Elementos de Materia Médica Homeopática



Yüklə 1,6 Mb.
səhifə15/47
tarix09.11.2017
ölçüsü1,6 Mb.
#31245
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   47

Escurrimiento de pus fétido por el oído. Ausencia de cerumen.

Aparato digestivo

BOCA.-Resequedad de la boca. Lengua blanca o color amarillo oscuro. Dientes muy sensibles a las masticación. Piorrea. Sangramiento de las encías.

FARINGE.-Ardores en la garganta.

ESTOMAGO.-Aversión por la leche, la carne y los alimentos grasos. Eructos. Pesantez. Plenitud. Somnolencia.

Gran flatulencia con eructos que mejoran pasajeramente. Necesidad de aflojar los vestidos. Ardores en el estómago media hora después de las comidas.

ABDOMEN.-Gran distensión abdominal. Cólicos flatulentos mejorados por los gases. Dolores en el hígado. Hemorroides con dolores ardientes.

EVACUACIONES.-Diarrea frecuente, involuntaria, amarillo, viscosa, de olor cadavérico, seguida de ardor en el ano.

PAGE 166

Aparato urinario

Disminución de la secreción de orina. Hematuria.

Aparato genital

HOMBRES.-Escurrimiento de líquido prostático durante las defecciones. Comezones y humedad en el muslo cerca del escroto.

MUJERES.-Prurito, ardor y excoriaciones de la vulva. Várices de los órganos genitales. Reglas adelantadas y demasiado abundantes, de mal olor, precedidas de dolores violentos.

Leucorrea antes de las reglas, blanca como leche o amarillo-verdosa, espesa, muy corrosiva.

Aparato respiratorio

NARIZ.-Venas varicosas sobre la nariz. Erupciones en las alas de la nariz. Epistaxis frecuente y continua con palidez del rostro, sobre todo por la noche y por la mañana.

LARINGE.-Enronquecimiento con tos ronca empeorada durante la noche.

Tos con ardor en el pecho, empeorada durante las noches, al aire libre, después del reposo y después de haber hablado.

Tos espasmódica con rostro azuloso y expectoración fétida.

PULMONES.-Opresión empeorada durante la noche con alieno frío y deseo de ser constantemente abanicado.

Ardor en el pecho, con sensación de debilidad, de fatiga. Hemorragias pulmonares.

Aparato circulatorio

Dolores ardientes en la región del corazón. Pulso pequeño, débil, intermitente. Cianosis de las extremidades. Tendencia a las hemorragias. Várices.

Espalda

Rigidez en la nuca y en los músculos del cuello con punzadas en la espalda.



Miembros

MIEMBROS SUPERIORES.-Ardores en los músculos de la articulación del hombro. Tirones en los antebrazos. Debilidad paralítica de las muñecas y de los dedos. Ulceración de las puntas de los dedos.

MIEMBROS INFERIORES.-Dolores paralíticos en las piernas. Debilidad de las articulaciones. Rodillas y piernas frías. Calambres y transpiración de los pies. Enrojecimiento e hinchazón de los dedos de los pies. Ulceración de las puntas de los dedos de los pies.

PAGE 167


Piel

Azul, fría con equimosis. Transpiraciones : sudores fríos. Comezones empeoradas por la noche al calor del lecho. Ulceras varicosas sangrando fácilmente, con dolores ardientes empeorados durante la noche y escurrimiento icoroso, fétido. Sabañones. Púrpura hemorrágica. Tendencia a la gangrena.

Modalidades

AGRAVACION.-Por la noche; por el tiempo caluroso y húmedo; después de haber comido alimentos grasos o bebido vino.

MEJORAMIENTO.-Después de los eructos y al ser abanicado.

Relaciones

ANTIDOTOS.-Camphora; Ambra,; Arsenicum; Lachesis.

COMPLEMENTARIOS.-Kali carb., Drosera; China.

Dosis

1a. trituración; 3a.; 6a.; 30a.; 200a.



Comparaciones

Enronquecimiento

Argentum metall.-Enronquecimiento, afonía. El timbre de la voz varía continuamente. Laringe sensible con sensación de herida viva empeorada por el uso y abuso de la voz.

Arnica.-Enronquecimiento por cansancio vocal. Sensación de escozor en la garganta.

Arum triphyllum.-Enronquecimiento con garganta sensible (abogados, profesores). Deseo constante de escupir. Voz incierta, varía continuamente.

Calcarea carb.-Enronquecimiento sin dolor empeorado por las mañanas.

Drosera.-Voz baja, enronquecida, con sensibilidad de la laringe y sensación de resequedad de las cuerdas vocales.

Phosphorus.-Enronquecimiento empeorado durante la noche. Laringe muy dolorida, no puede hablar a consecuencia del dolor. Laringitis tuberculosa.

Sabor salado

Cyclamen.-Sabor salado. Aversión por la carne particularmente la de cerdo. Eructo particularmente después de tomar; alimentos grasos.

Mercurius corrosivus.-Sabor salado y amargo. Encías hinchadas y esponjosas. Salivación abundante.

Pulsatilla.-Sabor salado. Lengua blanca o amarilla. Boca seca sin sed.

Sepia.-Sabor salado. Todos los alimentos le parecen demasiado salados. Sensación de vacío en el estómago no mejorada comiendo.

PAGE 168


Excrementos de olor cadavérico

Arsenicum album.-Diarrea con evacuaciones de materias no digeridas, de olor cadavérico, después de ingerir alimentos descompuestos. Gran postración.

Kali phosph.-Diarrea abundante, acuosa, mezclada con materias no digeridas. Esta diarrea es irritante, tiene olor cadavérico y empeora después de las comidas.

Lachesis.-Excrementos acuosos, oscuros, irritantes, de olor cadavérico. Tenesmo y ardor en el ano.

Ptelea.-Diarrea de excrementos oscuros de olor cadavérico. Cólicos y borborigmos. Retracción del abdomen.

Pirogene.-Diarrea de materias oscuras de olor cadavérico; excrementos involuntarios, no dolorosos. Olor pútrido y cadavérico de todos los flujos.

Ulceras

Arsenicum.-Ulcera con base color azul oscuro, con bordes gangrenosos, fagedénica, sangrando fácilmente al tacto, sensible, ardientes. Escurrimiento icoroso, sucio, fétido.



Hepar sulfur.-Ulcera rodeada de pequeños granos o de vesículas, con areolas rojas, sangrando fácilmente al tacto, sensible, ardiente. Escurrimiento purulento, fétido.

Lachesis.-Ulcera con base azul oscuro, bordes, gangrenosos rodeados de pequeños granos superficiales planos. Esta úlcera es indolora, tórpida y sangra fácilmente al tacto. Escurrimiento purulento, fétido.

Mercurius solubilis.-Ulcera con base semejante a la carne viva, con bordes irregulares, serpiginosos, rodeados de granitus, indolora, tórpida. Escurrimiento purulento, fétido.

PAGE 169


Causticum

Generalidades

El Causticum o Tintura acre sin potasa es una substancia de composición química mal definida cuya reparación e introducción en la terapéutica se deben a Hahnemann. Esta substancia se obtiene de la manera siguiente.

Se toma un kilo de cal recientemente quemada, se la remoja en agua destilada durante un momento y se la coloca luego en un plato donde rápidamente se convierte en polvo. Se toman entonces 60 gramos de este polvo y se mezclan con una cantidad igual de bisulfato de potasa, previamente fundido a gran fuego y luego enfriado y se agregan 60 gramos de agua hirviente. El conjunto forma una masa espesa que se coloca en un alambique; se destila y el producto de la destilación contiene el Causticum en estado de concentración.

Es un líquido incoloro y límpido como el agua, su olor es el de una laja de potasa; su sabor es astringente y produce una sensación de quemadura en la garganta, se congela a bajas temperaturas y favorece la putrefacción de las materias animales. El cloruro de bario no descubre en esta substancia la presencia del ácido sulfúrico, ni el oxalato de amoníaco descubre la presencia de la cal.

El Causticum, desconocido antes de Hahnemann, no ha sido utilizado nunca por los alópatas. En, sin embargo, un medicamento de gran valor. Su patogenesia se encuentra en las "Enfermedades Crónicas".

Preparación

Una gota de este líquido mezclada con 100 gotas de alcohol da la primera atenuación; las demás atenuaciones se hacen siguiendo el método habitual.

Acción

Sobre el sistema nervioso; sobre el aparato digestivo.



Características

Sensación de herida viva. Tos con emisión de orina. Gran debilidad general con tendencia a las parálisis localizadas.

Lateralidad

Derecha.


Tipo

Personas de fibra rígida, cabellos y ojo negros, tez amarilla particularmente en las sienes y labios azulosos. Aspecto débil.

PAGE 170

Síntomas


Mentalidad

Melancolía, abatimiento, depresión, desesperación por cuidados y penas. Constante aprensión de una desgracia inminente.

Conciencia intranquila como hubiera cometido un crimen.

Impulsión a la cólera; ansiedad y miedo sobre todo al caer la noche y en la oscuridad. Debilitamiento de la facultades intelectuales. Debilidad de la memoria. Gran simpatía por las desgracias ajenas.

Motricidad

Debilidad y temblor. Paresias y parálisis localizadas (laringe, párpados, lengua, vejiga, extremidades). Calambres de los dedos al escribir.

Sensibilidad

Sensación de herida o de picadura; sensación de quemadura; dolores de tirón desgarrantes, sobreviniendo por crisis.

Sueño

Bostezos y deseo irresistible de dormir durante el día.



Insomnio por la noche con imposibilidad de hallar una postura cómoda o de permanece tranquilo un momento. Sueños confusos y pavorosos.

Fiebre


Calosfríos partiendo de la cara para propagarse en el resto del cuerpo.

Nada de calor ni de sed.

Sudores excesivos, ácidos, sobre todo por la noche y por la mañana.

Cabeza


Vértigo con tendencia a caer hacia adelante sobre el lado izquierdo.

Cefalalgias principalmente estando de pie, con dolores fuertes, lancinantes y desgarrantes en la frente y en las sienes; agravación al leer y al mover la cabeza; mejoramiento al aire libre.

Sensación de un espacio vacío entre el cerebro y el cráneo, mejorada por el calor.

Cara


Cara amarillenta o color blanco sucio con labios azulosos o pálidos. Parálisis del lado derecho. Neuralgia facial con dolores lancinantes. Paresia facial. Rigidez de los maxilares; no puede abrir la boca. Verrugas sobre los párpados y sobre la nariz.

PAGE 171


Ojos

Caída del párpado superior. Parálisis de los músculos del ojo. Inflamación de los párpados; blefaritis ciliar con costras.

Conjuntivitis con sensación de arena en los ojos.

Lagrimeo sobre todo al aire libre. Moscas voladoras. Parálisis de la acomodación. Midriasis. Principio de catarata.

Oídos

Oído externo rojo y ardiente. Acumulación de cerumen en la oreja.



Repiqueteos zumbidos en los oídos con disminución del oído.

Repercusión dolorosa de todos los ruidos principalmente la propia voz del enfermo.

Aparato digestivo

BOCA.-Resequedad de la boca; ulceración y escozor de la cara interna de las mejillas. Hinchazón y sangramiento de las encías. Odontalgia con aflojamiento de los dientes.

Lengua cargada, blanca en los lados y roja en medio.

Sabor salado y pútrido.

FARINGE.-Constricción de la faringe con frío en la garganta.

ESTOMAGO.-Aversión por el azúcar. Las carnes frescas causan náuseas. Las carnes ahumadas son, por el contrario, bien toleradas.

Eructos que tienen el sabor de los alimentos. Náuseas y vómitos ácidos.

Dolores de contractura en el estómago. Sensación de cal viva en el estomago. Dispepsia ácida.

ABDOMEN.-Presión en la parte superior del abdomen; distensión en el bajo vientre. Emisión considerable de vientos fétidos.

RECTO Y ANO.-Parálisis parcial del recto; grietas en el ano.

Hemorroides hinchadas, duras, con comezones y ardores; sensación de herida viva agravada pensando en ello y con la marcha.

EVACUACIONES.-Constipación con necesidad frecuente e ineficaz de defecar. Los excrementos pasan mejor cuando el paciente está de pie.

Excrementos duros, cubiertos de moco, de aspecto graso, expulsados con gran esfuerzo.

Aparato urinario

Incontinencia de orina al toser y al estornudar. Orina involuntariamente por la noche durante el primer sueño y también por la más pequeña excitación.

Orina con tanta facilidad que no lo siente y apenas cree que orina. Parálisis de la vejiga.

Retención en las mujeres después del parto. Evacuación frecuente de algunas gotas de orina. (Cistitis). La orina está cargada de uratos.

PAGE 172


Aparato genital

HOMBRES.-Falta de erecciones; comezones al nivel del meato urinario. Poluciones frecuentes.

MUJERES.-Aversión por le coito.

Reglas retardadas, demasiado débiles, fluyen sólo durante el día, cesan por la noche estando acostada.

Leucorrea por la noche, suspendiéndose durante el día, con gran debilidad.

Aparato respiratorio

NARIZ.-Erupciones con prurito en la punta de la nariz. Coriza con obstrucción de las fosas nasales y estornudos frecuentes. Epistaxis abundante.

LARINGE.-Enronquecimiento con sensación de llaga y afonía empeorada por la mañana.

Tos seca, cavernosa, con sensación de herida viva e imposibilidad de escupir. Los esputos deben ser tragados. Agravación con el calor del lecho, mejoramiento bebiendo agua fría. Tos con dolor en la cadera y emisión involuntaria de orina.

PULMONES.-Disnea asmática; inspiración difícil con sensación de opresión del pecho. No puede permanecer acostado durante la noche. Dolores intercostales.

Espalda

Rigidez dolorosa de la espalda y de la nuca que obliga a marchar doblado en dos; agravación por el movimiento y sentándose.



Miembros

MIEMBROS SUPERIORES.-Dolores, tirones y desgarramientos en los brazos durante la noche. Adormecimiento de los dedos. Contracción de los tendones. Calambres de los escribientes.

MIEMBROS INFERIORES.-Debilidad y temblor de las piernas; tirones y desgarramientos en todo el miembro inferior, empeorando al aire libre.

Dolores fulgurantes. Contracción de los músculos y de los tendones con sensación de acortamiento de los músculos. Falta de quietud en las piernas durante la noche.

PAGE 173

Piel


Verrugas antiguas, dentadas, frecuentemente pediculadas, en la cara, en los párpados, la nariz, los dedos.

Eczema con prurito. Intertrigo. Sensibilidad en los pliegues de la piel detrás de las orejas y entre los muslos.

Ulceras que comienzan por ámpulas con ardores y comezones.

Cicatrices dolorosas.

Modalidades

AGRAVACION.-Por le tiempo despejado y frío; por el aire frío; caminando en coche; viniendo del aire libre al calor.

MEJORAMIENTO.-Por el tiempo húmedo y lluvioso; al aire caliente.

Relaciones

ANTIDOTOS.-Chamomilla; Asa foetida; Coffea; Dulcamara.

COMPLEMENTARIOS.-Cabo veg.; Petroselinum.

INCOMPATIBLES.-Coffea; Phosphorus.

Dosis


3a.; 6a.; 30a.; 200a.; M.

Comparaciones

Ptosis

Alumina.-Ptosis con ardor y resequedad en los ojos. Nada de lagrimeo. Acción particularmente clara en los ancianos.



Ledum palustre.-Ptosis en los enfermos gotosos presentando frecuentemente equimosis de las conjuntivas y de los párpados. Lagrimeo ardiente. Episclerotitis.

Rhus tox.-Ptosis después de haber trabajado en la humedad y a consecuencia de cambio de tiempo. Diátesis reumática.

Sepia.-Pesantez de los párpados con resequedad de los bordes empeorados por la mañana y por las noches particularmente en las mujeres que presentan trastornos uterinos.

Aversión por el azúcar

Arsenicum alb.-Aversión por le azúcar. Deseo de leche, de ácidos, de café.

Graphites.-Aversión por el azúcar y los dulces, los cuales provocan náuseas. Las bebidas calientes son mal soportadas. Náuseas y vómitos después de cada comida.

Mercurius.-Aversión por los dulces. Repugnancia por la carne. Soporta mal la leche. Deseo de agua fría.

Radium.-Aversión por los dulces. Mal aliento ce no si se hubieran comido ajos.

Zincum metall.-Aversión por los dulces y por la carne de ternera y pescado. No puede soportar la más pequeña cantidad de vino.

PAGE 174


Tos que mejora bebiendo agua fría

Cuprum metall.-Tos espasmódica, sofocante impidiendo la respiración con cara roja. Mejoramiento bebiendo agua fría.

Opium.-Tos seca con cosquilleo en la laringe mejorada bebiendo agua.

Tabacum.-Tos seca, incesante, mejorada bebiendo un poco, de agua fría. Constricciones del pecho.

Escurrimiento menstrual únicamente durante el día; cesa por la noche

Cactus.-Reglas anticipadas de sangre oscura como brea con constricción en la región uterina. Escurrimiento sólo durante, el día, cesa estando acostada por la noche.

Carbo animalis.-Reglas anticipadas, abundantes y de gran duración seguidas de una gran postración. Escurrimiento sólo durante la mañana.

Cyclamen.-Reglas demasiado abundantes y demasiado frecuentes de sangre oscura y con dolores como los del parto. Escurrimiento sólo durante el día.

Hamamelis.-Reglas irregulares. Sin dolores. Escurrimiento abundante de sangre oscura durante el día solamente; cesa por la noche.

Pulsatilla.-Reglas irregulares, poco abundantes, de sangre oscura con, coágulos. Escurrimiento sobre todo durante el día, cesa por la noche.

PAGE 175

Chamomilla

Generalidades

La Chamomilla vulgar, Matricaria chamomilla, Camomila común, Matricaria Camomila de Alemania, es una planta anual de la familia de las Sinantéreas. Crece en casi todas las regiones de Europa donde se la halla al borde de los caminos, en los campos de trigo, en los terrenos sin cultivo secos y arenosos. No hay que confundirla con la Camomila Romana a Anthemis nobilis. Sus flores son de olor agradable, suave, aromático, que se desarrolla sobre todo por la desecación, su sabor es irritante y un poco amargo.

El empleo de la camomila en terapéutica parece remontarse a los tiempos más lejanos. Se le utilizaba en la dismenorrea, en la amenorrea, en el puerperio, los cólicos, el reumatismo.

Nicolás Lémery en su ("Tratado Universal de las Drogas Simples" resume así las propiedades medicinales de esta planta; provoca principal es para combatir las enfermedades de la matriz; provoca la menstruación; resuelve las durezas; resuelve, atenúa y arroja los vientos; abate los vapores; suprime las obstrucciones; excita la orina; hace arrojar la arena y la piedra del riñón y de la vejiga". En los formularios actuales la camomila figura como estomáquico, nervino antiespasmódico.

Hahnemann establece la patogenesia de este medicamento, la cual se encuentra en su "Materia Médica Pura".

Preparación

La tintura se prepara con la planta entera fresca.

Acción


Principalmente sobre el sistema nervioso y las mucosas.

Características

Gran irritabilidad. Hipersensibilidad al dolor.

Dolor con adormecimiento de las partes afectadas. Agravación por le calor.

Una mejilla roja y caliente y la otra pálida y fía.

Trastornos provocados por le abuso del café y de los narcóticos.

Lateralidad

Izquierda principalmente.

Tipo

Personas de pelo castaño claro, nerviosas, irritables, malvadas.



Niño extremadamente irritable, muy malvado, tranquilo únicamente cuando le tienen en brazos.

PAGE 176


Síntomas

Mentalidad

Irritable, malvado, caprichudo, arisco, rencoroso. Reconoce sus defectos, pero es incapaz de obrar de otro modo. No puede soportar que alguien esté a su lado ni le gusta que le hablen. SI responde lo hace siempre con brusquedad y aun con grosería.

Se encoleriza con facilidad y sus cóleras son siempre de una extremada violencia al grado de enfermarle.

Ansioso, agitado, impresionable; el más pequeño dolor le exaspera.

Niño malvado, caprichoso, insoportable, se encoleriza si le niegan algún objeto que desea, grita hasta obtenerlo y lo arroja al suelo tan pronto como lo tiene en su poder. Está tranquilo únicamente cuando lo tiene en brazos.

Motricidad

Convulsión sobre todo en los niños durante la dentición.

Rigideces de todo el cuerpo. Calambres particularmente en las pantorrillas.

Adormecimiento en los miembros.

Sensibilidad

Hipersensibilidad al dolor.

Dolores agudos, tractivos, angustiosos, desgarrantes : el enfermo los declara más violentos de lo que son en realidad.

Dolores con adormecimiento de las partes afectadas.

Sueño

Somnolencia durante el día al grado de quedarse dormido mientras come.



Insomnio par la noche. Tiene deseos de dormir y no puede hacerlo.

Sueño agitado con gritos, gemidos, y despertares con sobresaltos.

Sueños ansiosos, aterradores, a veces con los ojos semiabiertos.

Fiebre


Calosfríos rápidos con frío glacial, estremecimiento de todo el cuerpo en cuanto se descubre. Alternativa de calor y de calosfrío.

Calor violento con rubor de las mejillas, ardor en los ojos y sed viva.

Una mejilla roja y caliente, la otra pálida y frío. Sudores abundantes, calientes, generales o localizados en la cabeza y en las manos.

Estos sudores van acompañados de sed.

PAGE 177

Cabeza


Vértigos con sensación de desfallecimiento después del descanso, estando sentado, o de pie; el paciente mejora acostándose.

Cefalea en toda la cabeza con sensación de latidos, de presión, de estallido.

Cefalea con tirones, lancinantes, de todo un lado de la cabeza somente con rubicundez de la mejilla.

Sudores calientes, viscosos en la frente y el cuero cabelludo.

Cara

Caliente, roja ardiente. Generalmente una mejilla está caliente y roja y la otra está pálida y fría.



Labios secos, agrietados, excoriados.

Transpiración de la cara después de haber comido o bebido.

Ojos

Blefaritis con ulceración costrosa del borde de los párpados. Contracción espasmódica de los párpados.



Color amarillo sucio de las escleróticas.

Latidos, ardores y calor en los ojos.

Pupilas contraídas.

Oídos


Otalgia con dolores desgarrantes que arrancan gritos al enfermo.

Sensación de que los oídos están tapados, con zumbidos. Hipersensibilidad del oído.

Aparato digestivo

BOCA.-Resequedad de la boca de la lengua con sed. Aliento fétido.

Odontalgia con dolores pulsativos, lancinante, insoportables, empeorados durante la noche, después de las comidas, por las bebidas calientes y el café, disminuidos por loas bebidas frías y las aplicaciones frías.

Lengua roja y agrietada recubierta de una capa espesa y amarillenta. Aftas sobre la lengua.

Sabor ácido o rancio.

Inflamación de las parótidas y de la glándulas submaxilares.

FARINGE.-Constricción de la garganta con dolor como producido por una espina. Imposibilidad de deglutir los alimentos sólidos particularmente estando acostado.

ESTOMAGO.-Anorexia con aversión y repugnancia por los alimentos. Aversión muy especial por le café.

Eructos ácidos. Náuseas con sensación de desfallecimiento mejoradas a veces comiendo. Vómitos ácidos y alimenticios. Sensación de plenitud en el estómago. Dolores presivos como causados por una piedra en el estómago, a empeorados durante la noche, mejorados doblándose en dos.

Calambres en el estómago.

ABDOMEN.-Abdomen fuertemente distendido. Timpanismo. Cólicos flatulentos excesivamente dolorosos, con ansiedad y náuseas después de haberse encolerizado, mejillas rojas y sudores calientes.

Sensibilidad dolorosa del abdomen al taco con sensación como la ulceración profunda.

RECTO Y ANO.-Hemorroides y grietas extremadamente dolorosas en el ano.

EVACUACIONES.-Diarrea caliente, amarilla-verdosa, como huevos revueltos con espinacas, extremadamente fétida y excoriando el ano, acompañada de cólicos; sobreviene durante la dentición, después de una cólera o después de haber sufrido un enfriamiento.

PAGE 178

Aparato urinario

Emisiones débiles de orina con ansiedad, o, al contrario, emisiones frecuentes y aun incontinencia.


Yüklə 1,6 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   47




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin