Elementos de Materia Médica Homeopática


parte inferior del pulmón izquierdo empeorado por la tos y la presión. Tos con abundante expectoración muco-purulenta



Yüklə 1,6 Mb.
səhifə13/47
tarix09.11.2017
ölçüsü1,6 Mb.
#31245
1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   ...   47

Myosotis.-Dolor en la parte inferior del pulmón izquierdo empeorado por la tos y la presión. Tos con abundante expectoración muco-purulenta.

Natrum sulf. Dolores presivos a través de la parte inferior del tórax. Mejoramiento por la presión y el movimiento.

Oxalic acid. Dolor lancinante que sobreviene bruscamente en el pulmón izquierdo. Congestión localizada en la base del pulmón izquierdo.

Leucorrea como clara de huevo

Alumina. Leucorrea como clara de huevo, en filamentos, muy abundante, irritante, con ardor. Reglas atrasadas, poco abundantes, de sangre pálida, seguidas de gran fatiga.

Ammonicum muriat. Leucorrea como clara de huevo con dolor alrededor del ombligo. Reglas adelantadas, abundantes, en coágulos, empeoramiento durante la noche.

Bórax. Leucorrea como clara de huevo con sensación de un escurrimiento de agua caliente. Reglas adelantadas abundantes.

Mezereum. Leucorrea como clara de huevo. Muy corrosiva. Reglas adelantadas, abundantes, muy frecuentes.

Cannabis indica

Generalidades

La Cannabis indica o cáñamo índico es una planta de la familia de las Canabíneas que se cultiva en la India. Es una simple variedad del cáñamo europeo, que tiene, sin embargo, algunas características particulares. Su tallo es más duro, su corteza es mal delgada y menos susceptible de ser hilada, sus frutos son más pequeños, su olor es más nauseabundo y sus propiedades venenosas más fuertemente pronunciadas. Esta planta contiene un aceite esencial y una resina llamada canabina.

E cáñamo indio entra en la composición del hachish,; preparación conocida desde los tiempos más remotos, en todo del Oriente, por la embriaguez que determina. Se dice que ya en tiempos de las. Cruzadas el "Viejo de la Montaña" embriagaba a sus sectarios con ayuda del hachish. Importado por Sonnerat fué conocido en Francia a fines del siglo XVIII y no tardó en ser utilizado en medicina. Fué empleado contra el asma, la cornea, el delirium tremens, el tétanos, la rabia, etc. En la actualidad, sin ser ya muy usado, figura todavía en los formularios como narcótico y analgésico.

Desde el punto de vista homeopático, este medicamento fué experimentado primero por el doctor Horton quien escribí la breve patogenesia de la Cannabis Indica que se halla en la Enciclopedia de Allen.

Preparación

Tintura con los extremos floridos y secos de la planta.

Acción


Sobre el sistema nervioso.

Características

Trastornos de la noción del espacio y del tiempo.

Gran vivacidad del espíritu.

Lateralidad

Indiferente.

Síntomas

Mentalidad

Vivacidad de espíritu con gran locuacidad.

Excitación con risa inmoderada.

Desdoblamiento de la personalidad.

Imposibilidad de concentrar sus pensamientos a causa de la multitud de ideas que asaltan el espíritu.

Trastornos de la noción del espacio y del tiempo; algunos segundos le parecen siglos; algunos pasos de parecen una distancia inmensa. Cambio rápido de humor, angustia y depresión; miedo de volverse loco; miedo a la obscuridad; gran aprensión de una muerte próxima.

Alucinación. Tendencia a enfurecerse. Extrema sensibilidad al ruido.

PAGE 140

Motricidad

Parálisis de los miembros inferiores; gran fatiga después de la más pequeña marcha.

Sensibilidad

Exaltación y perversión de la sensibilidad.

Sueño


Tiene sueño, pero no puede dormir. Rechina los dientes y habla durante el sueño. Sueños de muertos.

Fiebre


Frío del cuero, calosfrío general con pérdida de calor vital.

Cabeza


Cefalea con sensación de que la parte superior de la cabeza se abriera y se cerrara. Sensación de latidos y de peso en el occipucio.

Cara


Aspecto estúpido, amodorrado.

Ojos


Ojos fijos, congestionados. Afecciones de las membranas profundas del ojo.

Oídos


Hipersensibilidad del oído. Ruidos en los oídos semejante al que hace el agua hirviente.

Aparato digestivo

BOCA.-Saliva espesa, viscosa. Resequedad de los labios, de la lengua y de la boca con sed; rechinamiento de dientes.

ESTOMAGO.-Hambre canina, sofocación al comer. Dolores en el cardias mejorados por la presión; espasmo.

ABDOMEN.-Distensión abdominal mejorada por los eructos.

ANO.-Sensación de estar sentado sobre una bola.

PAGE 141

Aparato urinario

Sensación de plenitud en la región del riñón derecho. Sensación de ardor en la uretra, antes, durante y después de la micción. Debe hacer un esfuerzo para orinar y esperar algún tiempo antes de que la orina comience a salir. Una vez terminada la micción algunas gotas escurren todavía. Gran cantidad de moco en la orina.

Aparato genital

HOMBRES.-Deseos sexuales muy aumentados. Satiriasis. Priapismo. Erecciones violentas y dolorosas.

MUJERES.-Cólicos uterinos espasmódicos con gran agitación e insomnio. Menstruación muy abundante, dolorosa, de sangre negra, pero sin coágulos.

Aparato respiratorio

Opresión del pecho con respiración difícil, profunda y laboriosa. Hacer una inspiración profunda implica un gran esfuerzo. Sensación de sofocación con necesidad de ser abanicado.

Aparato circulatorio

Palpitación al despertar de su sueño. Dolor penetrante en el corazón acompañado de una gran opresión. Pulso muy lento.

Espalda

Dolores a través de los hombros y de la columna vertebral que obligan a inclinarse hacia adelante; no puede caminar erguido.



Miembros

Parálisis completa de los miembros inferiores. Rigidez en las rodillas. Dolores en los pies. Muy fatigado por la menor marcha.

Modalidades

AGRAVACION. Por la mañana, por el café, los licores, el tabaco; estando acostado sobre el lado derecho; por el ruido.

MEJORAMIENTO.-Al aire fresco; por le agua fría; por le reposo.

Dosis


1a.; 6a.; 12a.; 30a.

PAGE 142


Comparaciones

Tiene sueño pero no puede dormir

Ambra grisea. Se acuesta fatigado y con ganas de dormir, pero desde que su cabeza toca la almohada se siente preocupado y el sueño se le va.

Belladonna. Tiene sueño, pero no puede dormir. Estremecimientos y sobresaltos en cuanto cierra los ojos.

Chamomilla. Tiene ganas de dormir, pero no puede hacerlo. Sueño agitado con gemidos; despierta sobresaltado. Duerme con los ojos medio abiertos.

Opium. Excesivo deseo de dormir con imposibilidad absoluta de conseguirlo. El menor ruido como el tic tac de un reloj lo mantiene despierto. Insomnio a causa de un susto.

Rechinamiento de dientes durante el sueño

Arsenicum album. - Rechinamiento de dientes durante el sueño. Sueño ansioso, agitado por pesadillas. Duerme con las manos encima de la cabeza.

Belladonna. Rechinamiento de dientes durante el sueño, con agitación y gritos. Duerme con las manos bajo la cabeza.

Cina. Rechinamiento de dientes durante el sueño. El niño; lanzan gritos agudos y despiertan asustados. Lombrices.

Kali bromatum. Rechinamiento de dientes durante el sueño. Sueño agitado con sueños aterradores. Sonambulismo.

Mygale. Rechinamiento de dientes por la noche. Movimientos constantes de todo el cuerpo. Corea.

Podophyllum. Rechinamiento de dientes por la noche. Deseo constante de apretar las encías una contra la otra. Dentición difícil.

Locuacidad

Agaricus. Delirio con gran locuacidad : habla, canta, ríe, profetiza, hace versos.

Ambra grisea. Gran locuacidad, parlanchines, inconstantes, caprichosos, hacen una pregunta después de otra sin esperar la respuesta.

Cimicifuga. Habla constantemente pasando con rapidez de un tema a otro. No puede fijar su atención en nada. Irritable. Delirium tremens. Manía puerperal.

Hyosciamus. Gran locuacidad. Habla con precipitación y con la mayor animación. Alternativas de risas, de llantos y de cólera.

PAGE 143

Lachesis. Extrema locuacidad; pasa rápida y continuamente de un tema a otro. Escoge cuidadosamente sus palabras. Hiperexcitabilidad con tendencia a asustarse.

Stramonium. Locuacidad. Deseo de sociedad y de luz, pues la soledad y la oscuridad agravan sus síntomas morales.

Sueños de muertos

Anacardium. Sueño de muertos, de incendios, de enfermedades. Sueños ansiosos, con gritos. Al despertar le parece que su cabeza ha sido molida a golpes.

Arnica. Sueña muertos y cuerpos mutilados y despierta lleno de espanto. Sueño no reparador.

Lachesis. Sueños angustiosos de espectros, de entierros, de muertos. Sueña su propia muerte. Sueño agitado con despertares en sobresalto.

Magnesia carbónica. Sueña personas muertas, incendios, ladrones. Sueño no reparador. Se levanta tan fatigado como se acostó. No puede dormir después de las dos o tres de la mañana.

Medorrhinum. Sueños horribles de personas muertas o de espectros. Duerme encogido, con la cabeza hundida en la almohada.

PAGE 144


Cannabis sativa

Generalidades

La Cannabis Sativa o cáñamo es una planta de la familia de las canabíneas. Es originaria de Asia Central y actualmente se le cultiva en todos los países.

Nunca fué muy usada en terapéutica. Antiguamente se le empleaba, en forma empírica, contra la blenorragia y las enfermedades de la vejiga. Si creemos a Nicolás Lemery. La semilla de esta planta era estimada como propia "para atenuar los ardores venéreos si se tomaba durante varios días seguidos" y también para "calmar la tos". En la actualidad, no figura ya en los formularios.

Los homeópatas no han dejado de prescribirla según la patogenesia establecida por Hahnemann que se halla en la "Materia Médica Pura".

Preparación

Tintura con las extremidades floridas de las plantas masculinas y femeninas. Trituraciones con las mismas partes secas y pulverizadas;

Acción


Sobre los órganos genitourinarios; sobre los pulmones.

Características

Sensación como si algunas gotas de agua cayeran sobre distintas partes del cuerpo o salieran por los poros.

Gran fatiga después de un ejercicio violento.

Síntomas

Mentalidad

Tristeza e indiferencia. Tendencia a asustarse fácilmente.

La menor contradicción le parece una ofensa. Se encoleriza por naderías.

Debilidad de la inteligencia. Las ideas se pierden; las palabras faltan; comete errores al escribir.

Motricidad

Debilidad paralítica de los miembros.

Sensibilidad

Sensación de adormecimiento; sensación de gotas de agua cayendo sobre diversas partes del cuerpo.

Sueño


Deseo invencible de dormir durante el día, sobre todo después de las comidas. Insomnio por la noche. Más fatigado por la mañana al despertar.

PAGE 145


Fiebre

Calosfrío con sed. Calor ardiente en todo el cuerpo por la noche.

Cabeza

Vértigo como si estuviera intoxicado. Cefalea con sensación de un peso en la cima de la cabeza. Sensación de gotas frías cayendo sobre el cráneo.



Cara

Pálida. A veces calor en la cara, con mejillas rojas.

Ojos

Presión sobre los párpados con dificultad para levantarlos.



Presión dolorosa de adelante hacia atrás sobre el globo ocular. Opacidad de la córnea. Catarata después de trastornos nerviosos; antecedentes alcohólicos o nicotínicos.

Aparato digestivo

BOCA.-Resequedad de la boca con sabor viscoso y ausencia de sed.

FARINGE.-Excoriación de la garganta con sensación de resequedad. Deglute de lado y se sofoca al hacerlo.

ESTOMAGO.-Anorexia resultante de excesos alcohólicos. Náuseas frecuentes. Vómitos de bilis. Calambres.

ABDOMEN.-Sacudidas dolorosas con sensación de algo viviente en el vientre.

ANO.-Sensación de exudación de agua fría por el ano.

EVACUACIONES.-Constipación y excrementos duros.

Aparato urinario

Orina turbia, roja o blanca. Dolor ardiente en la uretra y en la vejiga antes y durante la emisión de la orina.

Deseo frecuente de orinar. Emisión gota a gota de una orina escasa y sanguinolenta.

Dolor picante en la uretra; uretra inflamada muy sensible a la presión y al tacto, debe caminar con las piernas abiertas.

Aparato genital

HOMBRES.-Hinchazón del prepucio. Escurrimiento como pus amarillo, espeso, por la uretra. Fimosis.

Dolores tensivos en los testículos y en el corazón al estar de pie.

Erección con dolores tensivos.

Fuerte excitación del apetito venéreo.

MUJERES.-Reglas demasiado abundantes. Gran excitación con esterilidad.

PAGE 146

Aparato respiratorio

NARIZ.-Hinchada y de color rojo cobrizo. Calor y resequedad de la nariz.

LARINGE.-Extinción de la vez. Tos violenta con expectoración violenta y viscosa.

PECHO.-Molestia al respirar, con opresión. Respiración difícil que no es posible sino estando de pie. Inflamación de los pulmones.

Aparato circulatorio

Sensación de gotas de agua cayendo sobre el corazón. Molestia dolorosa y tensiva sobre el corazón, con palpitaciones y ansiedad.

Espalda


Dolores tan violentos en la espalda que impiden hablar y detienen la respiración.

Miembros


MIEMBROS SUPERIORES.-Debilidad paralítica súbita de la mano. Calambres en las manos y en los dedos.

MIEMBROS INFERIORES.-Calambres en las ingles, las piernas y las pantorrillas. Debilidad paralítica en las piernas, contracciones espasmódicas del tendón de Aquiles.

Modalidades

AGRAVACION.-Estado acostado; subiendo escaleras.

Relaciones

ANTIDOTO.-Camphora; Mercurius.

Dosis

Tintura madre : 3a.; 6a.



Comparaciones

Se encoleriza fácilmente

Aurum metállicum. Áspero, violento; la más ligera contradicción le pone en un estado de cólera violenta de que se arrepiente luego.

Chamomilla. Irritable, malvado, arisco, se encoleriza fácilmente. Sus cóleras, son siempre de una violencia extrema, al grado de enfermarle.

Colocynthis. Extremadamente irritable, todo lo toma a mal y se encoleriza con facilidad. Accesos violentos de cólera que sobrevienen bruscamente en el momento en que menos se esperan.

Hepar sulfur. De una gran susceptibilidad, es particularmente irritable y se encoleriza con la mayor facilidad.

Nux vómica. Extremadamente susceptible. Se encoleriza por una insignificancia y entra en un estado de cólera violento con deseos de romper, de destrozar cualquier cosa.

PAGE 147


Inflamación de la uretra

Argentium nítricum. Ardor violento en la uretra al orinar, con dolor de cortadura que se extiende hacia el ano. Escurrimiento de pus excoriante.

Capsicum. Dolores cortantes, ardientes, con sensación de calor en la uretra. Picoteo en la uretra entre las micciones. Escurrimiento blanco o amarillo, espeso, cremoso.

Copaiba. Inflamación en la uretra con ardor, picadura y comezón antes y después de la micción. Escurrimiento corrosivo, lechoso, amarillento; purulento, con deseo constante de orinar.

Sulfur. Inflamación de la uretra con escurrimiento espeso y purulento y enrojecimiento del meato. Dolor ardiente y escozor durante la micción.

Escurrimiento intermitente de la orina

Clematis erecta. Orinas emitidas gota a gota. La uretra parece contraída. Algunas gotas de orina escurren después de la micción.

Gelsemium. Parálisis de la vejiga. Orina clara, abundante, acuosa, con calosfríos y temblor.

Hepar sulphur. Debilidad de la vejiga. La orina sale con lentitud; chorro sin fuerza, las gotas caen verticalmente. Parece que siempre queda una gota de orina en el canal.

Sabal serrulata. Paresia del esfínter vesical. Deseo constante de orinar por la noche. Trastornos prostáticos.

Catarata

Magnesia carbónica. Catarata con gruesas estrías engrosadas en su base con resaltos y disposiciones muy irregulares. Ve mejor en pleno día. Gotoso.

Natrum muriáticum.-Catarata subcapsular con estrías periféricas irregularmente dispuestas y claras de contorno. Mujeres en la menopausia.

Phosphorus. Catarata central con trastornos difusos del núcleo y alrededor del núcleo. Ve mejor en la oscuridad.

Secale. Catarata de estrías periféricas muy finas, dispuestas irregularmente como delimitando sectores. Coincidencia de neuralgias frecuentes.

PAGE 148


Cantharis vesicatoria

Generalidades

La Cantárida, Cantharis vesicatoria o Meloe vesicatoria, es un insecto coleóptero que vive formando enjambres en los fresnos, los troenos, las lilas y las madreselvas, en el Sur de Francia, en España y en Italia. Su cuerpo es cilíndrico, mide de 12 a 18 milímetros de largo, tiene la cabeza más ancha que el corselete y sus élitros, largos y flexibles, son de un verde dorado muy brillante. Sus seis patas son filiformes y tienen cinco artículos en los tarsos de las cuatro primeras y cuatro artículos solamente en los tarsos de las dos últimas. Sus antenas son negras y están formadas de once artículos.

El empleo de la Cantárida en medicina se remonta a una época muy lejana, puesto que ya Hipócrates la prescribía interiormente en el tratamiento de la hidropesía, pero la toxicidad de este medicamento hizo que su empleo fuera pronto abandonado y ya no se hizo más que utilizar sus propiedades vejigatorias. En la actualidad, todavía los formularios más recientes la mencionan, pero sólo como un medio de revulsión. Sin embargo, es preciso señalar que hace algunos años Lancreaux la preconizaba en poción a la dosis de 8 a 10 gotas cada 24 horas en la nefritis epitelial aguda. A pesar de los brillantes resultados que obtuvo, su ejemplo no fué seguido.

Los homeópatas no han compartido nunca este escepticismo terapéutico que rodea a la cantárida y la consideran, al contrario, como remedio de gran valor y desde los primeros experimentos de Hahnemann no han cesado de utilizarlo. Su patogenesia se encuentra en el "Manual de Jahr".

Preparación

La tintura madre se prepara con la cantárida entera pulverizada y puesta a macerar en alcohol de 90 grados; una parte de cantárida por tres partes de alcohol.

Acción


Sobre la piel; sobre las mucosas, sobre las serosas; sobre el aparato génito-urinario.

Características

Irritación e inflamación de las mucosas de la piel.

Hipersensibilidad general.

Tendencia a las hemorragias.

Dolores de excoriación y de quemadura.

Deseo intolerable y constante de orinar.

Lateralidad

Derecha.

Síntomas


Mentalidad

Humor triste. Tristeza. Impresionabilidad.

Irascibilidad y maldad.

Ansiedad con gran agitación que no permite estar quieto.

Pérdida repentina de la conciencia con cara roja, estupor, confusión de espíritu.

Delirio furioso, erótico, con accesos de rabia, gritos, aullidos e impulsos de morder.

Manía aguda de forma erótica con violentos deseos sexuales.

PAGE 149


Motricidad

Convulsiones más particularmente tónicas. Calambres. Contracciones. Trismo. Paraplejia.

Sensibilidad

Dolores de excoriación y de quemadura. A veces dolores de desgarramiento y punzantes. Hipersensibilidad general.

Sueño

Gran somnolencia, particularmente por la tarde, con bostezos.



Por la noche, sueño agitado por sueños lascivos.

Fiebre


Calosfrío con frío como si le echaran agua sobre el cuerpo.

Calor sin sed, sobre todo por la noche.

Sudores nocturnos hacia el fin de la noche. Sudores fríos y viscosos. Sudores con olor de orina.

Cabeza


Vértigo con titubeo empeorado al aire libre.

Cefalalgia congestiva con aflujo de sangre a la cabeza y sensación de agua hirviente en el cerebro.

Punzadas y desgarramientos en la cabeza; estos malestares desaparecen con la marcha.

Cara


Cara roja y ardiente o pálida, enflaquecía, arrugada, con expresión de gran sufrimiento.

Erupción erisipelatosa con grandes vesículas, escurrimiento excoriante y dolores ardientes, comenzando en el caballete de la nariz para extenderse a la mejilla derecha.

Hinchazón de los labios. Trismo.

PAGE 150


Ojos

Inflamación de los ojos. Dolores ardientes en los ojos.

Todos los objetos parecen pintados de amarillo.

Oídos


Dolor de la apófisis mastoidea.

Sensación de que por el oído se escapara aire caliente o viento.

Aparato digestivo

BOCA.-Inflamación de la mucosa bucal. Vesículas sobre la mucosa bucal.

Ulceración de las encías.

Hinchazón de la lengua. Lengua cubierta de vesículas con bordes rojos.

Salivación. Sabor a brea.

Sensación de ardor en la boca, extendiéndose, a la faringe, al esófago, al estómago, empeorada bebiendo agua fría.

FARINGE.-Inflamación de la faringe con dolores ardientes.

Gran dificultad para deglutir los líquidos.

Moco muy tenaz en la garganta.

ESTOMAGO.-Pérdida del apetito con aversión y repugnancia por todos los alimentos.

Sed viva con imposibilidad de tragar los líquidos. Eructos con sensación de ardor como pirosis; agravación al beber.

Náuseas y vómitos de alimentos, de bilis. Hematemesis.

Violento dolor de quemadura en el estómago.

Inflamación de la mucosa gástrica.

ABDOMEN.-Dolor ardiente en todo el abdomen. Gran sensibilidad del abdomen al tacto. Timpanismo. Borborigmos. Cólicos violentos.

EVACUACIONES.-constipación con excrementos duros.

Diarrea de moco verdoso con cólicos después de las defecaciones y ardor en el ano.

Diarrea disentérica de moco blanquecino, pálido o rojo, viscoso, como girones de mucosas con estrías de sangre. Intenso tenesmo rectal y vesical.

Excrementos sanguinolentos.

Aparato urinario

Inflamación de los riñones, de la vejiga, de la uretra.

Violentos dolores de quemadura y de cortadura que se extienden desde los riñones hasta la vejiga y la uretra.

Tenesmo intolerable con necesidad violenta y constante de orinar.

La orina se escapa gota a gota con ardores. Ardor ante, durante y después de la micción. Supresión de la orina. Orina de color rojo oscuro con depósito de moco. Orina mezclada con sangre. Albuminuria.

PAGE 151

Aparato genital

HOMBRES.-Apetito venéreo fuertemente exaltado con erecciones dolorosas, frecuentes, de larga duración. Priapismo.

Excoriación del glande. Gangrena del pene.

Inflamación de la mucosa uretral con sensación de ardor y excoriación. Escurrimiento de un líquido amarilloso a veces sanguinolento.

Tenesmo y dolor al orinar, como producido por una quemadura o por una cortadura de navaja de afeitar.

Hinchazón doloroso del testículo derecho.

Dolor en los cordones espermáticos.

Pérdidas seminales.

MUJERES.-Ninfomanía.

Ardor en los ovarios. Inflamación del útero, de la vagina y de la vulva.

Reglas demasiado prematuras, demasiado abundantes y dolorosas, de sangre negra.

Leucorrea corrosiva con sensación de ardor al orinar.

Retención placentaria.

Aparato respiratorio

NARIZ.-Hinchazón de la nariz con enrojecimiento y calor ardiente.

Catarro nasal con escurrimiento abundante de mucosidades viscosas. Epistaxis.

LARINGE.-Inflamación de la laringe con dolores lancinantes. Enronquecimiento doloroso con abundancia de mucosidades viscosas.

Debilidad de la voz. Dolores lancinantes en la tráquea.

Accesos frecuentes de tosecilla seca originados por cosquilleo.

TORAX Y PULMONES.-Sensación de debilidad de los órganos respiratorios.

Disnea con respiración laboriosa y acelerada.

Sensación de constricción en la parte anterior del pecho.

Dolores lancinantes en el tórax.

Inflamación de la pleura. Pleuresía con derrame.

Aparato circulatorio

Dolores lancinantes en la región del corazón.


Yüklə 1,6 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   9   10   11   12   13   14   15   16   ...   47




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin