Título: Caracterización del programa de Ingeniería de Sistemas en el Contexto Latinoamericano. Área de Estudio: Ciencias Básicas Autores



Yüklə 1,69 Mb.
səhifə53/64
tarix02.01.2022
ölçüsü1,69 Mb.
#25376
1   ...   49   50   51   52   53   54   55   56   ...   64
ID

TEMA

CyS27

Circuitos y señales

CyS1

Cantidades eléctricas

CyS2

Circuitos resistivos y redes

CyS3

Circuitos Reactivos y redes

ED4

Funciones, relaciones y conjuntos

ED5

Lógica básica

ED6

Técnicas de prueba

ED7

Bases de conteo

ED8

Grafos y árboles

ED9

Probabilidad discreta

PyE10

Probabilidad continua

PyE11

Expectativa

PyE12

Procesos estocásticos

PyE13

Distribuciones de muestreo

PyE14

Estimación

PyE15

Prueba de hipótesis

FM16

Máquinas de estado finito, expresiones regulares

FM17

Gramáticas

FM18

Precisión numérica, exactitud y errores

CCyMN19

Análisis numérico

CCyMN20

Investigación de operaciones

FUN

Funciones

DER

Derivada

INT

Integral

SyS

Sucesiones y series

ALG-LIN

Algebra lineal

ESP-VECT

Espacios Vectoriales

FVVAR

Funciones en varias variables

EQDIF

Ecuaciones diferenciales lineales

Tabla 31: Lista de temas obtenidos al comparar el modelo actual de la PUJ con el modelo propuesto para CE
En la tabla 31 se resaltan en gris los temas que deben ser removidos del currículo actual de Ingeniería de Sistemas en la PUJ, para que tenga una tendencia completa hacia el modelo propuesto para el currículo de Computer Engineering (CE).

5.2 Comparación del modelo actual de la PUJ contra el modelo propuesto para SE

Para poder realizar esta comparación se contó con la información consignada en el documento “Análisis comparativo de los marcos conceptuales en Ciencias Básicas del programa de Ingeniería de Sistemas de la PUJ y programas afines en el mundo, para la construcción de un nuevo marco de referencia en ciencias básicas aplicado a la PUJ”[36], ya que los resultados de incidencias temáticas para esta tendencia curricular solo pudieron obtenerse en los currículos de Ingeniería de Sistemas, Informática y afines de las universidades de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Australia, porque como se vio en la sección 3.1 la tendencia curricular en Colombia y Latinoamérica es predominante hacia CE.


A continuación se puede observar el grafo de la propuesta de temas definitiva para un currículo con tendencia hacia Software Engineering (SE).

Imagen tomada de [36]



Figura 15: Modelo curricular propuesto para SE
En el grafo anterior se observa que los temas del área de Circuitos y Señales no son relevantes para un currículo con tendencia hacia SE, de acuerdo con los resultados obtenidos en [36]. También es posible observar que de los temas propuestos por los asesores el único que no aparece dentro de este modelo es el de Ecuaciones Diferenciales.
A continuación se presenta el grafo obtenido al intersecar el modelo presentado en la figura 15 que corresponde al modelo propuesto para SE y la figura 13 que corresponde al modelo actual del currículo de Ingeniería de Sistemas en el área de Ciencias Básicas en la PUJ.


Figura 16: Grafo de intersección del modelo actual de la PUJ con el modelo propuesto para SE
De manera análoga a la sección 5.1 se resaltan en rojo los nodos que representan los temas presentes en el currículo de la PUJ que deben eliminarse del modelo actual para que tenga una tendencia total hacia el currículo de Software Engineering (SE).


ID

TEMA

CyS27

Circuitos y señales

CyS1

Cantidades eléctricas

CyS2

Circuitos resistivos y redes

CyS3

Circuitos Reactivos y redes

ED4

Funciones, relaciones y conjuntos

ED5

Lógica básica

ED6

Técnicas de prueba

ED7

Bases de conteo

ED8

Grafos y árboles

ED9

Probabilidad discreta

PyE10

Probabilidad continua

PyE11

Expectativa

PyE12

Procesos estocásticos

PyE13

Distribuciones de muestreo

PyE14

Estimación

PyE15

Prueba de hipótesis

FM16

Máquinas de estado finito, expresiones regulares

FM17

Gramáticas

FM18

Precisión numérica, exactitud y errores

CCyMN19

Análisis numérico

CCyMN20

Investigación de operaciones

FUN

Funciones

DER

Derivada

INT

Integral

SyS

Sucesiones y series

ALG-LIN

Algebra lineal

ESP-VECT

Espacios Vectoriales

FVVAR

Funciones en varias variables

EQDIF

Ecuaciones diferenciales lineales

Tabla 32: Lista de temas obtenidos al comparar el modelo actual de la PUJ con el modelo propuesto para SE
En la tabla 32 se resaltan en gris los temas que deben ser removidos del currículo actual de Ingeniería de Sistemas en la PUJ, para que tenga una tendencia completa hacia el modelo propuesto para el currículo de Software Engineering (SE).

6. CONCLUSIONES


En cada una de las secciones de este documento, se han presentado las conclusiones a las que se han llegado tras analizar los resultados obtenidos durante la investigación en la cual se llevó a cabo un análisis comparativo entre los planes de estudio de Ingeniería de Sistemas, Informática y afines de la Pontificia Universidad Javeriana y otras universidades reconocidas de Colombia y Latinoamérica. Dicho análisis permitió obtener los siguientes resultados:


  • Criterios de comparación claros entre los planes de estudio de Ingeniería de Sistemas, informática y afines basados en el referente internacional ACM y los lineamientos establecidos en el Computing Curricula, que pueden seguir siendo utilizados en futuras reflexiones curriculares para las carreras de Ingeniería de Sistemas, Informática y afines en las universidades de Colombia y Latinoamérica.

  • Tendencia clara de cada uno de los currículos seleccionados en las universidades de las cuales fue posible obtener la información completa de los currículos de estudio en Colombia, Argentina, Chile, México y Perú. Esta tendencia, como se determinó en la sección 2.1 es hacia el currículo de Computer Engineering de ACM, debido a la presencia fuerte de temas del área de Circuitos y Señales en todos los currículos analizados.

  • Propuesta de un nuevo modelo curricular para el área de Ciencias Básicas para la PUJ de acuerdo con la tendencia, creado a partir de la exploración y análisis los resultados obtenidos en la comparación de planes de estudio de las universidades seleccionadas en Colombia y Latinoamérica.

  • Propuesta de un nuevo modelo curricular para el área de Ciencias Básicas para la PUJ de acuerdo con la tendencia propuesta por ACOFI, creado a partir un trabajo conjunto y de la exploración y análisis los resultados obtenidos en la comparación de planes de estudio en las universidades de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Australia [36].

  • La marcada tendencia hacia CE encontrada en los diferentes países del mundo se debe en parte a que los Currículos de IS, IT, y SE se crearon posteriormente a CS y CE adoptando gran parte de sus  tendencias temáticas en ciencias básicas.

  • A pesar de plantear un perfil profesional orientado hacia SE, los contenidos temáticos en el área de ciencias básicas propuestos para la carrera de Ingeniería de Sistemas de la PUJ, orientan su formación hacia CE. El grafo de precedencias que se obtiene para Ingeniería de Sistemas corresponde  al mismo grafo que se puede obtener para las otras ingenierías de la PUJ.

  • Este proceso de reflexión y comparación de currículos debe ser realizado en un trabajo conjunto en todos los planes de estudio de la facultad de de Ingeniería, no sólo con el fin de establecer los temas necesarios del área de Ciencias Básicas en los currículos, si no para verificar y demostrar la necesidad e importancia de cursarlos, buscando así motivar a profesores y a estudiantes a contribuir a un desarrollo metodológico que convierta a esta área en un componente atractivo y agradable dentro de los planes de estudio y no, como lo es actualmente, en el área que causa la mayor tasa de retiros dentro de la población estudiantil

Yüklə 1,69 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   49   50   51   52   53   54   55   56   ...   64




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin