Estudio realizado con financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social



Yüklə 4,67 Mb.
səhifə18/60
tarix26.04.2018
ölçüsü4,67 Mb.
#49126
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   60

Acerinox S.A.

(Acerinox)

1. Datos generales de la entidad
Productos/servicios
La actividad principal de Acerinox es la fabricación, transformación y comercialización de productos de acero inoxidable. Ofrece a sus clientes los siguientes productos/ servicios:


  • Acería

  • Laminación en caliente de productos planos

  • Laminación en frío

  • Producto largo (laminación en caliente)

  • Producto largo (acabado)



Alcance geográfico
Acerinox opera o tiene presencia en los siguientes países:
- Europa: Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Suecia, Suiza y Turquía.

- Asia: China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Hong Kong, India, Indonesia, Israel, Japón, Laos, Malasia, Pakistán, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Taiwán y Vietnam.

- África: Argelia, Egipto, Marruecos, Sudáfrica y Túnez.

- América: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela.



- Oceanía: Australia y Nueva Zelanda.
Además, Acerinox informa que vende sus productos en 80 países, incluyendo los que tiene presencia operativa o societaria ya nombrados.

Cifras relevantes de la empresa:
Acerinox ha obtenido una facturación en 2015 de 4.221 millones de euros lo que le ha generado unos beneficios antes de impuestos al grupo consolidado de 76.896 miles de euros, con un impuesto sobre las ganancias de 45.589 miles de euros. Al 31 de diciembre de 2015 el grupo cuenta con un total de 6.506 empleados.

Estándares voluntarios relacionados con fiscalidad responsable
Acerinox informa que se ha adherido voluntariamente a los siguientes estándares relacionados con contenidos y sistemas de gestión de fiscalidad responsable:


  • Código de Buenas Prácticas Tributarias de la Agencia Tributaria.



Documentos incluidos en el análisis
Para el análisis de la calidad de la información relacionada con fiscalidad de la empresa, se ha tenido en cuenta la información contenida en la siguiente documentación:


DOCUMENTACIÓN

OBSERVACIONES

Informe Financiero Anual 2015




Informe de Sostenibilidad de Acerinox 2015




Informe Anual de Gobierno Corporativo 2015




Informe Anual 2015




Política General de Responsabilidad Social Corporativa de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas




Política General de Control y Gestión de Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas




Código de conducta y buenas prácticas de las empresas del Grupo Acerinox (2011)





2. Tablas de resultados

TABLA 1: Valoraciones por dimensión

3. Contexto general
Acerinox tiene por actividad la fabricación y comercialización de acero inoxidable, actividad fabril que necesariamente implica un impacto especialmente elevado en materia medioambiental, sin descuidar la social y la económica dada su deslocalización. Dispone de oficinas en 37 países con presencia en todos los continentes, además de 6 fábricas en 4 países, España (3), Estados Unidos (1), Malasia (1) y Sudáfrica (1).
Además, dispone de una plantilla formada por 6.506 trabajadores y trabajadoras a cierre de 2015256 en, al menos, 37 países en los que dispone de oficinas, aunque no se facilita ni el dato exacto ni el desglose por país que permita conocer la situación exacta de sus empleadas y empleados.
Por otro lado, está presente en más de 80 países257 bien a través de oficinas, agentes comerciales, centros logísticos o de fabricación, aunque no se tiene el desglose exacto ya que no es posible extraerlo completamente de su mapa de actividad258.
La única variación en el perímetro de consolidación del Grupo Acerinox en este ejercicio ha sido la adquisición en el mes de enero de 2015 de la participación minoritaria restante del 1,67% en las sociedades comercializadoras españolas Inoxcenter, S.L.U y Metalinox Bilbao, S.A.U. pasando a ostentar así el 100% de la participación en esas dos sociedades.
La compañía dispone de una Política General de Responsabilidad Social Corporativa de Acerinox, aprobada por el consejo de administración y que alcanza al comportamiento de todas las empresas que forman parte del grupo. Esta política tiene por objeto “favorecer una cultura de responsabilidad social en el Grupo, con carácter global, que contribuya a mejorar el bienestar de las personas, impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades en que está presente y crear valor sostenible para los accionistas e inversores, empleados, clientes, proveedores, acreedores, para los territorios en los que el Grupo desarrolla sus negocios, para el medio ambiente, los organismos reguladores y los medios de comunicación259.
Además de esto, en la política hay un apartado “principios de actuación en relación con una fiscalidad responsable”260, en los que la empresa asume los siguientes 5 compromisos:


  • Cumplir de la legislación vigente en materia fiscal en los distintos países y territorios en los que opera.

  • Adoptar decisiones en materia tributaria sobre la base de una interpretación razonable de la normativa aplicable.

  • No constituir ni adquirir sociedades residentes en paraísos fiscales, con la sola excepción de los supuestos en que se limiten a vender sus productos en dichos territorios.

  • No utilizar estructuras de carácter opaco o artificioso ajenas a las actividades propias del Grupo y con la única finalidad de reducir su carga tributaria. En particular, se adopta el compromiso de no realizar transacciones entre entidades vinculadas por motivaciones exclusivamente de erosión de las bases imponibles o de traslado de beneficios a territorios de baja tributación.

  • Mantener una relación con las autoridades en materia tributaria basada en la confianza, buena fe, profesionalidad, colaboración, lealtad y reciprocidad, sin perjuicio de las legítimas controversias que, respetando los principios anteriores y en defensa de sus intereses, puedan generarse con dichas autoridades en torno a la aplicación de las normas.

Asimismo, Acerinox está adherida desde el 2011 al Código de Buenas Prácticas Tributarias de la agencia tributaria. Cabe destacar, que el Consejo de Administración de Acerinox aprobó en el año 2016 una Política Fiscal que, al no estar vigente en el ejercicio 2015, no entra dentro del período del presente análisis.


Debido a su alcance geográfico, con 40 sociedades en 30 países, así como su presencia comercial que amplía sus operaciones a 80, Acerinox está expuesta a multitud de riesgos relaciones con la fiscalidad, teniendo presencia en países considerados nicho fiscal según la metodología del Observatorio de RSC, así como otro tipo de riesgos como su presencia en países con altos índices de corrupción como son Laos, Venezuela, China, Malasia, Sudáfrica, Colombia, México, Rusia, Tailandia, Brasil o Argentina, entre otros261.

4. Análisis
A cierre de 2015, el perímetro de consolidación del Grupo Acerinox incluye, además de Acerinox, S.A., 40 sociedades dependientes que consolidan por integración global, además de una entidad asociada que consolida por el método de la participación.
De estas 40 sociedades, 7 de ellas se encuentran domiciliadas en territorios considerados nicho fiscal según la metodología del Observatorio de RSC. Estas sociedades llevan a cabo distintas actividades explicadas por la empresa. Sin embargo, en 4 de ellas se considera que realizan sus actividades no sólo en el país donde están ubicadas sino además en otros territorios, estas son Acerinox (Schweiz) A.G., Acerinox middle east DMCC, Acerinox pacific LTD., Acerinox (sea), PTE LTD. A pesar de que la empresa provee unas breves explicaciones: “Acerinox aclara, además, que en los siguientes territorios: Dubái, Singapur, Hong Kong y Suiza no se realiza ninguna actividad que no sea estrictamente comercial y que la facturación que en ellos se genera deriva exclusivamente de la comercialización de productos tangibles – acero inoxidable262, éstas se consideran insuficientes ya que no se explica el motivo por el que están radicadas en esos países y no en otros donde la empresa también tiene presencia comercial.
Respecto a la sociedad Inox re, S.A., radicada en Luxemburgo, Acerinox también expone que: “la actividad desarrollada en Luxemburgo se relaciona exclusivamente con la gestión de seguros en beneficio del Grupo263, sin embargo, serían necesarias más explicaciones de los motivos que llevan al grupo a tener su filial en un país donde no tiene ningún otro tipo de actividad conocida.
En relación a las dos sociedades radicadas en Estados Unidos, North American Stainless INC. y North American Stainless Financial Investments LTD., ambas se encuentran radicadas en el estado de Kentucky264, sin embargo, tras una búsqueda en fuentes externas se encuentra que las direcciones incorporadas de estas sociedades están en Delaware265.



Nombre de la Sociedad

Jurisdicción

Actividad

ACERINOX (SCHWEIZ) A.G.

Suiza

Comercialización de productos de acero inoxidable

ACERINOX MIDDLE EAST DMCC (DUBAI)

Emiratos Árabes Unidos

Comercialización de productos de acero inoxidable

ACERINOX PACIFIC LTD.

Hong Kong

Comercialización de productos de acero inoxidable

ACERINOX (SEA), PTE LTD.

Singapur

Comercialización de productos de acero inoxidable

INOX RE, S.A.

Luxemburgo

Sociedad cautiva de reaseguro

NORTH AMERICAN STAINLESS INC.

Kentucky / Delaware U.S.A.


Fabricación y comercialización de productos planos y largos de acero inoxidable

NORTH AMERICAN STAINLESS FINANCIAL INVESTMENTS LTD.

Kentucky / Delaware U.S.A.

Prestación de servicios de asesoramiento en materia de comercio exterior

Si bien la presencia en paraísos/nichos fiscales puede ser legal, en ocasiones corresponde a estrategias de ingeniería fiscal destinadas a eludir el pago de impuestos, lo cual estaría en contraposición con los compromisos indicados por Acerinox en sus principios de fiscalidad responsable como el: “no constituir ni adquirir sociedades residentes en paraísos fiscales, con la sola excepción de los supuestos en que se limiten a vender sus productos en dichos territorios266. A la vista de la situación de estas sociedades, donde algunas de ellas como la radicada en Dubái tiene en parte de su denominación “oriente medio” o la de Hong Kong “Acerinox Pacífico”, nombres que podrían indicar su actividad fuera del territorio, unido al compromiso de la empresa de “difundir información relevante y fiable sobre el desempeño y las actividades del Grupo267, hace necesaria una mayor transparencia sobre sus actividades, el origen de sus ingresos y, en definitiva, los motivos que llevan al grupo a radicar esas filiales en dichos territorios.


Esta transparencia se hace más necesaria si cabe teniendo en cuenta el uso cada vez más frecuente de los nichos fiscales, puesto en evidencia por parte de la agencia tributaria: “Con independencia de los territorios considerados como paraísos fiscales, existen Estados y territorios con estatutos singulares de imposición y regímenes fiscales preferenciales o de privilegio en los que la tributación real y la opacidad fiscal es similar a la de los denominados paraísos fiscales. El uso de estos territorios de baja tributación es cada vez más frecuente en la planificación fiscal abusiva internacional más sofisticada, ya que las inversiones directas en los paraísos fiscales clásicos o desde éstos se suele producir fundamentalmente en los casos de planificación fiscal abusiva más elementales, en ocasiones, relacionados directamente con entornos delictivos. A modo de ejemplo, se han detectado casos en los que las sociedades interpuestas o conductoras de rentas desde o hacia el exterior se ubican normalmente en territorios de baja tributación, en lugar de en los paraísos fiscales tradicionales, en cuyos territorios únicamente se localizan las sociedades base o de cierre de las cadenas societarias diseñadas para la defraudación. En consecuencia, las actividades con incidencia fiscal en España desarrolladas en los territorios de baja tributación, entendiendo por tales no sólo aquellos en los que existan regímenes fiscales preferenciales o de privilegio, sino también los Estados en los que existe una fuerte opacidad informativa, deben constituir una prioridad para la Agencia Tributaria268.
De la información facilitada por Acerinox sí se puede extraer la propiedad de todas las sociedades del grupo, incluyendo las dos que no están participadas al 100%. Estas sociedades son Columbus Stainless, Ltd, con un porcentaje de participación del 24% en manos del Grupo sudafricano IDC (Industrial Development Corporation), y Bahru Stainless Sdn. Bhd, cuyo principal socio minoritario es la sociedad Nisshin Steel Holding. Co, Ltd. con una participación del 30% además de Metal One Corporation, que ostenta un 3% de participación269. De estas sociedades se informa que no han repartido dividendos ni en 2014 ni 2015, además de encontrarse información sobre sus activos o número de empleados.
Acerinox dispone de una Política General de Control y Gestión de Riesgos la cual tiene por objeto “establecer los principios básicos y el marco general de control y de gestión de los riesgos de toda naturaleza a los que se enfrentan la Sociedad y el Grupo270. En este sentido, dentro de los riegos regulatorios define: “son los derivados de cambios normativos establecidos por los distintos reguladores o en la normativa social medioambiental o fiscal”.
Asimismo, Acerinox está adherida al Código de Buenas Prácticas Tributarias de la agencia tributaria, el cual incluye, entre otros compromisos, la prohibición de operar con estructuras instrumentales offshore, que favorecen la evasión fiscal. Esto sin duda es valorable, y pone de manifiesto las intenciones positivas de la compañía de operar bajo una estricta transparencia y cumpliendo la regulación vigente. Por contra, en los informes emitidos en el 2015 no se hace referencia a esta adhesión, así como tampoco las medidas cooperativas que la empresa lleva a cabo para relacionarse con las administraciones tributarias.
El grupo expone que “Acerinox no financia ningún partido político, ni asociaciones o fundaciones tuteladas, recomendadas o utilizadas por partidos políticos271, y que su código de conducta “impide a los trabajadores y directivos del grupo influir sobre decisiones políticas y administrativas en cualquier forma que no sea la invocación de la norma legal aplicable”, sin embargo, no se detallan las posibles acciones que se puedan llevar a cabo a través de asociaciones sectoriales para relacionarse con los legisladores y políticos (actividades de lobby).
En relación a operaciones intragrupo, la empresa no presenta información sobre las compras o deudas financieras entras las distintas sociedades, información que se hace necesaria teniendo en cuenta las inspecciones fiscales que mantiene abiertas en272:


  • Italia; en relación a los precios de transferencia de las operaciones entre Acerinox Italia S.r.l. y las compañías manufactureras del Grupo.

  • Malasia; en 2015 se iniciaron actuaciones inspectoras en la sociedad Acerinox SC Malasia, Sdn. Bhd. relacionada con precios de transferencia de los ejercicios 2010 a 2013.

  • Sudáfrica; en 2014 se iniciaron de actuaciones inspectoras por precios de transferencia en la sociedad del Grupo Columbus Stainless (Pty) Ltd. relativa a los ejercicios 2010 a 2012, las cuales se han cerrado en 2015 con ajustes en base por precios de transferencia por importe de 32 millones de euros, aunque no hubo sanción tributaria.

  • Portugal; Durante el 2011 tuvieron lugar actuaciones de comprobación fiscal de las que se derivó un ajuste de precios de transferencia por las transacciones de compra-venta entre la Sociedad Acerol, Ltda. y las fábricas del Grupo, fundamentalmente Acerinox, S.A. y Roldan, S.A..

Si bien se expone que el método de precios de transferencia “es homogéneo con el Grupo y es uno de los métodos aprobados por la OCDE”273, estas inspecciones no hacen sino poner de manifiesto la necesidad de más transparencia por parte de Acerinox en lo referente a sus políticas y operaciones intragrupo.


En relación al desglose de impuestos, Acerinox facilita dos cuadros en los que se expone la información relativa, por un lado a salarios y seguridad social, y por otro a los impuestos pagados o recaudados274. Esta información resulta muy útil, y pone de manifiesto, por ejemplo, que el importe abonado por Acerinox en impuesto de sociedades en 2015 respecto a los beneficios de 2014 en América supone 26 veces el abonado en el resto de países donde opera. Aun siendo muy valorable esta información, resulta imposible realizar una evaluación del desempeño respecto a otros indicadores a nivel país o su contribución directa a las diferentes comunidades donde opera, ya que se desglosa por zonas geográficas y no por países, lo que sería deseable e iría en línea con iniciativas internacionales como el proyecto BEPS de la OCDE275.
Es de destacar también que la tasa impositiva para el grupo consolidado en el ejercicio 2015 asciende al 66%. La empresa lo justifica debido “al efecto conjunto de, por un lado, la mayor contribución al beneficio del Grupo de la Sociedad North American Stainless, cuya “tasa impositiva es del 35%, minorado, por otro lado, por pérdidas en otras sociedades por importe de 77 millones de euros cuyos créditos fiscales no han sido activados276. Esto sin embargo no explica de forma total la elevada tasa que ha soportado el grupo en el ejercicio 2015.
Sobre las subvenciones recibidas, Acerinox muestra unas ayudas concedidas en 2015 de 4.352 miles de euros, e indica que “recoge fundamentalmente las ayudas recibidas por Acerinox Europa para el desarrollo de actividades de investigación y desarrollo, así como la contrapartida de los derechos de emisión asignados de manera gratuita de acuerdo con el Plan Nacional de Asignación277. Teniendo en cuenta la limitada cantidad de conceptos en subvenciones, sería deseable desglosar de nuevo la información a nivel país, para poder valorar la contribución de las administraciones a la empresa y viceversa.
En relación las exenciones y créditos fiscales por país Acerinox informa que “las bases imponibles compensadas en este ejercicio ascienden a 4.603 miles de euros278, habiendo “compensado en este ejercicio deducciones pendientes de ejercicios anteriores por importe de 1.533 miles de euros”. Esta información, como ocurre con impuestos y subvenciones, sería deseable que se facilitara por país, facilitando así evaluar el desempeño de la empresa por territorios o comunidades, y por tanto su contribución a las distintas sociedades donde opera.

5. Conclusiones
La valoración global de la transparencia de Acerinox en el ámbito fiscal es de 0,79 sobre un máximo de 3, lo que equivale a una información escasa de acuerdo con la metodología utilizada. De las dimensiones analizadas, la máxima puntuación se obtiene en los aspectos relacionados con la “política y estrategia fiscal” (1,00) y “relaciones con Administraciones Tributarias” (1,00) seguidos por los relacionados con “paraísos y nichos fiscales” (0,67) e “impuestos e incentivos” (0,50).
A diferencia del alcance que se ofrece para la información social y económica en su Informe de Sostenibilidad, los datos incluidos en el Informe Financiero y en el Informe anual sí que engloban a todas las sociedades del grupo Acerinox, lo que permite poder evaluar su desempeño con un alcance global de la información. Por el contrario, la información se presenta en ocasiones dispersa en los diferentes informes, lo que dificulta en gran medida la valoración de sus políticas, acciones y resultados. En el informe de sostenibilidad no aporta información sobre aspectos fiscales cuando además estos son considerados por la empresa como un aspecto material. Es importante trasladar esta información de los informes técnicos no accesibles a informes más accesibles para todos los grupos de interés por la complejidad de entender la información económica y financiera. Además son aspectos que interesan cada vez más a todos los grupos de interés.
Como punto muy positivo, Acerinox muestra en el apartado Política Fiscal del Informe Anual su posicionamiento y resultados en una serie de aspectos que, aunque con poca profundidad, si resultan muy relevantes y cada vez más demandados por la sociedad. Esta información, como otras a las que se hace referencia en el presente análisis (exenciones, subvenciones, impuestos, etc.), refleja la necesidad de presentarla con un desglose país por país, con el objetivo de mostrar un resumen de las principales cifras de las diferentes sociedades o territorios donde está operando la empresa y su contribución fiscal a dichas comunidades.
Respecto a la precisión y profundidad de la información, a pesar de exponer algunos detalles respecto a su presencia en nichos fiscales, con actividades de comercialización o reaseguro, y en las que se deja claro que no son sociedades de carácter artificioso creadas con la única finalidad de reducir la carga fiscal, si reflejan la necesidad de más transparencia, explicando si realizan operaciones comerciales fuera de esos territorios y desglosando, en esos casos, al máximo la información.
Por otro lado, resulta sorprendente que la compañía lleve adherida desde 2011 al Código de Buenas Prácticas Tributarias de la agencia tributaria, y no se mencione en ninguno de los informes dicha adhesión, así como tampoco se presenta una relación entre las distintas acciones que pueda estar llevando a cabo la sociedad para materializar esas buenas prácticas que, si bien se pueden identificar algunas de ellas, resulta difícil de vincular sin un análisis pormenorizado. La claridad y accesibilidad de los datos debe ser también una prioridad a la hora de presentar la información y realizar una correcta rendición de cuentas a sus grupos de interés.
A este respecto, apenas se dan detalles de las distintas acciones llevadas a cabo por la empresa en su relación y cooperación con las distintas administraciones tributarias de los países donde tiene presencia, más allá de las explicaciones pertinentes respecto a litigios, inspecciones, u otro tipo de controversias.
Por último, es destacable la presentación en muchos de los apartados de información referente al año 2014, que sin duda es relevante para poder evaluar los datos ofrecidos con una referencia temporal.

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y SERVICIOS. S.A



(GRUPO ACS)
1. Datos generales de la entidad
Productos/servicios
De acuerdo con la web corporativa del Grupo ACS, en adelante ACS, la empresa es una referencia mundial en las actividades de construcción y servicios.
Yüklə 4,67 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   14   15   16   17   18   19   20   21   ...   60




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin