Estudio realizado con financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social



Yüklə 4,67 Mb.
səhifə29/60
tarix26.04.2018
ölçüsü4,67 Mb.
#49126
1   ...   25   26   27   28   29   30   31   32   ...   60

Gas natural sdg, sa

(Gas Natural Fenosa)

1. Datos generales de la entidad
Productos/servicios
De acuerdo con el documento de las Cuentas Anuales e Informe de Gestión de 2015 de Gas Natural SDG S.A. y sociedades dependientes (en adelante Gas Natural), Gas Natural tiene por objeto social, según sus estatutos:

• El negocio del gas, de la electricidad y de cualquier otra fuente de energía, en sus diversas facetas, primaria, industrial y comercial y, en general, todo tipo de actividades relacionadas de forma directa, indirecta, complementaria o auxiliar con las distintas fuentes de energía existentes en cada momento.


• La actuación como Sociedad Holding, pudiendo al efecto constituir o participar, en concepto de socio o accionista, en otras Sociedades, cualesquiera que sea su naturaleza u objeto, mediante la suscripción o adquisición y tenencia de acciones, participaciones o cualquier otro título derivado de las mismas, sujeto todo ello al cumplimiento de los requisitos legales exigibles en cada caso.
Alcance geográfico
Gas Natural Fenosa opera o tiene presencia en 37 países:
- Europa (12 países): España, Portugal, Francia, Reino Unido, Bélgica, Alemania, Italia, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Moldavia y Rusia.
- América (12 países): Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, México, Costa Rica, EE.UU. y Trinidad y Tobago.
- Asia y Oceanía (7 países): Australia, Japón, Corea del Sur, India, Omán, Catar y Azerbaiyán.
- África (6 países): Egipto, Argelia, Marruecos, Nigeria, Sudáfrica y Kenia.

Cifras relevantes de la empresa:
Gas Natural Fenosa ha tenido una facturación en 2015 de 26.015 millones de euros. El beneficio antes de impuestos de grupo consolidado es de 2.363 millones de euros. Al 31 de diciembre de 2015 el grupo cuenta con un total de 19.939 empleados.

Estándares voluntarios relacionados con fiscalidad responsable
Gas Natural Fenosa informa que se ha adherido voluntariamente a los siguientes estándares relacionados con contenidos y sistemas de gestión de fiscalidad responsable:


  • Código de Buenas Prácticas Tributarias de la Agencia Tributaria.



Documentos incluidos en el análisis
Para el análisis de la calidad de la información relacionada con fiscalidad de la empresa, se ha tenido en cuenta la información contenida en la siguiente documentación:


DOCUMENTACIÓN

OBSERVACIONES

Cuentas anuales e Informe de gestión




Informe Anual Integrado 2015




Estatutos sociales




Informe de Responsabilidad Corporativa 2015




Informe Anual de Gobierno Corporativo de las Sociedades Anónimas Cotizadas 2015




Código ético





2. Tabla de resultados

TABLA 1: Valoraciones por dimensión


3. Contexto general
La capitalización bursátil de Gas Natural Fenosa a diciembre de 2015 era de 18.828 millones de euros. El importe neto de la cifra de negocio asciende a 26.016 millones de euros. El EBITDA fue 5.264 millones de euros, de los cuales la distribución de gas aporta un 29,9%, el gas un 20,5%, la distribución de electricidad un 19,4%, la electricidad un 19% y el resto lo aportan otros conceptos. La deuda financiera neta de Gas Natural alcanza los 15.648 millones de euros a 31 de diciembre de 2015.
En lo que respecta a los riesgos derivados del alcance geográfico de las operaciones y sector de actividad, pueden señalarse varios. Tanto el sector eléctrico como el sector gasístico están fuertemente regulados, ya que suelen considerarse sectores estratégicos claves para el desarrollo económico, así como para el mantenimiento de la soberanía nacional (reducción de la dependencia energética del exterior). Esta situación hace que la relación de las empresas del sector con la Administración Pública sea inevitable, lo que implica una exposición de riesgo elevado en materia de corrupción. En este aspecto, cabe subrayar que Gas Natural opera en países que, según la organización Transparencia Internacional, tienen un elevado riesgo de corrupción. Estos países son Argelia, Marruecos, Colombia, República Dominicana y Azerbaiyán, entre otros413.
Además, ambos sectores presentan características propias de monopolios naturales (situaciones en las que, desde un punto de vista económico, es más eficiente que un bien o servicio sea provisto por una sola empresa). En estas circunstancias, los mercados no se rigen por las fuerzas de la competencia. Además, los consumidores tienen menos poder para negociar con la empresa, así como para dejar de ser clientes en el caso de que la compañía muestre conductas no responsables.
El gas natural se extrae en países en desarrollo. Estos países dependen sobremanera de la recaudación impositiva para financiera bienes públicos como la sanidad, la educación o infraestructuras. Gas Natural extrae gas en países en desarrollo como Argelia y Nigeria, entre otros. Además, este problema no afecta sólo a los países en desarrollo. En Australia, otro de los países en los que opera Gas natural, ha habido controversias sobre la evasión de impuestos por parte de compañías petroleras y gasísticas414.
Otro riesgo importante deriva de uno de los objetos sociales de Gas Natural. Además de dedicarse al gas y la electricidad, la compañía tiene como propósito actuar como sociedad holding, por lo que participa en el capital del resto de empresas del grupo, ya sea de forma directa o indirecta. Esta actividad, de eminente carácter financiero, corre el riesgo de llevarse a cabo a través de sociedades sitas en paraísos fiscales, ya que estas jurisdicciones ofrecen ventajas a aquellas empresas dedicadas, entre otros propósitos, a la tenencia de acciones.
En lo que respecta a los compromisos de GNF, debido al objetivo de este informe, se distingue entre los de sostenibilidad y los de fiscalidad. Los compromisos en sostenibilidad se ven rubricados en la participación en iniciativas como MSCI Global Climate Index y The Climate “A” list del Carbon Disclosure Project entre otros. Respecto a los compromisos en materia fiscal, destaca sobremanera la adhesión al Código de Buenas Prácticas de la Agencia tributaria, si bien no se hace mención importantes iniciativas en la materia, como por ejemplo el reporte de información fiscal Country by Country.
Por último, señalar que GNF está incluido en los principales índices de sostenibilidad: Dow Jones Sustainability Index World y FTSE4Good. Estos índices comienzan a contemplar los aspectos relativos a transparencia fiscal y fiscalidad responsable como criterios para la selección de empresas. Entre los índices que incluyen estos criterios se encuentra el Dow Jones Sustainability y el FTSE4good415

4. Análisis
En el ámbito fiscal de una empresa y bajo la óptica de la responsabilidad social, existen varios aspectos relevantes:


  1. Posición fiscal. Observar si existe una política fiscal y cómo se gestiona la fiscalidad, así como cuál es exactamente el compromiso de la empresa con la fiscalidad responsable.

  2. Paraísos fiscales. Conocer si la empresa tiene presencia en paraísos y nichos fiscales, así como cuáles son las actividades que realiza desde esas jurisdicciones.

  3. Contribución fiscal. Poner de manifiesto la contribución fiscal de la empresa, así como la gestión de incentivos fiscales como deducciones y créditos fiscales, por ejemplo.

  4. Relación con la Administración Pública. Evidenciar cuál es relación de la empresa con la Administración Pública en materia fiscal.

  5. Otras cuestiones fiscales

A continuación analizaremos cada uno de ellos.


1. Posición fiscal
Respecto a la política fiscal, no se observa que Gas Natural Fenosa disponga de una política explícita. Existe lo que se denomina un "Procedimiento General de Buenas Prácticas Tributarias" del que no se proporciona información. GNF informa de su adhesión al Código de Buenas Prácticas de la Agencia Tributaria desde el año 2010, al cual dedica gran atención en sus Informe Anual Integrado, pero sin llegar a concretar qué medidas y acciones ha emprendido para su correcta implementación. Tampoco se concreta nada sobre la estrategia fiscal de la compañía, a pesar de que parece que existe, ya que es uno de los aspectos en los que ha obtenido una valoración más alta en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI)416. La aparente existencia de una estrategia fiscal contrasta con la carencia de información que se proporciona sobre ella. Así mismo, no se observa que Gas Natural suscriba iniciativas internacionales relacionadas con la fiscalidad como Base erosion and profit shifting (BEPS) o Country by Country Reporting.
A pesar de la importancia que GNF afirma prestar a los asuntos fiscales, no se observa que se identifiquen clara y explícitamente los riesgos fiscales que pueden afectar a la compañía: o bien estos riesgos no se han identificado, o no son públicos. En cualquier caso, GNF no les da relevancia en la documentación consultada, algo que contrasta con la importancia otorgada al Código de Buenas Prácticas de la Agencia Tributaria. La gestión de la situación fiscal queda reservada a la Comisión de Auditoría, mientras que la aprobación de la estrategia fiscal es competencia del Consejo de Administración.
2. Paraísos fiscales
La postura de GNF respecto a los paraísos o nichos fiscales se basa en la legislación española, y en concreto en Real Decreto 1080/1991, de 5 de julio y Real Decreto 116/2003, de 31 de enero. Atendiendo a la lista de paraísos fiscales del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (OBRSC), el número de paraísos o nichos fiscales en los que Gas Natural tiene presencia es de 31 sociedades. La compañía ha dejado de estar presente en 2015 en Jersey y ha reducido su presencia en las islas Caimán.
La presencia de empresas internacionales en territorios considerados paraísos (5) o nichos fiscales (26) no es en sí misma ilegal, pero podría representar si se utilizasen para desempeñar estrategias de elusión fiscal una contradicción con los valores y compromisos asumidos por la empresa en materia de RSC, en especial en lo relativo a la contribución económica y social a los países donde opera y obtiene sus beneficios. La siguiente tabla informa sobre las sociedades de GNF en los 12 paraísos o nichos fiscales en los que tiene presencia.


Nombre de la Sociedad

Jurisdicción

Actividad

United Saudi Spanish Power and Gas Services, LLC

Arabia Saudí

Servicios de ingeniería

Unión Fenosa Financial Services USA, Llc.

EEUU (Delaware)

Servicios financieros

Gas Natural Fenosa Ingeniería y Desarroll de Gen., S.A.

Guatemala

Servicios de ingeniería

Clover Financial & Treasury Services, Ltd.

Irlanda

Servicios financieros

Gasoducto del Pacífico (Cayman) Ltd

Islas Caimán

Infraestructrura de Gas

Buenergía Gas & Power, Ltd.

Islas Caimán

Sociedad de cartera

EcoEléctrica Holding, Ltd.

Islas Caimán

Sociedad de cartera

EcoEléctrica Limited

Islas Caimán

Sociedad de cartera

Natural Re, S.A.

Luxemburgo

Seguros

Qalhat LNG S.A.O.C.

Omán

Infraestructuras de gas

Gas Natural Fenosa Finance B.V.

Países Bajos (Holanda)

Servicios financieros

Gas Natural Fenosa Minería, B.V.

Países Bajos (Holanda)

Sociedad de cartera

GPG México Wind, B.V.

Países Bajos (Holanda)

Sociedad de cartera

GPG México, B.V.

Países Bajos (Holanda)

Sociedad de cartera

Unión Fenosa Gas Infraestructures B.V.

Países Bajos (Holanda)

Sociedad de cartera

Empresa de Distribución Electrica Chiriqui, S.A.

Panamá

Distribuidora de electricidad

Empresa de Distribución Electrica Metro Oeste, S.A.

Panamá

Distribuidora de electricidad

Energía y Servicios de Panamá, S.A.

Panamá

Generación de electricidad

Gas Natural Fenosa Servicios Pan., S.A.

Panamá

Servicios

CER's Commercial Corp

Panamá

Servicios

Gas Natural Fenosa Engineering Pan. S.A.

Panamá

Servicios de ingeniería

Distribuidora Eléctrica de Caribe, S.A.

Panamá

Sociedad de cartera

Generación Eléctrica de Caribe, S.A.

Panamá

Sociedad de cartera

Gas Natural Puerto Rico, Inc

Puerto Rico

Aprovisionamiento y comercialización de gas

EcoEléctrica, L.P.

Puerto Rico

Generación de electricidad

Gas Natural Fenosa Technology INC

Puerto Rico

Servicios de ingeniería

Generadora Palamara La Vega, S.A.

República Dominicana

Generación de electricidad

Inversiones Hermill, S.A.

República Dominicana

Servicios

Unión Fenosa South Africa Coal (Proprietary), Ltd

Sudáfrica

Sociedad de cartera

Kangra Coal (Proprietary), Ltd

Sudáfrica

Minería

Welgedacht Exploration Company, Ltd

Sudáfrica

Minería

Yüklə 4,67 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   25   26   27   28   29   30   31   32   ...   60




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin