Notes on the Orthography



Yüklə 7,8 Mb.
səhifə28/59
tarix24.12.2017
ölçüsü7,8 Mb.
#35875
1   ...   24   25   26   27   28   29   30   31   ...   59
Lechtah: v. a. cazar con lazos ó trampas.
Lechtal: pender ó estar colado ligeramente sin estar tendido ni estirado perchas, garfios etc. / encaramar, estar montado. lechtaal:, pasiva de lechtah.
lee.
Lee: véase lé con pronunciacion fuerte ó maya como en leancil, lénahi.
Leebel: v. p. sen tendidos en perchas ó sogas los lienzos para secarlos.
Leebil: que ha sido ó debe ser tendido el lienzo en soga, percha etc. para secarse.
Leechahal: v. p. sen tendido el lienzo en percha ó soga para secarse.
Leechel: v. p. sen colgado ligeramente sin tender ni estirar. empercharse, montarse á horcajadas.
Leecel: renovarse el acceso de la enfermedad, renovarse el ataque del mal, volver éste.
Leecuntabil ó leecunbil: que ha sido ó debe ser tendido el lienzo en cuerda ó emperchado.
Leecuntah: v. a. tender el lienzo en cuerda para secarlo. / empercharlo.
Leekel v. p. ser mirado con fiereza.
Leelet: lleno de roscas prominentes de las que den aspereza ó con dientes como sierra.
Leeletbil: que ha sido ó debe ser llenado de roscas prominentes ó asperezas.
Leeletaan: p. p. de leeletah.
Leeletchahal: v. n. llenarse de asperezas ó roscas prominentes.
Leeletcunzah: v. a. hacer que se llene de asperezas, roscas prominentes ó dientes como de sierra.
Leeletel: las roscas prominentes ó surcos que ponen áspera alguna superficie ó filo.
Leelethpahal: v. n. llenarse lo liso por casualidad de roscas prominentes ó de asperezas.
Leeletal:168 v. n. estar lleno de roscas prominentes etc.
Leem: muy, demasiado, excesivo.
Leem: en composicion con nombres y verbos aumenta su significacion indicando demasía en la accion de éstos.
Leemcech: demasiado, excesivo.
Leemcechchahal: v. n. excederse.
Leemcechcuntah: v. a. hacer ó poner alguna cosa con exceso ó demasía.
Leemcechtal: v. n. resultar con exceso ó demasía, aumentarse mucho.
Leemchahal; v. n. excederse en algo
Leemcunzah: v. a. exceder, aumentar con demasía.
Leemcuntal: v. n. hacerlo demasiado.
Leemelmi: v. n. encajar, meter.
Leemil: el exceso ó demasía.
Leemel: sosegarse el aire, el tiempo, el dolor, calmarse la dolencia, aliviarse.
Leemleem, lo excesivo ó demasiado.
Leemlemah: v. a. poner con exceso.
Leemlemtal: v. n. quedar excesivo.
Leeppal: v. p. ser descostrado ó despojado de las costras.
Leeppel: v. p. V. leeppal.
Leeppel ol: v. n. airarse, enfadarse.
Leethel: la rosca transversal de una cosa cilíndrica, que forma aspereza.
Leetzel: v. n. hacer esguinces.
Leexicin: la oreja.
Leez: cosa no honda ó vaso llano.
Leedz nahi: quitar ó lamer.
Leedz chi: relamerse la boca
Leedz: llama, resplandor. leedzkak.
Leedzal ó leedzel: v. p. ser lamido.
lek.
Lekel: v. a. mirar con fiereza, que los ojos miren con fiereza.
Lekich: la mirada sañuda ó airada.
Lekichtah: v. a. mirar con ceño ó ira.
Lekpacat: v. a. mirar al través ó con ira.
Lekpactah: v. leekpacat.
Lekpactabil: que ha sido ó debe ser mirado con ceño ó ira al soslayo.
Lekich: v. a. guiñear el ojo, mirar al soslayo con enojo ó burla.
lel.
Lel: semen viri.
Lela: éste, ésta, pronombre demostrativo.
Leleah: v. a. lazar repetidas veces y sin cuidado alguna cosa.
Leleah: v. a. tender con repeticion los lienzos, sin órden ni esmero.
Lelebah: v. a. abrir suavementc y con repeticion ó sin cuidado los labios etc.
Lelech: cosa colgada ligeramente.
Lelechah: v. a. colgar de prisa y sin órden ligeramente y sin extender en cuerda ó percha, lienzos etc.
Lelechchahal: v. n. quedar ligeramente colgados en percha. ó cuerda.
Lelechcunaan: cosas colgadas ligeramente en percha ó cuerda.
Lelechcunbil: que ha sido ó debe ser colgado ligeramente en cuerda ó percha, sin estirar ni tender.
Lelechcunzah: v. a. colgar ligeramente y sin cuidado en cuerdas ó perchas, sin tender ni estirar.
Lelechtal: v. n. quedar colgado ligeramente en cuerda ó percha. / bordar sin tupir la puntada.
Lelekich: la mirada de soslayo con ceño ó ira.
Lelekichtah: v. a. mirar al soslayo con ojos airados ó sañudos.
Lelekcuntah ich: poner los ojos fieros ó airados para ver.
Lelekpactah: v. a. ver con ojos fieros ó airados.
Lelemah: v. leemlemah.
Lemlemchahal:169 v. n. aumentarse mucho, quedar excesivo ó demasiado.
Lelemchahal: v. n. quedar brillante, resplandeciente.
Lelemci: cosa brillante, resplandeciente.
Lelemcuntah: v. a. poner brillante, resplandeciente, abrillantar.
Lelemnac: cosa que brilla ó resplandece.
Lelemnactal: quedar brillante, ponerse resplandeciente.
Lelempac: cosas que están brillando.
Lelemtal: v. lelemnactal.
Lelepp: cosa pellizcada y sin costra.
Leleppah: v. a. quitar menudos pedazos con las uñas; descostrar con las uñas las llagas.
Leleppchahal: v. n. quitarse menudos pedazos ó costras con las uñas.
Leleppci: cosas que han sido pellizcadas con las uñas para quitarles las pequeñas costras. / descostrado.
Lelepplaahal: v. p. quitarles pequeñas costras con las uñas.
Lelepplaantah: v. a. descostrar una á una las llagas ó las costras.
Lelepptal: v. n. quedar pellizcado como si lo hubiesen quedado pequeñas costras.
Leleth: lleno de roscas prominentes.
Lelethah: v. a. formar roscas, ó asperezas al rededor de algo cilíndrico.
Lelethaan: p. p. de leleth.
Lelethchahal: v. n. llenarse de roscas, rallas ó ruedas prominentes alguna cosa cilíndrica.
Lelethcumbil: que ha sido ó debe ser cubierto de muescas, como tornillo.
Lelethcunzah: v. a. llenar de ruedas prominentes, como tornillo.
Lelethel: las ruedas prominentes que rodean ó sobresalen en algo.
Lelethpahal: v. n. resultar con surcos ó ruedas prominentes.
Lelethtal: quedar lleno de muescas ó surcos y asperezas.
Leletz: cosa contraida.
Leletzci: cosa que se contrae ó huye, como el cuerpo cuando lo azotan.
Leletzba: v. ref. contraerse, encogerse el cuerpo, como cuando lo azotan.
Leledz: cosa medio lamida.
Leledzaan: cosa muy lamida ó lamida repetidas veces.
Leledzah: v. a. relamer, ó lamer repetidas veces. lamer sin tino.
Leledzbil: que ha sido ó debe ser lamido repetidas veces.
Leledzchahal: v. n. relamerse ó ser lamido con repeticion.
Leledztal: v. n. quedar relamido ó lamido con repeticion.
Lelié: el mismo, lo mismo, en el mismo estado, es igual ó semejante.
Lelo: aquel, semejante, ese, eso, el mismo, lo mismo.
lem.
Lem: vez, ocasion. humlem: una vez.
Lem nah[i]: v. n. meter, encajar.
Lemaan: p. p. de lem. encajado.
Lemac: vez, ocasion. humlemac.
Lemah: v. a. meter, encajar, poner dentro, introducir.
Leman: sosegado, quieto, calmado.
Leman ik: calmado el viento ó aire.
Lemax ó lemac: el que, aquel que.
Lemba: resplandor, brillo, relámpago.
Lembanah[i]: v. n. resplandecer, relampaguear, relumbrar, relucir.
Lembail: brillantez, resplandor.
Lemcech: demasiado, excesivo.
Lemcechil: demasía, el exceso ó excedente. V. leemcech.
Lemel: p. p. de leemel. V. [leemel].
Lemel ó leemel: calmarse, aliviarse la enfermedad, sosegarse el viento.
Lemkahal: v. n. meterse, encajarse.
Lemkalac: que se encaja á cada paso. V. lemdzalac.
Lemchahal: ser demasiado. V. leemchil.
Lemlemci: brillante, reluciente, resplandeciente, bruñido.
Lemlemcunpah: v. a. V. lelemcuntah.
Lemlemnac: resplandeciente.
Lempap: picar ó quemar como ají, estar muy picante de chile ó pimiento, ó de pimienta.
Lemdzahal: v. n. brillar desapareciéndose.
Lemdzalac: brillante, resplandeciente, reluciente.
lepp.
Lep, lepah: tomar el terreno que otro habia medido ó destinado para su uso ó milpa.
Lepp: el pellizco dado á alguna corteza ó costra con las uñas.
Leppnah[i]: descortezar con las uñas, arrancar costras de llagas ó granos.
Leppaan: p. p. de lepp.
Leppab: v. a. descortezar con las uñas
Leppbil: que ha sido ó debe ser descortezado ó quitadas las costras.
Leppchahal: v. n. descortezar ó quitar costras con las uñas.
Leppchahal ol: v. comp. airarse, enojarse.
Leppel: v. p. ser descortezado ó quitadas las costras de las pústulas. leeppel.
Leeppel ol: v. comp. V. leppchahal ol.
Leppeltá: calentarse á uno las orejas, amohinarse. vulgar.
Leppenlepp: pústulas quitadas las costras.
Lepplaahal: v. p. ser descostradas.
Lepplaantah: v. a. quitar una á una las costras.
Lepplac: sin costras.
Lepplil: las llagas descostradas lo descortezado con las uñas.
Lepp ol: el qua se enoja ó enfada.
Leppol: v. n. enojarse, alterarse el ánimo ligeramente.
Leppolal: ira, saña, enfado, incomodado, disgusto.
Lepp pahal: v. leppchahal.
Lepptá: hacer algo con rigor ó cuidado. desusado y anticuado.
Leppzah ol: el que provoca á ira.
Leppzah ol: v. a. airar, enojar á otro.
leth.
Leth: v. a. ganar al juego.
Lethah: v. a. V. leelethah
Leethel: los surcos y partes prominentes que rodean ó dividen aluna cosa, como los anillos de una jeringa, los dientes de una sierra, las divisiones de un melon.
Lethleth: v. leleth.
Lethelleth: cosa que va formando anillos ó tiene asperezas prominentes á trechos ó distancias.
Lethmanleth: v. lethelleth.
Lethpahal: v. n. resultar con anillos prominentes ó asperezas.
Leti: ese es: el mismo es: )es este?
Letun: ese entónces: letun ca tasic: ese traes entónces, ó pues: letun kahó: ese si es amargo.
Letunbé: ese sí, esa sí, ese, esa.
Letunó: ese entónces, ese pues.
letz.
Letz: v. a. encoger alguna parte del cuerpo para entrar por algun hoyo angosto ó cavidad estrecha. / hurtar el cuerpo.
Letzaan: p. p. de letz.
Letzah: v. a. encoger los músculos del cuerpo, contraerlos ó menor volúmen.
Letzba: v. ref, encogerse, contraerse.
Letzbil: que ha sido ó debe ser encogida ó contraida alguna parte del cuerpo.
Letzchahal: v. n. encogerse alguna parte del cuerpo contrayéndola.
Letzel: p. p. de leetzel.
Letzlaahal: v. n. contraerse los músculos.
Letzpach: encoger la espalda el azotado, hurtar el cuerpo. V. letzbá.
Letzpahal: v. a. encogerse el cuerpo por casualidad.
Letzpalac: encogedizo á cada rato.
Letztal: v. n. quedar encogida la parte del cuerpo.
leu, ley, ledz.
Leum: una especie de araña.
Leyli, leylié: igual está, es igual, del mismo modo está que estaba, es lo mismo, igual ó semejante.
Leytal: v. sust. ser lo mismo, ser el es cogido. leilié: ese fué, eso se verificó, eso fué lo cierto.
Ledz: lamida, lambetada.
Ledzledznah[i]: v. n. lamer alguna cosa.
Ledzaan: lamida: p. p. de ledznah.
Ledzah: v. a. lamer, pasar la lengua sobre alguna cosa. ledzal: pasiva.
Ledzbá: v. ref. lamerse uno mismo.
Ledzbil: que ha sido ó debe lamerse.
Ledzchahal: v. p. ser lamido.
Ledzchi: v. a. lamarse la boca; relamer se el animal.
Ledzel: v. p. ser lamido, v. leedzel.
Ledzenledz: platos relamidos.
Ledzkak: la llama de la hoguera ó del fuego.
Ledzlaahal: v. p. ser lamidas.
Ledzlaantah: v. a. lamer uno ó uno.
Ledzlac: v. ledzenledz.
Ledzpahal: v. n. lamerse casualmente.
lic.
Lic: suele, en aquello que. sirve tambien para conceder aquello que se suelo hacer. si suelo, acostumbro, puedo. lic híí holhé: á estas horas ayer. lic, licil: el instrumento ó medio con que alguna cosa se hace ó trae; el lugar en que algo se hace, como vasija ó cosa semejante.
Lich, lichtah: v. a. recoger el licor ó líquido de poco en poco. / trabar ó asir con garabato, espina ó gancho. figuradamente, hurtar.
Lich: andar ó ponerse de puntillas.
Lichchetah: v. a. llevar algo colgando de un palo.
Lichib: garabato, fisga, gancho.
Lichkak: boton de fuego. / cauterizar.
Licil: en que, con que. licil u conol bak: carnicería. licil u conol cí: vinatería. V. lic: lugar en que.
Licili: de ordinario, así es siempre.
Lictun: luego, ó veces. lictunbé: eso sí sucede, así sucede ó acontece.
lii.
Liichtah: v. a. trabar con espina. / recoger el líquido de poco en poco.
Liichbil: que ha sido ó debe ser trabado ó asido con espina, recogido el líquido de poco en poco, segun mana.
Liichchahal: v. n. trabarse en ó con espina. / recoger licor de poco en poco.
Liichlaahal: v. p. ser trabado ó asido con espina, recogido de poco en poco.
Liichlaantah: v. a. trabar ó asir con espina uno á uno.
Liikil: v. n. levantarse, ponerse en pié, crecer ó elevarse.
Liikil bakel: alterarse.
Liikil cah: despoblarse, sublevarse.
Liikil ol: v. n. enojarse, enfadarse, ensoberbecerse.
Liikil xik: v. n. comenzar á volar.
Liitzil: v. n. recoger licor de poco en poco, para distribuirlo del mismo modo entre muchos.
lik.
Lik: trasponer, trasplantar, antic.
Likaan: levantado: p. p. de likil.
Likaan bé: estar de camino. likanen ti bé: estoy de camino.
Likaan u patan: libre, exento de tributo.
Likbeilen: estoy recien venido de camino.
Likchahal: v. n. levantarse.
Likanil: la parte levantada, lo levantado.
Likchapahalil, likchapahanil: convaleciente, recien salido de la enfermedad.
Likché: andar alborotando y buscando contienda. likzahtunich.
Likchetah: v. a. levantar con palanca, apalancar.
Likintanil, likcintanil: herida reciente, fresca.
Likezah ó lukzah: v. a. alzar ó levantar. alzar la comida sobrada.
Likhelil: huevo levantado en el dia.
Likibché: palanca para levantar.
Likibchetah: v. a. levantar con palanca de madera.
Likicbal: levantado del asiento.
Likil: levantado, alzado: p. p de likil ó liikil: levantarse. likil bakel: alterarse las carnes, likil ti uay: levantarse de la cama. / por partirse ó irse á alguna parte. desusado.
Likil katun: levantarse la guerra.
Likil cah: v. n. despoblarse el pueblo.
Likil ol: v. n. enojarse, enfadarse, ensoberbecerse, enorgullecerse.
Likiltal: v. likil.
Likin: el oriente, levante, este. / lakin.
Likintan: hácia el oriente.
Likin ik: viento del este, levante, solano.
Liklaahal: v. n. levantarse, alzarse.
Likilaantah: v. a. levantar uno á uno.
Liklil: la parte levantada, alzada.
Likpahal: v. a. levantarse.
Likpalac: levantadizo.
Likul: de dónde, de. likulen uayé: de aquí soy. con toda voluntad, con todo esfuerzo. lom likul á uol: hiere con todo esfuerzo ó voluntad. anticuado.
Likul: proceder una casa de otra.
Likulchi: por órden ó mandato, anticuado.
Likunbil: lo que de otro procede ó viene de otra parte.
Likxamachil: pan reciente.
Likxik: v. a. empezar á volar. lik u xikob: volaron.
Likzah: v. a. alzar ó levantar en alto, guardar. en la acepcion de lik, anticuado.
Likzabil: que ha sido ó debe ser alzado, levantado, elevado.
Likzahaan: p. p. de likzah.
Likzah ol: airar, levantar el animo.
Likzah cah: v. a. despoblar algun lugar, ahora se usa likzah [c]ahtal:170 pues de otro modo es sublevar pueblos.
Likzah than: falso testimonio, mentira, chisme, calumnia, acusacion calumniosa.
Likzah than: v. a. calumniar. / responder, replicar, levantarse contra su señor.
lil.
Lil, lilnahi: v. n. sacudir, extremecer árbol, asperjar, sacudirse, sacudir árbol para que caiga la fruta.
Lila: rociar, asperjar con agua.
Lilaan: p. p. de lil.
Lilah: v. a. sacudir, rociar, asperjar, estremecer.
Lilahaan: p. p. de lilah.
Lilba: v. r. sacudirse, estremecerse.
Lilbil: que ha sido ó debe ser sacudido, estremecido.
Lilchahal: v. p. ser acudido.
Lilenlil: cosas sacudida.
Lilhá, lilhatah: v. a. rociar ó asperjar con agua.
Lilhabil ó lilhatabil: que ha sido ó debe ser rociado con agua.
Lili, lilié: partículas que en composicion denotan que las cosas se conservan como estaban ó como están de costumbre. cimlilié: siempre estaba muerto.
Lilitz chuy: v. a. hilbanar.
Lil laahal: v. p. ser rociados, sacudidos, extremecidos.
Lil laantah: v. a. sacudir uno á uno, extremecerlos así.
Lilpahal: v. n. sacudirse casualmente.
Lil taman: sacudir el algodon.
Lil tabtah: v. a. polvorear con sal.
Lip: subir, como á árbol, rasguñar las aves con las uñas.
Liplipche, lipchetah: v. a. subir como por poyata.
Lipp: v. a. asir sutilmente con las puntas de los dedos.
lith.
Lithib nah[i]: v. a. ponerse de puntillas, empinarse sobre las puntas de las piés.
Lithib bil: que ha sido ó debe ser empinado sobre las puntas de los piés ó andando así.
Lithibchahal: v. p. ser andado el espacio en puntillas.
Lithibtah: v. a. pararse, caminar sobre las puntas del pié.
Lithicbal: parado, empinado sobre la punta de las piés.
Lithibzodz: una planta llamada así y cuya semillas se semejan murciélagos colgados por las uñas.
litz.
Litz: v. a. coger ó echar poco á poco el líquido para distribuir del mismo modo entre muchos, recoger el líquido de poco en poco para que no se enturbie.
Litz, litzl[im]tah:171 v. a. coger poco de algun licor, repartir, distribuir á un poco entre muchos.
Litzbil: que ha sido ó debo ser repartido á un poco entro muchos: recogido, el líquido de poco en poco.
Litzib: gárfio, gancho, garabato.
Litzibtah: v. a. enganchar, engarabatar, coger con anzuelo.
Litz[l]imtah:172 v. a. V. litz etc. dividir y distribuir licor dando un poco á cada uno: recogerlo gota á gota para que no se enturbie.
lob.
Lob: daño, cosa mala, maleza, breña.
Lob, lobil: lo enyerbado, breñoso ó lleno de maleza, enmarañado etc.
Lobaan: haberse embreñado ó enyerbado.
Lobbé: camino áspero, montuoso, cerrado con yerbas ó arbustos.
Lobchahal: v. n. crecer las yerbas ó arbustos en las milpas etc.
Lobcinah: el afeamiento, aunque tambien lo confunden con el verbo lotcintah como se ve en los siguientes.
Lobcinah pectzil: infamacion, y como verbo infamar.
Lobcinah ich: daño ó afeamiento en la cara. afear la cara, causar daño en ella.
Lobcinah dzib: tachar de lo escrito, borrar escritura, invalidarla.
Lobcintah: v. a. dañar, corromper á otro, afearlo, volverlo malo, dañoso ó llena de yerbas ó malezas.
Lobcintah mut: v. comp. infamar.
Lobcintah ol: v. comp. dar ó causar pena.
Lobcintah pectzil: v. comp. infamar, difamar, desacreditar.
Lobhal: v. n. llenarse de maleza, yerbas, ruinas etc. / corromperse las viandas, ensuciarse la ropa. en esto es desusado. / hacerse malo.
Lobhalpectzil tumut: infamarse.
Lobhal uich: v. n. afearse el rostro, el aspecto, el enves.
Lobil: la maldad, perversidad, mala voluntad, malquerencia, lo malo, perverso, dañoso, corrompido, pesadumbre.
Lobil: lo lleno de maleza, breñas, yerbas, espinas, véase lob, lo enmarañado del monte, lo intrincado de él. / el daño, pesadumbre del corazon.
Loblaahal: v. n. llenarse de yerbas las milpas; de breñas, enmarañarse los arbustos, embreñarse.
Lobnapahaan: abuso, mala costumbre.
Lobohal: malicia.
Lóbol: p. p. de loobol: lleno de maleza.
Lobol: v. loobol: llenarse de maleza.
Lob uinic: malhechor, malvado, perverso, hombre foragido.
Lob u pectzil: infame, desacreditado, sin opinion, mal opinado. lob u mut: idem.
loc.
Loc, nahi: v. n. hervir á borbotones. he la loce: ahora te castigan ó te vés en apuros. / el sonido del hervor.
Locancil: v. n. estar hirviendo á borbotones. locnahi: su pretérito.
Lococ: una especie de cera muy pegajosa que usan los indios para quitarse las garrapatas.
loch.
Loch ah: v. a. doblar, enarcar cosas derechas ó rectas, torcer, doblegar, entortar; como neutro hace su pretérito en nah, como lochnah.
Loch: v. a. tomar en brazos pero atravesando lo abrazado, como niño enfermo sin fuerzas. V. looch, lochaan: p. p. de looch.
Lochba: v. ref. doblarse, torcerse por sí mismo.
Lochah: v. a. doblar, torcer, entortar.
Lochbil; que ha sido ó debo ser doblado, enarcado, torcido, llevado en brazos como niño puesto al pecho.
Lochchahal: v. p doblarse, torcerse, entortarse, enarcarse, ser tomado en brazos como niño.
Lochen loch: cosas que han quedado torcidas ó dobladas: niños abrazados al través del cuerpo.
Lochlaahal: v. p. ser doblados ó torcidos todos. ser abrazados al través como niños.
Lochlaantah: v. a. doblar ó torcer una á una las cosas.
Lochlil: la parte doblada, tuerta ó torcida: la accion de hacerlo.
Lóchol: p. p. de loochol.
Lochmanloch: cosa que está torcida ó doblada por muchas partes.
Lochocbal: cosa que está torcida, doblada, enarcada.
Lochol: v. p. ser doblado, torcerse, entortarse, doblegarse, tambien es neutro.
Lochpahal: v. n. doblarse, torcerse por casualidad.
Lochpalac: que se tuerce ó dobla muchas veces por falta de fuerza.
Lochtal: v. n. quedar torcido ó doblado.
loc.
Loc: la cantidad que cabe en el hueco de la mano, hablando de cosas líquidas.
Locnahi: coger en la cavidad de la mano cosas líquidas ó sueltas.
Locaan: p. p. de loc.
Locah: v. a. coger ó llevar en la cavidad de la mano cosas líquidas ó terrosas.
Locbil: que ha sido ó debe ser tomado en la cavidad de la mano.
Locchahal: v. n.173 tomarse el líquido con la cavidad de la mano.
Loclaahal: v. p. ser tomados los líquidos con la cavidad de la mano.
Locol: la cantidad que cabe en el hueco que se forma con la mano.
Locuktah, locukul: v. n. beber el líquido tomando con el hueco ó cavidad de la mano.
loh.
Loh, nah[i]: redimir, rescatar, libertar, desquitar lo perdido.
Lohaan: p. p. de loh.
Lohah: v. a. V. loh, nah.
Lohba: v. ref. defender del enemigo, rescatarse, redimirse.
Lohbil: que ha sido ó debe ser defendido, rescatado.
Lohchahal: v. p. ser redimido, rescatado, libertado.
Lohil: redentor, rescatador, libertador, el precio del rescate, la redencion. lo rescatado, redimido.
Lohlaahal: v. p. ser redimidos, libertados, rescatados.
Lohlaantah: v. a. redimir, rescatar, libertar uno á uno.
Lohlom: v. a. fisgar, clavar con fisga ó harpon.
Lohtal: v. n. quedar redimido.
Lok, loloknac: andar paso á paso.
lol.
Lol: flor, rosa, flor grande.
Lolancil, lolnahi: v. n. florecer.
Lolchiach: recio de condicion, bravo.
Lolob: lo muy malo ó malísimo.
Lolobthan: v. a. injuriar, maldecir.
Loloch: que está torcido, doblado, encorvado en su longitud.
Lolochah: v. a. doblar, torcer, encorvar mucho y por varias partes.
Lolochba: v. ref. retorcerse, doblarse por muchas partes lo recto.
Lolochbil; que ha sido ó debo ser doblado por varias partes.
Lolochchahal: v. n. retorcerse ó doblarse, enarcarse por muchas partes.
Lolochci: enarcado por muchas partes.
Lolochil: la parte torcida ó doblada ó enarcada de la cosas rectas.
Lolochpahal: v. u. doblarse en varias partes lo largo.
Lolochtal: v. a. doblarse ó quedar doblado ó enarcado por varias partes lo derecho.
Lolomah: v. a. herir con repeticion.
Lolomche: v. a. hurgar, dar estocadas en el juego de cañas.
Lolomchebil: que ha sido ó debe ser hurgado con palo.
Lolomchetah: v. a. véase lolomche.
Lolomci: cosa espesa que tiembla al ser movida.
Lolomtal: v. n. espesarse mucho el líquido que se está evaporando.
Lolop: torcido ó estevado doblado á medias ó medianamente, véase loolop.
Lolopah: v. a. doblar lo que no tiene fuerza.
Lolopbil: que ha sido ó deber ser doblado lo recto que no tiene fuerza.
Lolopchahal: v. n. doblarse por varias partes lo recto que está sin fuerza.
Lolopci: cosa que se dobla en su longitud por falta de fuerza.

Yüklə 7,8 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   24   25   26   27   28   29   30   31   ...   59




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin