Objetivo Específico 3.2
.
Promover el acceso equitativo y uso racional de los medicamentos esenciales y los que sean necesarios a través de la implementación de estrategias orientadas al éxito de la atención psiquiátrica
RESULTADOS:
-
Acceso y disponibilidad a medicamentos esenciales y los que sean necesarios para la atención de los trastornos mentales, en todos los sectores vinculados a su atención.
-
Desarrollo de estrategias que mejoran el uso racional y la seguridad de los psicofármacos.
-
Guías prácticas de atención y tratamiento garantizan un servicio de calidad al usuario.
Resultado 1:
Acceso y disponibilidad a medicamentos esenciales y los que sean necesarios para la atención de los trastornos mentales, en todos los sectores vinculados a su atención.
Indicadores:
-
Número de estudios de oferta y demanda de medicamentos.
-
Número de sustentos técnicos para la inclusión de medicamentos
-
Número de medicamentos expedidos en las instituciones de salud.
-
Número de compras conjuntas nacionales e internacionales.
Acciones prioritarias:
-
Promoción de una cultura de concepción del medicamento como bien social y no como bien económico, implementando mecanismos necesarios de evaluación y monitoreo de precios en el mercado.
-
Creación de un comité nacional de carácter consultivo en temas relacionados a psicofármacos y tratamientos en salud mental, que asesore a los organismos correspondientes en la revisión y actualización del petitorio nacional de medicamentos y guías de práctica clínica.
-
Ejecución de compras conjuntas nacionales institucionales e internacionales de medicamentos.
-
Fortalecimiento de los sistemas de suministro de medicamentos esenciales y de los que resulten necesarios en las instituciones del sector salud y gestionar donaciones de estos medicamentos según la normatividad vigente.
Resultado 2:
Desarrollo de estrategias que mejoran el uso racional y la seguridad de los psicofármacos.
Indicadores:
-
Número de iniciativas legislativas aprobadas
-
Número de estudios de fármaco-economía realizados.
-
Indicadores de prescripción, dispensación y expendio en establecimientos.
Acciones prioritarias:
-
Realización de estudios de fármaco-economía costo-beneficio, costo-efectividad, costo-utilidad, análisis de minimización de costos y estudios de costo de enfermedad.
-
Evaluación del uso de los medicamentos psiquiátricos en los servicios.
-
Promoción de la capacitación sobre fármacovigilancia a nivel de pregrado, postgrado y la incorporación de la hoja amarilla de notificación voluntaria de RAM en la Historia Clínica.
Resultado 3:
Guías prácticas de atención y tratamiento garantizan un servicio de calidad al usuario.
Indicadores:
-
Número de guías de tratamiento elaboradas.
-
Número de profesionales de salud capacitados, anualmente, según región.
Acciones Prioritarias:
-
Elaborar guías prácticas validadas de tratamiento para los trastornos mentales de acuerdo a las líneas programáticas priorizadas.
Objetivo Específico 3.3
Fortalecer y desarrollar el potencial de los recursos humanos en salud mental.
RESULTADOS
-
Política de capacitación integral de recursos humanos permanente, en todos los sectores, niveles de complejidad y según prioridades de salud mental.
-
Abordaje del Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP), en profesionales y técnicos que atienden casos de alto riesgo en salud.
-
Investigación incorporada como actitud permanente en todos los niveles de complejidad, generando modelos de abordaje más eficaces y acordes a los principios de la bioética.
Resultado 1:
Política de capacitación integral de recursos humanos permanente, en todos los sectores, niveles de complejidad y según prioridades de salud mental.
Indicadores:
-
Plan de contenidos adaptado por región, por nivel y por problemas priorizados, aplicándose.
-
Protocolos e instrumentos en uso para desarrollo del plan nacional de salud mental.
-
Opinión de usuarios/as reporta trato respetuoso, equitativo y de calidad.
-
Currícula de universidades con enfoque integral de salud mental, enfoque de derechos y ética.
Acciones prioritarias:
-
Revisión de los sistemas ya existentes de capacitación como son “Educación Médica Continua” y “Educación en Servicios”.
-
Selección de contenidos de programas de capacitación según nivel y problemas.
-
Capacitación en detección, atención y derivación a servicios más especializados.
-
Uso de metodología facilitadora del cambio de actitudes a favor del respeto, equidad y calidad.
-
Reconocimiento e incentivos.
-
Incorporación, en los planes de estudios y programas de capacitación, del enfoque integral de salud mental en las instituciones académicas
-
Formación de recursos profesionales interdisciplinarios en políticas de salud mental, deberes y derechos del paciente, así como en ética profesional.
Resultado 2:
Abordaje del Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP) en profesionales y técnicos que atienden casos de alto riesgo en salud.
Indicadores:
-
Número de módulos de SAP en aplicación, según región, anualmente.
-
Profesionales y técnicos reportan mejorías en el grado de afectación, según región.
-
Legislación en salud incluye protección legal para profesionales.
Acciones prioritarias:
-
Inclusión de módulos de estrategias de abordaje de SAP en programas de capacitación, que les permitan procesar el impacto generado por los casos y problemas que atienden.
-
Iniciativa para la Ley de Salud Mental, que norme aspectos de protección para los profesionales.
Resultado 3:
Investigación incorporada como actitud permanente en todos los niveles de complejidad, generando modelos de abordaje más eficaces y acordes a los principios de la bioética.
Indicadores:
-
Incremento del número de propuestas de investigación en salud mental, según región anualmente.
-
Número de investigaciones financiadas.
-
Convenios de investigación con universidades que cuenten con los recursos y acreditación en salud mental.
-
Planes de estudios incorporan metodologías de investigación en salud mental.
Acciones prioritarias:
-
Realización de Talleres sobre investigación-acción, que forme en una actitud “investigadora”, dando luces sobre los determinantes psicosociales de los problemas y trastornos de la salud mental.
-
Gestión de fuentes de financiamiento para investigación en salud mental
-
Formación de alianzas estratégicas con universidades e institutos.
-
Revisión de contenidos curriculares incorporando metodología de investigación en salud mental.
Objetivo Específico 3.4
Asegurar la participación de usuarios de servicios, familiares de pacientes y organizaciones comunitarias.
RESULTADOS
-
Usuarios de servicios y familiares, organizados y participando en la implementación del nuevo modelo.
-
Organizaciones comunitarias y otras de la sociedad civil articuladas a las acciones de promoción, prevención y atención de la salud mental.
Indicadores:
-
Tipo de metodologías de intervención comunitarias diferenciadas según características étnicas y generacionales.
-
Número de organizaciones de pacientes y familiares participando.
-
Número de organizaciones comunitarias trabajando en red con el sector público.
-
Número de redes locales de servicios que incluyen usuarios, familiares y organizaciones comunitarias.
Acciones prioritarias:
-
Fortalecimiento de las redes de servicios locales.
-
Elaboración y difusión de directorios de organizaciones de pacientes, familiares y organizaciones comunitarias.
OBJETIVO GENERAL 4
PROMOVER LA EQUIDAD EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL EN TÉRMINOS DE ESTRATO SOCIAL, GÉNERO, CICLO DE VIDA Y DIVERSIDAD CULTURAL; DANDO ATENCIÓN DIFERENCIADA A LAS POBLACIONES VULNERABLES, ESPECIALMENTE A LAS AFECTADAS POR LA VIOLENCIA POLÍTICA.
Perú es un país marcado por la pobreza, especialmente en las zonas rurales y urbano marginales de todas las regiones. El acceso a la educación y a la salud integral, así como a servicios básicos, es aún, para estas poblaciones, un derecho que no se cumple, más aún cuando se ubican en zonas adversas, ya sea por su inaccesibilidad, su riesgo climático o de enfermedades endémicas.
En este contexto, son especialmente vulnerables las niñas, niños, las mujeres y las personas adultas mayores, así como las personas con discapacidad física y mental. Por ello, se hace necesario desarrollar políticas y propuestas específicas que, a través de la “discriminación positiva” permitan compensar su situación de inequidad. De manera especial, cabe mencionar a las poblaciones afectadas por la violencia política. Este plan ha resaltado la importancia de este reto y se propone contribuir al desarrollo y recuperación física y mental de toda población vulnerable.
Objetivo Específico 4.1
Favorecer el desarrollo de capacidades y la recuperación integral de las poblaciones vulnerables, especialmente las afectadas por la violencia política.
RESULTADOS:
-
Redes sociales fortalecidas cumpliendo un rol de soporte, de fortalecimiento de la identidad cultural y de promoción de recursos en poblaciones vulnerables, de manera articulada a las acciones intersectoriales.
-
Poblaciones más vulnerables incluidas en el Seguro Integral de Salud, con acceso a la atención en salud mental –psiquiátrica y psicológica-, especialmente en el caso de aquellas afectadas por la violencia política.
-
La población afectada por la violencia política desarrolla actitudes relativas a una cultura de paz, en el marco de la reconstrucción de la memoria histórica.
Resultado 1:
Redes sociales fortalecidas cumpliendo un rol de soporte, de fortalecimiento de la identidad cultural y de promoción de recursos en poblaciones vulnerables, de manera articulada a las acciones intersectoriales.
Indicadores:
-
Número de agentes y promotores capacitados, coordinando y desarrollando programas de atención comunitaria a poblaciones vulnerables, según región, anualmente.
-
Número de comités regionales y locales de salud mental desarrollando un plan de acción conjunto con enfoque de género e interculturalidad, anualmente.
-
Número de decisores de los sectores del Estado involucrados, apoyando la ejecución de planes de acción intersectoriales.
-
Número y tipo de servicios que se ofertan en poblaciones afectadas por la violencia política, según región, anualmente.
Acciones prioritarias:
-
Acciones de fortalecimiento y desarrollo de factores protectores en las comunidades.
-
Desarrollo de capacidades técnicas en agentes comunitarios y promotores en temas de salud mental.
-
Capacitación de comités regionales de salud mental e instalación de comités locales en poblados más afectados.
-
Articulación del Ministerio de Salud con organizaciones civiles y otros sectores que trabajan con población afectada.
-
Sensibilización y capacitación en temas de salud mental a decisores de gobiernos locales y regionales y representantes de organizaciones civiles.
Resultado 2:
Poblaciones más vulnerables incluidas en el Seguro Integral de Salud, con acceso a la atención en salud mental –psiquiátrica y psicológica-, especialmente en el caso de aquellas afectadas por la violencia política.
Indicadores:
-
Número de personas afectadas por la violencia política afiliadas al Seguro Integral de Salud y otros afines, anualmente.
-
Número de personas atendidas en psiquiatría y psicología en establecimientos de salud en las zonas afectadas por la violencia política, anualmente.
-
Número de casos identificados, derivados, atendidos y en seguimiento a través del SIS, anualmente, según región.
Acciones prioritarias:
-
Fortalecimiento de los recursos humanos del primer nivel y de hospitales generales para esta tarea.
-
Equipos itinerantes de salud mental en las zonas de intervención.
-
Realización de intervenciones clínicas en cada una de las zonas de intervención a través de redes y microrredes establecidas
Resultado 3:
La población afectada por la violencia política desarrolla actitudes relativas a una cultura de paz, en el marco de la reconstrucción de la memoria histórica.
Indicadores:
-
Número de campañas de promoción de la salud realizadas en las zonas afectadas, anualmente.
-
Número de organizaciones y redes comunitarias que trabajan temas de bienestar y desarrollo comunitario, con énfasis en las zonas afectadas por la violencia política.
Acciones prioritarias:
-
Desarrollo de factores protectores para la prevención de la conducta violenta en población infantil y adolescente.
-
Desarrollo de factores protectores para la prevención de las adicciones en población infantil y adolescente.
-
Talleres de salud mental en la escuela.
Objetivo Específico 4.2
Garantizar la cantidad, preparación y distribución equitativa de los recursos humanos de los sectores del estado, privados y otros, para la atención adecuada de las poblaciones vulnerables.
RESULTADO
Recursos humanos profesionales, técnicos y promotores de salud adecuadamente preparados, en cantidad suficiente y distribuidos equitativamente para la atención integral de las poblaciones más vulnerables, en el marco de una intervención ética.
Indicadores:
-
Porcentaje de personal capacitado en salud mental en todos los establecimientos de salud de las zonas afectadas por violencia política, según nivel de complejidad, anualmente.
-
Porcentaje de población atendida que refiere haber recibido una atención de calidad y en cumplimiento de sus derechos, según región, anualmente.
Acciones prioritarias:
-
Integración del componente de la salud mental integral que incluye promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en la formación de técnicos y profesionales de los diversos sectores.
-
Incorporación en la formación, capacitación y perfeccionamiento de los recursos humanos los temas referidos a los derechos humanos.
-
Promoción y coordinación con las entidades formadoras, el desarrollo de actividades de perfeccionamiento y auspiciar la actualización profesional.
-
Promoción de programas de soporte emocional al personal de salud, con énfasis en el equipo de salud mental.
Objetivo Específico 4.3
Identificar e incluir en la promoción, prevención y tratamiento en salud mental, las prácticas culturales favorables a ella.
RESULTADO
Los programas de promoción, prevención y atención en salud mental, incorporan prácticas culturales favorables a ella.
Indicadores:
-
Número de experiencias identificadas, descritas y sustentadas, según región, anualmente.
-
Número de planes de acción y/o programas que incorporan prácticas culturales identificadas como favorables a la salud mental, según región, anualmente.
-
Porcentaje de usuarios que reconocen y valoran los programas que incorporan sus prácticas culturales, según región.
Acciones prioritarias:
-
Investigación sobre prácticas culturales favorables a la salud mental en diversas regiones del país.
-
Elaboración de propuestas de intervención en salud mental que respondan a la cultura de la población atendida.
-
Seguimiento y evaluación de los programas de intervención.
Dostları ilə paylaş: |