fiÍ~I~.I)
v
.I~
~f4,''I y iJ'I
i
La caña de boquilla simple (saxos y clarinetes),
la más.utilizada en el jazz
208 / Cannonball
fpio grupo (1954-1955), al que incorpora
en 1959 a su hermano Conte, y poste
riormente se centra en el trabajo disco
a ráfico. En los años setenta se integra en
orquesta de Merv Griffin, especializada
en espectáculos televisivos. En 1973 sale
de gira como comediante junto a su mujer
Edie Adams, actriz de renombre en Esta
dos Unidos. Colabora en varias películas,
ya sea en la banda sonora o como actor:
"Earl Carroll Vanities" Goseph Santley,
1945); "Private Hell 36" (Don Siege1,
1954); "The Man With The Golden
Arm" (Otto Preminger, 1955); "Kings Go
Forth" (Delmer Daves, 1958) ; "The Pri
soner Of Second Avenue" (Melvin Frank,
1975).
Gracias a su gran capacidad expresiva en
los sobreagudos y, desde luego, en los tem
pos muy rápidos se ha ganado el mote de
Superman5'. - A. C.
Con W. Herman: Apple Honey, Goosey
Gander (1945); "Tentette" (Gerry Mulli
gan, 1953); Hey Bellboy (1953); Can't We
Take It Over? (Pete Rugolo, 1953); Minor
Ri(S. Kenton, 1956).
Cannonball (literalmente: bala de
cañón). Apodo del saxofonista Julian
Adderley aunque, en este caso, como
deformación de "cannibal".
Canto. 1. De origen negro-americano,
y progresivamente universalizado, el arte
vocal del jazz es el resultado de una com
plé,~a serie de influencias. Una de ellas es
la tuente religiosa, de donde surgen diver
sos elementos de la práctica negra tradi
cional: el sermón de la iglesia, con pre
guntas y respuestas todas en rima, entre
religiosos y fieles; los cánticos propia
mente dichos, spirituals, y más tarde las
canciones de gospel. La fuente profana
ofrece una trama aún más densa. El blues
vocal, nacido en los estados esclavistas del
Sur y perpetuado a través de estilos dife
rentes según las regiones (Missisippi, Ala
bama, Louisiana, Texas, Georgia, Caroli
na, territorio cajun, etc.), en principio
constituye un tipo de folklore rural -has
ta utilizar las transposiciones de feeld hollen
o dar voces de llamada a través del cam
po- antes de urbanizarse poco a poco
(Chicago), y de transformarse, por una
parte, en formas más populares en las
comunidades o ghettos negros, tal como
el rhythm and blues, o más comerciales,
como el rock and roll (de Memphis a
Nashville o Nueva York). Además, se reú
nen bajo el término genérico de work songs
los cantos colectivos que se entonan en los
lugares de trabajo: Lvee camps (construc
ción de diques), sawmill camps (tala de
árboles) y road camps (reparación de carre
teras); también aquellos de los prisioneros
de las penitenciarías: granjas o prisiones.
Influyen significativamente, por otra par
te, las canciones de variedades, muy acti
vas con relación a los refranes populares de
los numerosos temas o principios mani
festados en las operetas de éxito presenta
das en Broadway, como el material de Tin
Pan Alley, según el argot del mundo del
espectáculo. En suma, como todos los
otros sectores del jazz, el dominio vocal
acoge y se nutre de una gran variedad de
aportes externos que constituyen sus mani
festaciones exóticas: bossa nova, calypso,
salsa, pero también ritmos y mezclas del
África contemporánea.
A partir de esta genealogía ramificada se
puede, así como se distingue entre blues
men y cantantes de jazz, diferenciar estos
últimos de los crooners o cantantes meló
dicos, sin levantar barreras rígidas entre
unos y otros. Su arte consiste, precisa
mente, en la pureza de la dicción, la gran
variedad de los ataques, la multiplicación
de los ornamentos ("caricias" u ondula
ciones de la voz, "pinceladas", "porta
mentos de la voz", etc.), el control exacto
del vibrato en velocidad y extensión, el
paso intermitente entre hablar y murmu
rar; todo ello en beneficio de una inter
pretación muy ligada a la melodía. Como
una característica relativamente impor
tante, el arte de los jazz singers opone o
subraya el swing del ritmo y la enuncia
ción, los numerosos desniveles de intensi
dad y tempo, los diversos ronquidos y efec
tos de growl, los cambios de coloración del
timbre y las inflexiones según los diferen
tes "climas" (blues, mainstream, bop, cool,
etc.), las eventuales variaciones scat, inclu
Canto / 209
so los registros de gritos más o menos
modulados en la estética del free.
2. Entre los cantantes de jazz debe
mencionarse a Louis Armstrong como
uno de los más completos: intérprete de
blues puros o standards consolidados, así
como de hits más comerciales de música
pop, conseguía -este genial malabarista de
los tiempos modernos- alegrar un vasto
repertorio con un humor nutrido de
swing, al mismo tiempo que embellecido
por la dicción obstruida de su fraseo úni
co. En este elevado nivel también debe
mencionarse al pianista, organista, saxo
fonista, compositor, director de orquesta
y cantante Ray Charles, otro destacado
reunificador del campo vocal. Capaz de
mezclar en un mismo concierto -incluso
en una única pero extensa interpretación
blues, gospel, soul music, romance y ritmo
de boogie o twist, su genialidad sincrética
muy pronto ofreció pruebas de ser una de
las fuerzas expresionistas más vivas de la
historia del jazz cantado. Vuelca su inten
sidad en la alianza de un sentido íntimo de
la pulsación rítmica con una sensibilidad
aguda de cara a la vibración del auditorio,
y la unión paradójica de una verdadera
ciencia de la escenificación de la angustia
con la autenticidad de una inspiración en
la que, en semejante brusco desgarra
miento, el ronquido de la voz parece reve
lar alguna grieta original.
De hecho, muchos jazzmen se revelan
como cantantes de gran talento, haciendo
hincapié en el swing, el humor, la sutileza
de las inflexiones, etc. Ejemplos como
Jack Teagarden, Lionel Hampton, Roy
Eldridge, Ray Nance, Jonab Jones, Hot
Lips Page, Bill Coleman, Woody Herman,
Louis Jordan, Mose Allison, Dizzy Gilles
pie, Grady Tate, Chet Baker, Jack Sheldon,
Joe Albany, Jimmy Rowles, George
Adams, Eddie Harris y, más recientemen
te, Dollar Brand-importador de melopeas
sudafricanas- o Archie Shepp -desde los
años ochenta- traducen a nuestra época el
espíritu y las letras de los blues antiguos.
Ciertos instrumentistas han aumentado
incluso su celebridad revelándose como
destacados vocalistas: Fats Waller, Slim
Gaillard, Nat King Cole, George Benson.
Entre los jazzmen que principal o úni
camente son vocalistas ha de agregarse,
entre otros, a: Cab Calloway, Leo Watson,
Babs Gonzales, Hoagy Carmichael, Dave
Lambert, Jon Hendricks, Eddie Jefferson,
King Pleasure, Oscar Brown Jr, Me¡ Tor
mé, Roy Kral, Bobby Troup, Mark
Murphy, Leon Thomas, Gil Scott-Heron,
Bobby McFerrin, Ben Sidran. Entre los
cantantes surgidos del ámbito del blues,
tales como Joe Turner o, más tarde, Jimmy
Hendricks y James Brown, algunos han
colaborado regularmente con orquestas:
Eddie Vinson (Cootie Williams), Jimmy
Witherspoon Gay McShann), Jimmy Rus
hing, Joe Williams (Count Basie). En
cambio, Bing Crosby, Billy Eckstine, Al
Hibbler, Johnny Hartman, Sammy Davis
Jr, Donny Hathaway y Al Jarreau se sitúan
en la frontera del jazz y las variedades: el
más conocido por su impecable trayecto
ria es Frank Sinatra, quien fuera bautiza
do "The Voice", y quien ha podido de
mostrar sus cualidades como swingman
cantando con las orquestas de Count Basie
y Duke Ellington..
3. Más numerosas que los precedentes,
las cantantes se reparten entre los tres gran
des distritos del jazz, el rhythm and blues
y las variedades, aun cuando las demarca
ciones parecen aquí menos estrictas.
El primero es absolutamente domina
do por la tríada de Ella Fitzgerald, Billie
Holiday y Sarah Vaughan, que gozan de
un extendido reconocimiento mundial.
De hecho, a excepción de privilegiar la pre
ferencia individual, ¿quién, ante estas tres
divas, sabría escoger con ob)'etiv«dad el
swing literalmente incorporado de Ella, la
musicalidad carnal y sin embargo perfec
ta de Sarah o el llanto en las notas que ero
tizan el discurso de Billie? Sin embargo,
otras figuras han sido y son también artis
tas de indudable talento: Ethel Waters,
Mildred Bailey, Pearl Bailey, Maxine Sulli
van, Helen Humes, Betty Carter, Lee
Wiley, Betty Roché, Dinah Washington,
Etta Jones, Kitty White, Dakota Staton,
Ernestine Anderson, Sheila Jordan, Annie
Ross, Yolande Bavan, Anita O'Day, Mary
lin Moore, Chris Connor, June Christy,
Jackie Cain, Irene Kral, Peggy Lee, Blos-
2061 Camp meeting
"Internacional Jazzmen" (1955); OnA
Blues (André Hodeir, 1957).
Camp meeting. Encuentro -al aire
libre- religioso y multirracial de varios días
de duración. Los primeros camp meetin
tuvieron lugar en Kentucky alrededor t
1800, en el bosque, bajo una tienda. Par
ticipaban en ellos millares de protestantes
de distintas confesiones, aunque la mayo
ría eran metodistas. Durante los constan
tes servicios religiosos destacaban los him
nos y los negros continuaban cantando
durante toda la noche, inventando pala
bras y melodías nuevas, con mucho más
ritmo, creando lo que sin duda constitu
ye una de las formas precursoras del negro
spiritual. Practicaban asimismo el ring
sbout. Algunas piezas recuerdan en sus títu
los aquellas reuniones: AtA GeoTia Camp
Meeting (Kerry Mills, 1897), Camp Mee
ting Blues (King Oliver, 1923), Camp
Meetin' (Don Wilkerson, 1962). - Ph.B.
Ver Shout, Spiritual.
Candid. Empresa discográfica nortea
mericana creada en 1960 gracias al esfuer
zo combinado de Nat Hentofl; crítico,
novelista productor, y Archie Bleyer, pro
pietario el sello Cadence. En poco más de
seis meses, de agosto de 1960 a abril de
1961, se llegaron a publicar una treintena
de álbumes, procurando ofrecer a los músi
cos las condiciones óptimas (duración de
las sesiones, libertad de elección de acom
pañantes y repertorio) para el ejercicio de
su arte. De dicha experiencia resultan
algunas de las páginas más bellas de la his
toria del jazz moderno: "Charles Mingus
Presents Charles Mingus", "We Insist!"
(Max Roach), "Out Front" (Booker Lit
rle), "Ríghts Of Swing" (Phil Woods),
"Straight Ahead" (Abbey Lincoln); así
como tres álbumes de Cecil Taylor, dis
cos de Steve Lacy, Don Ellis, Clark Terry,
los encuentros de Pee Wee Russell y Co
leman Hawkins, el de los opositores a la
política de programación del Festival de
Newport ("Newport Rebels") y algunas
grabaciones de blues (Memphis Slim, Otis
Spann). Candid no solamente ha conce
dido derecho de ciudadanía a aquellas
obras representativas de una ex cesión
político-estética que prefigura el frree jazz
(la versión no depura del Original Fables
Of Faubus de Mingus, rechazada el año
anterior por Columbia, la Freedom Now
Suite de Max Roach); también ha demos
trado que, a pesar de una existencia efí
mera, era posible difundir obras ambicio
sas o insólitas. El catálogo, cuya propiedad
pasó a manos de Andy Williams (por
mediación de la compañía Cadente, que
fue su primer editor), fue reeditado par
cialmente en la década de 1970 bajo el sello
Barnaby por la CBS y, a partir de 1987,
por Black Lion Records, y en referencia a
Mingus, por Mosaic Records. - X.P.
CÁNDIDO Camero. Percusionista
cubano (Regal, La Habana, 22-4-1921).
Completo autodidacta, toca el contraba
jo y la guitarra antes de dejarse seducir por
los bongos y las congas. Permanece seis
años en una orquesta radiofónica de La
Habana, y otros seis con Armando Romeu
en el Tropicana Club, sitio obligado de las
noches de la capital cubana (1947-1952).
En octubre de 1952 emigra a Estados Uni
dos. Trabaja seis semanas en un espec
táculo en el Clover Club de Miami, lue
go se traslada a Nueva York. Conoce a
Dizzy Gillespie (graban juntos), y éste lo
lleva a conocer el Downbeat Club, donde
toca con Billy Taylor. En el otoño de 1954
empieza a actuar con Stan Kenton, acom
pañándolo en sus giras. En 1956-1957 tra
baja como freelance en Nueva York, toca
y graba con Duke Ellington y Dizzy
Gillespte (1958). Desarrolla una intensa
actividad en los clubs y las radios de Esta
dos Unidos, Venezuela, Puerto Rico y la
República Dominicana, trabaja junto a las
grandes figuras del jazz, del teatro de
variedades y de la música latina del
momento: George Shearing, Kenton,
Gillespie, Dinah Washington, Tito Puen
te, Machito... En 1960 aparece junto a
Gillespie y Stan Getz en el JATP. En 1962
tiene el honor de tocar en el Carnegie Hall
acompañando a Tony Bennett, con quien
viaja por todo el mundo. Después de va
rias intervenciones en televisión, empren
de una gira con su propio grupo por las
Candoli / 207
Islas Vírgenes y Puerto Rico (1965). A lo
largo de la segunda mitad de los años
sesenta y durante los setenta toca con
Sonny Rollins, Elvin Jones, Lionel Hamp
ton y, en 1975, con Kenton otra vez. La
reducción de la parte asignada a la percu
sión latina en los grupos de jazz produce
un parón temporal en su actividad, que
pronto renacerá con el auge de la salsa.
Perfectamente a gusto en la retórica del
jazz-4/4, coros, etc—, Cándido sabe ade
cuar en todo momento su estilo de figu
ras típicamente cubanas, y mezclar los rit
mos afrocubanos binarios -por ejemplo, el
mambo- a una pulsación de jazz. Es capaz,
también, de distribuir un tempo metro
nómico y ofrece un drive excepcional, cua
lidades que suelen caer del lado de los bate
ristas. Cándido arranca a su bongo y a su
conga una sonoridad de enorme belleza.
-P.B. & C.G.
"Billy Taylor With Cándido" (1954);
"A Drum Is A Woman" (Ellington, 1956);
Wheatleigh Hall JATP, 1960).
CANDOLI Conte Secondo. Trompe
tista norteamericano (Mishawaka, India
na, 12-7-1927). De origen italiano, es el
hermano menor de Pere Candoli, quien lo
inicia en los rudimentos musicales básicos.
Se perfecciona muy rápidamente durante
su escolaridad, lo que le permite realizar su
primera aparición pública a los quince
años y, ya en 1943, trabajar en la orques
ta de Woody Herman, que debe abando
nar en 1945 para cumplir con sus obliga
ciones militares. En 1947 forma parte del
pequeño grupo de Chubby Jackson, que
parte de gira hacia los países escandinavos.
En 1948 lo convoca Stan Kenton. En
1949, Charlie Ventura. En 1950 vuelve a
trabaja¡ con Herman y después con Char
lie Barnet (1951) y Kenton (1952-1953),
de quien se separa para crear su propio gru
po en Chicago. A finales de 1954 se ins
tala en California y se incorpora al Light
houseAll Stars de Howard Rumsey. Realiza
una gira con la Concert jazz Band de Gerry
Mulligan (Europa, 1960), luego reorga
niza un grupo en compañía de su herma
no y toca con Shelly Manne más o menos
regularmente hasta 1966. A continuación
se dedica a trabar en estudios de Holly
wood, con una breve participación en la
orquesta de Kenton en 1970 e integran
do, en 1972, el conjunto Supersax. En
1975 realiza una gira europea. Cuenta en
su historial con diversas apariciones cine
matográficas: "Bell, Book And Candle"
(Richard Quine, 1958) y "Blues For A
Junkman/The Murder Men" (Robert
Gist, John Peyser, 1962).
Conte Candoli ha reconocido siem,~ re
la influencia de Dizzy Gillespie: en efec
to, y salvando las distancias, su estilo
posee contornos precisos, un ataque fran
co, una sonoridad generosa, características
todas ellas del primer trompetista bop
(cabe asimismo señalar que, a veces de
manera un tanto abusiva, se ha dado en
clasificarlo entre los representantes de un
supuesto estilo West Coast). Este virtuo
so del agudo, hábil en el uso de las sordi
nas, es antes que nada un hombre de atril,
un trompetista que sabe ensamblarse y
fundirse en el conjunto; este hiperprofe
sionalismo explica su presencia constante
en los estudios de grabación. - A.C.
Here's ThatManne (S. Manne, 1951);
Portrait Of A Count (S. Kenton, 1952);
Shine (Stan Getz, 1955); Bewitched (Jack
Montrose, 1955); Whippet (Frank Mor
gan, 1955); If I Sbould Loose You (H.
Rumsey, 1955); "The Drum Suite"
(Manny Albam, 1956); "The Brothers
Candoli" (con Pete, 1957).
CANDOLI Pete Walter Joseph Primo
"Superman". Trompetista y arreglista nor
teamericano (Mishawaka, Indiana, 28-6
1923). Después de haber estudiado con
trabajo y trompa, adopta la trom eta y se
incorpora en 1940 a la orquesta e Sonny
Dunham; luego toca con Will Bradley
(1941), Benny Goodman y Ray McKin
ley (1942), Tommy Dorsey (1943-1944)
y, sucesivamente hasta 1946, con Freddie
Slack, Alvino Rey, Charlie Barnet, Teddy
Powell y Woody Herman. Pasa por las
grandes formaciones de Boyd Raeburn
(1947), Tex Beneke (1948) y Jerry Gray
(1950-1951). Se traslada a California,
donde toca con Les Brown, Stan Kenton
y Peggy Lee. Asume el liderazgo de su pro-
2041 Calloway
estudios de grabación. En 1944 participa
en el filme de Gjon Mili, "Jammin' The
Blues", y en 1946 participa en "New
Orleans", junto a Armstrong. En 1947
integra el trío de Erroll Garner, toca con
Johnny Otis y crea su propio conjunto (en
1948, con Charles Mingus), con el que se
presenta en Hawai hasta 1950. Al regre
sar a Hollywood se incorpora a la orques
ta de Jerry Fielding durante dos años y,
después, dedica la mayor parte de su acti
vidad musical a la televisión, el cine y el
acompañamiento de artistas de variedades
(Dany Kaye, Sammy Davis, etc.). En
algunas ocasiones abandona el anonima
to para presentarse en público con la tuba:
en el Festival de Monterey (1962, 1964),
para tocar con Mingus-a quien había ase
sorado en los principios de su carrera-, o
en los conciertos de la Neophonic Orches
tra de Stan Kenton, o bien junto a James
Newton, con quien viaja a Europa (1981).
Participa asimismo a finales de los años
setenta en los trabajos de la Pan Afrikan
Peoples Arkestra de Horace Tapscott.
Callender ha publicado, en colabora
ción con Elaine Cohen, una obra auto
biográfica: "Unfinished Dream, The
Musical World Of Red Callender" (1985).
Su carrera californiana le ha permitido par
ticipar en numerosas películas, ya sea en
escena o en la banda sonora: "Blazing
Saddles" (1974, Mel Brooks, con Count
Basie), "I Dood It" (1943, Vincente Min
nelli, con Barney Bigard), "Lady Sings The
Blues" (1972, Sidney Furie), "The Life Of
Riley" (1949, Irving Brecher), "Saint Louis
Blues" (1958, Allen Reisner).
Red Callender ha seguido la senda tra
zada por Jimmy Blanton, consagrándose
' como solista brillante (Pastel con Errof
Garner, 1947; Trio Blues con Art Tatum,
1956) y acompañante apreciado tanto en
un contexto tradicional (Armstrong) como
en compañía de músicos más modernos
(Parker), logrando en ambos casos ser
valorado 10 r su sonoridad plena, su fraseo
lógico y flexibilidad de su pulsación.
- A.C.
Once In A While (1937); con King
Cole: Indiana, BodyAnd Soul (1942); con
el JATP: How High The Moon, Lady Be
Good (1944); These Foolish Things, Jum
pin'At Messner's, Lester L¿aps In (1946);
con L. Armstrong: Sugar, Blues In The
South (1946); Dio (Garner, 1947); Blue
Lou (Wardell Gray, 1947); con Parker
Cool Blues, Relaxin'At Camarilla (1947);
These Foolish Things (1945), Perdido
(1951), "Swingin' Suite" (1955).
CALLOWAY Blanche. Cantante y
directora de orquesta norteamericana (Bal
timore, Maryland, 1902 1 16-12-1978).
Hermana mayor de Cab Calloway, co
mienza a actuar como cantante en los clubs
de su ciudad natal a principios de los años
veinte. Después trabaja en Nueva York
(Ciro Club) y en Chicago, donde, en 1925,
graba con Louis Armstrong. Contratada
Contratada
ppor el Pearl Theater de Filadelfia en 1930,
canta con el acompañamiento de la or
questa de Andy Kirk, la mayoría de cu
yos músicos, incluyendo el propio Kirk,
aparecen en su primera grabación, efec
tuada el 2 de marzo de 1931. Durante los
años siguientes, Blanche cantará con el
acompañamiento de un grupo estable:
Blanche Calloway And Her Joy Boys, en el
cual Ben Webster, Clyde Hart, Vic Dic
kenson y Cozy Cole hacen apariciones bre
ves. Muchas de sus grabaciones, arregladas
por Edgar Battle, incorporan a solistas de
particular interés: Clyde Hart (It's Right
Here For You) y el clarinetista y saxofonista
Booker Pittman (It Looks Like Suzie).
Obligada a disolver su orquesta en 1938,
trabaja como solista. A principios de los
años sesenta dirigía una emisora de radio
en Florida.
La figura de Blanche evoca, al menos en
sus comienzos, a la de Bessie Smith, con
su voz grave y su indudable autoridad.
- A.C.
Con Armstrong : Lazy Woman's Blues,
Lonesome Lovesick (1925); Misery (1931).
CALLOWAY Cabell Cab. Cantante,
comediante y director de orquesta norte
americano (Rochester, Nueva York, 25
12-1907). Su adolescencia transcurre en
Baltimore y Chicago, donde desarrolla sus
dotes de cantante, bailarín, baterista y
"maestro de ceremonias", a veces en com
Cameron 1205
pañía de su hermana Blanche. En 1928
forma parte, primero en Chicago y luego
en Nueva York, de los Missourians y los
AUbamians. Participa en la comedia "Hot
Chocolate" de Irving Mills y su nombre
aparece en el cartel del Savoy de Harlem
(1929). Durante los años treinta actúa con
su orquesta en el Cotton Club de Nueva
York, sustituyendo a Duke Ellington. A
partir de entonces se impone como una
estrella de dimensión internacional y logra
un gran éxito comercial: Minnie TheMoo
cher (1931); viaja por Europa en 1934 y
conserva hasta fines de la década de 1940
una gran or4uesta con solistas de primer
nivel, entre los cuales, a lo largo de los
años, se cuentan: Doc Cheatham, Lammar
Wright, Dizzy Gillespie, Jonah Jones,
Shad Collins (trompetas), Claude Jones,
Tyree Glenn, Quentin Jackson, Keg John
son, Fred Robinson (trombones), Ben
Webster, Chu Be", Hilton Jefferson,
Jerry Blake, lke Quebec, Sam Taylor
(cañas), Bennie Payne (p), Danny Barker
(g), Milt Hinton (cb), Cozy Cole, J.C.
Heard, Panama Francis (bat). A conti
nuación trabaja con un sexteto, The Caba
liers, antes de desempeñar el papel de Spor
tin' Life en "Porgy And Bess" (1952
1954). Sigue presente como estrella de
comedias musicales como "Helio Dolly",
forma parte del espectáculo de los Harlem
Globe Trotters y canta también en clubs
y festivales. Participa en varios filmes,
entre los que destacan: "The Big Broad
cast" (1932, Frank Tuttle), "International
House" (1933, Edward Sutherland), "The
Singing Kid" (1936, William Keghley),
"Stormy Weather" (1943, Andrew Stone),
"Sensations Of 1945" (1944, Andrew
Stone), "Blues Brothers" (1980, John Lan
dis). Como lectura: "Of Minnie The
Moocher And Me", de Cab Calloway y
Bryant Rollins (Crowell, 1976).
En Cab Calloway descubrimos, además
del talento de comediante y animador,
ciertas audacias verbales y musicales que
han contribuido a la evolución del jazz de
los años treinta hacia el desgarramiento y
la explosión del bebop. Usando el argot
derivado del jive, Calloway, estirando la
melodía hasta el delirio, ha trascendido los
límites del míddle jazz sin abandonar la
concepción rítmica de la época. Su gusto
por la onomatopeya y la redundancia silá
bica produce creaciones como Hi-De-Hi
De-Hv y Zah zuh zah. La orquesta, arrai
gada en los principios de los años treinta
y cuarenta, imponía sobre un sólido sos
tén rítmico la intervención de las seccio
nes de rifl's fulgurantes, las explosiones de
los bronces y la riqueza de los saxos. La
calidad del grupo lo sitúa al mismo nivel
de sus rivales del momento (Ellington,
Basie, Goodman...) por más que la exu
berante personalidad de Cab Calloway lle
gue a solapar ligeramente sus virtudes y las
de sus solistas. - F.T.
Is That Religion (1930), Reefer Man
(1932), Jum in Jive (1939), Crescendo In
Drum (1939 Jonah Joins The Cab (1941),
Ducktrot (1950).
CAMERON Jay. Saxofonista barítono
norteamericano (Nueva York, 14-9
1928). Estudia saxo alto en Hollywood
(1943-1947); hace su debut con el pianista
lke Carpenter (1946-1947), viaja a Euro
pa con Rex Stewart (1949) y se instala en
el Viejo Continente. De 1950 a 1955, tra
baja en Alemania, Bélgica,. Italia y París
(por ejemplo, en la Rose Rouge) con el
vibrafonista Sadi y en la orquesta de Hen
ri Renaud; graba como líder de un septe
to de cuatro saxos (con él en barítono y los
tenores de Bobby Jaspar, Barney Wilen y
Jean-Louis Chautemps). Al regresar a
Estados Unidos se integra en las orques
tas de Woody Herman (1956) y.Maynard
Ferguson (1957-1958), trabajando breve
mente con Chet Baker y Dizzy Gillespie;
dirige su propio grupo, se une en 1960 a
Slide Hampton (con quien toca en Fran
cia en 1962) y en 1963 al saxofonista Paul
Winter. Luego forma un grupo con Jimmy
Owens y Dusko Goykovich. En 1965
desarrolla un intensa actividad sindical y
en 1966 abre una tienda de música en
Pennsylvania.
De fraseo insidioso, sonoridad casi "ali
gerada" y afilado swing, deja tras de sí el
recuerdo de uno de los saxos barítono más
dulces del jazz -cool-de finales de los años
cincuenta. - P.C.
270 / Copla
las raras oportunidades en que este músi
co pudo expresarse libremente en el cur
so de una grabación. Este fino trompetis
ta, imaginativo y disciplinado, pudo haber
sufrido la maldición que suele vincularse
a los instrumentistas muy solicitados por
la calidad de su trabajo en sección. -A~T.
The Nearness Of You (Ernie Wilkins,
1955); Well You Needn't (Monk, 1957);
He 's My Guy (Pettiford, 1957); Tempest
On The Charles (Richards, 1959).
Copla. Ver Pieza
CORB Mortimer G. Morty. Contra
bajista norteamericano (San Antonio,
Texas, 10-4-1917). Estudió guitarra y no
adoptó el contrabajo hasta 1947, en Los
Angeles, donde trabajó con Jan Savitt,
Louis Armstrong (1947-1948), Jack Tea
garden (1953), Bob Crosby (1956-1958)
y grabó con los grupos dixieland, antes de
convertirse exclusivamente en un instru
mentista de estudio en California. -J.-P.A.
"Strictly From Dixie" (1957).
CORCORAN "Corky" Gene Patrick.
Saxofonista tenor norteamericano (Taco
ma, Washington, 28-7-1924/3-10-1979).
Descubierto por Jimmie Lunceford, entró
a los dieciséis años en el grupo de Sonny
Dunham (1940-1941), convirtiéndose
luego en una de las figuras solistas de la
formación de Harry James (1942-1947).
Tras una breve temporada junto a
Tommy Dorsey (1947-1948) y tras pasar
el año 1948 como solista independiente,
se unió a james, junto a quien permane
cerá hasta mediados de los años 60. Una
larga colaboración salpicada de eclipses: a
finales de los años cuarenta, dirigió su pro
pia orquesta en la Costa Oeste. Activo has
ta su desaparición, actuaba en la región de
Seattle.
Su larga asociación con Harry James fue
sin duda la causa de la flagrante subesti
mación de la que fue víctima. Excelente
tenor de swing, discípulo de Coleman
Hawkins y de Ben Webster, supo construir
coros plenos de ideas y su fogosidad nun
ca lo arrastró hacia el exhibicionismo,
como sucede con frecuencia con los tem
peramentos generosos. Un músico a redes
cubrir. - A.T.
What Is This Thing Cafied Love (1946);
The Man I Love ("Just Jazz All Stars",
1947); Spring Can Really Hang You Up
The Most (James, 1964).
COREA "Chick" Armando Anthony.
Pianista, clavicordista, vibrafonista, bate
rista y compositor americano (Chelsea,
Massachusetts, 12-6-1941). Comenzó a
tocar a los cuatro años; estudió música clá
sica, durante cinco años, con Salvatore
Cullo, un profesor de piano italiano -toda
su familia es originaria de Sicilia y de Cala
bria-. Su padre, trompetista, bajista, arre
glista y compositor, escuchaba a Dizzy
Gillespie, Charlie Parker, Bud Powell,
Billy Eckstine y Horace Silver, pero tam
bién a Beethoven, Chopin, Bach y Mo
zart, cuya marca será asimismo profun
da en Chik Corea. Debutó en Boston,
con la orquesta de Phil Barboza; el con
guista de esta formación lo inició en el
conocimiento de la música latinoameri
cana. En 1962 aprueba el examen de
ingreso para el curso superior de la Jui
lliard School Of Music. Un mes más tar
de deja los estudios para tocar durante
cuatro meses con Mongo Santamaría y
luego, en 1963, con Willie Bobo. Este bre
ve capítulo junto a percusionistas lo con
duce, de 1964 a 1966, a unirse a Cal Tja
der y luego a Blue Mitchell -donde
comienza a destacarse-. En 1965 colabo
ra esporádicamente con Herbie Mano y
Pete LaRoca. Ese mismo año graba con
Woody Shaw, Joe Farrell, Steve Swallow
y Joe Chambers. Durante un tiempo se
plantea la posibilidad de abandonar el pia
no -lo cual no le impide trabajar con
Sonny Stitt-y estudiar batería. Sin embar
go, cuando Gary Burton deja el cuarteto
de Stan Getz, en 1966, Corea será quien
lo reemplace en el piano. El mismo año
graba "Tones For Joan's Bones", primer
disco bajo su nombre, seguido en 1967
por "Sweet Rain , bajo el nombre de Gerz,
acompañado de Ron Carter y Grady Tate.
En 1968 deja el grupo de Getz, graba
"Now He Sings, Now He Sobs" con
Miroslav Vitous y Rey Haynes, y toca ¡un
Corea 1 271
to a Sarah Vaughan, antes de ser llamado
por Miles Davis, a quien se lo había reco
mendado Tony Williams. Adopta enton
ces el piano eléctrico. Mientras participa
en las aventuras de Davis de finales de los
años 60 ("In A Silent Way", "Bitches
Brew"...), continúa con su producción
propia ("Is", "The Song Of Singing"...).
En 1970, después de haberse alejado de
Miles Davis y de grabar con Wayne Shor
ter, se asocia con Dave Holland y Barry
Altschul para crear el trío Circle. En 1971,
esta formación se convierte en cuarteto
con la llegada de Anthony Braxton. Sin
embargo, ese mismo año Corea disuelve
el grupo y reemprende sus propias bús
quedas, en compañía de Holland y Alts
chul primero, y luego solo. Este período
desemboca en la producción de las céle
bres "Piano Improvisations". Elvin Jones,
Joe Farrell y más tarde también Stan Getz
continúan invitándolo a tocar. En 1972
cambia nuevamente de dirección y forma
el grupo Return To Forever con Farrell,
Stanley Clarke (a quien había conocido
por intermedio de Joe Henderson) y la
pareja brasileña formada por Airto Morei
ra (a quien había conocido en el grupo de
Getz y quien cambia la percusión por la
batería) y Flora Purim. El grupo mezcla
jazz, música clásica y brasileña. En 1972
realizan una gira triunfal por Japón, gra
ban dos discos y luego el grupo desapare
ce. En 1973, después de un disco a dúo
con Gary Burton, reorganiza su banda,
aunque de los antiguos miembros sólo
conserva a Clarke; incorpora a Bill Con
nors, Lenny White y Mingo Lewis (perc).
La música parcialmente electrónica y colo
reada de espíritu brasileño evoluciona
hacia la fusión pura y simple, terreno en
el que obtendrá un gran éxito. En 1974,
tras una breve estancia de Earl Klugh en
el grupo, se produce la llegada de Al Di
Meola y, a través de los "españolismos" de
és regreso a cierta música muy del
g sto de Corea. A partir de 1975 se lanza
además a realizar producciones paralelas
al grupo, en compañía de Eddie Gómez,
Joe Farrell, Steve Gadd, Jean-Luc Ponry,
etc., que desembocaron en la producción
de "The Leprechaun", °My Spanish
Heart", "The Mad Hatter", "Secret
Agent"... En 1976, con la partida de Di
Meola y de Clarke, el grupo comienza
a agrandarse, llegando a contar hasta
con trece músicos antes de desaparecer.
Tras haber obtenido la recompensa del
"Grammy" del año precedente por "No
Mystery", Corea deja Nueva York por
Califomia. Tantea entonces diversas direc
ciones, resucitando ocasionalmente Return
To Forever ("Music Magic", con la cantan
te Gayle Moran, su mujer), decantándose
con facilidad hacia una música de aroma
clásico -que recuerda a Bartok por
momentos- o romántico, llegando inclu
so a grabar el Concierto para dos pianos y
orquesta de Mozart (1984). Pero lo prin
cipal de este período es su regreso al pia
no acústico. Dúos con Herbie Hancock
(grabación de un álbum doble), encuen
tros con Gary Burton (1978) y la graba
cíón en solitario de diversos "Delphi" (1,
11 y 111). También toca en dúo con Keith
Jarrett, Friedrich Gulda, Nicolas Econo
mou; tríos y cuartetos con Roy Haynes,
Miroslav Vitous, Gary Peacock, Michael
Brecker, Lee Konitz, Joe Henderson,
Freddie Hubbard, Paco de Lucía, Steve
Gadd, Eddie Gómez, la. cantante de varie
dades Chaka Khan... En 1983, resurrec
ción artificial, sólo durante el tiempo que
duró una gira, del Return To Forever de los
mejores tiempos, y en 1984, dúo en Anti
bes con John McLaughlin, a quien había
conocido durante la época de Miles. Lue
go, en 1985, con un retorno a los tecla
dos eléctricos, Corea monta un trío con
Dave Weckl (bat) y John Patitucci (b),
con el que da unos cincuenta conciertos
en Estados Unidos. Ese trío lleva a la for
mación de la Elektric Band en 1986, año
en el que estrena su propio Concierto para
piano y orquesta en tres movimientos en
Estados Unidos y luego en Japón. Entu
siasmado con su nuevo grupo, Corea
decide olvidar durante un tiempo sus
actividades para-clásicas. Scort Henderson
(g) se une a la formación, que en 1987
comprendía a: Eric Marienthal (saxo),
Franck Gambale (g), Patitucci, Weckl, y
Corea en el piano acústico y en los sinte
tizadores.
268 l Cooper
Esta frase, irrelevante en el contexto de la
canción, tomaba al aislarse un sentido
peyorativo para sus hermanos de color. Las
coon songs, por su locuacidad, su vivaci
dad y sus formas sincopadas, hicieron sin
duda su pequeña contribución -junto a las
cake walks y al ragtime-al nacimiento del
jazz, cuyas raíces profundas siguen siendo,
de todas formas, el spiritual y el blues. -
Ph.B.
COOPER Al. Clarinetista, saxofonis
ta y director de orquesta norteamericano
(?/5-12-1981). Hay poca información
sobre este músico, que desde 1937 hasta
1946 dirigió los Savoy Sultan, la orquesta
del Savoy de Harlem. Esta formación
tocaba frecuentemente en el mismo pro
grama que la de Chick Webb, para mayor
placer de bailarines y músicos. Los arreglos,
realizados con destreza, estaban guiados
por la intención de obtener el máximo
swing posible, y conseguían que la orques
ta sonara ya como un simple quinteto, ya
como una gran formación.
La forma en que Cooper tocaba el
saxofón, orientada hacia la jume music,
prefigura a la de Pete Brown, Louis Jordan
o Earl Bostic. - J.-P.D.
Jumpin' The Blues (1939), Frenzy
(1940), Norfolk Ferry (1941).
COOPER Robert Bob. Saxofonista,
oboísta, arreglista, director de orquesta y
compositor norteamericano (Pittsburgh,
Pennsylvania, 6-12-1925). Comenzó estu
diando el clarinete en la universidad
(1940); al año siguiente pasó al saxo tenor.
A los diecinueve años entró en la orques
ta de Stan Kenton, de la que fue el prin
cipal soxofonista tenor solista y uno de los
compositores-arreglistas (1945-51). For
mó parte a continuación de las orquestas
de Jerry Gray (1953), Shorry Rogers,
Shelly Manne, Maynard Ferguson y Pete
Rugolo, y, a partir de 1952, tocó en el
Lighthouse de Howard Rumsey, del que
fue, desde 1953, uno de los asiduos, par
ticipando de la segunda y tercera Light
house All Stars. Tocó después junto a su
esposa, la cantante June Christy -para
quien escribió numerosos arreglos-, Bud
Shank y el pianista Claude Williamson
(1959). Formó un sexteto con Shank,
Howard Roberts (g), Joe Mondragon o
Curtis Counce (b) y Shelly Manne (bat).
En el curso de los años 60 trabajó fre
cuentemente con Rumsey, pero se dedicó
sobre todo a la composición (estudió
orquestación y composición a principios
de los años 50 con Castelnuovo-Tedesco
y Shorty Rogers) y a los arreglos para cine
y televisión. De sus composiciones desta
ca Music Forja= Saxophones And Symp
hony Orquestra. Durante los años 70 for
mó parte de las big bands de Bill Holman,
Tommy Vig, Ed Shaughnessy, Terry
Gibbs... Toco también, ocasionalmente,
en clubes de Los Angeles, junto a dos
trompetistas, Harry Edison y Snooky
Young. En 1985 participó en la gira eu
ropea de los West Coast Giants, reunidos
por Shorry Rogers. Además del saxo tenor,
Cooper toca todos los instrumentos de
caña y todas las maderas: fue de esta for
ma el primer jazzman que dio al oboe, y
lue o al corno inglés, un papel importan
te entro de la paleta de vientos de una for
mación de jazz.
Soberbio es el sonido de su tenor, den
tro del registro grave, suave y profundo,
amplio, sencillo, delicado y contenido,
siempre preciso y bien delimitado. Un es
pecialista de la iluminación con luz rasan
te. Pero además fue, junto a otros músicos
de la Costa Oeste -desde Shorry Rogers a
Shelly Manne-, el impulsor de una nueva
corriente de jazz, de una concepción en la
que las figuras, poco elaboradas y desnu
das al mismo tiempo, purificadas a fuerza
de interioridad, se destacan suavemente
sobre los fondos y los ambientes de arre
glos más sofisticados y, a veces, barrocos.
Un arte de acariciar lo esencial y de escon
derlo casi en un cuadro enriquecido por
toda la imaginería musical. El arte de lo
máximo por lo mínimo. - J.-L.C.
The Way You Look Tonight (con J. Chris
tie,1949); "GroupActivity" (1954), "Shif
ting Winds" (1954); Tickle Toe (Rogers,
1954); con la Lighthouse All Stars: Mexi
can Passport (duo flauta-oboe), Jazz Inven
tion (1955);Jazz Tbeme& Four Variations,
Conftrmation, Easy Living (1957).
Copeland / 269
r
COOPER Buster George. Trombo
nista americano (Saint Petersburg, Flori
da, 4-4-1929). Habiendo debutado en
orquestas locales, se trasladó a Nueva York
a comienzos de los años cincuenta. Cursó
allí estudios en la Harnett School hasta
1952. Al año siguiente fue contratado por
Lionel Hampon, con quien realizó una
memorable gira por Europa, donde Coo
per se convertiría en el líder de una peque
ña banda (París, 1959) junto al baterista
Curley Hamner. Tocó además con Ben
ny Goodman y en una orquesta forma
da junto a dos de sus hermanos, antes de
empezar a actuar con Duke Ellington en
1962. Permanecerá en esta orquesta has
ta 1969, participando en numerosas giras
y sesiones de grabación. Vuelve a Europa
junto a Arnett Cobb (1976) y a conti
nuación se une, sin demasiado éxito, a
diversas formaciones.
Inscribiéndose en la tradición, robusta
y generosa, del trombón clásico, Cooper
prefiere los tempos veloces, en los cuales
su técnica depurada le permite lucirse.
- A.C.
Con Ellington: One O'clock Jump
(1962), No Violent Integration (1963);
Trombone Buster (Cat Anderson-Claude
Bolling, 1965); con Johnny Hodges: Bus
tin' With Buster, Over The Rainbow, The
Nearness Of You (1967).
COOPER Jerome. Baterista, percu
sionista, pianista y compositor norteame
ricano (Chicago, Illinois, 14-12-1946).
Tras realizar estudios con Oliver Coleman
entre 1958 y 1963, trabajó en Chicago con
Oscar Brown Jr en 1968. Luego realizó
una gira por Europa con Roland Kirk en
1970. Tocó a continuación con diversos
músicos; entre otros, con Dizzy Reece,
Clifford Jordan, Noali Howard, Steve
Lacy, Lou Bennet... En Nueva York cola
bora con Sam Rivers, George Adams y
Berger en 1973, luego con Braxton y
Andrew Hill en 1974.
Tocando perfectamente el tempo en el
platillo-sobre todo con Dave Holland-en
sus intervenciones se combina la batería
bop tradicional con una percusión más
free. Por otra parte, su visión de la músi
ca no se aviene con las ideas habituales que
suelen sustentarse acerca del lugar ocupa
do por cada músico dentro de la orques
ta: para él, la noción de líder no existe. Da
a su música una perspectiva metafísica.
- G.P.
"Wordless" (Lacy, 1971); "New York
Fall, 1974" (Braxton, 1974); MovementF
(1977); "For The People" (dúo con Oli
ver Lake, 1979).
COPELAND Ray M. Trompetista,
director de orquesta y compositor nortea
mericano (Norfolk, Virginia, 17-7
1926/Nueva York, 18-5-1984). Tras cua
tro años de estudios en la Wurlitzer School
of Music, debutó en Brooklyn en una
orquesta local; en 1945 tocó con Cecil
Scott, quien actuaba en el Savoy Ballroom.
Copeland tocó luego en las formaciones de
Chris Columbus (1946), Mercer Ellington
(1947-48) y en los Al Cooper's Savoy Sul
tans (1948-49). Luego abandonó parcial
mente la música, hasta 1956, para trabajar
en una empresa papelera; tocaba ocasio
nalmente con Andy Kirk, Lucky Millinder,
Lucky Thompson, Sy Oliver. Su regreso se
produjo en la orquesta de Lionel Hampton
(1957-58), seguido de temporadas junto a
Randy Weston, Tito Puente (1958), Oscar
Pertiford, Johnny Richards y Gigi Gryce
(1958-59). Pertenece a la formación del
Roxy Theater desde finales de 1959 hasta
1961, tocando en diversos combos latino
americanos. Solista independiente, ha toca
do con Pearl Bailey y Louie Bellson, con
Ella Fitzgerald (1965) y Lionel Hampton.
Actuó en Europa junto a Thelonious
Monk (1968), participó en la gira "The
Musical Life of Charlie Parker" y se unió
a Randy Weston en Marruecos (1970); lue
go dirigió su propia orquesta. Más tarde
Ray Copeland se dedicó en gran parte a la
enseñanza privada y pública (Fordham
Universiry); ha publicado un libro de teo
ría sobre la improvisación. Su obra Classi
calJazz Suit In Six Movements ha sido eje
cutada en el Lincoln Center en 1970. Su
hijo, Keith, es baterista.
Thelonius Monk tenía a Ray Copeland
por un jazzman particularmente subesti
mado. Un juicio pertinente si se refiere a
266 / Cook
ses en la Berklee School de Boston, al tiem
po que actuaba junto a Freddie Hubbard,
Elvin Jones y George Coleman. Codirigió
un quinteto con Louis Hayes (1975-76;
luego, a partir de 1978, con Bill Hardman.
En 1985 lo encontramos, ademas, junto a
Michael Weiss.
Saxofonista muy representativo de la
evolución que conducirá del final del soul
jazz al neo-bop (evitando cuidadosamen
te las aventuras del free jazz), Junior Cook
integra las influencias de Wardell Gray
(sonoridad acerada, swing indolente), de
Dexter Gordon (gusto por las largas fra
ses sinuosas) y de John Coltrane (el de los
años 50, en su forma de entablar el dis
curso de la improvisación), pero esta apa
rente ausencia de singularidad no le im
pide ostentar el atractivo del artesano
avezado en las múltiples facetas de su
oficio. - X. P.
Con Silver: Cookin'At The Continental
(1959); Alone, AloneAndAlone (Mitchell,
1965); Moment To Moment (1977), Hind
sight (1981).
COOK Will Marion. Violinista, com
positor y director de orquesta norteameri
cano (Washington, DC, 27-1-1869119-7
1944). Desde finales del siglo XIX, tras la
abolición de la esclavitud, una ambiciosa
burguesía negra comienza a constituirse;
los hijos de estas familias tendrán acceso a
los estudios universitarios. De padres asi
mismo diplomados, Will Marion Cook
asistió a los cursos del conservatorio de
Oberlin desde los trece años. A los dieci
séis partió hacia Berlín, para estudiar en la
Hochschule, donde Joseph Joachim le
imparte clases de violín. A su regreso a
América escribe, en 1898, una comedia
musical: "Clorindy, The Origin Of The
Cake Walk", que triunfó en Broadway.
Entusiasmado por ese éxito, compuso y
montó otras numerosas obras, entre las que
destacan "In Dahomey" ("El regreso a Mi
ca") e "In Bandana Land" ("La vida de los
negros en el Sur"), en 1902 y 1907. Des
pués de haber sido director musical del
Clef Club junto a Tim Brymn, creó, hacia
finales de 1918, la New York Syncopated
Orchestra (cincuenta músicos), que se con
virtió luego en en la Southern Syncopated
Orchestra y triunfó en Londres en 1919.
Sidney Bechet interpretó en esa ocasión la
Characteristic Blues, llamando la atención
del rey Jorge V y de Ernest Ansermet,
quien le dedica un artículo entusiasta, la
primera aproximación seria al fenómeno
jazz" en la "Revue romande". Will
Marion Cook regresa solo a Estados Uni
dos, dejando a sus músicos en Europa.
Éstos se constituyeron en el germen de
numerosas orquestas pequeñas que reali
zaron giras por Europa (Gran Bretaña,
Francia, Alemania) con Arthur Briggs,
Bobby Jones, Frank Withers, John Forres
ter, Salnave, Fred Coxito, Buddy Gilmore
y Bert Marshall.
De esta forma, Will Marrion Cook ha
contribuido a dar a conocer en Europa el
jazz de los negros norteamericanos, tanto
el de Nueva York como el sureño. Por la
misma época, también en Londres, la
Originad Dixieland Jazz Band presenta
ba el aporte de los blancos. - I. D.
COOK Willie John. Trompetista nor
teamericano (East Chicago, Indiana, 11
11-1923). Antes de integrarse en la gran
orquesta de Dizzy Gillespie (1948-50)
había tocado con King Perry (1940),
Claude Trenier (1941), Jay McShann
(1943), Earl Hines (1943-48), Ed Wilcox
(1948), Gerald Wilson y Billie Holiday,
dirigiendo durante un breve período una
pequeña formación, en 1942. En 1951 es
contratado por Duke Ellington como pri
mer trompetista. A partir de 1956 su
carrera fue un permanente vaivén, per
maneciendo durante temporadas de mayor
o menor extensión en la orquesta elling
toniana hasta 1973. Tras la muerte de
Ellingron toca en la gran orquesta de
Clark Terry (1974) pero, sobre todo, per
manece durante una larga temporada en
Europa, donde actúa y graba como solis
ta, destacando por su participación en la
Duke Ellington Convention , que se
realizó en Inglaterra.
Su capacidad ha sido subrayada por
Ellington, quien lo consideraba como
potencialmente, el mejor primera trom
peta [...1 su buen gusto como solista que
;oon song / 267
da probado con sólo escuchar cualquiera
de sus discos". Formado en la escuela de
Armstrong, Cook es, efectivamente, un
trompetista elegante, un maestro consu
mado en su estilo y sus ideas. - A.C.
Con Ellington: Jam With Sam (1952),
Don t Ever Say Goodbye, Bill Drag (1953),
Upper Manhattan Medical Group (1956),
Mood Indigo (1957).
Cool (literalmente: frío). Este término
se usa con frecuencia para designar el pe
ríodo denominado "postbop" (1948-55).
La supuesta existencia de una "escuela"
cool, coherente y limitada en el tiempo,
parece discutible. Se trata, más exacta
mente, de la convergencia de un cierto
número de experiencias que aportaron, o
intentaron aportar, cada una de ellas a su
modo, una solución a los problemas plan
teados por una misma opción estética, es
decir, la adopción de una expresión musi
cal contenida, que rechazaba la exteriori
zación y la exuberancia habitualmente
asociadas con el jazz. Y esto tanto en el pla
no individual como en el colectivo. Esas
búsquedas no marcan una ruptura sino
que oficializan una corriente subyacente a
toda la historia de la música afroamerica
na: una continuidad que va de Bix Bei
derbecke y Frank Trumbauer a Lester
Young, del B1ueEourde Joe Venuti-Eddie
Lang al sexteto de John Kirby, de las
pequeñas formaciones dirigidas por Red
Norvo al trío de Benny Goodman y al
quinteto de George Shearing, sin olvidar
las grandes orquestas de Artie Shaw y de
Claude Thornhill, verdadero crisol de la
música de Miles Davis, formación faro e
iniciadora del movimiento cool. Este
noneto, que el trompetista presenta en
1948 en el Royal Roost de Nueva York,
ejecutaba arreglos extremadamente elabo
rados, debidos a Gil Evans, Gerry Mulli
gan, John Carisi y John Lewis. Sus graba
c' nes, realizadas entre 1949 y 1950,
tuvieron un impacto enorme sobre aque
llos que estaban a la búsqueda de un "post
bop". Esta irrupción, junto a la revelación
de las experiencias llevadas a cabo por Len
nie Tristano y sus discípulos, tuvo como
puntos culminantes, en el campo del saxo,
a los seguidores de Lester Young y el éxi
to obtenido por los cuartetos de Gerry
Mulligan, Dave Brubeck y MJQ, sin olvi
dar la labor realizada en California por
Shorty Rogers, Shelly Manne y Jimmy
Giuffre entre otros. Una conjunción de
fenómenos que puede hacer pensar en una
comunión de ideas que tendían a formar
una verdadera escuela. Pero, en los hechos,
sólo se encuentran, a través de esas diver
sas experiencias, algunas constantes: recur
so obligado al arreglo, ya sea escrito o
espontáneo, cualquiera que sea la impor
tancia de la formación; rechazo de toda
agresividad sonora, utilización de determi
nados procedimientos o formas prove
nientes de la música clásica europea. Pero,
partiendo de esos ingredientes comunes,
as recetas fueron antagónicas en algunos
casos. Después del período de casi una
década aquí reseñado la noción de cool
pierde su significado, a pesar de que, una
vez pasada la tormenta free, esta tenden
cia continúa manifestándose, modificada
pero aún vivaz: ciertos grupos dirigidos por
Gary Burton o James Newton pueden ser
vir para demostrarlo. - A.T.
Coon song (coon es la abreviación de
racoon: ratón lavaplatos, despreciativo por
"negro"). Canción de género que carica
turizaba a los negros, burlándose de su for
ma de vida y de sus aspiraciones; floreció
en la música po ular americana entre
1880 y 1915. Sus tras estaban escritas en
"negro pequeño", intentando reproducir
el habla particular de los negros. Muy de
mostrativas acerca del racismo vigente en
la época, algunas de esas canciones fueron
escritas por negros, de entre los cuales el
mejor compositor fue Bob Cole (Under
The Bamboo Tree). Escribió y produjo la
primera comedia musical enteramente
negra: "A Trip To Coontown" (1897),
que utilizaba coon songs pero estaba
estructurada de manera que seguía una
verdadera continuidad narrativa, rompien
do con la tradición de los ministrels shows.
El compositor (negro) Ernest Hogan tuvo
algunos problemas a causa del título de su
celebérrima All Coons Look Alike To Me
("Para mí todos los negros se parecen").
2641 Contrabajo
agudo que facilita la claridad de la frase en
el registro agudo. Red Mitchell, por su par
te, recurre con acierto al acorde de violon
chelo en quintas (do, so4 re, la), tocando evi
dentemente una octava más abajo. La
amplitud normal del contrabajo es de dos
octavas y una sexta, sin contar con los armó
nicos y el virtuosismo del músico. Son
numerosos los contrabajistas contemporá
neos que tocan instrumentos antiguos
(entre cincuenta y cien años, lo cual es una
buena edad para una "abuela", como se dice
informalmente entre los contrabajistas).
La primera función del contrabajo fue
la de sostener la pulsación dando los acor
des fundamentales. Como en la música
clásica, al principio era ejecutado con
arco, hasta que, según la leyenda, el con
trabajista de la Original Creole Band, Bill
Johnson, rompió su arco y acabó tocando
pizzicato. Hasta finales de los años 20, los
contrabajistas utilizaban tanto el arco
como el pizzicato -que con frecuencia
acentuaban hasta el slap, que sucede cuan
do la cuerda, fuertemente pulsada, golpea
contra el diapasón (el mango); esto lo ha
cían con perfección Pops Foster en la
orquesta de Luis Russell y Wellman Braud
en la de Duke Ellington-. En esa misma
época, los contrabajistas más notables fue
ron Alcide "Slow Drag" Pavageau John
Lindsey, Steve Brown, Ed Garla ni..
El arco es abandonado en los años 30,
dado que el pizzicato había demostrado
una gtan precisión rítmica para el marca
je del tiempo, debido a su ataque. El slap
fue poco a poco desplazado a su vez, y las
líneas de bajo se vuelven crecientemente
móviles. Fue el triunfo de la forma deno
minada walking bass, en la que, en efecto,
se tiene la impresión de que las armonías
son "paseadas sobre una línea melódica:
John Kirby en la orquesta de Fletcher
Henderson y Walter Page en la de Count
Basie. Pero las cuerdas son siempre ataca
das con toda la mano.
Al final de los años 30, los contrabajis
tas comienzan, de esta forma, a rivalizar en
virtuosismo y originalidad, a plantearse
cuestiones de estilo que van más allá de su
lugar esencial dentro de las secciones rít
micas (Quinn Wilson, Hayes Alvis, Billy
Taylor, Elmer James, Milt Hinton, Israel
Crosby). Pero el primer solista original uti
lizaba el arco: Slam Stewart, que doblaba
sus solos canturreando en la octava supe
rior (mientras que uno de sus discípulos,
Major Holley, canta al unísono, lo cual le
hubiera resultado imposible de no ser por
el registro excepcionalmente grave de su
voz). Esta evolución hacia un papel cada
vez más solista se vincula con una evolu
ción técnica del instrumento; hacia 1930
las primeras cuerdas metálicas reemplaza
ron a las de tripa, permitiendo una mayor
precisión, una afinación más ajustada y
una mejor capacidad de ejecución.
Jimmy Blanton, que tocaba con Elling
ton a finales de los años 30 (murió a los
veinticuatro años en 1941), fue el que dio
una mayor libertad al instrumento y fue
también su primer improvisador de genio.
Con él, el contrabajo dejó de ser un sim
ple elemento de sostén rítmico y armóni
co de la orquesta para convertirse en una
verdadera voz. Se volvió más vivo, más ágil,
más rápido y modulado. La obra de Blan
ton influye a todo el contrabajo moderno.
Sus discípulos -contemporáneos y, en
algunos casos, ejecutantes de bebop- ata
can las cuerdas con un dedo o con dos
alternativamente (en los años sesenta), lo
cual da a la ejecución una velocidad como
no podían esperar los primeros contraba
jistas. Los discípulos más ilustres de Blan
ton fueron Oscar Pettiford y Ray Brown:
el primero de ellos un gran melodista (y
uno de los excepcionales violonchelistas de
la historia del jazz) y el segundo extraor
dinario por su rítmica. Pero hay que nom
brar también a George Duvivier, Eddie
Safranski, Harry Babasin, Percy Heath,
Chubby Jackson, Charles Mingus, Pierre
Michelot, Curly Russell, Teddy Kotick...,
la nueva generación de contrabajistas de los
años 50 que tuvo por guías a Paul Cham
bers y Red Mitchell. Chambers creó fas
cinantes improvisaciones con arco, cuya
articulación ha sido uno de los pocos jazz
men en controlar a la perfección; Mitchell
(que, recordémoslo, afinaba su instru
mento en quintas, como un violonchelo)
lo hizo cantar a su instrumento en largas
líneas melódicas, que evocan los instru
Cook 1265
mentos de viento. Con ellos debemos
nombrar a Sam Jones, Monty Badwig,
Doug Watkins, Reggie Workman, Buell
Neidlinger, Wilbur Ware, Joe Mondra
gon, Bob Cranshaw, Curtis Counce y
Jimmy Woode.
Al final de los años 50, Scott LaFaro
(muerto a los veinticinco años en 1961),
el segundo genio, junto a Blanton, que
domina la historia del contrabajo, da un
impulso decisivo a las posibilidades de su
ejecución moderna: al mismo tiempo que
se muestra perfectamente capaz de tocar
los cuatro tiempos, y de manera asombrosa
en los tiempos rápidos, pone en funcio
namiento un estilo de acompañamiento
mucho más variado rítmicamente que, en
el seno del trío de Bill Evans, produce una
especie de revolución rítmica al mostrar
que el tempo no tiene necesariamente que
ser marcado continuamente, sino que
puede ser sugerido en un diálogo con el
solista. Apareció una nueva generación de
seguidores de LaFaro: Richard Davis,
Ele Gómez, Gary Peacock, Chuck
Israels..., haciendo de los años sesenta -y
del free jazz- una edad de oro del con
trabajo, que no solamente se volvió un
instrumento solista de pleno derecho
-desentendiéndose de una parte de sus
obligaciones rítmicas- sino que se convir
tié en instrumento líder, protagonizando
cada vez más solos absolutos. La aventura
sonora moderna del contrabajo tiene allí
sin duda su comienzo, y prosigue en los
años 70-80 con virtuosismos que no son
solamente de técnicos sino de músicos, no
sólo de acompañantes ni siquiera de solis
tas, sino de creadores de universos sono
ros tales como Stanley Clarke, Charlie
Haden, Barre Phillips, Jimmy Garrison,
Ron Carter, Dave Holland, Miroslav
Vitous, Jean-FranQois Jenny-Clark, Geor
ge Mraz, Marc Johnson, Niels-Henning
Orsted-Pedersen... - P.B., C.G. & M.R.
Véay ajo eléctrico.
Bill J hnson: Blue Clarinet Stomp
(Johnny Dodds, 1928); Steve Brown: My
Pretty Girl (Jean Goldkette, 1927); Pops
Foster: Jersey Lighting (Luis Russell, 1929);
Wellman Braud: Misty Mornin' (Duke
Ellington, 1929); John Kirby: New King
PorterStomp (Fletcher Henderson, 1932);
Walter Page: Oh Lady Be Good Farewell
Blues (Count Basie, 1936, 1942); Israel
Crosby: Swing Is Here (Gene Krupa,
1936), Cheek To Cheek (Ahmad Jamal,
1958); Jiminy Blanton: PitterPantherPat
ter, Jack The Bear (Ellington, 1940); Milt
Hinton: Pluckin'TheBass (Cab Calloway,
1939); Slam Stewart: I Got Rhythm (Don
Byas, 1945); Oscar Pettiford: The Man I
Love (Coleman Hawkins, 1943), Tricotism
(1954); Ray Brown: Tricotísm (Oscar
Peterson, 1961); Paul Chambers: So What
(Miles Davis, 1959); Charles Mingus:
Haitian Fight Song (1957), Fleurette Afri
caine (Ellington, 1962); Scott LaFaro:
Milestones (Bill Evans, 1961); Red Mit
chell: "I Concentrate On You, A Tribute
To Cole Poner" (Lee Konitz, 1974); Eddie
Gómez: Embraceable You (Bill Evans,
1968); Charlie Haden: Song For Che
(1969); Jimmy Garrison: "My Favorite
Thin?s" Uohn Coltrane, 1960); Barre Phi
llips: `Basie Barre" (1968); Peter Warren
Dave Holland-Jamee Faunt-Glen Moore:
"Basie Is" (1970); Major Holley: Angel
Eyes (1974); Nicis-Henning Orsted Peder
sen: "Pictures" (1976); Dave Holland:
"Emerald Tears" (1977); Pierre Michelot:
Théme pour un ami (Michelot-Urteger
Humair, 1980); Jean-Frangois Jenny
Clark: "Unison" (1987).
Contratiempo. Véase After beat.
COOK Junior ferman. Saxofonista
tenor norteamericano (Pensacola, Florida,
22-7-1934). Hijo y hermano de trompe
tistas, estudió saxo alto durante su educa
ción primaria, ayudado por su vecino Gigi
Gryce. A partir de 1952 permanece en
Nueva York durante dos años, tras lo cual
acompañó al bluesman Willie Mabon.
Regresó a Nueva York en 1957, donde
acompañó a un grupo vocal femenino; en
ocasión de un concierto en Washington,
llamó la atención de Horace Silver, quien
lo acoge en su grupo tras los dos meses que
pasó junto a Dizzy Gillespie (1958). Per
maneció en esa formación hasta 1964; lue
go formó parte, hasta 1969, del quinteto
de Blue Mitchell. A continuación dio cla-
262 / Contemporary
tocar como Joe Pass -aunque con la sono
ridad de Eric Clapton-. Graba, en solita
rio, "Theme To The Guardian" y se asocia
luego con Jan Garbarek. También frecuen
ta la compañía de Tom Van Der Geld y
Julian Priester hasta que, en 1984, se une
a Tom Kennedy (b) y Dave Weckl (bar).
Es uno de los guitarristas contemporá
neos más finos e imaginativos. Su forma de
tocar, a veces limítrofe con el amanera
miento-tanto en los temas acústicos como
eléctricos-, da cuenta de una magnífica
sensibilidad y ha servido de inspiración a
numerosos intérpretes jóvenes. - C.O.
Song For A Crow (1974); Placa (Gar
barek,1978); Path (Van Der Geld,1979);
Love, Love (Priester, 1979); Swimming
With A Hok In My Body (1980), Step Ir
(1984).
Contemporary. Compañía discográfi
ca californiana independiente, fundada
en los años 40 por uno de los mejores pro
ductores fonográficos de Estados Unidos,
Lester Koenig (que fue también produc
tor cinematográfico, hasta que la atmósfera
de represión política de los años 40 le obli
gó a abandonar ese medio). Desde 1941
graba a Lu Watters y crea el sello Good
Time Jazz, para la difusión del dixieland
y de los grupos del New Orleans Revival.
El despegue definitivo del catálogo Con
tempora se produjo a principios pros de los
50, con la publicación en álbum de las
sesiones dirigidas por Howard Rumsey en
el Lighthouse de Hermosa Beach. En la
misma época firmó un contrato a largo
lazo con Shelly Manne, dándole carta
Manca para sus sesiones (elección de fechas
y de músicos). El 6 de abril y el 20 de julio
de 1953 fueron grabadas ocho piezas.
Reunidas en 33 rpm. bajo el título gené
rico de "The West Coast Sound" (Con
temporary C 3507), estos discos serían
durante larlo tiempo la referencia para
definir el West Coast Style". Desde
entonces, con la seguridad de un gusto
poco frecuente y un sorprendente olfato
para los descubrimientos, Koenig cons
truyó con paciencia uno de los catálogos
más bellos de la historia de la discografía
de jazz, tanto por el conjunto de los músi
cos que allí grabaron como por la unifor
me calidad técnica (toma de sonido, pren
sado) de su producción.
Instalado en un pequeño local-estudio
en el 8481 de Melrose Place, en Los Ánge
les, Lester Koenig supervisa, en un traba
jo propio de un apasionado artesano,
todas las operaciones (grabación, elección
de las tomas, prensado, realización de las
cubiertas, embalaje, distribución) relativas
a la comercialización
de un disco. Hom
bre de una gran integridad profesional, no
deja pasar detalle, tanto a nivel técnico
como artístico, que no merezca su entera
aprobación. Su gestión de los derechos de
autor correspondientes a los músicos,
ejemplar en su honradez, le aseguró la fide
lidad la confianza de éstos, y, con fre
cuencia, también su amistad (Shelly Man
ne, Att Pepper, Hampton Hawes.... ).
Numerosos músicos han producido
para Contemporary lo mejor y lo más
esencial de su obra grabada (Curtis Coun
ce, Teddy Edwards, Hampton Hawes,
Barney Kessel, Harold Land, Shelly Man
ne, Phineas Newbom Jr, Lennie Niehaus,
Art Pepper, André Previn, Howard Rum
sey, Leroy Vinnegar). Por otra parte, Les
ter Koenig supo asumir los riesgos y no
dudó, a principios de los años 50, en pre
sentar los originales experimentos musi
cales (antecedentes del Third Stream) lle
vados a cabo por Shelly Manne, Jimmy
Giufire, Shorty Rogers, Duane Tatro y
Lyle Murphy. En 1956 se realizó, bajo
asesoramiento, "My Fair Lady", primer
álbum enteramente consagrado a versiones
jazzísticas de un éxito de Broadway, que
fue durante largo tiempo el más vendido
del catálogo. Más tarde, como mecenas del
jazz de vanguardia, realizó las primeras gra
baciones de Ornette Coleman y produjo
sesiones con Cecil Taylor, Prince Lasha,
Huey Sonny Simmons y Jimmy Woods.
En 1963 el desinterés del público por
el jazz y ciertos problemas financieros lo
obligaron a reducir las actividades de Con
temporary. Debió rescindir los contratos
de algunos músicos (Shelly Manne, que
deseaba grabar con una gran formación,
pasó al sedo Capitol). Sin embar o, recha
zó las ofertas para vender su sedo a una
:>ntrabajo / 263
gran compañía, prefiriendo producir uno
o dos discos por año. En 1975, el renova
do interés del público por el jazz en gene
ral y por el de la Costa Oeste en particu
lar (interés en el que Japón tomó la
iniciativa) permite a Koenig reactivar a la
Contemporary y volver a grabar discos de
Hampton Hawes y Art Pepper (°Living
Legend", álbum admirable, marca el retor
no del saxofonista y su consagración tar
día y definitiva). Se continuaron nuevas
sesiones (Art Farmer, Rav Brown, Chico
Freeman) y se firmaron nuevos contratos
de distribución: el futuro parecía asegura
do. Pero Lester Koenig quedó profunda
mente afectado por la muerte de Hamp
ton Hawes, acaecida el 22 de mayo de
1977. Cuando vuelve a la actividad, recon
fortado por el triunfo de Art Pepper en el
Village Vanguard, desaparece Jack Lewer
ke, uno de sus viejos amigos, que trabaja
ba como distribuidor de Contemporary en
California. El 21 de noviembre muere el
propio Koenig, víctima de una crisis car
díaca. Uno de sus hijos, John Koenig,
intenta continuar su obra.
Las últimas sesiones producidas por
Lester y algunas más antiguas que perma
necían' (Ben Webster, Miles Davis,
Chet Baker) fueron publicadas. Se reedi
taron algunos títulos que se habían agota
do. En fin, en 1979 los locales históricos
fueron desapareciendo (por caducidad de
los contratos de arrendamiento o por vol
verse éstos demasiado caros). Inmediata
mente, a pesar de los esfuerzos de John
Koenig por dar un nuevo impulso a la ima
gen de la firma, Contemporary quedó bajo
el control de Fantasy. Desde entonces es
Richard Bock (antiguo productor inde
pendiente de la Pacific Jazz, otra prestigiosa
compañía californiana) quien preside los
destinos de un catálogo que, con más de
150 álbumes, constituve una parte impor
tante de la memoria de veinticinco años de
historia del jazz. - J.-P.R.
Contrabajo 1. O, más simplemente,
bajo: se aplica al contrabajo de cuerdas,
pero también a los bajos de viento (ver
Tuba) y al bajo eléctrico (ver esta palabra)
o guitarra baja. En inglés, se le llama string
bi • • ii i ii •• ) para los bajos de
la guitarra baja.
el más grave de la familia de los violines. La
afinadas en cuartas (mi, la, re, s4. Algunos
como los clásicos, ya un do grave, ya un do
Contrabajo 2. Instrumento de cuerdas,
mayor parte de los contrabajistas de jazz
emplean un instrumento de cuatro cuerdas
utilizan un bajo de cinco cuerdas que da,
0
l'
!6' Z
l
1
i
,., ,
260 / Condon
1900-1980" (Scriber's, 1985) y, por Alec
Wilder, "American Popular Song: The
Great Innovators, 1900-1950" (Oxford
University Press, 1972).
CONDON Álbert Edwin Eddie. Gui
tarrista, banjoísta, cantante y director de
orquesta norteamericano (Goodland,
Indiana, 16-11-1905 / Nueva York, 4-8
1973). Empieza a tocar en orquestas loca
les, primero ukelele y después banjo. Tra
baja en Chicago y, más tarde, en Syracuse
con Bix Beiderbecke. En 1924 integra en
Chicago la Austin High School Gangy otras
varias orquestas, entre ellas las de Charlie
Pierce, Irving Rothschild, Louis Panico,
Jack Gardner, etc. En 1928 graba con Red
McKenzie y los Mound City Blue Blowers.
Ese mismo año dirige en Nueva York su
propia orquesta y graba con Louis Arms
trong y Fats Waller. Parte de gira con Red
Nichols en 1929 y se une nuevamente a
los Mound City Blue
Dostları ilə paylaş: |