Historia de la Ley



Yüklə 5,31 Mb.
səhifə54/65
tarix28.10.2017
ölçüsü5,31 Mb.
#18745
1   ...   50   51   52   53   54   55   56   57   ...   65

5.5. Discusión en Sala


Cámara de Diputados. Legislatura Extraordinaria 1969-1970. Sesión 54. Fecha 28 de abril 1970. Discusión única, se aprueban unas y rechazan otras modificaciones.

MODIFICACIONES A LA LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE SOCIEDADES ANÓNIMAS.- OBSERVACIONES
El señor MERCADO (Presidente).- A continuación, corresponde seguir ocupándose de las observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la República al proyecto de ley que modifica la legislación vigente aplicable a las sociedades anónimas.
-Las observaciones del Ejecutivo, impresas en el boletín 10.612-0, aparecen insertas en la SESION 49ª.
El señor MERCADO (Presidente).- Por acuerdo de la Corporación, estas observaciones deberán ser despachadas en la presente SESION.

En virtud de lo dispuesto en el número 2º del artículo 213 del Reglamento, se encuentra, cerrado el debate, por lo que sólo se procederá a votar las observaciones restantes.

En votación la observación formulada al artículo 96.
El señor SCHNAKE.- ¿Qué artículo, señor Presidente?
El señor MERCADO (Presidente).- El artículo 96, de la página 60 del boletín, señor Diputado.

En votación.


El señor SCHNAKE.- ¿Qué artículo, señor Presidente?
El señor MERCADO (Presidente).- Artículo 96, señor Diputado.

En votación.


-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 25 votos; por la negativa, 18 votos.
El señor MERCADO (Presidente).- Aprobada la sustitución propuesta por el Ejecutivo.

En votación la primera observación; del Ejecutivo al artículo 98, que consiste en suprimir la última coma del primer inciso.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.


En votación la segunda observación del Ejecutivo al artículo 98, que consiste en sustituir, en el inciso segundo, las palabras "que exceda en un año al período de duración del Director en su cargo", por las palabras "no inferior a un año contado desde la fecha en que el Director ha cesado en su cargo".

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.
En votación la tercera observación del Ejecutivo al artículo 98, que consiste en suprimir, en el inciso tercero, la coma que sigue a la palabra "garantía".

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.
En votación la observación del Ejecutivo al artículo 100, que consiste en agregar un inciso final.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.
En votación la observación al artículo 107, para agregar, en el segundo inciso, una coma (,) después de la palabra "señalados".

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.
En votación la observación para sustituir, en el mismo inciso, las palabras: "la totalidad de los accionistas".

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.
En la página 66, aparece la observación para agregar, en el inciso quinto, el siguiente párrafo: "Las reformas de Estatutos que modifiquen aspectos esenciales del contrato social deberán ser aprobadas con el voto conforme de las dos terceras partes de las acciones emitidas."

En votación.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará esta agregación.

Acordado.


En votación la observación al artículo 109, para intercalar, en el primer inciso, entre las palabras "acción" y "con" las palabras "sin derecho a voto o".

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará esta intercalación.

Aprobada.
En votación la observación para suprimir la coma (,) que sigue a la palabra "Estatutos".

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.
En el artículo 113, observación para introducirle las siguientes modificaciones: a) Sustituir, en el inciso primero, las palabras "de dicho saldo" por las palabras "del saldo a que se refiere dicho artículo";

En votación.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.


En la misma página, observación para sustituir, en el tercer párrafo del inciso primero, el artículo "el" que precede a la palabra "plazo" por la palabra "este";

En votación.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.


Observación para intercalar, en el segundo inciso del mismo artículo, entre las palabras "en efectivo" y las palabras "o en acciones", las palabras precedidas de una coma (,) "en bienes".

En votación.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.


En votación la observación al artículo 126, para sustituir, en el primer inciso, las palabras "señalado en el artículo 354 del Código de Comercio" por las palabras "de 60 días contado desde la fecha en que la Superintendencia de Sociedades Anónimas expida la respectiva Resolución".

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.
En votación la observación al artículo 133, para sustituirlo por el siguiente:

"Artículo 133.- El Superintendente en casos calificados y a petición de accionistas que representen el 20% del capital social, podrá tomar a su cargo por sí o por medio de alguno de los empleados del Servicio, que indique, la liquidación de cualquiera de las empresas sujetas a su vigilancia y al efecto tendrá las facultades, atribuciones y deberes que la ley impone y confiere a los liquidadores".

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará esta sustitución.

Aprobada.


Observación al artículo 135, para sustituirlo por el siguiente:

"Artículo 135.- Las funciones de liquidador a que se refiere el artículo 133 no tendrán remuneración especial. Sin embargo, los gastos de la liquidación, cuando la efectuare la Superintendencia, serán costeados con fondos de la respectiva Sociedad".

En votación.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará esta sustitución.

Aprobada.
Observación al artículo 138, para sustituir el inciso primero por el siguiente:

"El infractor que haya pagado la multa o la haya consignado ante el Juez Letrado en lo Civil que corresponda, podrá reclamar de su aplicación ante dicho Tribunal dentro del plazo de 10 días contado desde la notificación de la resolución. La reclamación se resolverá conforme al procedimiento establecido para los incidentes, previo informe del Superintendente".

En votación.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.
En la observación al artículo 3º, que figura en la página 73, se ha pedido división de la votación. Ella establece lo siguiente: "Agréguese después de la coma (,) que sigue a la palabra "reajustables" en la frase sustitutiva en el Nº 2 las palabras "y en muebles y útiles para su propio uso, depósitos en caja u otro destino,".

Se ha pedido la división de la votación hasta la palabra "caja".

En votación. Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará la agregación hasta la palabra "caja".

Acordado.


En votación la frase "u otro destino,".

-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 22 votos; por la negativa, 18 votos.


El señor MERCADO (Presidente).- Aprobada la frase.

En votación la sustitución, en el primer párrafo del Nº 3, del guarismo "50%" por "75%".

-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 28 votos; por la negativa, 19 votos.
El señor MERCADO (Presidente).- Aprobada la sustitución.

En votación la observación al artículo 32, que consiste en intercalar, entre las palabras "Chile" y "deberá", lo siguiente: "o en su defecto la entidad que señale la Superintendencia de Compañías de Seguros".

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.


En votación la observación del Ejecutivo que consiste en sustituir el inciso tercero del artículo 49 por el siguiente:

"El infractor que haya pagado la multa o la haya consignado ante el Juez Letrado en lo Civil que corresponda, podrá reclamar de su aplicación ante dicho Tribunal dentro del plazo de 10 días contado desde la notificación de la resolución. La reclamación se resolverá conforme al procedimiento establecido para los incidentes, previo informe del Superintendente".

Si le parece a la CAMARA y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.


En votación la observación al artículo 6º, que consiste en agregar el primer inciso nuevo siguiente:

"El ingreso proveniente de la obligación indicada incrementará los fondos del Departamento de Bienestar del Personal de la Superintendencia."

En votación.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobado.
En votación la observación al artículo 6º, que consiste en agregar el segundo inciso nuevo siguiente:

Facúltase a la Oficina de Planificación Nacional para vender y distribuir sus publicaciones, como asimismo para la celebración de contratos para la edición de las mismas.".

-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 24 votos; por la negativa, 22 votos.
El señor MERCADO (Presidente).- Aprobado el segundo inciso nuevo.

En votación la observación que consiste en sustituir el párrafo 2º del inciso segundo del artículo 13.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.
El señor SCHNAKE.- No.
El señor MERCADO (Presidente).- En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 29 votos; por la negativa, 21 votos.


El señor MERCADO (Presidente).- Aprobada la sustitución.

Corresponde votar el primero de lo8 artículos nuevos propuestos por el Ejecutivo respecto del cual se ha pedido división de la votación. El Señor Secretario va a informar en este sentido.


El señor MENA (Secretario).- Se ha pedido división de la votación para eliminar, en el inciso primero, la palabra "facultándolo"; la frase "y estará bajo la única fiscalización de la Superintendencia de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio."; la palabra "sólo", que viene a continuación, en el mismo párrafo; y el párrafo penúltimo,

que dice: "Las pólizas de seguro directas y sus renovaciones emitidas por el Instituto a favor de estas de estas Sociedades Mixtas, estarán afectas al impuesto del 5% establecido en el artículo 1º Nº 18 de la ley sobre timbres, estampillas y papel sellado."


El señor SALVO.- ¿Me permite, señor Presidente?
El señor MERCADO (Presidente).- Excúseme, señor Diputado.
El señor MENA (Secretario).- Además, el Diputado Rufo Ruiz-Esquide ha pedido la eliminación de la frase: "y deberá agregarse a las Instituciones que se señalan en la letra a) del artículo 3º del citado DFL. 210, el Estado, las Municipalidades y las Sociedades Mixtas, entendiéndose por tales, para estos efectos, aquellas Sociedades en que el Estado o alguna de las Instituciones que en dicha letra se indican tengan aportes de capital."
El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo).- ¿Me permite, señor Presidente?
El señor MERCADO (Presidente).- Solicito la venia de la Sala para conceder un minuto al señor Salvo, y otro minuto al Diputado don Rufo Ruiz-Esquide.
El señor SCHNAKE.- Propongo que en este artículo se concedan cinco minutos por Comité.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.


El señor MERCADO (Presidente).- ¿Habría acuerdo para conceder cinco minutos por Comité?

-Hablan varios señores Diputados a la vez.


El señor MERCADO (Presidente).- No hay acuerdo.

¿Habría acuerdo para conceder un minuto al señor Salvo?

-Acordado.

Tiene la palabra Su Señoría.


El señor RUIZ-ESQUIDE (don Rufo).- Y un minuto mí, señor Presidente.
El señor MERCADO (Presidente).- En seguida lo voy a solicitar.
El señor SALVO.- Señor Presidente, yo quería pedir lo mismo que ha solicitado el señor Schnake: que se reconsidere esta situación y se otorguen cinco minutos por Comité. Deseamos que se inserten algunos documentos que beneficiad a funcionarios del Instituto de Seguros del Estado, y clarificar nuestra posición ante un veto aditivo que ha sido tan controvertido y que interesa, fundamentalmente a la actividad legislativa. Creo que ninguno de los Comités o parlamentarios aquí presentes podrá negar que todos tengamos derecho a 5 ó 10 minutos, si les parece conveniente, para que cada partido político o Comité pueda fijar su posición respecto de este veto aditivo, de tanta importancia.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.


El señor SALVO.- Diez minutos por Comité.
El señor MERCADO (Presidente).- ¿Habría acuerdo...?
El señor SCHLEYER.- No, señor Presidente.
El señor MERCADO (Presidente).- ¿Habría acuerdo para otorgar dos minutos por Comité?
El señor MATURANA.- Es ridículo. No.
El señor MERCADO (Presidente).- No hay acuerdo.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.


El señor SALVO.- Me quedan 20 segundos.

-Risas.
El señor SALVO.- Señor Presidente, quiero solicitar el asentimiento de la Sala para insertar en la versión dos documentos emanados del señor Vicepresidente del Instituto de Seguros del Estado, que favorecen a los funcionarios de esta repartición, en relación al veo aditivo.


El señor MERCADO (Presidente).- Solicito la venia de la Sala para incorporar a la versión de la presente SESION los documentos a que ha hecho referencia el Diputado señor Salvo.

Acordado.


-Los documentos, cuya inserción se acordó, son los siguientes:

"Santiago, 4 de abril de 1970.

"Señor Hernán Becerra Mucke, Presidente Nac. de ANES.

Presente.

Muy señor mío:
Frente a la consulta que usted me formulara en la conversación sostenida hoy, acerca de mis ideas para lograr un encasillamiento justo a través de la facultad que da el veto que transforma al Instituto en una Empresa Autónoma del Estado, me es grato confirmarle los siguientes puntos que conforman mi posición sobre esta materia:
1º.- Se mantendrá en lo general el actual ordenamiento del personal, y cualquier movimiento que signifique alterar este orden será sólo para corregir situaciones de hecho frente a funcionarios que están desempeñando actualmente labores de responsabilidad muy superior a las que les correspondería por su actual ubicación. Un escalafón rígido mantenido durante tantos años provoca estas distorsiones en la armonía que debería existir- entre grado y cargo.

Específicamente en cuanto se refiere a los actuales nombramientos de jefes y subjefes de Departamentos, sea que estén nominados en la planta actual o que lo estén desempeñando de hecho, como es el caso de los nuevos Departamentos creados por necesidades del Servicio sin haber podido ampliar la planta, se respetarán esos nombramientos.

Los nuevos cargos de jefes y subjefes que deban llenarse con motivo de la creación de nuevos Departamentos para administrar los Seguros que se implanten, lo ocuparán los funcionarios más idóneos en cuanto a su preparación y experiencia técnica, teniendo prioridad el personal actualmente en servicio. Igual procedimiento se adoptará para llenar cualquier nuevo cargo que sea necesario más adelante.

Se mantendrá la libre designación para las primeras tres más altas categorías.

2º.- Será uniforme el porcentaje de mejoramiento del personal que conserve su actual ordenamiento, como asimismo será proporcional a los sueldos la participación del 10% de las utilidades.

3º.- Se restringirá el ingreso de nuevos funcionarios, gracias a una estricta racionalización de todas las labores funcionarías y su adaptación al mejor aprovechamiento que ofrecen los modernos sistemas mecánicos y electrónicos. De todos modos, en el reglamento o estatuto que se dice se tomarán los resguardos para el actual personal tendiente a que el ingreso implique ocupar el último lugar de la nueva planta, con la sola excepción de aquellos cargos que para ejercerlos se requiera de un título profesional o técnico.

4º.- El personal actual contratado pasará a ocupar el cargo en propiedad y se le encasillará en el lugar que le corresponda en el ordenamiento actual, sin sufrir ningún deterioro ni en renta ni en ubicación.

Me alegro mucho conocer de usted que la aclaración de estos puntos lo tranquilizaba de las dudas que lo inquietaban, y que ahora pasaba a compartir conmigo la ineludible necesidad de actuar en la forma descrita.


Le saluda a usted muy cordialmente.

"Santiago, 8 de abril de 1970.

"Señor Hernán Becerra Mücke.

Presidente Nacional "AMES".

Presente.
Estimado compañero:
En reunión AMES, efectuada el martes 7 del corriente, a la que asistió la Directiva de esta Asociación, el suscrito hizo una detallada exposición sobre el problema de la autonomía de nuestra Institución.

Reitero a usted que esto es un anhelo unánime de los funcionarios desde que se fundó nuestro Instituto, por cuanto ello significaría reacondicionar y perfeccionar su administración.

Es así como el Supremo Gobierno, atendiendo a nuestro planteamiento, ha enviado un veto, inserto en el proyecto de ley que modifica el régimen de las Sociedades Anónimas, en el que contempla la autonomía del Instituto de Seguros del Estado.

Son de su conocimiento todos los trámites que se han efectuado para conseguir en el Parlamento el apoyo a esta iniciativa, como asimismo el resguardo de las garantías tanto administrativas como previsionales del personal.

Esta Asociación, considerando que la Directiva ANES tiene en la actualidad un cabal enfoque de nuestro problema y en base a esto, solicitamos de usted la intervención ofrecida a fin de conseguir su aprobación.

El personal del Instituto de Seguros agradece de antemano los buenos oficios que tanto usted como los compañeros integrantes de la Directiva ANES realicen en favor de esta iniciativa que hará posible la materialización de un anhelo tan largamente esperado.

Lo saluda muy atentamente.
(Fdo.): Juan Olea Campos, Presidente."
El señor MERCADO (Presidente).- Solicito la venia de la Sala para concederle un minuto al señor Rufo Ruiz-Esquide.
Varios señores DIPUTADOS.- ¡No!
El señor MERCADO (Presidente).- No hay acuerdo.

Solicito la venia de la Sala para omitir la votación secreta en este artículo.

Acordado.
El señor Secretario dará lectura a lo que se va a poner en votación.
El señor MENA (Secretario).- El artículo, excluyendo las eliminaciones, quedaría concebido en los siguientes términos:

"Autorízase al Presidente de la República para que dentro del plazo de 120 días y previo informe de la Superintendencia de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio, modifique el D.F.L. 210 de 1953, orgánico del Instituto de Seguros del Estado, para fijar las atribuciones, obligaciones y organización interna de dicha Institución. Este dejará de ser una Institución semifiscal y se constituirá como empresa autónoma del Estado, relacionándose con el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda. El Instituto estará facultado para cubrir los riesgos que se señalan en el Art. 3º del mencionado D.F.L. 210 y aquellos que le autorizan las disposiciones legales vigentes.

Además, el Instituto podrá cubrir cualquier riesgo calificado como del 2º Grupo en el D.F.L. 251 de 1931, y deberá agregarse..." La frase llegaría hasta "1931", en virtud de la eliminación que propone el señor Rufo Ruiz-Esquide. Quedaría también la frase: "Asimismo deberá incluirse el Estado entre las instituciones señaladas en el artículo 4º del citado D.F.L.". A continuación, seguiría el resto del artículo.
El señor MERCADO (Presidente).- En votación el artículo A) en la forma leída por el señor Secretario.

Si le parece a la Sala y no se pide votación...


El señor BASSO.- ¿Hay división o no hay?
El señor FUENTES (don César Raúl).- Votemos primero el artículo; después, la frase.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.


El señor SCHNAKE.- Después se votaría la frase, en forma separada.
El señor FUENTES (don César Raúl).- Si hay unanimidad, después se excluyen las palabras y frases.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.


El señor MERCADO (Presidente).- Excúsenme, señores Diputados. Solicito la venia de la Sala para conceder un minuto al Diputado César Fuentes, con el objeto de que aclare lo que está expresando.
El señor MONCKEBERG.- No.
El señor MERCADO (Presidente).- No hay acuerdo.
El señor Secretario va a dar una explicación.
El señor MENA (Secretario).- Señores Diputados, se irá votando excluyendo cada una de las palabras respecto de las cuales se ha solicitado división de la votación; o se puede votar, si hay acuerdo, excluyéndolas todas.
El señor BASSO.- De a una.
El señor MENA (Secretario).- Esa es la proposición que yo iba a hacer.
El señor MERCADO (Presidente).- Solicito el asentimiento unánime de la Sala para conceder medio minuto al Diputado Erick Schnake.
Varios señores DIPUTADOS.- No hay acuerdo.
-Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor MERCADO (Presidente).- No hay acuerdo.

Señores Diputados, se va a votar el artículo excluyéndolas todas; después, se votará cada una.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se dará por aprobado el artículo en esa forma.

Aprobado.


En votación la exclusión de la palabra "facultándolo".
El señor FUENTES (don César Raúl).- Es decir, la agregación.
El señor MERCADO (Presidente).- La exclusión
El señor FUENTES (don César Raúl).- O sea, los que voten afirmativamente lo harán por la exclusión de la palabra.
La señora LAZO.- Por eliminar la palabra.

-Hablan varios señores Diputados a la vez.


El señor MERCADO (Presidente).- Se está votando la palabra "facultándolo".
Varios señores DIPUTADOS.- ¿Con el artículo?
El señor MENA (Secretario).- Señores Diputados, ya se votó el artículo excluyendo todas las frases y palabras leídas. Falta votar cada una de las palabras. Ahora corresponde votar la palabra "facultándolo".
El señor FUENTES (don César Raúl).- ¡Exacto!
El señor SCHNAKE.- ¿Si se incluye?
El señor MENA (Secretario).- Si se aprueba, se incluye; si se rechaza, se excluye.
El señor MERCADO (Presidente).- En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 20 votos; por la negativa, 40 votos.


El señor MERCADO (Presidente).- Rechazada la palabra "facultándolo".

En votación la frase: "y estará bajo la única..." hasta "comercio".

-Durante la votación:
El señor SCHNAKE.- ¡Quieren excluir a la Superintendencia del control de la Contraloría!

-Hablan varios señores Diputados a la vez.


El señor MERCADO (Presidente).- Señores Diputados, ruego a Sus Señorías guardar silencio; estamos en votación.

-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 20 votos; por la negativa, 43 votos.


El señor MERCADO (Presidente).- Rechazada la frase.

En votación la palabra "sólo".

-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 34 votos; por la negativa, 30 votos
El señor MERCADO (Presidente).- Aprobada la palabra "sólo". En- votación la frase que comienza en

"y deberá agregarse a las Instituciones que se señalan..." hasta la palabra "capital".

Si le parece a la Sala y no se pide votación...
Vario señores DIPUTADOS.- No, señor Presidente.
El señor MERCADO (Presidente).- En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 46 votos; por la negativa, 10 votos.


El señor MERCADO (Presidente).- Aprobada la frase.

En votación la frase: "Las pólizas de seguro directas y sus renovaciones emitidas por el Instituto a favor de estas Sociedades Mixtas, estarán afectas al impuesto del 5% establecido en el artículo 1° Nº 18 de la Ley sobre timbres, estampillas y papel sellado".

-Efectuada la votación en forma- económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 32 votos; por la negativa, 34 votos.
El señor MERCADO (Presidente).- Rechazada la frase.

Terminado el artículo.

En votación el artículo B).
El señor PARETO.- Si le parece...
El señor MERCADO (Presidente).- Si le parece a la CAMARA y no se pide votación, se aprobará.

Aprobado.


En votación el artículo C).

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobado.
En votación el artículo D).

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobado.
Artículo E).

Corresponde votación secreta.

Solicito la venia de la Sala para omitirla.

Acordado.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobado.


Artículo F).

Corresponde votación secreta.

Solicito la venia de la Sala para omitirla.

Acordado.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobado.


Artículo G).

Corresponde votación secreta.

Solicito la venia de la Sala para omitirla.

Acordado.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobado.


Artículo 2º transitorio, letra a).

En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 35 votos; por la negativa, 28 votos.

El señor MERCADO (Presidente).- Aprobada la letra a).

En votación la letra b).

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.
Artículo 3º transitorio. Se agrega un párrafo nuevo al inciso final.

Si le parece a la Sala y no se pide votación...


El señor ACEVEDO.- Que se vote.
El señor MERCADO (Presidente).- En votación.

-(Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 34 votos; por la negativa, 27 votos.


El señor MERCADO (Presidente).- Aprobado el agregado.

En votación la supresión del artículo 49 transitorio.

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobada.


Artículo 7º transitorio. Se intercala después de las palabras "sociedades anónimas" las palabras "o de cualquier otra especie".

Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.

Aprobado.
En votación el artículo nuevo transitorio.

-Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 37 votos; por la negativa, 26 votos.


El señor MERCADO (Presidente).- Aprobado el artículo.

Terminada la discusión del proyecto.

Los acuerdos adoptados respecto de estas observaciones se comunicaron al Senado en los siguientes términos:

"Tengo a honra comunicar a V. E. que la CAMARA de Diputados ha tenido a bien aprobar las observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la República al proyecto de ley que modifica la Legislación vigente aplicable a las sociedades anónimas, con excepción de las siguientes, respecto de las cuales ha adoptado los acuerdos que se indican:


ARTICULO 1º
Artículo 432
Ha rechazado las palabras "o de capitazación" contenidas en el artículo sustitutivo propuesto, que ha aprobado.
ARTICULO 2º
Artículo 95
Ha rechazado la que consiste en suprimir en su letra b) las palabras "de Compañías de Seguros", y ha insistido en la aprobación del texto primitivo.
Artículos nuevos
Ha aprobado el artículo nuevo propuesto signado con la letra A, con excepción de la palabra "facultándolo", de la frase

"y estará bajo la única fiscalización de la Superintendencia de Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio", y del siguiente párrafo, contenido en el oficio complementario a las observaciones, Nº 342, que ha rechazado: "Las pólizas de seguro directas y sus renovaciones emitidas por el Instituto a favor de estas Sociedades Mixtas, estarán afectas al impuesto del 5% establecido en el artículo 1º Nº 18 de la Ley sobre Timbres, Estampillas y Papel Sellado.".





Yüklə 5,31 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   50   51   52   53   54   55   56   57   ...   65




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin