Antología documental del anarquismo españOL


Noja Ruiz: la literatura como recurso educativo



Yüklə 4,47 Mb.
səhifə9/64
tarix26.10.2017
ölçüsü4,47 Mb.
#15107
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   64

Noja Ruiz: la literatura como recurso educativo


Higinio Noja Ruiz nació en Nerva en 1896. Obligado a trabajar en las minas de cobre de Río Tinto a la temprana edad de doce años, tuvo que completar su formación por cuenta propia y llegó a adquirir una vasta cultura que queda reflejada en toda su obra. Después de una intensa actividad por las tierras de su Andalucía natal, fundando periódicos y organizando a los campesinos, se afincó en Valencia, donde su gran vocación de pedagogo le impulsó a convertirse en maestro racionalista. Aunque escribió una gran cantidad de ensayos sobre temas muy diversos, en mi opinión su obra narrativa, completamente olvidada, destaca con luz propia y en su tiempo fue muy valorada. Las tres obras que presentamos se ocupan de temas muy diferentes entre sí, pero en todas subyace un trasfondo común que las identifica: su creencia en la labor constructiva de una sana educación impartida a niños y jóvenes, como base imprescindible para alcanzar una sociedad más elevada en todos los planos de la actividad humana.

Higinio Noja Ruiz, Los sombríos

Los años que vivió trabajando en las minas de cobre de Río Tinto debieron ser muy duros para el joven andaluz. Esta novela refleja con gran crudeza la vida de los mineros de Sombriópolis (Río Tinto), es decir los sombríos, los cuales estaban absolutamente embrutecidos por la miseria y el alcohol, consecuencia de la terrible explotación a que eran sometidos por parte de la Empresa (esta empresa, como ya es sabido, era inglesa). Para Noja Ruiz, un admirable e incansable maestro, la solución sólo podía venir a través de la cultura y la educación y sobre todo de una organización sólida y coherente que no fomentase el odio, sino el deseo de mejorar las condiciones presentes, esperando el momento de transformarlo todo, cuando una gran parte de la población se hubiera puesto a la misma altura ética.

Higinio Noja Ruiz, Un puente sobre el abismo


El tema de la guerra ha sido tratado por muchos autores anarquistas. En su fugaz estancia en Mallorca, Noja Ruiz quiso también tratar el tema y rendir un sincero homenaje a la isla, ya que en ella está ambientada la historia del joven acaudalado que está obsesionado con la idea de acabar con las guerras, con todas las guerras. En sus sueños se le aparecen en ocasiones figuras muy parecidas a los tétricos cuadros del pintor sevillano Valdés Leal y en otras se ve inmerso en los horrores de la guerra como espectador de excepción. Guillermo, el protagonista del relato, es en realidad el arquetipo de una colectividad, en este caso de un grupo anarquista, que proyecta, para combatir la guerra, tender un puente sobre el abismo que separa a las distintas partes de la humanidad, creando una editorial que oriente la opinión en ese sentido:

El libro, utilizado como arma de combate, como sugeridor, impulsor y difundidor de ideas nobles [...] El periódico, verdadero paladín de la cultura, receptor y eco de todas la iniciativas valederas, no sujeto a los intereses, casi siempre inconfesables, de ningún partido político ni de ninguna industria [...] La revista que procure recoger y razonar los diversos motivos que en la hoja diaria, por su carácter efímero, no pueden tratarse con la necesaria extensión y reposo. La novela corta y la extensa, para estimular el amor a la lectura y el sentimiento de lo bello y sugerir y hasta mostrar de una manera viva y amena, los falsos valores de nuestra civilización, lo que es y lo que debe ser la vida del hombre. (Noja, 1932, p. 126).

También Magda, la hermana del protagonista, es un arquetipo que en este caso simboliza la mujer nueva –tan cara a Noja Ruiz–, es decir, aquella que se coloca al lado del hombre para contribuir a la lucha por la emancipación de la humanidad.

Higinio Noja Ruiz, Como el caballo de Atila


Otro de los temas importantes tratados por la propaganda anarquista, fue la cuestión de la pena de muerte. En esta novela Noja Ruiz traza la historia de un pobre aldeano nacido de madre soltera –la descripción que hace el autor del pueblo de Perales, pleno de miserias y bajezas, rompe con el mito de una visión idílica de las relaciones sanas y naturales de los pueblos no contaminados por el embrutecimiento de las ciudades– que al fin decide tomar la plaza de verdugo. Esto le sirve a Noja Ruiz para trazar un hermoso alegato contra la hipocresía social que por una parte admite la pena de muerte, pero por otra rehuye al verdugo como si de un apestado se tratara. Pero el protagonista no se siente a gusto en su trabajo y sus constantes contradicciones lo conducirán finalmente al suicidio, perseguido por los espectros de aquellos a quienes había dado muerte (H. Noja, 1930, p. 209-210):

El verdugo se agitaba, pretendía huir a la visión aterradora; pero inmediatamente pululaban en las sombras millares de puntitos similares; alrededor de éstos se dibujaban rostros grotescos y espantosos que fluctuaban en el ambiente, subiendo y bajando como globos cautivos, esbozando sonrisas que eran muecas, o prorrumpiendo en huecas carcajadas que atronaban sus oídos como el carraspeo desconcertante de millares de carracas, ampliado por una caja de resonancias construida con toda perfección. Más tarde, a aquellas cabezas se les determinaba el cuello, el busto, y a éste el resto del cuerpo, y entonces las paredes del cuarto desaparecían, y el verdugo se encontraba en un mundo silencioso y sombrío, rodeado de muchedumbre inmensa de espectros que se divertían a su costa, le pellizcaban la carne, le retorcían los atributos del sexo, le manteaban cual si fuera un pelele, le apretaban el gañote y le agarraban la lengua para solazarse tirando de ella, se la arrancaban de cuajo y le azotaban con ella el rostro hasta hacer brotar la sangre.

También Kafka (2003) recurrió al suicidio del verdugo –el oficial encargado de la máquina– en su alegato contra la pena de muerte, pero en su caso el verdugo no se suicida porque le consuman los remordimientos, sino porque el mundo al que está acostumbrado, el mundo de su máquina, está a punto de desaparecer y decide eclipsarse con ella. Y mientras la máquina se destruye, le clava los punzones con saña hasta hacerle expirar.

La imagen

En anarquismo se debate aquí en una contradicción. Por un lado, desdeña el culto a la personalidad, pues el saber es consecuencia de conocimientos anteriores. Por otro, tiene que contrarrestar la propaganda en contra de que es objeto, uno de cuyos cauces más efectivos es el de la imagen (anarquista con bomba, con rostro desencajado, etc.). Por ello, la nota final que aparece en el folleto editado por La Revista Blanca en 1900, en el que se incluyen los retratos de Anselmo Lorenzo y de Kropotkin es ilustrativa: «Cuando existen individuos tenidos por sabios que, presentando a los anarquistas como seres deformes y degenerados, han acanzado fama de científicos, publicar el retrato de los abnegados e instruidos propagandistas del ideal ácrata es obra de propaganda. Al extremo á que han llegado las cosas, una figura simpática y venerable es un argumento. Comprendiéndolo así, la burguesía procura presentar con rostro repugnante a todos los libertarios que retrata. Para contrarrestar este arma de mala ley, publicamos nosotros el grabado de nuestros amigos, aunque algunas veces, como ocurre en el caso presente, hayamos de hacerlo contra la voluntad de los interesados».

Añadamos a ello, que el anarquismo –superando innúmeras trabas– incorporaba en sus publicaciones la tecnología más avanzada en el sector. Es el caso de que fuera un periódico libertario madrileño –La Idea Libre–, el primer vocero obrero en incluir una fotografía, en 1896.

Epílogo: algunas indicaciones sobre la bibliografía del anarquismo

El primer intento sistemático de confeccionar una bibliografía del anarquismo se debió al historiador anarquista austriaco Max Nettlau (1897). Su estudio abarcaba prácticamente toda el área cultural occidental y ponía de relieve la fuerza del movimiento anarquista a través de su literatura. El rigor demostrado por este investigador nos proporciona una sólida base para recopilar la producción anarquista en lo referente a España, en los años decimonónicos.

De utilidad nos ha resultado la Bibliografía anarquista argentina de D. Abad de Santillán (1938) y los trabajos de Wladimiro Muñoz (1969, 1974), sin duda el más notable estudioso en el exilio de la bibliografía anarquista hispanoamericana, que vieron la luz entre los años cincuenta y setenta del pasado siglo en revistas (Cenit, Umbral, Reconstruir), para ser publicados después en libro.

Tendrían que transcurrir bastantes años para que otra investigadora del anarquismo emprendiera esta tarea dentro de un ambicioso plan de recuperar la documentación generada por los movimientos obreros de los diferentes países del área occidental. La historiadora anarquista francesa Renée Lamberet se ocupó de la parte relativa a España (1953) y lo hizo con una minuciosidad parangonable al rigor del historiador austriaco. Su bibliografía y hemerografía abarca todas las tendencias ideológicas del movimiento obrero, lo cual representaba una ardua tarea, especialmente si tenemos en cuenta las condiciones políticas en que se encontraba España en los inicios de la década de los cincuenta del siglo xx. Por esta razón no debe de extrañar que en sus datos puedan observarse errores. No obstante los mismos, nos ha facilitado nuestra propia tarea y nos ha permitido transitar atajos en nuestra búsqueda del libro perdido y hallado en los lugares más insospechados.

En nuestro país no hubo estudios bibliográficos sobre anarquismo en esta primera época, si bien la obra de Buenacasa (1928) menciona que se hicieron recopilaciones regionales que no han llegado a conservarse. Únicamente cabe señalar el que insertó en su obra J. Cascales Muñoz (1912, p. 26-29), el cual se prodigó con el socialismo, para decepción de nuestras pesquisas. Años más tarde, en 1967, un grupo de profesores de la Universidad de Barcelona acometieron la tarea de elaborar una Bibliografia dels moviments socials (1972), aunque, en este caso, circunscrita al área catalano-valenciano-balear. Parecida labor se realiza simultáneamente en la Universidad de Madrid con los Cuadernos bibliográficos de la guerra de España, dirigidos por V. Palacios Atard entre 1966-1968.

Recientemente ha visto la luz el trabajo que sobre bibliografía llevaba confeccionando el compañero Salvador Gurrucharri (2004), un intento de sistematización de parte de la producción literaria que sobre el anarquismo se ha generado hasta la actualidad. En cierto modo estos trabajos son complementarios, ya que nuestro propósito era dejar constancia de la ingente producción literaria anarquista en sus primeros setenta años de vida. El análisis de esta voluminosa producción y la investigación sobre las causas que motivaron determinadas publicaciones –tanto a favor como en contra del anarquismo– nosotros los dejamos para la parte relativa a la historiografía (es decir, el segundo tomo de este volumen según el proyecto actual) y para ello el trabajo realizado por S. Gurrucharri será una herramienta de consulta imprescindible, al igual que esperamos que para muchos otros lo sea la nuestra.

Sin ser bibliografía, cabe citar aquí la obra de Miguel Íñiguez (2008), pues esta enciclopedia del anarquismo en España recoge la bibliografía de la militancia, como ya había hecho en los cuadernos que publicara desde 1983 en Vitoria. Similar trabajo han elaborado Eliseo Fernández y Dionisio Pereira para Galicia (2004), y J. Ignacio Orejas para el País Vasco (2005).

De temática general, existen dos recopilaciones de consulta imprescindible: Catálogo General de la librería española e Hispano-Americana74, que recoge la producción editorial entre los años 1901-1930 y 1931-1950; auxiliado desde 1923 por una revista mensual: Bibliografía General Española e Hispano-Americana (en 1942 pasa a llamarse Bibliografía Hispánica). El modo en que se elaboran excluye buena parte de las ediciones anarquistas, pues estas no enviaban sus obras a la Biblioteca Nacional. La segunda obra a la que nos referimos es también monumental: Manual del librero Hispano-Americano75; para nuestro trabajo, presenta una falla, ya que suprime las obras del siglo xx que considera «de escaso valor» (tal vez ello ha dejado fuera a autores como Bakunin o Faure).

Esta labor bibliográfica se completa con los catálogos impresos elaborados por los centros que albergan los libros y folletos objeto de nuestras pesquisas. Citemos en primer lugar la elaborada en Salamanca: Catálogo… (1994), pues recoge material específicamente libertario (ya en internet). De gran utilidad nos han sido los editados en el Ateneo Enciclopédico Popular de Barcelona, divididos por temas y por cronología (también en internet), fruto de la labor de los Hnos. Aisa Pampols, A. Turón, C. Sanz, G. Jacas, etc.

Para las obras que se hallan fuera, tenemos el Catálogo […] anarquistas españoles, elaborado por el grupo de trabajo de la Federación Libertaria Argentina (fla) y la Biblioteca Popular José Ingenieros (2005). Realizado en el país vecino se halla L’anarchisme... (2 v.: 1982, 1993), catálogo de los fondos del Instituto Francés de Historia Social, que recoge obras de diversos países, con textos en inglés, francés, alemán, italiano y español.

A ello hemos de añadir los catálogos de bibliotecas accesibles desde internet, en varios de los cuales se facilita enlace al texto completo digitalizado. Destacan: Biblioteca Nacional de España, Portugal, Francia, Argentina y México; Instituto de Historia Social de Amsterdam; Centro Internacional de Investigación sobre el Anarquismo –cira– de Marsella y Lausanne. Los catálogos colectivos, entre los que destacamos: pabi, Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español; rebiun, Red de Bibliotecas Universitarias Españolas; ccbu, Catálogo Colectivo de Bibliotecas Universitarias de Cataluña (Incluye Bibl. Pública Arús y Bibl. de Catalunya); ccbp, Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Púbicas del Estado; cfcr, de Francia; porbase, de Portugal; sin olvidar Worldcat, de oclc, el mayor catálogo mundial. Útiles han sido los Catálogos de libro antiguo Iberlibro y Uniliber. Y otros, más modestos, como el que incluye la Casa Museo Azorín, de Monóvar. Además de Anarlivres (bibliografía anarquista francesa). Y la de Enrico Travaglini, que aúna diversos centros de publicaciones sociales de Italia y Suiza (F. Serantini, de Pisa; cira, de Lausanne; etc.).

Se haría extenso y tedioso enumerar la bibliografía de estudios recientes que hemos utilizado (Litvak, Junco, Gutiérrez Molina, D. Marin, J. Peirts, V. García, X. Díez, A. Madrigal, A. Paz, F. Olaya,…), para lo que remitimos al segundo tomo de esta parte bibliográfica (cuando aparezca), la cual los incluirá. De igual modo, han sido fuentes de nuestro estudio los libros de memorias de militantes anarquistas (muchos de ellos inéditos).

Igualmente útiles han resultado los periódicos de la época que nos ocupa –1868/1939–; la mayoría se hallan recogidos en la exhaustiva obra de F. Madrid (1990). Las tecnologías actuales nos han auxiliado en su consulta, pues varios de ellos están accesibles a texto completo en diversas hemerotecas digitales. Citemos, por ejemplo, la Hemeroteca Digital de Biblioteca Nacional (La Revista Blanca, Suplemento de Tierra y Libertad, etc.) o la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, de Ministerio de Cultura (El Trabajo, de Soria, etc.). La que tiene a su cargo la Diputación de Barcelona (Germinal y Vida Nueva de Tarrasa; El Sembrador, de Igualada, etc.). La de la Junta de Andalucía (Bandera Libre y El Productor, de Cádiz, etc.). Las unviersidades gallegas con nomes e voces (Solidarirad Obrera, de la Coruña) Periódicos provenientes en muchos casos de los ejemplares que había que depositar obligatoriamente, para la previa censura, en los gobiernos civiles.

Sin olvidar la digitalización realizada por algunos periódicos individuales (La Vanguardia, ABC). E, incluso, las de algunas universidades estadounidenses, en donde puede verse La Protesta bonaerense, Regeneración mexicana o El Hombre uruguayo.

Referencias bibliográficas a la Introducción

Abad de Santillán, Diego (1938), «Bibliografía anarquista argentina», en Timón, Barcelona, septiembre, p. 182-189; noviembre, p. 178-184; diciembre, p. 178-184.

Ackelsberg, Martha A., Mujeres libres. El anarquismo y la lucha por la emancipación de las mujeres, Barcelona, Virus, 1999, 320 págs.

Alaiz, Felipe (1936), «La literatura española en el albor de 1936», Suplemento de Tierra y Libertad, año III, núm. 1 (Barcelona, enero ), p. 73-76.

Aldecoa, Carmen (1957), Del sentir y del pensar, México, B. Costa Amic.

Álvarez Junco, José (1976), La ideología política del anarquismo español, Madrid, Siglo xxi, 660 págs. (reimpresión de 1991).

L’anarchisme. Catalogue des livres et brochures des xixe et xxe siècles (1982, 1993), 2 vol. (I. dir. par Denise Fauvel-Rouif [et al.; II, réalisé par Hélène Strub), París [etc., K. G. Saur (Catálogo del Institut Français d’Histoire Sociale).

Andreu, Jean; Fraysse, Maurice; Golluscio de Montoya, Eva (1990) Anarkos. Literaturas libertarias de América del Sur 1900 (Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay). Buenos Aires, Ed. Corregidor.



Anthropos (1987): «F. Urales. Una cultura de la acracia, ejercicio de un proyecto de libertad solidaria».

Anthropos (1988): «Pensamiento y estética anarquista. Análisis y documentación. Selección de textos de F. Urales».

El ariete socialista internacional (1872), Barcelona, Imp. de D. Juan OLiveras, 159 págs.

Barbazan Beneit, Julián (1970), Recuerdos de un librero anticuario madrileño (1897-1969), Madrid, 279 págs.

Barco, Julio [A. García Birlán] (1929) «Gacetilla», Estudios, núm. 70 (Valencia, junio).

Bibliografía anarquista en Francia. Anarlivres [en línea] <http://anarlivres.free.fr/pages/index_biblio.html> [consultado en 2009].

Brenan, Gerald (1962), El laberinto español. Antecedentes sociales y políticos de la guerra civil, París, Ruedo Ibérico, 301 págs.

Asun Escartin, Raquel (1980), El proyecto cultural de La España Moderna y la literatura (1889-1914). Análisis de la revista y editorial, Barcelona (tesis doctoral inédita).

Bar, Antonio (1981), La cnt en los años rojos. (Del sindicalismo revolucionario al anarcosindicalismo, 1910-1926), Madrid, Akal, 834 págs.



Bibliografia dels moviments socials a Cataluña, Pais Valencià i les illes (1972), dirigida por E. Giralt i Taventos, amb la col.laboració de A. Balcells, A. Cucó, J. Termes i equip de redacció, Barcelona, Lavinia, XIV + 832 págs.

Boletín de la Escuela Moderna (1978), edición de Albert Mayol, Barcelona, 281 págs.

Bonafulla, Leopoldo (¿1903?), Biblioteca de El Productor. Pedagogía y Ciencias Sociales. Gracia (Barcelona), El Productor (Imp. de la Vda. de J. Miguel), 6 págs.

Brademas, John (1974), Anarco sindicalismo y revolución en España (1930 1937), Barcelona, Ariel, 295 págs.

Buenacasa, Manuel (1928), Movimiento obrero español, 1886 1926. Historia y crítica, Barcelona, Impresos Costa, 301 págs.

Carrasquer, Francisco (1981), Felipe Alaiz. El primer escritor anarquista español, Madrid, Júcar, 280 págs.

Casanova, Julián (1997), De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España (1931-1939), Barcelona, Crítica, 267 págs.



Cascales Muñoz, José (1912). [Parte I], Los conflictos del proletariado, Madrid, Imprenta de Alrededor del Mundo; [Parte II], El apostolado moderno, Barcelona, Henrich, 1907.

Catálogo (1933), Barcelona, Biblioteca Vértice, p. (Incluye almanaque laico).

Catálogo Colectivo de Bibliotecas Universitarias de Cataluña. Rebiun [en línea] <http://rebiun.absysnet.com/rebiun/timeout.htm?dir=/rebiun> [consultado en 2009] (Incluye Biblioteca Pública Arús y Biblioteca de Catalunya).

Catálogo Colectivo de la red de bibliotecas del cida y de los archivos estatales [en línea] <http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/busqueda.cmd> [consultado en 2009].

Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas del Estado y de redes autonómicas [en línea] <http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/CBPE/index.html> [consultado en 2009].

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (pabi) [en línea] <http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/CCPB/index.html> [consultado en 2009].

Catálogo Colectivo per gli studi social i el libero pensiero Archivo-Biblioteca Enrico Travaglini [en línea], <http://www.bibliotecaliberopensiero.it> [consultado 2012].

Catálogo de folletos anarquistas argentinos (1890-1940) [en CD y en línea], Buenos Aires, Federación Libertaria Argentina / Biblioteca Archivo de Estudios Libertarios <http://www.federacionlibertaria.org/archivo-catalogos.html> [consultado 2013].

Catálogo de monografías Libertarias en la Biblioteca del Archivo Histórico Nacional (Sección Guerra Civil), elaborado por Ignacio Clemente Soriano Jiménez, Juan Carlos López Domínguez, Regina Escudero Durán (fal) y María José Turrión García (1994), Salamanca, 2 tomos, 1.161 páginas en total (inédito, incluido en catálogo colectivo).

Catálogo de publicaciones, folletos y documentos anarquistas españoles (1890-1939), coord. Pablo M. Pérez, Buenos Aires, Ed. Reconstruir-fla-bael, 2005, 261 págs.

Catálogo del Instituto Internacional de Historia Social [en línea] http://www.iisg.nl/opc.php [consultado en 2009].

Catalogo general. 1937. Especialidad en cuadernos de educación social (1937), Ed. Tierra y Libertad y ed. exclusivas de América, Barcelona, Tierra y Libertad, 16 págs.

Catálogo general de cultura y enseñanza (190-), Barcelona, Publ. de La Escuela Moderna, 6 p. (Tríptico). Otro a cargo de editorial Maucci (>1914), 16 págs.

Catálogo General de la Bibliografía Española e HispanoAmericana, 1901-1930 (1932-1951), Madrid, Cámaras del Libro, 5 volúmenes; (1957-1965), 5 vol.

Catálogo general de la Biblioteca Archivo Social (ca. 1908), Barcelona, Bibl. Archivo Social, 8 págs.

Catálogo general de la Biblioteca de Estudios (1932), Valencia, Estudios, 24 págs.

Catálogos del Ateneo Enciclopédico Popular (Guerra Civil, Sindicalisme y Pistolerisme, Col.lectivitzacions, Pedagogía, Siglo xix, República) [mecanografiado y en línea], Barcelona, Ateneo Enciclopédico Popular, 1987-1991, también en <http://www.ateneuenciclopedicpopular.org/antiga/index.html>.

Catálogos de libro antiguo [en línea]. Iberlibro <http://www.iberlibro.com/>. Uniliber <http://www.uniliber.com/> [Consultados hasta 2009].

Connelly Ullman, Joan (1972), La semana trágica, Barcelona, Ariel, 693 págs.



Cuadernos bibliográficos de la guerra de España (1966-1968), director Vicente Palacios Atard, Madrid, Cátedra de Historia Contemporánea Universidad de Madrid.

Cuadrat, Xavier (1976), Socialismo y anarquismo en Cataluña. Los orígenes de la cnt, Madrid, Ediciones de La Revista del Trabajo, 682 págs.



El cuento anarquista. Antología (1880-1911) (1982), edición de Lily Litvak, Madrid, Taurus, 207 págs.

Dasca Batalla, Maria (2006), «Anarquistes i revolucionaris en la novel·la catalana dels anys vint i trenta», L’avenç, 311 (marzo), p. 30-35.

Delhom, Joel (2009), «Inventario provisorio de las memorias anarquistas y anarcosindicalistas españolas », Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En línea], <http://ccec.revues.org/2677 ; DOI : 10.4000/ccec.2677> [consultado 2012].

Díaz del Moral, Juan (1977), Historia de las agitaciones campesinas andaluzas, Madrid, Alianza editorial, 518 págs.

Diez, Xavier (2001), Utopia sexual a la premsa anarquista de Catalunya. La revista Ética-Iniciales (1927-1937), Lleida, Pagès, 190 págs.

Diez, Xavier (2002), L'anarquisme individualista a Espanya (1923-1938) [en línea], Universitat de Girona (tesis doctoral), <http://www.tesisenxarxa.net/TDX-1217103-115259/> [consultado en 2008].



Dinamita cerebral. Los cuentos anarquistas más famosos (1913), prólogo de Juan Mir y Mir, Mahón, El Porvenir del Obrero, 142 págs.

Fernández Fernández, Eliseo & Pereira, Dionisio (2004), O anarquismo na Galiza (1870-1970). Apuntes para una enciclopedia. Santiago de Compostela (A Coruña), Edicions Positivas, 290 págs.

Freán Hernández, Óscar, «Literatura popular e cultura obreira. As iniciativas editoriais libertarias na Galiza do entreseculos…», Entre nós. Estudios de arte, xeografia e historia…, Santiago de Compostela, Universidad, 2002, págs.. 627-640 [con errores].

Fulano de Tal (1914), «La literatura heroica», La Unión Ferroviaria (S.C.), III, 52 (Barcelona, 16 junio 1914), p. 4.

Gurruchagui, Salvador (2004), Bibliografía del anarquismo español, 1869-1975, Barcelona, Librería La Rosa de Foc.

Gutiérrez Molina, José Luis (2005), La tiza, la tinta y la palabra. José Sánchez Rosa, maestro y anarquista andaluz (1864-1936), Sevilla, Tréveris-Libre Pensamiento.

Horta, Gerard (2004), Cos i revolució. L'espiritisme català o les paradoxes de la modernitat, Barcelona, Edicions de 1984, 334 págs.

L'Infra litterature en Espagne aux xixe et xxe siècles. Du roman feuilleton au romancero de la guerre d'Espagne (1977), Grenoble, Presses Universitaires.

Kafka, Franz (2003), «En la colonia penitenciaria», en Obras completas, tomo III, Barcelona, Galaxia Gutenberg.

Íñiguez, Miguel (2008), Enciclopedia histórica del anarquismo español, Vitoria, Asociación Isaac Puente, 3 vol., 2.100 págs, 30 cm.

Keene, Judith, «En busca de la vida en Acracia: un anarquista catalán en Australia», Spagna contemporanea, núm. 28 (2005), p. 107-131.

La Iglesia y García, Gustavo [Dr. Glay] (1905), Caracteres del anarquismo en la actualidad, Madrid, 317 págs.

Lamberet, Renée (1953), Mouvements ouvriers et socialistes (Chronologie et Bibliographie). L'Espagne (1750 1936), París, Les editions Ouvrières, 204 págs.

Lamberet, Renée (1969), La PremièreInternationale en Espagne (1868-1888), Dordrecht (Holland), D. Reidel Publ., 2 vol. (683 págs., dos tablas).

Lázaro Lorente, Luis Miguel (1992), La Escuelas racionalistas en el País Valenciano, Valencia, Nau Llibres, 231 págs.

Lida, Clara E. (1970), «Literatura anarquista y anarquismo literario», Nueva Revista de Filología Hispánica, xix, núm. 2 (1970), p. 360-381.

Litvak, Lily (1981), Musa libertaria, Barcelona, Antoni Bosch, 449 págs.

Litvak, Lily (1990), España 1900. Modernismo, anarquismo y fin de siglo, Barcelona, Anthropos.

Lorenzo, Anselmo (1974), El proletariado militante, prólogo y notas de José Alvarez Junco, Madrid, Alianza editorial, 490 págs.

Lorenzo, Anselmo (1893), Justo Vives. Episodio dramático social, prólogo de José Llunas, Barcelona, Biblioteca de La Tramontana, 256 págs.

Maceira, José (1932), Comunismo estatal y comunismo libertario, prefacio de Palmiro del Soto, Madrid, El Libertario, 31 págs.

Madrid Santos, Francisco (1991), La prensa anarquista y anarcosindicalista en España desde la I Internacional hasta el final de la guerra civil. I: Análisis de su evolución, 1869-1930. II: Catálogo cronológico, 1869-1939 [microfichas y en línea], Barcelona, Universidad Central, curso 1988-1989 (tesis doctoral); también en <http://www.cedall.org/Documentacio/Castella/cedall203410101.htm> [consultado 2009].

Magnien, Brigitte (1977), «‘La Novela del Pueblo’: analyse d'une collection de nouvelles publiées sous la dictature de Primo de Rivera», en L'Infra litterature en Espagne aux xixe et xxe siècles. Du roman feuilleton au romancero de la guerre d'Espagne, Grenoble.

Magre, Ramón (1927), «Elías García y la literatura», en García, Elías, Letras; Lira rebelde, Barcelona, Vértice, p. 7-14.

Marco, Joaquín (1963), «En torno a la novela social española», Ínsula, núm. 202 (Madrid, septiembre), p. 13.

Maricourt, Thierry (1990), Histoire de la litterature libertaire en France, París, Albin Michel, 491 págs.

Marín i Silvestre, Dolors (1989-1990), De la llibertat per coneixer al coneixement de la llibertat. L'adquisició de cultura en la tradició llibertària catalana durant la dictadura de Primo de Rivera i la Segona República Espanyola, Barcelona, 612 páginas + apéndices (tesis doctoral inédita).

Martínez Rizo, Alfonso (s.a.), 1945. El advenimiento del comunismo libertario. Una visión novelesca del porvenir, Valencia, Colección Mañana, 111 págs.

Masjuan Bracons, Eduard (2000), La ecología humana en el anarquismo ibérico. Urbanismo «orgánico» o ecológico, neomalthusianismo y naturismo social, prólogo de Joan Martínez Alier, Madrid-Barcelona, fal e Icaria, 504 págs.

Mella, Ricardo, «La nueva utopía», en Segundo Certamen Socialista (1890), celebrado en Barcelona el 10 de noviembre de 1889 en el Palacio de Bellas Artes (¡Honor a los mártires de Chicago! Grupo Once de Noviembre), Barcelona, La Academia, p. 201-227.

Monjo, Ana (2003), Militants, Barcelona, Laertes, 536 págs.

Muñoz, Wladimiro (1969), «Una cronología de Fermín Salvochea», Reconstruir, núm. 63, (Buenos Aires, noviembre-diciembre), p. 58-66.

Muñoz, Wladimiro (1974), Antología ácrata española, Barcelona, Grijalbo.

Navarro Navarro, Francisco Javier (1997), «El paraíso de la razón»: La revista Estudios (1929-1937) y el mundo cultural anarquista, Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 267 págs.

Navarro Navarro, Francisco Javier (2002), Ateneos y grupos ácratas. Vida y actividad cultural de las asociaciones anarquistas valencianas durante la Segunda República y la guerra civil, Valencia, Biblioteca Valenciana, 610 págs.

Nettlau, Max (1897), Bibliographie de l'anarchie, prefacio de Eliseo Reclus, Paris-Bruselas, Stock (Biblioteca de Temps Nouveaux, 8), 294 págs.

Noja Ruiz, Higinio (ca. 1926), Los sombríos (novela social), París, Librería Internacional, 173 págs.

Noja Ruiz, Higinio (1930), Como el caballo de Atila, Valencia, Estudios, 323 págs.

Noja Ruiz, Higinio (1932), Un puente sobre el abismo. Narración, Valencia, Biblioteca de Estudios, 157 págs.

Noja Ruiz, Higinio (1933), Hacia una nueva organización social, Valencia, Biblioteca de Estudios, 137 págs.

La novela proletaria (1932-33) (1979), reedición a cargo de Gonzalo Santonja, 2 vol. Madrid, Ayuso, 224 y 225 págs.

Orejas Pérez, José Ignacio (2005), Bibibliografía anarquista en el País Vasco (inédito).

Palau y Dulcet, Antonio (1935), Memorias de un librero catalán: 1866-1935, Barcelona, Librería Catalonia, 598 págs.

Palau Dulcet, Antonio & Palau Claveras, Agustín (1948-1977), Manual del Librero Hispano-Americano, Barcelona, Ed. autor, 28 volúmenes.

Paniagua, Xavier (1982), La sociedad libertaria, Barcelona, Crítica, 310 págs.

Patten, John, Yiddish Anarchist Bibliography [en línea] < http://www.katesharpleylibrary.net/rjdgn9> [consultado febrero 2012]

Pelloutier, Fernand (s.a.), Arte y Revolución, Barcelon, Biblioteca Acción, vol. ix, 31 págs.

Piller, Pedro R. (Gaston Leval) (s.a.), Infancia en cruz, Valencia, Biblioteca de Estudios, 198 págs.

Piller, Pedro R. (Gaston Leval) (1932), Problemas económicos de la Revolución Social española, prefacio de Luis Fabbri, Valencia, Biblioteca de Estudios, 212 págs.

Piller, Pedro R. (Gaston Leval) (1935), El prófugo, Valencia, Biblioteca de Estudios, 232 págs.



Primer Certamen Socialista (1885), organizado por el Centro de Amigos de Reus, Reus, Centro de Amigos de Reus, XII + 576 págs.

Quintanilla, Eleuterio (1934), «Prólogo», en Mella, Ricardo, Ensayos y Conferencias, Gijón, Pedro Sierra, p. V-XXIV.

Reclus, Eliseo (1931), «El arte y el pueblo», Estudios, 89 (Valencia, enero), p. 39-41.

Robles, Laureano, «Cartas inéditas de Azorín a Dorado», Anales azorinianos, núm. 3 (1986), p. 221-264. [Varias ya recogidas en Luis Sánchez Granjel, 1977].

Romero Maura, Joaquín (1975), La Rosa de Fuego. El obrerismo barcelonés de 1899 a 1909, Barcelona, Alianza Editorial, 649 págs.

Roselló, Josep María (2003), La vuelta a la naturaleza. El pensamiento naturista hispano (1890-2000): naturismo libertario, trofología, vegetarismo naturista, vegetarismo social y librecultura, Barcelona, Virus, 321 págs.

Sánchez Saornil, Lucía (1936), «El libro, síntesis del hombre», Suplemento de Tierra y Libertad, año III, núm. 3 (Barcelona, marzo), p. 136-137.

Santonja, Gonzalo (1993), Las obras que sí escribieron algunos autores que no existen (notas para la historia de la novela revolucionaria de quiosco en España, 1905-1939), Madrid, La productora de ediciones, 196 págs. (El museo universal).



Segundo Certamen Socialista (1890), celebrado en Barcelona el día 10 de noviembre de 1889 en el Palacio de Bellas Artes (¡Honor a los mártires de Chicago!, Grupo Once de Noviembre), Barcelona, La Academia, 440 págs.

Siguan Boehmer, Marisa (1981), Literatura popular libertaria. Trece años de «La Novela Ideal» (1925-1938), prólogo de Joaquín Marco, Barcelona, Península, 197 págs.

Solá Gussinyer, Pere (1978), Francesc Ferrer i Guardia i l'Escola Moderna, Barcelona, 248 págs.

Soriano Jiménez, Ignacio Clemente (1996), Estudio sobre las monografías libertarias depositadas en el Archivo Histórico Nacional. Sección «Guerra Civil», Salamanca, 337 págs. [inédito].

Soriano Jiménez, Ignacio Clemente (2002), Hermoso Plaja Saló y Carmen Paredes Sans, el anarquismo silencioso, 1889-1982 [en línea], Universidad de Salamanca (tesis doctoral)


Yüklə 4,47 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   64




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin