La Misión del Espiritismo



Yüklə 0,88 Mb.
səhifə78/102
tarix03.01.2022
ölçüsü0,88 Mb.
#36883
1   ...   74   75   76   77   78   79   80   81   ...   102
Pregunta: Alegan los espiritas que la buena conducta y los pensamientos elevados, es suficiente para que el hombre se libere de la presencia de los espíritus inferiores, sin necesi­dad de emplear recursos tan prosaicos del mundo material, como es hábito en las prácticas de la Umbanda. ¿Cuál es vuestro parecer?

Ramatís: De acuerdo con la matemática divina en el orden de la creación, cada cosa tiene su ley y su lugar, sea en el mundo físico o espiritual. Así como no es posible transportar piedras en carritos de papel, ni mover piedras con palancas de cartón; los espíritus de elevada vibración sideral tampoco pueden actuar o interferir en las zonas de fluidos pegajosos y agresivos del mundo inferior. Existen trabajos de magia a niveles tan densos y bajos, que resultan impermeables a los intentos más esforzados por parte de los hijos de la Umbanda. Allí, ningún poder mental, por más sublime y fuerte que fuera, conseguirá destruir la masa fluídica y condensada que es dirigida hacia el hogar de la familia hechizada.

En tales ocasiones, sólo la interferencia directa de los es­píritus de contextura primaria y bajo la conducción de jefes experimentados y decididos, pueden combatir las bases fluídicas de la magia negra.



Pregunta: En la actualidad, ¿cuáles son las deficiencias que presenta la Umbanda y que le faltaría para encuadrarse definitivamente en sus objetivos mediúmnicos y doctrinarios?

Ramatís: Ya hemos explicado anteriormente, que a la Um­banda le falta una codificación o selección definitiva de sus valores auténticos, los cuales dependen de los estudios, inves­tigaciones, debates, tesis y simposios entre los principales men­tores, jefes y responsables de todos los terreiros del Brasil. También sería conveniente definir la posición de la Umbanda, dado que se halla afectada por la penetración constante de los blancos, y contrasta con los trabajos tipo del "candomblé" de culto deliberadamente primitivo y fetichista, fundamental­mente arraigado a las danzas histéricas del mediumnismo del negro africano.

Se le debe fijar reglas, ceremonias y métodos de trabajos imprescindibles para la característica fundamental de la Um­banda, como ambiente simpático a la libre manifestación de los negros y mestizos, pero desechando tanto como le fuera po­sible, el uso exagerado e inútil y hasta ridículo de pertrechos, en el servicio mediúmnico y de magia. Se justifica también, la uniformidad de las vestimentas a ser usadas por los caballos y cambónos (secretarios) en su color blanco, pero observando rigurosamente la higiene y la simplicidad, en vez de la fasci­nación que causa el uso de adornos del tipo eclesiástico y que pueden terminar en la imprudencia del lujo y del fausto. Creemos también, que sería muy beneficioso para la Umbanda, que fijaran definitivamente el santo católico que mejor se afina a las características peculiares de cada orixá africano que dirige sus líneas y falanges. De acuerdo al fetichismo africano y primitivo, los orixás dirigen las fuerzas de la natu­raleza y forman la interminable escala jerárquica de entidades, que se mezclan con la vida espiritual y física del negro.29a

Finalmente, la Umbanda puede ser la aspiración o mani­festación religiosa de un estado evolutivo del pueblo brasile­ño, pero compatible con la actual evolución de la civilización, sin tener que presentar las excentricidades de los batuques primitivos y de la gritería histérica que dura interminables ho­ras. Es bueno saber, que la fidelidad y el espíritu de sacrifi­cio, no se demuestran participando en los ritos y cantos pro­longados, que perturban la vivencia común de los demás seres pues la Iglesia Católica y el Protestantismo también practican sus liturgias en horas y días que jamás provocan protestas o censuras. Los negros africanos seguían sus ritos y danzas his­téricas hasta bien entrada la madrugada, debido a que dispo­nían totalmente del día siguiente para recuperarse

29a N. de E. G.: Probablemente, Ramatís se refiere a la conveniencia de uniformar el paraninfo de los santos católicos a las líneas de la Um­banda, dado que existe diferencia entre lo expresado para un mismo fin, en el norte y en el sur del país. Mientras Oxalá, Ogum, Oxosi y Yemenjá, son representados respectivamente en Bahía por el Señor del Buenfin, San Antonio, San Jorge y Nuestra Señora del Rosario, el carioca prefiere a Zambi o Dios para Oxalá, a San Jorge para Ogum, a San Sebastián para Oxosi y a Nuestra Señora de la Concepción para Yemanjá.

físicamente, a través de un prolongado sueño. Pero, el ciudadano actual, es un esclavo del reloj y de miles de obligaciones diarias, que le exigen el reposo adecuado para no malograr el sustento de su familia.




Yüklə 0,88 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   74   75   76   77   78   79   80   81   ...   102




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin