6.3.5. Begegnung Auswärtiges Amt und Bundesverwaltungsamt - Zentralstelle für das Auslandsschulwesen (Hrsgg.): Begegnung. Deutsche Schulen im Ausland
http://www.dasan.de/begegnung/begegnung.htm (die Ausgaben seit 1997 sind als PDF-Dateien herunterladbar)
Inhaltsübersichten (Auszüge) der im Lektorenhandapparat vorhandenen Ausgaben:
1/98 (Berufliche Bildung; Das deutsche Auslandsschulwesen in der deutschen Auswärtigen Kulturpolitik).
1/2000 (Lehrer-Fortbildung)
1/2001 (Das LiteraturCafé der Deutschen Schule Madrid; Nietzsche in Frankreich)
2/2001 (Wie funktioniert eine deutsche Schule im Ausland?)
1/2002 (Deutschland im internationalen Bildungswettbewerb; „Wir werden eine neue Lernkultur in Deutschland schaffen müssen“; Ganztagsschule und Ganztagsbetreuung; Ein neues Konzept zur Qualitätsentwicklung des Deutschen Sprachdiploms)
2/2002 (Studieren in Deutschland; darin Texte zu den Themen: Deutsche Auslandsschulen und der Studienstandort Deutschland (mit weiterführenden Links); Sprachdiplome und Abschlüsse für den Studienstandort Deutschland; Die Rolle der Studienkollegs für den Studienstandort Deutschland; Die Universität Rostock; Nachweis der deutschen Sprachkenntnisse (Dokumentation des Beschlusses der Kultusministerkonferenz vom 2.6. 1995 in der Fassung vom 11.6.2002).
1/2003 (Der Weg zum Auslandslehrer.)
2/2003 (Integration).
1/2004 (Motivation).
2/2004 (Deutsche Auslandsschulen auf dem Weg in die Zukunft).
6.3.6. Scala Frankfurter Societäts-Druckerei (Hrsg.): Scala, Frankfurt/Main.
Auf Spanisch.
Keine Webseite.
Inhaltsübersichten (Auszüge) der im Lektorenhandapparat vorhandenen Ausgaben:
3/1989 (La República Federal de Alemania cumple 40 años; 40 años de un vistazo; Prosperidad desde la nada; De viaje; En el espejo del arte); 4/1989 (Investigación industrial; Sylt: la isla de vacaciones); 5/1989 (El estado federado de Schleswig-Holstein; Europa en el espacio); 6/1989 (Ola de fugitivos de la RDA; 40 años de politica exterior; Deporte en la República Federal de Alemania; Worpswede); 1/1990 (El muro se derrumba; El estado federado de Bremen; El teatro florece: De Peter Stein a Botho Strauß); 7/1990 (La primera elección en toda la España; Las oportunidades de la unificación; Michael Ballhaus; La Zugspitze; Anne-Sophie Mutter); 3/1991 (La economía en el Este de Alemania; El traductor; Schleswig-Holstein); 6/1991 (Transformación de la economía en el Este; Becarios del DAAD en universidades alemanes; El Museo Pérgamo en Berlin; El puerto de Hamburgo).
Bezug (und offenbar auch Erscheinen) eingestellt.
6.3.7. Passagen/Passages Schweizer Kulturstiftung Pro Helvetia (Hrsg.): Passagen/Passages. Schweizerische Kulturzeitschrift
http://www.pro-helvetia.ch/passagen/de/pass1_de.html (Die Seite enthält eine Liste der lieferbaren Titel. Die neuesten Hefte sind auch als pdf.-Datei herunterladbar.)
Inhaltsübersichten (Auszüge) der im Lektorenhandapparat vorhandenen Ausgaben:
5/88 (Bilder); 7/89 (Internationaler Kulturaustausch); 8/1990 (Schreiben und Büchermachen in der Schweiz); 9/1990 (Museumslandschaft Schweiz); 10/91 (Frauen und Kultur); 11/91 (Kultur und Ökologie); 12/92 (Medien-Kultur); 14/93 (Fotografie in der Schweiz); 16/94 (Kind und Kunst); 17/94 (Fremde Heimat Schweiz); 18/1995 (Die Künste und das Geld); 19/95 (Traum und Alptraum Schweiz); 20/96 (Zeitgenössische Architektur); 21/97 (Comics); 22/97 (Momente der Musik); 23/97 (Projekt Qualität);
Bezug eingestellt.
6.3.8. Humboldt Inter Nationes (Hrsg.): Humboldt, Bonn 1958ff.
Auf Spanisch.
http://www.inter-nationes.de/d/pub/hu/s/humboldt.html (zur Zeit sind die kompletten Inhaltsverzeichnisse ab Heft 117 im Netz; einige Artikel sind auch herunterladbar)
Inhaltsübersichten (Auszüge) der im Lektorenhandapparat vorhandenen Ausgaben:
54/1974 (Caspar David Friedrich y el romanticismo; Hugo von Hofmannsthal; Poesía concreta);
60/1976 (Robert Spaemann sobre el problema de la igualdad; Golo Mann sobre Konrad Adenauer; Colegios modernos en Alemania; Goethe sobre la naturaleza; Manfred Riedel: „Que significa: Unidad de investigación y doctrina?“; Teppich-Gedichte); 61/1976 (Nietzsche; Gedichte auf Bilder der modernen spanischen Kunst; Aspectos del realismo pictórico en Alemania; Las relaciones entre la literatura alemana y peruana; E.T.A. Hoffmann; El concepto del dictador en la época del barroco español; Karl-Heinz Stockhausen);
63/1977 (Hermann Lübbe sobre la ciencia histórica; Sigmund Freud; El psicoanálisis como instrumento del comentario de textos; Hermann Hesse; Richard Wagner y Bayreuth; Lotte Lenya); 64/1977 (Escritores de Alemania, Austria y Suiza fotografiados pur sus contemporáneos; Loreley en castellano; Problemas del alemán: Aber ....; La Nueva Musica); 65/1978 (Meister Eckhart: Sermón sobre la justicia; El maestro Eckehart y San Juan de la Cruz; Actualidad de Alejandro de Humboldt; Luis A. Acosta: Reflexiones sobre el teatro de Bertolt Brecht y su función; Günter Kunert: Erinnerung an Bertold B.; Wolf Biermann: Herr Brecht; El pulso de la literatura alemana en 1977); 66/1978 (Ernst-Wolfgang Böckenförder: El estado como institución etica; Herman Lübbe: Libertad y terror; Julián Marías: Mayo de 1968; Ultima conversación con Ernst Bloch); 67/1978 (Hermann Lübbe: Para qué la historia?; La piedra como tema y motivo en la poesía contemporanea; Alfred Döblin); 68/1979 (Jean Améry: El genio de Lessing y el mundo actual; Nueva poesía hispanoamericana); 69/1979 (Dolf Sternberger: La metamorfosis de la ciudadanía; Hans Magnus Enzensberger: E.G. de la S. (1928-1967)
97/1989 (Los mitos; Literatura latinoamericana en Alemania; Botho Strauß; Una película de Peter Schamoni sobre Caspar David Friedrich; Falleció Thomas Bernhard); 98/1989 (arte & comercio & sponsoring; Jorge Semprún; Eduardo Chillida; Alemania y la Revolución Francesa; Hilde Domin; La actualidad del filósofo Martin Heidegger; Alexander von Humboldt y los inicios de la fotografía); 99/1990 (Museos en Alemania; El poder de las imágenes; 1492 - 1992; Peter Rühmkorf; Michael Ende; Camilo José Cela; Joseph Anton Koch); 100/1990 (Del Amor al teatro; Pina Bausch; Literatur alemana desde el punto de vista español; La literatura joven de lengua alemana; 1492-1992); 101/1990 (Wilhelm Busch; Caspar David Friedrich y sus Paisajes de invierno; La escuela berlinesa de escultura; El Grupo 47 en Praga; Gert Sautermeister sobre Gottfried Keller; Max Beckmann; Las relaciones culturales entre la República Federal de Alemania y Latinoamérica; Klaus Wagenbach; Norbert Elias; Elías Canetti; Ernst Jandl); 102/1991 (Reflexionando sobre Alemania [Thomas Nipperdey; Joachim Kaiser sobre la literatura alemana; Eduard Beaucamp sobre el arte]; Walter Benjamin; El Krausismo en Latinoamérica); 103/1991 (Cine-Arte-Documentación [Frank Beyer, Marcel Ophuls, Max Ernst, Peter Weiss]; Volker Schlöndorff y su película „Homo Faber“); 104/1992 (Perspectivas 1492-1992; Hubert Fichte; Alfred Döblin); 105/1992 (Literatura y política en Hispanoamérica; Ulrich Greiner: Los intelectuales y el poder. Una conversación con el Presidente de la República Federal de Alemania, Richard von Weizsäcker; La recepción de la filosofía francesa en Alemania); 106/1992 (La música nueva en la RDA; Lo alemán en la música; Robert Musil; Marcel Reich-Ranicki sobre Wolfgang Koeppen; Käte Hamburger); 107/1992 (Cultura y medio ambiente; Peter Handke; Georg Christoph Lichtenberg); 108/1993 (Hans Magnus Enzensberger sobre el odio del extraño; Norbert Elias; Jochen Gerz; Lirica alemana de hoy: Sarah Kirsch y Gisela Hemau; Picasso; Peter Weiss sobre „Guernica“; La „escena ultraderechista“ en dos documentales); 109/1993 (La Frauenkirche de Dresde; El proyecto de Christo para envolver el Reichstag; El arte moderno en Alemania; Entrevista con Walter Jens; Frida Kahlo en Francfort; Congreso de los hispanistas alemanes en Augsburgo 1993; Instituto Goethe; Hans Jonas); 110/1993 (Exilio [Emigrantes de la industria cinematográfica alemana en „Casablanca“]; Sobre la filosofía de Peter Sloterdijk; Joseph Beuys; Friedrich Schorlemmer; Judith Kerr; Horst Eberhard Richter; Conversación con Erwin Leiser);
112/1994 (Naturaleza en la cultura; Buñuel; Reacciones a „La lista de Schindler“ de Steven Spielberg. Opiniones en la prensa alemana, marzo de 1994; Rebecca Horn; Chillida; Friedrich Nietzsche; Adolf Muschg; El instituto Cervantes abre un nuevo centro en Múnich); 113/1994 (Juan Goytisolo: „El bosque de las letras“; Niklas Luhmann: „La libertad del elector, una ilusión“; Entrevista con Jürgen Habermas; Debate sobre los cuadros del RDA; La Casa de la historia en Bonn; George Tabori; Görlitz; La imagen de Alemania en el mundo cultural español; Jorge Semprún: Premio de la Paz de los Libreros Alemanes); 114/1995 (Textos de Günter Kunert y Christoph Hein; Wolf Lepenies sobre Jorge Semprún; Klaus Weimar sobre Johann Gottfried Herder; La comunicación intercultural; La película „Novalis“ de Herwig Kipping; Lucas Cranach; Conversación con Hans Magnus Enzensberger; Lisboa invitó a Wim Wenders; 115/1995 (La comunicación entre cultura y comercio; El centro para Arte y Tecnología Medial de Karlsruhe; Los surrealistas españoles en Alemania; El espíritu del Romanticismo en el arte alemán; La nueva Cancillería Federal en Berlin; Margarethe von Trotta y su película „La promesa“; Else Lasker-Schüler; Hans Sachs); 116/1995 (Sobre el teatro actual; Alfred Schnittke y su ópera „Historia de D. Johann Fausten“; Rainer Maria Rilke y Toledo; Conversación con Ottfried Höffe y Odo Marquard sobre la filosofía y sus posibilidades; Herta Müller sobre la experienca de las dictaduras; Entre tertulia y academia: la vida cultural española); 117/1996 (De olvido y la memoria [Robert Menasse, Cees Nooteboom]; Romuald Karmakar y su película „El hacemuertos“; Ottfried Höffe sobre Kant; Panajotis Kondylis: „Sin pretensión de poseer la verdad no hay tolerancia“; Harro Zimmermann sobre la crítica literaria; Marcel Reich-Ranicki también sobre la crítica literaria; Werner Fuld sobre Günter Grass y su última novela); 118/1996 (Paul Hindemith; Las mujeres en la música española; Joachim Fest sobre el último tomo de los diarios de Thomas Mann; Necrología del filósofo Hans Blumenberg; Martin Luther; Heiner Müller en Latinoamérica; Primer Congreso Internacional de Germanistas en Coimbra; Acerca del cine portugués); 119/1996 (Hans Haacke en Barcelona; Los intelectuales en la vida política de la República Federal de Alemania; Siegfried Lenz: „Acerca de la imagen del político en la literatura alemana de posguerra“; Anselm Kiefer en México; Botho Strauß; El alemán promedio; Klaus Doldinger; Leibniz y la idea de Academia); 120/1997 (Hannah Arendt; Intercambio cultural vía Internet; La película „Más allá del silencio“ de Caroline Link; Walter Haubrich sobre la importancia de la literatura latinoamericana para configurar la imagen que los alemanes se han hecho de ese continente; Walter Benjamin en Brasil; Karl-Heinz Stockhausen; Wolf Biermann); 123/1998 (La magia de los medios; Teatro actual; Günter Grass; Gunter Hofmann: „La República necesita que sus intelctuales vuelvan a mezclarse en los asuntos de la política; El monumento del Holocausto; La exposición „Imágenes de Alemania - Arte de un país dividido“; Las relaciones literarias entre Alemania y España durante los siglos XVI y XVII); 124/1998 (Axel Gellhaus sobre Paul Celan; Entrevista con Dagmar Ploetz, traductora al alemán de algunos de os más prestigosos escritores latinoamericanos; Cómo representar el mundo visible en las artes plásticas?; Brecht y la música; Brecht y su canonización; Entrevista con Elfriede Jelinek; „La muerte de Maiakovski/Danza macabre“ de Dieter Schnebel y Achim Freyer; Hans Dieter Seidel sobre la película „Comedian Harmonists“ de Josef Vilsmaier; German Werth sobre Ernst Jünger y su obra; Christa Wolf sobre Heinrich Böll; Franziska Augstein sobre los simposios y exposiciones que se celebran en Alemania con ocasión del aniversario del la revolución del 1848; Discurso inaugural de la Feria del Libro de Leipzig de Andrei Plesu); 125/1998 (Ulrich Beck: Cosmopolitas del mundo, uníos!; La Bienal de Bonn; Jürgen Habermas sobre el 68 y Herbert Marcuse); 126/1999 (Alexander von Humboldt y el proyecto moderno); 127/1999 (Entrevista con Paul Ricoeur, La polémica sobre el futuro de los edificios históricos, Los jardines de Dessau-Wörlitz y el Palacio Luisium, La Exposición Internacional de Arquitectura Emscher Park, El Archivo Alemán de Danza, Jorge Luis Borges y sus referencias y relaciones con la lengua y la cultura alemana, Slavoj Zizek analiza el conflicto de los Balcanes desde un punto de vista psicopatológico, La vida y obra de Heinz Bienefeld, La arquitectura alemana contemporánea); 128/1999 (Los umbrales de una epoca y su "invencion"; Teatro alemán actual; Jose Agüero Oliver; Volker Schlöndorff); 129/2000 (Descubrimientos 1500-2000 [Rudolf Stichweh sobre "La inquietud"; Hubert Fichte sobre "El trance en el sincretismo afroamericano"]; Gustaf Gründgens, Joseph Beuys encuentra a Leonardo da Vinci); 130/2000 (Comunicación sin límites? [Textos de José Luis García Rodríguez, Maren Paulat, Susanne Dudda, Barbara Sichtermann, Andreas Bernard, Henning Klüver, Elke Dauk, Gundula Schulze-El Dowy, Johannes Rau), Hans Haacke puede dedicar el Parlamento „a la población“, Conversación con el teórico de los medios Boris Groys, El nuevo Plan General para la Isla de los Museos en Berlín, Berlín: capital del teatro, Una muestra sobre Carlos V); 131/2000 (Sueños [Richard Rorty, Manfred Schneider, Karl Otto Hondrich]; "Fausto" de Peter Stein; Leni Riefenstahl; La politica en Berlin y sus edificios; Los nazis en Chile); 132/2001 (El mito de los sexos; Gender Studies); 133/2001 (Bernhard Schlink y la necesidad de ocuparse del Tercer Reich; Axel Honneth sobre Racismo; Wilhelm Heitmeyer sobre la desintegración social; Entrevista con Jorge Semprún; Federico García Lorca en el Schauspiel de Bonn; Georg Seeßlen sobre la crueldad en el cine; La película de Oliver Hirschbiegel "El experimento"; Christian Petzold y su película "La seguridad ciudadana"/Die innere Sicherheit"; La Cancillería Federal como imagen del Estado); 134/2001 (Altos hornos en Arcadia: La Cuenca del Ruhr; Berlín, entre arena y agua; El „Festival d´estiu“ de Barcelona veinticinco años depués; El arte encarcelado en jaulas de oro?; Jens Reich sobre una mayor cooperación entre las Humanidades y las Ciencias Naturales; El germanista Wolfgang Frühwald sobre la situación actual de las universidades alemanas; la filosofía intercultural de Ram Adhar Mall; Wolfgang Kaschuba sobre la cuestionable etnización del extranjero; Las huellas de arquitectos alemanes en América Latina; El cineasta Thomas Schadt); 135/2002 (Wolfgang Sofsky: La violencia no es polo contrario de la cultura, sino una de sus partes integrales; Paul Parin: Sobre las raíces del terrorismo; Slavoj Zizek sobre los EE UU tras los atentados del 11 de septiembre; Joseph Beuys y el World Trade Center; Ariel Dorfman: Los otros 11 de septiembre; Ottmar Ette: El respeto de la diferencia genera la tolerancia; Richard Rorty: No se puede eliminar al religión, pero sí las controversias religiosas; Gotthold Ephraim Lessing: La parábola del anillo. Extractos del „Natán el sabio“ (1785); Los traductores de Toledo; Thomas Macho sobre el euro; Un simposio en Leipzig acerca de la obra de Borges; La nueva sinagoga de Dresde; Una serie televisiva sobre Thomas Mann y su familia; „Amores perros“ - una obra maestra cinematográfica mexicana); 136/2002 (Hartmut Böhme: Nunca antes hubo tanta juventud; Elke Dauk: El regreso de la inmortalidad; Peter Gross: El bebé „perfecto“; Ulrich Wechsler: Primero andar, después montar en bicicleta; Erich Hackl: El hijo desaparecido; Los hombres jóvenes quieren ser héroes. Una conversación con el escritor y director de cine y televisión Alexander Kluge; Una entrevista con Jutta Limbach, la nueva presidenta del Instituto Goethe Inter Nationes; El cuerpo como metáfora de la sociedad. Sobre Christa Wolf); 137/2002 (Aleida Assmann: La gramática de la memoria colectiva; Jan Assmann sobre la escritura; Hugo Vezzetti sobre la memoria como práctica social y forma de resistencia; Peter Schneider sobre la ultima novela de Günter Grass y el fin de una amnesia selectiva; Monika Maron: Proyectos de vida, fracturas de los tiempos; La reconstrucción del Palacio urbano de Berlín: dos opiniones controvertidas; George Tabori: Autodafé; Robert Menasse sobre el atentado a las Torres Gemelas; Eduard Beaucamp sobre la Documenta 11; Mario Vargas Llosa sobre las memorias del crítco Marcel Reich-Ranicki; Ruth Klüger: Carta abierta a Martin Walser; György Konrád: Discurso inaugural de una exposición sobre el Holocausto); 138/2003 (Schwerpunkt: “patria: espejo o espejismo; darin Aufsätze von Burkhard Brunn, Elke Dauk, Renate von Lucadou, Raúl Rivero, Markus Reindel und Johny Isla, Christian Geulen, Walter Haubrich, Angela Krauss, Ruben A. Chababo und Imre Kertész. Dazu zwei Gespräche zwischen Carlos A. Aguilera und José A. Campos sowie zwischen Jutta Limbach und Jorge Semprún. Ansonsten: ¿Qué pasa con el eurocentrismo?; Inmigración, nacionalización, integración: es necesario despederise de la idea la homogeneidad; Relectura de “Kassandra” de Christa Wolf en tiempos pre-belicos; Thomas Steinfeld: El valor de enjuiciar. La literatura en lengua alemana ha cambiado fundamentalmente y goza del mayor aprecio del público y la crítica. ¿La omnipresencia de los autores corresponde a su importancia literaria? Un inventario crítico.; Fines de una era. El periodismo y la edición de medios han perdido personajes que diero su impronta a la vida intelectual en la República Federal de Alemania. Ensayos sobre Siegried Unseld, Marion Dönhoff, Rudolf Augstein. ¿Hace feliz la televisión? Ensayos de Adorno y Günther Anders; Thomas Zaunschirm sobre el arte en la posmodernidad; Bernhard Schulz sobre las relaciones artísticas francoalemanas en el siglo XX); 139/2003 (Ulrich Beck: La cuestión de la legitimidad. Algunas reflexiones sobre un aspecto que divide a Estados Unidos y Europa; Jürgen Habermas: ¿Qué significa el derribo de los monumentos histórico-culturales?; Günther Maihold: La nueva Doctrina Bush y la seguridad en América Latina; Fernando Bryce: "Atlas Perú"; Entrevista con Paul Virilio sobre catástrofes, guerras y otros fenómenos colaterales del progreso humano; Robert Darnton: Nosotros, los vándalos; Joachim Walther: El quinto censor [sobre la censura en la RDA]; Günter Müchler: 17 de junio y la memoria de una rebelión fallida; Hans Christoph Buch sobre algunas relaciones clandestinas entre Santiago de Chile y Berlín; Sobre la tragicomedia cinematográfica "Good bye, Lenin!"; Michi Strausfeld sobre los novelistas latino-americanos nacidos después de 1960; Marius Meller sobre Thomas Mann y Adorno; Nuevo Instituto Cervantes en Berlín); 140/2004 (Elke Dauk: Entre un sueño burgués que se desvaneca y la lucha secular por los derechos humanos. Reflexiones acerca de la esfera privada, la 'nueva visibilidad' y la 'sociedad de cristal'; Burkhard Brunn: Un paseo a Balconia. Media en la casa, medio en la calle, el balcón es un híbrido en la arquitectura; Robert Kaltenbrunner: El espacio público en tiempos de vacas flacas; Alex Rühle: Vivienda improvisada en el espacio público; Barbara Sichtermann: Privacidad y vida pública. ¿Se borran los límites en la televisión?; Maria Rita Kehl: Lo mismo de siempre, al la brasileña; Rafael Spregelburd: Esto es Argentina: bienvenidos a la tierra bizarra; Thierry Chervel: Vacilaciones. Histeria. Pánico; Peter Fuchs: La política del silencio; Hannelore Schlaffer: Erotismo e higiene o La liberación como limitación; Nelly Richard: El mercado de las confesiones y el auge de la literatura ego); 141/2004 (Felicitas Hoppe: El arte de viajar y sus estratagemas; Michael Nungesser: Hugo Brehme, un fotógrafo alemán en México; Ottmar Ette: Los caminos del deseo; Werner Spies: Tristes trópicos; Mercedes Figueras: Max Aub: el exilio y la lengua; Lugares de tránsito. Fotos de Ursula Schulz-Dornburg; Hans Haufe: Partida a nuevos mundos. Hace cuatrocientos años nació Johann Moritz von Nassau-Siegen, el constructor de una utopía urbanística: Recife, una isla paradisiaca en Brasil; Georg Seeßlen (Seesslen): Imágenes en movimientos e imágenes de movimiento. En el cine la migración se convierte en un tema concreto en el que importan los destinos personales; Fernando Solanas: La gran metáfora de la existencia; Ulrich Schmidel y su viaje a Sudamérica en el siglo XVI; Norbert Gstrein: El escritorio como lugar peligroso; José Pablo Jofré: Narices rojas contra el terrorismo. De la mano de Brecht y en versión Clown España realiza su primera declaración escénica contra la provocación de la violencia después del 11-M; Christine Dössel: Tendiendo puentes. El gran interés que existe en Chile por el arte dramático alemán contemporáneo se puede ver en el Festival de Dramaturgia Europea Contemporánea en Santiago; Caroline Fetscher: Imágenes ocultas en las cámaras oscuras del alma. ¿Por qué algunas personas se convierten en torturadores? Un ensayo sobre el sadismo; Susan Sontag: Interminable guerra, interminable flujo de fotos; Ariel Dorfman: La tortura conoce muchas excusas; Dieter Grimm: ¿Se puede justificar la tortura?; Julio Esteves: La recepción de la filosofia de Kant en Brasil; Ottfried Höffe: ¿Qué les dice Kant a los investigadores del cerebro?; Wolf Singer: Nadie puede obrar de modo distinto a como es; Katja Nicodemus: Bajada a la realidad. Con la película 'Contra la pared' de Fatih Akin el cine alemán se impone sobre el sueño de algunos de que existe una 'cultura-guía'); 142/2005 (Tema general de esta edición: Comer y ser comido. Michael Althen: La gran comilona. Mientras que con el sexo y la violencia el umbral de tolerancia de lo escandaloso es cada vez más permisivo, los tabúes que rompío la célebra cinta de 1973 son los mismos que hace treinta años; Bettina Bremme: “Galeria de hambrientos” y “tendencia de lo digestivo” en el cine latinoamericano; Carlos A. Jáuregui: Canibalia. Notas para una cartografía nocturna; Suzi Frankl Sperber: Antropofagia en “Gran sertón: veredas” de João Guimarães Rosa; Italo Calvino: Bajo el sol jaguar (1986); Albrecht Buschmann: La metafísica del bacalao o los límites del buen gusto en Manuel Vázquez Montalbán; Franz Kafka: Un artista del hambre (1924); Günter Küppers: La nutrición vuelve a ser objeto de discusión pública; Pablo Laguna: Revalorando lo antiguo. El retorno de la quinua en un contexto mercantilizado. Notas: De la asimilación de lo comestible por el arte. La obra de Dieter Roth aborda la digestión, la descomposición y la muerte; En la Universidad de las Ciencias Gastronómicas, próxima a Turín, se puede aprender a comer, beber y saborear; “Super Size Me”, el documental de Spurlock sobre la comida rápida; La Amazonia: Patrimonio de la Humanida o territorio disponible para una insaciable hambre materialista. Miscelánea: La invcención del barroco. Los Institutos Goethe de la región de América del Sur realizan en el curso de este año una serie de proyectos sobre el barocco; Fernando Savater: Don Quijote y la muerte; Frieder Reininghaus: Metamorfosis del Caballero de la Triste Figura. La lucha contra las aspas de los molinos de viento puede ser aceptada como símbolo de las confrontaciones dentro del marco de la envejecida Nueva Múscia. “Don Quijote”, una ópera de Hans Zender; Reinhard J. Brembeck: ¿Una profanación de Bayreuth? El año pasado la escenificación de “Parsifal” de Richard Wagner reunió a un controvertido provocador de la escena artística y a un maestro consagrado de la Nueva Música; Frank Olbert: Los niños son simplemente una maravilla; Anna Brenken: Dioses negros en el exilio; Michael Rössner: La nueva imagen de la literatura latinoamericana en la vieja Europa; Ina Hartwig: La pianista sonrie. Gloria tardía de la vanguardia. Elfriede Jelinek recibe el Premio Nobel de Literatura; Luis Cano: Apunte durante los ensayos de “No importa”. Vivencias de un director teatral argentino durante su puesta en escena de una obra de Jelinek; Adiós a Jacques Derrida. Fragmentos de discursos recordatorios de varias voces alemanas para conmemorar a uno de los más importantes filósofos contemporáneos; Hanns-Dieter Seidel: Crónica de un cambio de época. La cadena pública alemana de televisión ARD apuesta por el cine épiconarrativo de Edgar Reitz y su original modalidad de crónica ficticia. (= sobre la miniserie “Heimat 3” [“la tierra natal”].); Ian Kershaw: Un Hitler humano. Una crítica de la producción cinematográfica de Bernd Eichinger “El hundimiento” (“Der Untergang”); Thomas Wagner: La revelación o de cómo el alrte no ayuda al coleccionista. La Colección Friedrich Christian Flick llega triunfante a Berlín y sin embargo decepciona; Ulrich Beck: ¿Por qué Europa es necesaria? Alemania ya no existe en su forma habitual, como tampoco Francia, ni España, ni Italia, ni Gran Bretaña, porque Europa y sus antiguos Estados nacionales cada vez se entretejen y se interpenetran más unos a otros.