La Misión del Espiritismo



Yüklə 0,88 Mb.
səhifə82/102
tarix03.01.2022
ölçüsü0,88 Mb.
#36883
1   ...   78   79   80   81   82   83   84   85   ...   102
Pregunta: A medida que la Umbanda consiga liberarse dé los ritos y elementos que conforman el fetichismo heredado de los africanos, ¿no podría convergir directamente hacia el género mediúmnico de la mesa kardecista?

Ramatís: Aunque la Umbanda y el Espiritismo sean doc­trinas similares en su trabajo espiritual y converjan hacia el mismo objetivo, que es liberar al espíritu de las ilusiones de la carne, varían en sus prácticas doctrinarias.

El Espiritismo debe mantenerse irreductible en su linaje iniciático, rechazando y prohibiendo en su seno, la idolatría, cultos excéntricos, ceremonias, promesas, cánticos, fetiches, obli­gaciones religiosas, creencias mitológicas, simbolismos y jerar­quías sacerdotales, puesto que es la "fuente" límpida que debe atender a las criaturas que ultrapasan la fase de la idolatría y el fetichismo del mundo profano. La Umbanda obedece a otro esquema de actividades, trazado por la Administración Sideral, dado que es una escuela doctrinaria con los atuendos del culto y tradiciones primitivas, destinada a la ayuda de sus adeptos, para dinamizarles sus energías espirituales, afirmándoles el pensamiento y la emoción en el proceso litúrgico y en las con­figuraciones exotéricas. A medida que los umbandistas evolu­cionen en el intercambio afectivo con los viejos negros y mestizos, sus elementos y estudios religiosos serán sustituidos por otros más avanzados y modernos, tal como sucedió con los escolares primarios, que antes utilizaban la pizarra y la tiza, mientras que ahora utilizan papel y lapiceras estilográficas.



32 Trecho extraído de la obra Esclarecimientos del Más Allá, expuesto bajo la recomendación de Ramatís, su autor espiritual.

La Umbanda no tiende a orientarse definitivamente en el kardecismo porque las tradiciones y la libertad fenoménica en el intercambio mediúmnico incondicional con los negros y mes­tizos, que forman su basamento doctrinario, no puede ser sus­tentado por los kardecistas. Obviamente son censurados los kardecistas que exigen a la Umbanda, que se libere del feti­chismo, cultos, rituales, y prácticas de magia, de la misma forma que a los umbandistas se les ocurriera encender velas y trazar puntos en las mesas espiritas. Que el Espiritismo siga su rumbo orientado por el buen sentido y la lógica de Allan Kardec, y la Umbanda marche hacia la liberación espiritual de sus adeptos, dentro del propio condicionamiento fetichista.



Pregunta: Sin embargo, la Umbanda cada día parece vol­carse más al género de consultas, recetarios, limpieza fluídica, desobsesión y adoctrinaciones, que son tan familiares en los trabajos espiritas, dando la sensación que se van alejando cada vez más, del campo de la magia. ¿Qué opináis?

Ramatís: El principal fundamento de la Umbanda, es man­tener el ambiente propicio para que los negros y mestizos pue­dan comunicarse a gusto, en su vivencia regionalista, en su lenguaje pintoresco y entrecortado, plasmándose a través de los caballos sin restricciones de ninguna especie.

Ya hemos explicado, que la magia africana, día a día se debilita en los terreiros, ante la desaparición del babalao o padre del santo africano, el que debía potencializar el eterismo físico y químico de los objetos y cosas, transformándolos en condensadores y acumuladores de fuerzas, mientras prepara­ban sus trabajos de defensa para equilibrar y controlar las energías de la naturaleza. Además, el tradicional desenvolvi­miento mediúmnico e iniciático que se utilizaba antiguamente en los trabajos africanistas, hoy se realiza en los "candomblés", cuya finalidad es revitalizar el "doble etérico" y despertar el chakra principal de los caballos o médium, permitiendo la in­corporación sonambúlica de los padres de los terreiros los que entonces podían corregir o salvar cualquier dificultad que se presentara en el ritual o en la práctica do la magia.



Los blancos y los recién llegados a los terreiros, que reci­bieron la herencia de los ritos y los procesos magísticos de los babalaos y padres de los santos del viejo africanismo, ahora se encuentran casi nulos para controlar las fuerzas de la natu­raleza. Recurren a los amuletos, emblemas, fetiches, collares de vidrio, punteros desimantados, plantas y hierbas sin potencial magnético, defumadores de compuestos vegetales, puntos can­tados sin fuerza mántrica y trazados carentes de la grafía iniciática, además de las invocaciones irregulares a las falanges. Por otra parte, diversos objetos y cosas halladas en el comercio común que sirven satisfactoriamente para el culto religioso de la Umbanda, resultan totalmente inocuas para ser utilizadas en el proceso de la magia.


Yüklə 0,88 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   78   79   80   81   82   83   84   85   ...   102




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin