1,19 Mb.
#87633
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   ...   20

5.6.4SALUD


El promedio de cobertura en el Sistema de Seguridad Social en Salud del departamento es del 61,25%. De los 30 municipios que lo conforman, el municipio del Carmen del Darién (114,11%) es el único que tiene coberturas por encima del 100%. Este comportamiento obedece a la capacidad de estos municipios de recibir personas de sus territorios vecinos, coadyuvando al propósito nacional de alcanzar cobertura total en Salud, tal como lo expresan el Plan Nacional de Desarrollo y en el documento de Colombia Segundo Centenario: Visión 20197.
Algunos de los municipios que se encuentran por debajo del promedio departamental son: Cértegui (31%), Medio San Juan (23,93%) y Belén de Bajirá (0,04%). Estos porcentajes evidencian la necesidad de realizar un esfuerzo adicional para encaminarse hacia el cumplimiento de las coberturas universales en este sector.

A nivel nacional, las mejores posiciones las ocupan Carmen del Darien (31) y Acandí (325); mientras que los lugares más bajos son ocupados por Cértegui (1010), Medio Atrato (1012), Medio San Juan (1013) y Belén de Bajirá (1015).

En materia de salud, el municipio del Cantón del San Pablo, presenta la condición de no certificado, por lo cual la prestación del este servicio depende de gobierno departamental, delegado en el operador privado de COMFACHOCO, quien es el que presta el servicio; en lo que respecta a la cobertura en salud, el 75% de sus habitantes pertenecen al régimen subsidiado 5.063 personas, el 1% pertenecen al régimen contributivo 43 personas y el 24% esta no asegurado. La tasa de mortalidad infantil-Fallecidos por mil nacidos vivos (2011), corresponde a 60,9% frente a un 42% del indicador departamental y un 26,7% de carácter regional, siendo la meta del gobierno nacional para el propósito de cierre de brecha, reducir al 17,61% este aspecto. Igualmente la cobertura en vacunación presenta un 72%, frente un 42,2% en el orden departamental y 95% en el orden regional y el propósito del gobierno nacional es avanzar a 89% en los próximos 4 años.

Tabla . Caracterización servicios de salud



Variables

Municipio Cantón

Departamento

Afiliados régimen subsidiado

5.063




Afiliados régimen contributivo

43




Población no asegurada

24%




Defunciones/nacidos vivos por cada 100mil hb

392,2




Cobertura de vacunación

72%

42,2%

Fuente: Ficha de Caracterización Territorial DNP
Acceso y calidad en salud:
Las diferentes estrategias y acciones del sector salud, tienen como propósito contribuir al mejor estado de salud posible para toda la población, y de cada persona, en condiciones de calidad, eficiencia, equidad y sostenibilidad. Así, merecen destacarse los avances logrados con la implementación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en cuanto a la ampliación de cobertura del régimen subsidiado, mayor equidad en el acceso y planes de atención y mejoras en los indicadores sobre condiciones de salud. Esta situación genera demandas por acceso a estos beneficios y adicionales en recursos y en la eficiencia misma del sistema, para garantizar los objetivos señalados, de manera sostenible.

Fuente: Ministerio de salud y protección social.

Fuente: Ministerio de salud y protección social.



Fuente: Ministerio de salud y protección social.

Fuente: Ministerio de salud y protección social.


Acceso y calidad en la atención
La prestación de servicios a avanzado, en virtud a que se cuenta con la presencia permanente de personal médico, odontológico, bacteriología y enfermera jefe, vehículos ambulancias, etc, pero aún existen retos en el acceso a los servicios y en la calidad de la atención. Si bien las barreras de acceso a los servicios se concentran en la falta de dinero, su importancia relativa y como causa de inequidad en el sistema, ha disminuido de manera importante; en tanto que la percepción de mala calidad como razón para no usar los servicios de salud ha aumentado como consecuencia del mal trato por parte de algunos funcionarios del centro de salud.

Entre otras razones, lo anterior, se debe a que a pesar de la presencia del personal médico, esta se concentra en la zona Urbana, dejando sin atención a los habitantes de la zona rural; por consiguiente la oferta pública no logra ser sostenible y eficiente, generando barreras de acceso al servicio para un gran número de la población, sumado ello a facilitar el deterioro de la red de puestos de salud que existen en cada uno de los corregimientos por causa del no uso de los mismos.

Definitivamente, el tema de la inadecuada prestación de los servicios de salud en el municipio Cantón del San Pablo, fue uno de los más recurrentes expresados por las comunidades en los talleres de socialización del Plan de Desarrollo. Para nosotros como administración municipal, plantea un gran reto la búsqueda de solución a esta problemática desde nuestra condición de entidad no certificada ya que el servicio viene siendo prestado por un operador privado “COMFACHOCO” quien solo atiende la población urbana.

Se destaca que los puestos de salud corresponden a inversión realizada por el Municipio, cuando este tenía las competencias, pero hoy se encuentran en estado de abandono; el interés final es que con el apoyo del gobierno departamental y nacional se pueda garantizar una adecuada prestación del servicio de salud a la población rural del municipio.


Cierre de Brechas

Para el componente de Salud y desde la perspectiva de articulación con la política nacional en su estrategia de “cierre de brechas” para el Municipio del Cantón del San Pablo, este sector plantea dos retos básicos que son:

Tabla . Indicador cierre de brecha en salud

Variables

Municipio

Departamento

Región

Resultado Esperado

Tasa de mortalidad infantil-Fallecidos por mil nacidos vivos (2011)

60.9

42.25

17.64

17.61

Cobertura vacunación DTP (2014)

72%

85%

92%

89%

Fuente: Ficha de Caracterización Territorial DNP
ARTICULO 11. PROGRAMA: VIDA SALUDABLE CON CALIDAD

Descripción y justificación.

El Municipio de Cantón del San Pablo, en el marco de su propósito de construir una municipalidad visible, para ello se ha propuesto mejorar las condiciones integrales de la comunidad haciendo valer los derechos económicos, sociales y culturales consagrados en la constitución política, en especialmente aquellos dirigidos a favorecer las poblaciones vulnerables como la nuestra.



Por tal motivo, el direccionamiento de las políticas públicas en materia de salud estarán orientadas a fortalecer y consolidar una buena prestación del servicio en el primer nivel de atención con programas de promoción y prevención que permita prevenir el riesgo de enfermedad, así mismo generar acciones que permitan reducir la mortalidad infantil y en la niñez, reducir la tasa de mortalidad de maternas y aumentar el % de niños que reciben sus dosis de vacuna, complementado lo anterior con las acciones de salud plica; todo ello con miras a humanizar la prestación del servicio de salud, con oportunidad y calidad. De igual manera se deberá poner especial atención al proceso de vigilancia permanente a todos los actores del sector salud que por ley estamos obligados a vigilar, para garantizar el cabal cumplimiento de todas las obligaciones.
SUBPROGRAMA: ASEGURAMIENTO EN SALUD

Objetivo: Aumentar el % de la cobertura mínima en salud de la población pobre, es decir, población SISBEN niveles 1 y 2 en salud, listados censales, víctimas del conflicto armado y discapacitada, contando con el recurso humano idóneo para la administración, gestión y ejecución de los recursos del régimen subsidiado del municipio de Cantón del San Pablo.

Responsable(s): Coordinación municipal de Salud- Secretaria de Planeación

Línea Base

Descripción Meta de producto

Indicador

Meta Cuatrienio

0

Lograr el aseguramiento de 60 personas pobres y victimas de conflicto armado no aseguradas al régimen subsidiado en salud

Número de personas pobres no aseguradas vinculadas en el régimen subsidiado

60

5.063

Mantener la cobertura universal en el Sistema General de Seguridad Social en Salud

Cobertura del Régimen de Seguridad Social en Salud

5.063

392,2

Reducir la tasa de mortalidad en menores de 1 año

Tasa de Mortalidad en menores de 1 año

292,3

ND

Reducir la tasa de mortalidad en menores de 5 años

Tasa de mortalidad en menores de 5 años

6

ND

Reducir la tasa de mortalidad materna

Tasa de mortalidad materna

4

SUBPROGRAMA: ACCIONES DE SALUD PÚBLICA



Objetivo: Dirigir, coordinar, controlar y promover las acciones de salud con el fin de prevenir las enfermedades de importancia en salud pública y prolongar la vida a través de los esfuerzos organizados y decisiones de acciones de gobierno

Responsable(s): Coordinación municipal de Salud- Secretaria de Planeación

Línea Base

Descripción Meta de Producto

Indicador

Meta Cuatrienio

78%

Lograr y mantener coberturas de vacunación con todos los biológicos por encima del 95% en niños y niñas menores de 1 año

% de cobertura en vacunación Aumentada

96%

0

Implementar 1 estrategia AIEPI en las IPS públicas y privadas del municipio del Cantón

Estrategia AEIPI implementada

1

0

Implementar 1 estrategia IAMI en las IPS públicas y privadas del municipio con alta vulnerabilidad no afiliados al SGSSS




Estrategia IAMI implementada


1

0

Implementa un programa integral de Detección Temprana de E.T.S. y VIH/SIDA en área urbana y rural




Programa implementado


1

0

Crear y poner en funcionamiento el comité intersectorial de salud sexual y reproductiva del municipio de Cantón del San pablo




Comité creado y operando


1

0

Poner en funcionamiento 1 comité municipal de acciones en salud infantil con articulación intersectorial e interinstitucional.





Comité articulado y funcionando


1

0

Implementar 2 estrategias orientadas a la promoción y el fomento de la actividad física en los pobladores del municipio del Cantón




Número de estrategias implementadas


2

0

Realizar interventoría al 100% de los contratos del Régimen Subsidiado




% de contratos con auditorías Realizadas

8

ND

Incrementar los controles de crecimiento y desarrollo en niños y niñas menores de 5 años

Número de controles realizados


100

0

Mejorar la accesibilidad a los servicios.

Infraestructura hospitalaria de primer nivel de atención con dotación costo efectiva.

1

0

Mejorar la calidad en la atención.

Incrementar la efectividad y oportunidad en la atención

20%

DN

Garantizar que los prestadores cumplan con las condiciones del sistema obligatorio de salud.

No. de informes de seguimiento realizados a las EPS.

12




Yüklə 1,19 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   ...   20




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin