Las Glucogenosis en España: Situación Actual y Guías Informativas


Gisela Nogales Gadea*, Alejandro Lucia Mulas**, Antonio Luis Andreu Périz*



Yüklə 1,33 Mb.
səhifə43/98
tarix05.01.2022
ölçüsü1,33 Mb.
#67354
1   ...   39   40   41   42   43   44   45   46   ...   98
Gisela Nogales Gadea*, Alejandro Lucia Mulas**,
Antonio Luis Andreu Périz*.

* Laboratorio de patología mitocondrial y neuromuscular del Institut de Re-


cerca, Hospital Vall d'Hebron, Barcelona.
** Universidad Europea de Madrid.



Figura 1. Brian McArdle describió en
1951 el primer caso de enfermedad de
McArdle. Imagen tomada de
www.agsd.org.uk

La primera descripción de la glucogenosis tipo
V fue realizada en 1951 [ 1] por Brian McArdle (Fi-
gura 1 ). Este médico londinense determinó de ma-
nera brillante y mediante el uso de protocolos
rigurosos, que estos pacientes sufrían un bloqueo en
la vía de degradación del glucógeno a ácido láctico,
que parecía suceder mayoritariamente en el músculo
esquelético. Además de la aportación de su epónimo
a la glucogenosis tipo V, también aportó la prueba
de ejercicio en isquemia del antebrazo, que ha sido
ampliamente utilizada para el diagnóstico de pa-
cientes con glucogenosis.

La enfermedad de McArdle pertenece al grupo


de las miopatías metabólicas y dentro del grupo de
enfermedades que afectan al metabolismo del glucógeno, es la glucogenosis mus-
cular más frecuente. Aunque se considera una enfermedad rara, estudios de Haller
estiman que la prevalencia en la región de Dallas-Fort Worth es de 1 cada 100.000
habitantes [3]. El registro de una baja incidencia en otras poblaciones parece de-
berse a la gran variabilidad sintomatológica que caracteriza a estos pacientes y
que hace difícil su diagnóstico.


Yüklə 1,33 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   39   40   41   42   43   44   45   46   ...   98




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin