Retroceso laboral, discriminación y riesgo en las maquiladoras



Yüklə 1,63 Mb.
səhifə7/19
tarix01.11.2017
ölçüsü1,63 Mb.
#26090
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   19

VI Bibliografía


Bourdieu, P. (1988). La distinción. Taurus Humanidades. Madrid.

Durkheim, E. (sin fecha). La división del trabajo social. Colofón. México.

Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa. Taurus. Buenos Aires.

Ibarra, L. (1997). “Ejercicio docente y estética: la plasticidad”, en Revista cuatrimestral Siglo XXI perspectivas de la educación desde América Latina. Año 3, núm. 7 mayo-agosto 1997. México.

Ibarra, L. (1998). “La tolerancia y el Buen Maestro”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. III, núm. 6, julio diciembre. COMIE. México.

Ibarra L. (2000). “Educación y estética”, en Revista Superación Académica SUPAUAQ. Sindicato Único del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Montesquieu (1990). Del espíritu de las leyes. Porrúa. México.

Desarrollo local y mercado laboral: Análisis de la demanda de trabajo de los profesionistas en Ciudad Juárez”


Mtra. Lourdes Ampudia Rueda16

Presentación


En el presente trabajo se aborda los impactos que tiene la inserción laboral de los profesionistas en Juárez en el desarrollo local basado en las ventajas comparativas y competitivas que genera la formación de capital humano, la composición de la estructura económica local y las condiciones de la demanda del mercado laboral de egresados UACJ desde la perspectiva de los empleadores.
Dentro del contexto de la formación del capital humano podemos decir que la globalización económica ha llevado a una configuración multipolar con vertiginosos cambios en la estructura económica mundial y en nuevas configuraciones regionales. Las relaciones económico-espaciales cobran importancia toda vez que son más interdependientes y complejas.
Existen además, una tendencia de uniformidad en la formulación y aplicación de políticas, debido a que cada país busca ganar mercados con recursos limitados; por la existencia de una creciente competitividad internacional, que implica esfuerzos para atraer la inversión extranjera directa y promover la capacidad empresarial privilegiando las señales del mercado.

La reorganización del territorio es protagónico en este nuevo orden como consecuencia a la interacción de tres componentes: el primero, la aglomeración económica regional (que determina flujos comerciales, de inversiones y tecnología). El segundo, la concentración industrial competitiva, que fomenta la eficiencia y la innovación, y el creciente aumento del comercio y los servicios; y el tercero, -que para este tema resulta más relevante- es que los basamentos económicos se constituyen por trabajadores con perfiles de mayor calificación, capacidad de adaptación y mentalidad empresarial; manejo de tecnología, y recursos de investigación y desarrollo accesibles.

Este contexto está estrechamente relacionado con la transformación de las necesidades de la fuerza de trabajo calificada. Algunos estudios sobre la formación de los recursos humanos reconocen tendencias comunes en los cambios en los sistemas productivos. Hualde (2001)17, refiere que las instituciones educativas no son las únicas que participan en los procesos formativos de ahí que empresas, sindicatos, agencias de gobierno y otros actores tengan una participación cada vez mayor. Una segunda óptica es que la formación de los trabajadores debe ser continua, los nuevos empleos exigen una capacitación en las diversas áreas que reclaman, por un lado, la disposición del trabajador por aprender y por otro, la existencia de una oferta abundante y diversificada de cursos y otras oportunidades de formación. Ello constituye una condición necesaria para no ser excluido del mercado de trabajo, aunque no es una garantía para un empleo estable. Una tercera orientación señala que la formación de recursos humanos debe estar ligada al territorio, es decir a la realidad productiva más cercana, ya sea el municipio, el distrito industrial, la región o la ciudad global, con ello no se pretende insinuar que los conocimientos transmitidos deben ceñirse a saberes específicos del territorio, sino que más bien deben relacionarse con las características de la realidad productiva, el tipo de productos, tecnologías y, si existen, con un proyecto futuro.
Asimismo, el crecimiento y desarrollo local ocurrido en los últimos quince años en ciudad Juárez ha tenido importantes transformaciones. Antes de los 90´s la ciudad se conformaba principalmente por actividades industriales muy especializadas cuya característica esencial era el uso intensivo de la mano de obra barata, una alta concentración de trabajadores, una creciente demanda de empleo de baja calificación acompañado de un fuerte flujo migratorio del centro norte del país.

A partir de la década de los noventa Juárez muestra importantes cambios en su sistema económico. Conformándose como la ciudad de mayor concentración poblacional del estado y una de las más grandes de México, de amplio poder de atracción poblacional, de mayor diversificación económica, fuertemente integrada a una región binacional; y acompañada de algunos rasgos de deseconomía por la presencia de un crecimiento desbordado carente de la infraestructura necesaria que lo complemente.

Esta evolución es inherente a los cambios del mercado de trabajo, reflejados en el comportamiento tanto de la demanda de trabajo generada por los sectores productivos (industria, servicios, comercio, gobierno) como de la oferta constituida por las estructuras ocupacional, salarial y educativa de los trabajadores.

Así, el desarrollo local de nuestra ciudad puede pensarse como un proceso evolutivo generado por la transformación de su estructura económica y social, el mercado de trabajo y la formación de su capital humano.

Este último, constituye el basamento del desarrollo económico local, dada la conjunción una de las más grandes fuerzas de trabajo del país y desarrolla su economía de manera importante a partir de la derrama salarial de trabajadores empleados en gran medida en la industrial maquiladora; y más recientemente a un creciente sector terciario orientado hacia los servicios profesionales; demandando así una gran masa crítica de trabajadores calificados (profesionistas).

Para entender mejor la relación entre el mercado de trabajo- el KH y sus impactos en el desarrollo local hablaremos de las tendencias de la estructura económica local.

Esta estructura analizada por el empleo, establece un mapa económico que dibuja las vocaciones y el desarrollo de las actividades económicas, además de reconocer el nivel de aglomeración económica existente, ya sea, orientada hacia la especialización o la diversificación que ocurre en la localidad.

Esto ayuda a identificar qué actividades económicas generan el empleo y el tipo de ocupaciones que demandan los sectores productivos.



Algunos estudios18 sobre la estructura económica local han identificado que los requerimientos de capital humano se han desarrollado entre dos patrones, por un lado, las actividades de la industria maquiladora caracterizando una economía especializada y por otro, una economía local mucho más diversificada y orientada hacia el sector de los servicios y el comercio.

La primera, la especializada, explicada por una alta concentración de empleos en la fabricación y/o ensamble de maquinaria, equipo y accesorios eléctricos y de equipo electrónico de radio, televisión y comunicaciones, así como la fabricación de aparatos y accesorios de tipo doméstico, y de la industria automotriz de ensamble. Y la segunda, la diversificada, manifestada por un crecimiento del empleo industrial en un mayor número de ramas económicas dentro del mismo sector de las manufacturas, así como en los servicios -dado el aumento de servicios profesionales- y el comercio.

Analizamos lo anterior, mediante la construcción de índices de localización-especialización utilizando datos de personal ocupado por rama de actividad con fuente en los Censos Económicos Industriales, Comercio y Servicios para los años 1988,1994 y 1999 del INEGI, para 93 ramas.

Los primeros resultados de este análisis reflejan que el peso de la industria en la localidad es de 58%, de 9.6% en el comercio y 32.2% en servicios, lo cual muestra el dominio del primero sobre los otros dos sectores. Los índices revelan que la industria ha sido motor del crecimiento económico local desde la década de los ochenta. Cuadro 1.1


Cuadro 1.1


Nivel de especialización por sector económico ( Resultados (%)de LQ > 1)

Sector

1988

1994

1999

Industria

13%

17.2%

21.5%

Comercio

3.2%

6.4%

3.2%

Servicios

13%

8.6%

10.8%

Total

29.2%

32.2%

35.5%

Asimismo, se observa que entre 1988 y 1999 se incrementó la cantidad de ramas concentradas para la industria, los servicios y el comercio pasando de 29.2% al 35.5%


Cuadro 1.2


Ramas de actividad económica de mayor concentración durante el periodo 1988-1999. Estructura de empleo en Ciudad Juárez 1988-1999

Coeficientes de especialización de la Industria, el Comercio y Servicios

 

 

1988

1994

1999




Rama de actividad

LQ de personal ocupado

3240

Industria del calzado, excluye hule y/o plástico

1.56

1.35

1.16

3550

Industria del hule

1.28

1.40

1.29

3821

Fabricación, reparación y/o ensamble de maquinaria y equipo para fines específicos, con o sin motor eléctrico integrado incluye maquinaria y equipo

0.43

0.77

0.51

3822

Fabricación, reparación y/o ensamble de maquinaria y equipo para usos generales con o sin motor eléctrico integrado incluye armamento

1.48

1.11

1.13

3831

Fabricación y/o ensamble de maquinaria, equipo y accesorios eléctricos incluye para la generación

1.30

1.07

1.06

3833

Fabricación y/o ensamble de aparatos y accesorios de uso doméstico excluye los electrónicos

1.43

1.40

1.31

3850

Fabricación, reparación y/o ensamble de instrumentos y equipo de precisión, incluye instrumental, excluye los electrónicos

1.34

1.35

1.40

6110

Compra-venta de material de desecho

1.44

1.76

1.40

6120

Comercio de productos no alimenticios al por mayor. incluye alimentos para animales

0.78

0.78

0.83

6140

Comercio de productos alimenticios, bebidas y tabaco al por mayor

1.38

1.09

1.07

6250

Comercio al por menor de automóviles. incluye llantas y refacciones

0.77

0.86

0.75

6260

Estaciones de gasolina (gasolinerías)

0.90

0.96

0.71

9310

Restaurantes, bares y centros nocturnos

1.04

1.15

1.18

9491

Servicios privados en centros recreativos y deportivos y otros servicios de diversión.

1.44

1.10

1.04

9510

Prestación de servicios profesionales, técnicos y especializados. excluye los agropecuarios

1.25

1.24

1.19

9611

Servicio de reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo. incluye equipo de trans

0.05

0.59

0.81

9612

Servicios de reparación y mantenimiento automotriz

0.07

0.79

0.83

9613

Otros servicios de reparación, principalmente a los hogares

2.30

1.04

1.13

9710

Servicios para la agricultura y la ganaderia. incluye distribucion de agua en obras de

0.23

0.03

0.01

9750

Servicios de intermediarios de comercio

0.59

0.33

0.66

9790

Servicios de agencias de viajes y almacenaje

0.59

0.55

0.43

Fuente: INEGI Censos Económicos Industriales De Comercio y de Servicios (1988, 1994 y 1999)



Entre las actividades dominantes en la generación de empleo encontramos a las industrias del calzado, del hule, la fabricación, reparación y/o ensamble de maquinaria y equipo para usos generales con o sin motor eléctrico integrado incluye armamento, la fabricación y/o ensamble de maquinaria, equipo y accesorios eléctricos, ensamble de aparatos y accesorios de uso doméstico, de instrumentos y equipo de precisión, prestación de servicios profesionales, técnicos y especializados, restaurantes, bares y centros nocturnos y la compra-venta de material de desecho (ver cuadro1.2).

También se observa (cuadro 1.3) que entre 1988 y 1999 un grupo de actividades del subsector de productos metálicos, maquinaria y equipo aumentó su capacidad de crear empleo, incluyendo instrumentos quirúrgicos y de precisión, (concentran en 10 de sus 13 ramas de actividad mayor cantidad de empleo) aunque la estructura ocupacional del empleo de esta rama se incluye profesionistas, técnicos especializados y obreros.

Cuadro 1.3




Actividades económicas que mejoraron su nivel de especialización durante el periodo. Estructura de empleo en Ciudad Juárez 1988-1999

Coeficientes de especialización de la Industria, el Comercio y Servicios

 

 

1988

1994

1999




Rama de actividad

LQ de personal ocupado

3111

Industria de la carne

0.03

0.29

0.35

3112

Elaboración de productos lácteos

0.46

0.44

0.55

3113

Elaboración de conservas alimenticias, incluye concentrados para caldos excluye carnes y leche

0.88

0.17

0.01

3114

Beneficio y molienda de cereales y otros productos agrícolas

0.15

0.41

0.40

3115

Elaboración de productos de panadería

0.53

0.57

0.44

3116

Moliendas de Nixtmal y fabricación de tortilla

0.61

0.61

0.55

3117

fabricación de aceites y grasas comestibles

0.00

0.00

0.00

3118

Industria azucarera

0.00

0.00

0.00

3119

Fabricación de cocoa, chocolate y artículos de confitería

0.00

1.47

1.44

3122

Elaboración de alimentos preparados para animales

0.04

0.22

0.76

3130

Industria de la bebida

0.10

0.70

0.62

3140

Industria del tabaco

0.00

0.00

18.76

3212

Hilado, tejido y acabado de fibras blandas, excluye de punto.

0.63

1.32

20.83

3214

Fabricación de tejidos de punto

0.68

0.12

177.48

3311

Fabricación de productos de aserraderos carpintería excluye muebles

0.02

0.09

0.10

3312

Fabricación de envases y otros productos de madera y corcho, excluye muebles

0.82

0.43

1.36

3320

Fabricación de muebles principalmente de madera, incluye colchones

0.77

0.91

0.12

3410

Manufactura de celulosa, papel y sus productos

0.18

0.50

1.27

3511

Petroquímica básica

0.00

0.00

0.33

3512

Fabricación de sustancias químicas básicas, excluye las petroquímicas básicas

0.87

0.55

0.07

3513

Industria de las fibras artificiales y/o sintéticas

0.00

0.00

0.00

3521

Industria farmacéutica

0.00

0.00

0.26

3522

Fabricación de otras sustancias y productos químicos

0.53

0.42

0.30

3530

Refinación de petróleo

0.00

0.00

0.61

3540

Industria del coque, incluye otros derivados del carbón mineral y del petróleo

0.48

1.28

1.24

3611

Alfarería y cerámica, excluye materiales de construcción

1.00

1.43

1.22

3620

Fabricación de vidrio y sus productos

0.77

1.44

1.45

3691

Fabricación de cemento, cal, yeso y otros productos a base de minerales no metálicos

0.37

0.56

0.50

3710

Industrias básicas del hierro y del acero

0.08

0.00

0.00

3720

Industrias básicas de metales no ferrosos, incluye el tratamiento de combustibles nucleares

0.11

0.00

1.30

3811

Fundición y moldeo de piezas metálicas, ferrosas y no ferrosas

0.89

0.90

1.15

3813

Fabricación y reparación de muebles metálicos

0.51

1.01

1.21

3814

Fabricación de otros productos metálicos, excluye maquinaria y equipo

1.03

0.02

1.04

3821

Fabricación, reparación y/o ensamble de maquinaria y equipo para fines específicos, con o sin motor eléctrico integrado incluye maquinaria y equipo

0.43

0.77

0.51

3823

Fabricación y/o ensamble de maquinas de oficina cálculo y procesamiento informático

0.69

0.84

1.46

3832

Fabricación y/o ensamble de equipo electrónico de radio, televisión, comunicaciones y de uso médico.

0.98

1.13

1.16

3841

Industria automotriz

1.08

0.90

1.23

3900

Otras industrias manufactureras

1.54

0.96

1.32

6220

Comercio de productos alimenticios al por menor en supermercados, tiendas de autoservicios

0.91

1.39

1.38

6250

Comercio al por menor de automóviles. incluye llantas y refacciones

0.77

0.86

0.75

6260

Estaciones de gasolina (gasolinerías)

0.90

0.96

0.71

8211

Servicios de alquiler de bienes inmuebles

0.70

0.85

1.25

8311

Servicios de alquiler de equipo, maquinaria y mobiliario

0.77

0.98

1.24

9221

Servicios de investigación científica prestados por el sector privado

0.00

0.59

1.77

9231

Servicios médicos, odontológicos y veterinarios prestados por el sector privado

0.80

0.88

0.74

9530

Servicios de tintorería y lavandería

0.71

0.95

1.00

9750

Servicios de intermediarios de comercio

0.59

0.33

0.66

9790

Servicios de agencias de viajes y almacenaje

0.59

0.55

0.43

Fuente: INEGI Censos Económicos Industriales De Comercio y de Servicios (1988, 1994 y 1999)




Otras actividades relacionadas con los servicios han mostrado mayor capacidad en la generación de empleo como la de servicios profesionales, la cual reflejó un incremento en la concentración del empleo; caracterizado por la proliferación de despachos de asesoría o consultoría de arquitectos, economistas, abogados, ingenieros, diseñadores gráficos, psicólogos, consultorios médicos, dentales o nutricionales; Atrae particularmente nuestra atención que el crecimiento de la rama de servicios de investigación científica prestados por el sector privado fue mayor que la proporción de crecimiento promedio que hubo en el estado, muy probablemente por la presencia de industria que realizan actividades de investigación y desarrollo de cierto nivel.


La población y el mercado laboral
Otro segmento de nuestra hipótesis refiere la conformación de la estructura demográfica, ya que, la población y el mercado de trabajo (en tanto espacio donde se desenvuelve) constituyen dos elementos fundamentales para entender el desarrollo local. El segmento de la población económicamente activa (PEA) representa el grupo de análisis dentro del mercado de trabajo, pero su conformación se deriva de la cimentación y expansión demográfica que en la urbe ocurra.

Brevemente y retomando estudios demográficos, Ciudad Juárez constituye uno de los centros urbanos más grandes del país. Loera (2003) refiere que en los últimos 30 años la localidad experimentó el crecimiento poblacional más notable de Chihuahua y derivado de esta dinámica su población hoy constituye más del 40% de todos los habitantes radicados en la entidad. Esto, derivado del cambio en los flujos migratorios hacia poblaciones ubicadas en la Frontera Norte y en otras regiones del país, convirtiendo a Juárez en un polo de atracción para el empleo.

Ya que con este crecimiento poblacional se conformó una gran concentración de mano de obra que dio paso a la llegada de industrias de uso de mano de obra intensiva y que puso al descubierto un fenómeno de movilidad horizontal de la mano de obra del campo hacia el trabajo generado en la gran urbe. El auge de la industria maquiladora tuvo como consecuencia el aumento de la demanda del factor trabajo de la manufactura y con ello el aumento del salario de los trabajadores de dicho sector, en detrimento de otras actividades.

Aunque se redujo el número de establecimientos en el sector industrial, la cantidad del personal ocupado aumentó en detrimento de empleos ubicados en el sector de los servicios y el comercio.

Este antecedente nos permite articular la orientación de la actividad económica y la perspectiva del desarrollo local, teniendo como centro la evolución que la población tenga en su desarrollo, las oportunidades de empleo, y las capacidades y habilidades que hayan obtenido ya sea por medio de la educación formal o la experiencia laboral.

Aspectos conceptuales

Consideremos que el mercado de trabajo se compone de la oferta o fuerza de trabajo y la demanda conformada por los empleadores. Desde la óptica neoclásica se define como un mercado de demanda derivada, porque depende de las necesidades del mercado de bienes y servicios para generar el empleo en la localidad.

La PEA se conforma por el grupo de personas mayores de 12 años que participa en la producción de bienes a cambio de un sueldo, salario jornal u otro tipo de pago en dinero o especie y puede estar ocupada o desocupada. Los profesionistas son un segmento de la PEA y son los trabajadores que cuentan con educación superior.



La composición del mercado de trabajo local se basa principalmente en las características de sus estructuras demográfica, ocupacional y salarial. Analizando su comportamiento encontramos que, en la localidad la PEA ocupada entre 1995 y 2003, el 80% de los trabajadores realizaba actividades como asalariado19, 5% trabajaban a destajo, comisión o patrón, en tanto que más del 10% lo hacia por cuenta propia, este comportamiento revela una relación inversa entre el trabajo asalariado y el de cuenta propia, es decir cuando el trabajo asalariado aumenta el de cuenta propia disminuye, particularmente puede observarse durante el primer trimestre de 1999 (esto se reconoce como el efecto sustitución). Grágico 2.1

También se observa que durante 1997 y 1998 la distribución porcentual de la PEA ocupada muestra la sustitución sectorial, una relativa reducción de los servicios y el comercio se comparte con el incremento en las manufacturas, y de manera contraria durante 1999 y hasta el 2002 ocurrieron efectos inversos.

No obstante, ante la crisis de empleo de la industria maquiladora se observa una movilidad del empleo entre el comercio y los servicios, en tanto que la industria advierte un comportamiento menos variable como efecto de la recesión económica de Estados Unidos. La participación de la industria de la construcción tiene un efecto similar que el comercio con los últimos dos años. Gráfico 2.2

Las ocupaciones principales de los profesionistas se ubican en el desempeño de actividades administrativas, directivas públicas o privadas, gerenciales, funcionarios superiores y técnicos y servicios profesionales. El comportamiento de ocupaciones referidas al personal administrativo y los profesionales y técnicos muestra una participación de la PEA ocupada que fluctúa entre el 10 y 12%, en tanto que para los funcionarios y/o directivos en promedio observa el 3%. Para el caso de los primeros dos grupos (administrativos, y profesionales y técnicos), puede verse un crecimiento del personal administrativo y una caída de los profesionistas y técnicos durante 2002-2003, es posible que la recesión económica y la caída del empleo maquilador haya llevado a los profesionistas a un estado de subempleo o subocupación, dado que era mejor conservar el empleo actual o uno de menor remuneración ante la alternativa de quedar desempleado. Gráfico 2.3


Gráfico 2.1

Gráfico 2.2




Gráfico 2.3





Gráfico 2.4




Los salarios durante más de 20 años han reducido el nivel de ingreso de los trabajadores. El salario de la PEA ocupada por nivel de salarios en Juárez muestra una reducción en el grupo de trabajadores que tenían un ingreso de menos de 1 salario mínimo, pero es aun más significativa la caída que ocurre en el caso del grupo de trabajadores que tenían ingresos de 1 hasta 2 salarios mínimos. En contraparte el grupo de trabajadores que tenían un ingreso de 2 y hasta 5 salarios mínimos creció significativamente entre 1995 y 2002 teniendo una ligera caída en el 2003. Gráfico 2.4

Este es el panorama general de la inserción laboral de los profesionistas desde la perspectiva de la oferta, revisamos el lado de la demanda a través de la opinión de los empleadores y bajo variables más focalizadas.

4. Condiciones de inserción al mercado de trabajo de los profesionistas en Ciudad Juárez

La principal característica sobre el mercado laboral de Ciudad Juárez es la concentración de una gran cantidad de trabajadores -derivada de la fuerte corriente migratoria ocurrida en las últimas tres décadas- la cual revela por tanto su disponibilidad en el mercado de trabajo. Complementario a esto, la llegada y desarrollo de la industria maquiladora cuya demanda de trabajo ha generado una enorme cantidad de empleos que se han ido transformando en el tiempo, de un uso intensivo de mano de obra de baja calificación hacia una mayor demanda de empleo calificado. La instalación de empresas como Delphy, Philips, Valeo y Thompson entre otras dan evidencia de actividades productivas basadas en la investigación, diseño y desarrollo de prototipos de alta tecnología que demanda cada vez más profesionistas y técnicos especializados. Otro componente es la estructura organizacional de la industria instalada con necesidad de recursos humanos en las áreas directivas y administrativas ocupando, administradores, contadores, abogados, trabajadores sociales, médicos y enfermeras, entre otros.


El sector industrial local caracterizado por la manufactura de ensamble creció hasta el punto de la aglomeración, lo que dio paso al desarrollo de enlaces intersectoriales con los servicios y el comercio, muchos de ellos, estrechamente ligados a la presencia de la maquiladora. Este proceso estuvo acompañado también por la terciarización de la economía nacional.

Provocó además la diversificación de las actividades económicas y en consecuencia a un mayor requerimiento de profesionistas en los sectores de salud, en la administración pública, en la educación, en la cultura y las artes, la construcción, el transporte, pero también en el campo socio-antropológico derivado de un entramado social cada vez más complejo (existen en Juárez más de 200 organizaciones civiles). En estas condiciones la localidad se ha desarrollado bajo una dinámica ligada a una creciente necesidad de desarrollo de su capital humano.


Características de las empresas empleadoras y perfil de los contratantes
Al analizar la inserción laboral de los profesionistas desde la perspectiva de los empleadores podemos observar que existen diversos factores que la determinan. Por un lado, los derivados de la estructura organizacional, las condiciones contractuales, el número de empleados del establecimiento y el sector al que pertenece la empresa, así como el desarrollo de redes sociales en el entramado social. Y por otro, la calificación del profesionista para cubrir el perfil del puesto definido por las necesidades de la empresa o institución empleadora, de ello se deriva el nivel de empleabilidad que se le reconozca a un candidato a la plaza como, el nivel de estudios, el área de conocimiento, la experiencia laboral, capacidades para el manejo y solución de problemas, y habilidades y destrezas relacionadas con el manejo de tecnología o conocimiento de otros idiomas. .

Dentro del estudio analizamos cuatro segmentos, en primer lugar las características generales de los empleadores, en segundo, las condiciones contractuales, en tercero la necesidad del recurso humano según su perfil profesional, y por último las condiciones de inserción laboral medida por los salarios y el factor ocupacional del profesionista.

Existe una polarización en la composición por tamaño de empresa, el 48% es empresas grandes o gigantes (más de 500 empleados) que generan plazas de nivel jerárquico medio o alto, algunas de ellas con estructuras de organización muy horizontal. Otro 44% es micro o pequeña empresa, esta fuente de empleo puede ser de carácter autogestivo; ya que muchos empleadores son los mismos profesionistas ocupados en servicios profesionales organizados en despachos, asesorías o consultorios.
El número de plantas instaladas es relevante debido al desarrollo de la IME, que a su vez esta relacionado con sus planes de expansión. De la muestra encontramos que el 51% cuenta con una sola instalación, el 25% tiene menos de cinco dependencias y el 23% restante tiene más de 5 plantas u oficinas instaladas en la localidad.

A pesar de los embates de las crisis norteamericana, los planes de crecimiento y desarrollo de las empresas son alentadores, el 63.5% de los empleadores tiene planes de expansión, de los cuales más de la tercera parte(44%) son de corto plazo.


Gráfico 4.1 Gráfico 4.2


Gráfico 4.3 Gráfico 4.4



La estabilidad del empleo local se relaciona con el ciclo de vida de las empresas. La muestra arrojó que el 51% de las empresas iniciaron actividades antes de 1990, pero el crecimiento del empleo local después de 1995 es congruente con el incremento de las empresas instaladas ya que presentó el mayor porcentaje (21%) durante este periodo.
El carácter de lo público y lo privado de las empresas e instituciones de esta muestra fue de 26% y 73% respectivamente. (ONG´s).
Cuadro 4.1


Cuadro 4.2





El análisis sectorial proyectó que 21% de las empresas son industrias maquiladoras, 17.7% son de servicios médicos de salud y asistencia; otro 13.5% son servicios profesionales y una proporción similar servicios educativos y el 10% de las empresas son de la administración pública.

Es posible que exista correlación relevante mencionar que las actividades económicas de los empleadores pueden estar estrechamente ligados con la profesión de los egresados y a la diversidad en la oferta educativa de los programas de pregrado que la UACJ ofrece, sin embargo, dada la existencia de las características y clasificación de las ocupaciones, muchas empresas o instituciones contratan en función de las necesidades del perfil del puesto y de las habilidades que demuestren tener los individuos que se interesan en el empleo demandado.

Gráfico 4.5



La procedencia del lugar de estudios muestra la construcción y uso de redes sociales. Un dato interesante a saber es que de ello se desprende la posibilidad de crear empleos para los egresados UACJ. De los entrevistados aproximadamente 39% egreso de la UACJ, el 26% egreso de alguna institución ubicada fuera de la localidad y otro 17% realizó sus estudios en la UACH.

Gráfico 4.6


Gráfico 4.7 Gráfico 4.8




Dentro de las áreas prioritarias de contratación de profesionistas en la empresa, se establecieron tres niveles de importancia. En la prioridad 1 las áreas de contratación se orientaron robustamente hacia las ingenierías (40% de las empresas), en la segunda prioridad de contratación las áreas administrativas y contabilidad con 39% y en la tercera prioridad, la orientación es recurrente a la administración, las áreas médicas y técnicos especializados.
Cuadro 4.3



Yüklə 1,63 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   19




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin