Elementos de Materia Médica Homeopática



Yüklə 1,6 Mb.
səhifə12/47
tarix09.11.2017
ölçüsü1,6 Mb.
#31245
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   ...   47

Cefalea con dolores tensivos y opresivos martílleantes en la cabeza y zumbidos en los oídos.

Cefalalgia crónica empeorada por la mañana y por el trabajo intelectual.

Transpiración de la cabeza durante el sueño mojando la almohada. Transpiraciones localizadas sobre todo en la frente y en el occipucio.

Erupciones secas o húmedas con mucha comezón en el cuero cabelludo.

PAGE 126


Cara

Cara pálida abotagada, de una palidez de cera. Párpados superiores y labio superior hinchados. Piel fina, blanca, Tendencia a las erupciones costrosas. Herpes secas, escamosas. Calor en el rostro y ganglios submaxilares. Neuralgia facial derecha de la barba al oído.

Ojos

Sensación de frío en los ojos. Lagrimeo al aire libre y por la mañana al despertar. Obstrucción de los canales lacrimales por exposición al frío. Conjuntivas rojas, congestionadas. Conjuntivitis. Párpados hinchados, costrosos, con comezones. Blefaritis. Fotofobia. Pupilas dilatadas, úlcera de la córnea. Catarata.



Oídos

Dolores frecuentes con punzadas en los oídos. Otorrea mucopurulenta con hinchazón ganglionar.

Pólipo que sangra fácilmente.

Aparato digestivo

BOCA.-Sabor ácido, acidez de la boca; sensación de quemadura en la boca, empeorada al masticar. Mucosa roja uniformemente o por manchas. Lengua roja y lisa. Encías hinchadas y sangrantes. Dientes anchos, blancos y bien implantados, casi cuadrados. Dentición retardada de los niños. Dolores al beber agua fría.

FARINGE.-Amígdalas hipertrofiadas. Sensación de opresión en la garganta al deglutir. Ranilla. Tortícolis; el cuello está inclinado hacia la derecha. Fístula de la parótida.

ESTOMAGO.-Apetito débil y bulimia. Deseo de cosas indigestas; sal, yeso, papel. Gusta del pan, de los huevos, detesta la carne, no tolera la leche. Sed ardiente de agua fría. Digestión lenta con eructos y vómitos ácidos.

Tirones y presión en el estómago. Flatulencia. Tendencia a la obesidad. Hernias umbilicales e inguinales.

ABDOMEN.-Sensibilidad al tacto. Sensación de frío en todo el vientre. Borborigmos frecuentes. Hinchazón de los ganglios mesentéricos e inguinales.

Hígado sensible; punzadas. Cólicos con dolores de derecha a izquierda, mejorados por la marcha.

RECTO Y ANO.-Constricción del recto. Hemorroides húmedas. Escozor en el ano.

EVACUACIONES.-Constipación alternante con diarrea. Diarrea empeorada por la tarde. Excrementos duros, grisáceos, adherentes, no pudiendo ser expulsados.

PAGE 127

Aparato urinario

Orina poco abundante, roja, frecuentemente con sedimento blanquecino. Hematuria. Micción frecuente y dolorosa. Ardor en la uretra. Uremia.

Aparato genital

HOMBRES.-Exaltación del apetito venéreo. Debilidad después del coito.

MUJERES.-Amenorrea de la pubertad. Menstruación que se establece temprano, muy profusa, muy larga y abundante con amenorrea consecutiva. Sangre color rojo brillante.

Reglas adelantadas y abundantes con pies fríos, como si las medias estuvieran mojadas. Frío en el lecho. Ardores y comezones en las partes pudendas con sudores.

Leucorrea lechosa, mucosa y sin acritud. Metritis. Senos calientes y doloridos antes de las reglas. Nódulo en los senos.

Aparato respiratorio

NARIZ.-Resequedad con fosas nasales rojas, ulceradas, cubiertas de costras. Escurrimiento nasal ya de moco espeso, ya de líquido corrosivo. Hinchazón de la nariz. Epistaxis. Pólipos. Anosmia. Se resfría a cada cambio de temperatura.

LARINGE.-Enronquecimiento sin dolores, empeorado por las mañanas. Enronquecimiento después de haber leído en voz alta. Tos violenta y espasmódica por la noche. Tos con expectoración sobre todo por la mañana.

TORAX Y PULMONES.-Pecho dolorido al tacto y en el momento de la inspiración. Respiración corta al marchar, especialmente al subir. Sensación de presión en el pecho como por un peso que oprime. Dilatación de los bronquios. Enfisema. Pleuresía. Expectoración de moco espeso, amarillo. Hemoptisis.

Aparato circulatorio

Palpitaciones después del menor ejercicio. Palpitaciones en el lecho con vértigos y sensación de desfallecimiento. Pulso acelerado y débil.

Espalda

Convexidad de la espalda. Tortícolis. Dolor de los hombros y entre los hombros. Tirones de arriba a abajo en ala región lumbar.



PAGE 128

Miembros


MIEMBROS SUPERIORES.-Dolores de desgarramiento en el brazo derecho remontando hasta más allá del hombro. Gran debilidad de los brazos. Articulaciones de la mano y de los brazos hinchados y doloridos. Sudores de las manos.

MIEMBROS INFERIORES.-Coxalgia y debilidad en las rodillas con hinchazón caliente, pero pálida y muy sensible al tacto. Tensiones y punzadas debajo de la rótula. Pesantes de las piernas; calambres.

Punzadas en el talón al apoyar el pie. Torceduras, laxitud ligamentosa. Sudor de pies, irritante; sensación de tener los pies metidos en medias mojadas.

Piel


Infartos ganglionares. Fiebre urticaria y miliaria mejorada con el aire frío. La más pequeña herida tarda mucho en cicatrizar. Verrugas en las manos. Verrugas blandas en el rostro. Eczema en la cabeza. Usagre. Piel generalmente fría y floja. Erupciones secas y escamosas o húmedas. Lupias.

Modalidades

AGRAVACION.-Por el movimiento; al aire frío;, por el agua fría; por la mañana al levantarse; por el tiempo húmedo; durante el plenilunio.

MEJORAMIENTO.-Por el tiempo seco; acostándose sobre el lado dolorido; estando constipado.

Relaciones

ANTIDOTOS.-Camphora, Radix, Nux Vómica; Nitri acidum; Sepia; Sulphur.

COMPLEMENTARIO.-Belladona de la cual es el crónico.

Dosis


1a.; 2a.; 3a.; 6a.; 30a.; 200a.; M.

Comparaciones

Sudores de la cabeza

Chamomilla.-Sudores calientes, pegajosos de la frente y el cuero cabelludo.

Magnesia muriatic.-Sudores abundantes de la cabeza. No puede digerir la leche. Constipación.

Rheum.-Transpiración abundante y constante del cuero cabelludo. Olor agrio de todo el cuerpo.

Sanicula.-Sudores abundantes del occipucio y del cuello durante el sueño.

Silicea.-Sudores abundantes e irritantes de la cabeza, extendiéndose al cuello. Trastornos de la asimilación.

PAGE 129

Enronquecimiento empeorado por las mañanas

Arum triphyllum.-Enronquecimiento con voz incierta que varía continuamente. Empeoramiento por la mañana, al hablar, al cantar.

Causticum.-Enronquecimiento empeorado por la mañana. Afonía. Sensibilidad de la laringe como por una herida viva.

Hepar sulf.-Enronquecimiento con afonía que empeora por las mañanas. Tos seca, ronca.

Nux vómica.-Enronquecimiento catarral con sensación de raspadura en la garganta y constricción espasmódica que empeora por las mañanas.

Dolor en los senos durante el período menstrual

Conium.-Senos hinchados y doloridos ante y durante las reglas las cuales se retardan y son poco abundantes.

Graphites.-Sensibilidad de los senos los cuales están hinchados y duros antes y después de las reglas retardadas, poco abundantes y de sangre pálida.

Lac caninum.-Senos hinchados y doloridos antes de las reglas; el dolor desaparece en cuanto la sangre fluye. Reglas abundantes.

Murex.-Dolores en los senos durante las reglas, las cuales son irregulares, abundantes, frecuentes. Bearing-down.

Phytolacca.-Senos doloridos antes y durante las reglas, las cuales son muy frecuentes y demasiado abundantes.

Reglas adelantadas

Ammonium muriatic.-Reglas adelantadas y demasiado abundantes, de sangre oscura con coágulos. Escurrimiento más abundante durante la noche.

Borax.-Reglas adelantadas, demasiado abundantes, de sangre pálida, con cólicos agudos, náuseas y dolores desde el estómago al sacro.

Bryonia.-Reglas adelantadas, demasiado abundantes, agravadas por el movimiento, con dolores de tirón en las piernas.

Ferrum metallicum.-Reglas adelantadas, demasiado abundantes, durando demasiado tiempo. Sangre pálida, acuosa.

Nux vómica.-Reglas adelantadas durando demasiado tiempo, de sangre oscura. Dolor en el sacro con deseo constante de defecar.

Veratrum album.-Reglas adelantadas, abundantes, con gran depresión. Dismenorrea con frío. Manía sexual antes de los períodos menstruales.

PAGE 130


Calcarea fluorica

Generalidades

La Calcárea fluorica o fluoruro de calcio es una sal que se encuentra en estado natural bajo la forma de espato flúor o fluorina. Se le halla igualmente formando parte de nuestros tejidos, sobre todo en los huesos, el esmalte dental y el tejido fibroso.

Se le repara agregando a una solución diluida de cloruro de calcio, una solución de fluoruro de sodio puro hasta la cesación del precipitado. El fluoruro gelatinoso que se deposita se lava y se seca al fuego.

Este fluoruro es blanco, amorío, pero susceptible de cristalizar en cubos anhidros. Es muy poco soluble en el agua fría, pero es soluble en una solución de ácido clorhídrico. Su densidad es 3.1.

Incorporado a la terapéutica hace poco tiempo, este medicamento es preconizado como un agente de mineralización.

Desde el punto de vista homeopático ha sido bien estudiado por Shüssler quien lo considera como un medicamento muy importante de nuestros tejidos. Se halla una patogenesia de él en el Dictionary of Materia Médica de Clarke.

Preparación

Las tres primeras atenuaciones son preparadas por la trituración.

Acción


Sobre el tejido fibroso; las fibras elásticas; el periostio; el esmalte de los dientes, el tejido epidérmico.

Características

Induración con supuración amenazante. Las glándulas y los ganglios tienen la dureza de la piedra.

Tipo


El tipo se presenta con asimetría facial, protrusión del maxilar superior e implantación viciosa de los dientes. Laxitud ligamentosa. Tendencia a las várices y a la ptosis.

Síntomas


Mentalidad

Gran depresión. Indecisión. Ansiedad, desaliento. Miedo inmotivado. Preocupación por cuestiones pecuniarias; miedo de quedar arruinado.

Motricidad

Luxaciones fáciles.

PAGE 131

Sensibilidad

Dolores empeorados por el reposo; mejorados por las fricciones y por el movimiento.

Sueño


Sueño nada reparador. Sensación de peligro inminente en sueños.

Cabeza


Exostosis de los huesos, del cráneo. Ruidos y crujidos en la cabeza.

Cara


Hinchazón e induración de los maxilares. Asimetría facial.

Ojos


Quiste palpebral subcutáneo. Dolores en los globos oculares mejorados cerrando los ojos y oprimiéndolos fuertemente. Queratitis con flictenas. Conjuntivitis. Cataratas.

Oídos


Depósito calcáreo sobre el tímpano; esclerosis de los huesecillos con sordera y zumbidos. Supresión crónica del oído medio.

Aparato digestivo

Boca.-Gran resequedad. Rarefacción del esmalte dental. Lengua indurada. Apariencia resquebrajada de la lengua con o sin dolor. Dientes flojos con o sin dolor.

Faringe.-Gran resequedad de la garganta con ardores mejorados por las bebidas calientes, agravados por la noche y por las bebidas frías.

Estómago.-Pérdida del apetito con náuseas y vómitos después de las comidas. Hipo.

ABDOMEN.-Fluctuaciones con sensación de frío, peor en le hipocondrio derecho. Dolor lancinante en la región hepática empeorado al estar sentado, mejorado después de haberse acostado por la noche.

Ano.-Comezones. Grietas. Fístulas. Hemorroides con pérdidas de sangre. Constipación con tenacidad de plenitud en la cabeza.

Aparato urinario

Orinas disminuidos, muy coloreadas e irritantes.

Aparato genital

Hombres.-Induración de los testículos e hidrocele.

Mujeres.-Sensación de pesantez como si los órganos fuesen a escaparse. Prolapso del útero con dolores de tirón en los muslos. Reglas abundantes. Núcleos indurados en los senos, en el útero o los anexos.

PAGE 132

Aparato respiratorio

Enronquecimiento. Tos con cosquilleos en la laringe como si hubiera allí cuerpos extraños. Dificultad de la respiración.

Aparato circulatorio

Dilataciones arteriales y venosas. Hipertrofia de los ganglios linfáticos los cuales adquieren una dureza de piedra.

Espalda


Dolores, con ardor en la parte inferior de los huesos. Lumbago que empeora al comenzar un movimiento, mejorado al continuar moviéndose. Tumores óseos.

Miembros


Tumores o quistes en el dorso de la muñeca. Exostosis de los dedos. Hinchazón sinovial de la articulación de la rodilla. Crujidos dos en las coyunturas. Hinchazón indurada localizada en las fascias, los ligamentos y las cápsulas articulares o en los tendones.

Piel


Ulceras fistulosas, indoloras, segregando un pus amarillo, espeso, úlceras con bordes callosos y duros. Panadizos; fístulas; grietas de la piel.

Modalidades

AGRAVACION.-Durante el reposo; por le cambio de tiempo; por el tiempo húmedo; por las corrientes de aire, por el frío.

MEJORAMIENTO.-Por el movimiento; el calor; las aplicaciones calientes.

Dosis

3a.; 6a.; 30a.; 200a.; M.



Comparaciones

Hipertrofia ganglionar

Calcárea carbónica.-Hipertrofia dolorosa e induración de los ganglios linfáticos. Niño linfático, rubio, de cabeza grande, de piel terrosa, de abdomen voluminoso y duro. Gran sensibilidad al frío.

Conium.-Hipertrofia e induración de los ganglios linfáticos. Se siente bajo la piel como una cadena de pequeños granos duros. A cada catarro los ganglios del cuello aumentan de volumen y se ponen duros y doloridos.

PAGE 133

Graphites.-Hipertrofia e induración de los ganglios linfáticos en los niños gordos, obesos, de rostro pálido, abotagado, de piel enfermiza. Eczema con exudaciones detrás de las orejas. Constipación.

Iodum.-Ganglios abultados y duros, indoloros en los niños de pelo castaño y ojos negros, que adelgazan a pesar de su apetito voraz.

Silicea.-Ganglios pequeños y duros rodando bajo el dedo de los niños raquíticos, flacos, con cara de viejo, pálida. Gran sensibilidad al frío. Pies fríos y húmedos.

Quistes de los párpados

Pulsatilla.-Quistes frecuentes en las muchachas con ametropía no corregida. Congestiones venosas muy marcadas; coincidencia de blefaro-conjuntivitis con escurrimiento fluido.

Rhododendron.-Quistes pequeños y muy duros que se deslizan bajo el dedo y que se ponen muy dolorosos al cambiar el tiempo.

Staphysagria.-Quistes que resultan frecuentemente de orzuelos, principalmente en los párpados inferiores y en el ángulo interno. Blefaritis crónica y comezones intensa de los ojos.

Thuya.-Quistes indoloros y pequeños tumores del tarso aumentando de volumen progresivamente con muy pocas reacciones.

Exostosis

Angostura.-Exostosis del maxilar inferior y de la tibia.

Dulcamara.-Exostosis de los huesos del antebrazo y de la tibia.

Hecla lava.-Exostosis particularmente de los huesos del cráneo, de los maxilares y de las tibias.

Phosphorus.-Exostosis particularmente de los huesos del cráneo con dolor de tirón empeorado con el menor tacto y por la noche.

Varices

Fluoric acid.-Várices antiguas particularmente en las piernas. Tendencia a la ulceración. Dolores ardientes y sensación de cansancio.



Hamamelis.-Várices duras, con nudosidades, hinchadas y doloridas.

Lycopodium.-Várices de los miembros inferiores particularmente del lado derecho. Las várices parecen abultadas y duras a la presión.

Pulsatilla.-Trastornos de la circulación venosa. Várices de las piernas con sensibilidad y dolor picante.

Zincum met.-Venas varicosas particularmente de los miembros inferiores. Hormigueos al nivel de las piernas y de los pies como si un insecto se paseara sobre la piel.

PAGE 134

Calcarea phosphorica

Generalidades

La Calcárea phosphorica o fosfato de cal es una sal muy abundante en la naturaleza. Bajo diversas formas se le encuentra en muchos lugares formando yacimientos a veces considerables; forma parte integral de algunos de nuestros tejidos, particularmente del tejido óseo.

El ácido fosfórico siendo tribásico, forma con la cal tres sales; el fosfato monacálcico o fosfato ácido, el fosfato bicálcico o neutro y el fosfato tricálcico. Este último es el más importante. Se presenta bajo la forma de un polvo blanco, amorío, ligero, insoluble en el agua y soluble en los ácidos aunque estén diluidos.

El fosfato de cal es empleado en medicina desde hace mucho tiempo. La antigua decoración blanca de Sydenham, que tanta aceptación tuvo en otro tiempo como antidiarreico, lo contenía en estado de polvo de cuerno de ciervo. Aunque esta preparación figura aún en los formularios, ha caído, sin embargo, en desuso, y el fosfato de cal es utilizado ahora casi exclusivamente como médicamente remineralizador.

Hering fué el primero que experimentó la Calcárea fosfórica desde el punto de vista homeopático. La patogenesia de este medicamento se hala en el Manual de Jahr.

Preparación

Las tres primeras atenuaciones se hacen por la trituración.

Acción


Sobre el tejido óseo.

Características

Enflaquecimiento. Sudores de la cabeza. Frío de las extremidades. Raquitismo.

Lateralidad

Izquierda.

Tipo


Sujetos flacos, de tórax estrecho, cabellos castaños, ojos negros, piel morena o color blanco sucio, que se desarrollan sobre todo en altura; tienen dificultad para mantenerse erguidos. La tez es de color blanco sucio, con hinchazón del labio superior; los dientes son largos, amarillos y se descarnan con la mayor facilidad. Esqueleto frágil.

PAGE 135


Síntomas

Mentalidad

Gran depresión. Trabajo intelectual penoso. Comprensión difícil, debilidad de memoria. Irritable. Fácilmente se encoleriza. Suspiros involuntarios.

Motricidad

Debilidad general; paresia. Falta de quietud de las piernas. Dolor de crecimiento con sensación de rigidez de los músculos.

Sensibilidad

Siente más dolor cuando piensa en él. Sensación de hormigueo en los miembros. Dolores localizados en un punto muy pequeño.

Sueño


Se duerme temprano por la noche y despierta frecuentemente. Sueños constantes. No puede despertar temprano en la mañana.

Cabeza


Soldadura tardía de las fontanelas. Sensación dolorosa de plenitud en la cabeza como si el cerebro estuviese comprimido contra los huesos del cráneo. Cefalalgia en los escolares que están en la época de la pubertad. Cefalea por cualquier esfuerzo intelectual.

Cara


Tez color amarillo sucio. Cara llena de barros diseminados. Hinchazón del labio superior.

Ojos


Prurito en los ojos como si tuvieran arena. Ulceras de la córnea. Opacidades difusas en la córnea después de abscesos.

Aparato digestivo

BOCA.-Lengua hinchada, tiesa. Dientes sensibles a la presión; trastornos de la dentición. Neuralgias dentarias; dolores desgarrantes empeorados por la noche; acumulación de saliva ácida en la boca.

FARINGE.-Hinchazón crónica de las amígdalas, sensación de contracción en la garganta; dolor al deglutir.

ESTOMAGO.-Deseo de tocino, de jamón, de alimentos salados o ahumados. Mucha hambre con sed. Flatulencia momentáneamente aliviada por eructos ácidos. Pirosis. Vómitos frecuentes en los niños.

ABDOMEN.-Cólicos violentos con hinchazón abdominal. Cólicos con sensibilidad y ardores alrededor del ombligo.

Evacuaciones difíciles de vientos sin alivio.

Hipertrofia de los ganglios mesentéricos.

ANO.-Hemorroides procidentes con dolores de excoriación. Fístulas en el año.

EVACUACIONES.-Diarrea verdosa de materias no digeridas evacuadas violentamente, con gases fétidos.

PAGE 136

Aparato urinario

Orina aumentada con sensación de debilidad. Eliminación de fosfatos en la orina. Incontinencia nocturna de orina.

Aparato genital

HOMBRES.-Aumento del deseo sexual por las mañanas. Hinchazón de los testículos. Comezones en el escroto. Hidrocele.

MUJERES.-Dolores y debilidad en la región uterina. Ninfomanía empeorada antes de las reglas.

Reglas demasiado prematuras, muy abundantes y de sangre color rojo vivo o retardadas con sangre obscura. A veces la sangre es de color rojo vivo y luego obscura, con dolor de cabeza.

Escurrimiento de sangre color rojo vivo repitiendo cada 15 días.

Leucorrea como clara de huevo.

Aparato respiratorio

NARIZ.-Coriza fluida en un cuarto frío, seca al aire caliente y afuera. Coriza fluida y violenta con excoriación de las fosas nasales.

LARINGE.-Enronquecimiento. Tos sofocante mejorada estando acostado.

PULMONES.-Respiración corta y difícil. Dolor a través de la parte inferior del pulmón izquierdo. Sensibilidad del pecho.

Espalda


Sensibilidad de la sínfisis sacro-ilíaca como si estuviera fracturada. Espina dorsal encorvada.

Miembros


Rigideces en los miembros con dolor y sensación de adormecimiento y de frío que empeoran con el cambio de tiempo. Frío en las extremidades.

MIEMBROS SUPERIORES.-Dolor reumático en el hombro y en el brazo izquierdo. Dolor en las articulaciones de las manos y de los dedos, sobre todo en el pulgar.

MIEMBROS INFERIORES.-Dolores violentos en las rodillas y en las piernas, agravados por el movimiento sobre todo por la marcha.

Sensación de tendón demasiado corto en la extremidad inferior de la pierna.

PAGE 137

Piel


Piel seca, fría y arrugada. Piel pálida color de cera en los cloróticos. Acné. Prurito senil.

Modalidades

AGRAVACION.-Por el tiempo frío; al fundirse las nieves; por exposición a la humedad, por el ejercicio mental; pensando en sus males.

MEJORAMIENTO.-En verano; por el calor; en una atmósfera caliente y seca.

Relaciones

COMPLEMENTARIOS.-Hepar sulfuris; Ruta; Carbo animalis.

Dosis

1a.; 2a.; 3a.; 6a.; 30a.; 200a.; M.



Comparaciones

Agravación de los dolores por pensar en ellos

Baryta carb.-Violentos latidos del corazón al estar acostado sobre el lado izquierdo, agravados pensando en ellos.

Causticum. Agravación de los dolores hemorroidales por pensar en ellos.

Gelsemium.-Trastornos a consecuencia de un susto, de una mala noticia, que se manifiestan de nuevo al penar en ellos.

Helonias.-Pesantez y sensibilidad del útero. La mujer tiene la conciencia de su matriz. Agravación pensando en ello. Mejoramiento por una diversión mental.

Medorrhinum.-Agravación de todos los dolores al pensar en ellos. Hace todo con prisa y precipitación.

Oxalic acidum.-Afección cardíaca con palpitaciones y disnea que se agrava pensando en ellos.

Ulceras de la cornea

Radix. Ulceraciones átonas acompañadas de dolores a través de los globos oculares principalmente en los niños y en los ancianos. Blefaro-conjuntivitis.

PAGE 138

Rhus tox.-Ulcera artrítica en el limbo esclero-córneo y afectando lo más frecuentemente una forma de media luna. Gran fotofobia. Localización izquierda.

Silicea.-Ulcera serpiginosa grisácea con infiltración muy marcada y depósito de materia purulenta en la cámara anterior del ojo (hypopion). El ojo no puede ser abierto. Lacrimeo intenso. Enfermo friolento, deprimido.

Sulfur. Ulcera superficial con ardor extenso y fotofobia. Dolor desgarrante en la cabeza. Lacrimeo empeorado al aire libre. Localización derecha.

PAGE 139

Dolor en la base del pulmón izquierdo

Asclepias tuberosa.-Dolor y tirón descendiendo de la tetilla izquierda. Respiración dolorosa particularmente en la base del pulmón izquierdo, con tos seca.

Lobelia cerulea.-Dolor en el pecho, bajo las falsas costillas del lado izquierdo. Sensación como si el aire no pudiera penetrar en la parte inferior del pecho. Tos seca, cascada. Disnea.


Yüklə 1,6 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   ...   47




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin