Estudio realizado con financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social



Yüklə 4,67 Mb.
səhifə50/60
tarix26.04.2018
ölçüsü4,67 Mb.
#49126
1   ...   46   47   48   49   50   51   52   53   ...   60

DOCUMENTACIÓN

OBSERVACIONES

Cuentas anuales consolidadas e informe de gestión 2015




Informe Global 2015. Análisis de la actividad empresarial financiera y de sostenibilidad




Informe de Gobierno Corporativo ACS 2015




Otras fuentes como bases de datos de empresas registradas o informes aparecidos en medios de comunicación






2. Tabla de resultados

TABLA 1: Valoraciones por dimensión


3. Contexto general
Amadeus cuenta con una capitalización a diciembre de 2015 de 8.501 millones de euros. Ha obtenido unos ingresos durante el periodo analizado de 3.913 millones de euros. La división de soluciones tecnológicas aporta el 30% de los ingresos del Grupo y el restante 70% es aportado por Distribución. La empresa tiene un 42,5% de cuota de mercado a nivel mundial en el servicio de distribución de viaje. El Grupo cotiza en el selectivo Ibex 35.
Amadeus es líder en el mercado de distribución y soluciones tecnológicas en el sector turístico europeo y con fuerte presencia en regiones emergentes como Oriente Medio, África o Asia-Pacífico. El Grupo desarrolla su actividad en un entorno global y cambiante. Con presencia en 77 países, abarcando los cinco continentes, y con operaciones en 195 países, cuenta con una plantilla a diciembre de 2015 de 14.251 empleados de 123 nacionalidades que se concentran principalmente en sus tres oficinas de Madrid (España), Niza (Francia) y Erding (Alemania), pero también con importante presencia en India a través de su sede en Bangalore. Pese a su fuerte presencia internacional, 11 oficinas concentran el consumo total de recursos de Amadeus en todo el mundo y el 80% de los empleados
A 31 de diciembre de 2015, el Grupo Amadeus tiene un saldo de deuda corriente y no corriente que asciende a 2.322.901 miles de euros, de los cuales 1.150 millones de euros corresponden a bonos. En 2014 Amadeus emitió a través Amadeus Financie B.V (domiciliada en Holanda) en el Mercado de valores regulado de Luxemburgo un total de deuda por valor de 400 millones de euros. Esta misma sociedad también en 2014 realizó una emisión de deuda a corto plazo por valor de 500 millones de euros.
Amadeus es una empresa con un fuerte componente tecnológico que como se ha señalado anteriormente opera en 195 países y tiene presencia en más de 70. En la actualidad hay un fuerte debate sobre las consecuencias tributarias que pueden derivarse de la realización de transacciones comerciales electrónicas. El comercio electrónico de bienes y servicios ha favorecido la deslocalización de las actividades económicas y la creación de un mercado global han generado un riesgo importante en relación a la disminución de los ingresos tributarios por parte de los Estados por cuatro factores como señala Noceta (2006)623: Dificultades en la calificación de las rentas obtenidas por la realización de transacciones telemáticas; Dificultades en la localización de las actividades comerciales telemáticas; Dificultades en la cuantificación de las transacciones telemáticas; Dificultades en el control de las transacciones telemáticas.
Amadeus asume un compromiso explícito con la sostenibilidad aunque en la documentación consultada no hay un compromiso explícito en relación a los criterios de fiscalidad responsable.
Amadeus cuenta con presencia en el índice de sostenibilidad Dow Jones Sustainability. Es importante señalar que varios de estos índices comienzan a contemplar los aspectos relativos a transparencia fiscal y fiscalidad responsable como criterios para la selección de empresas. Entre los índices que incluyen estos criterios se encuentra el Dow Jones Sustainability y el FTSE4good624.
A nivel interno, Amadeus a través de la información publicada manifiesta contar con algunos procedimientos en marcha para asegurar la adopción de buenas prácticas en el ámbito económico, social y medioambiental, como son el Código de Conducta Profesional. No obstante, la información facilitada al respecto es escasa, no estando disponible al público parte de la información contenida en estos documentos.

4. Análisis
En el ámbito fiscal de una empresa y bajo la óptica de la responsabilidad social, existen varios aspectos relevantes: en primer lugar, la presencia o no de la compañía, o de sus filiales, en paraísos o nichos fiscales; el impacto económico y contribución de la empresa en un país a través del pago de impuestos; la estrategia y política fiscal y la estructura societaria y operaciones intragrupo que realiza.
Con respecto a la presencia territorial de Amadeus, el grupo cuenta con 26 sociedades domiciliadas en países y territorios considerados paraísos (2) y nicho fiscal (24) de acuerdo con la metodología del Observatorio de RSC. La presencia de empresas internacionales en territorios considerados paraísos o nichos fiscales no es en sí misma ilegal, pero podría representar, si se utilizan para desempeñar estrategias de elusión fiscal, una contradicción con los valores y compromisos asumidos por la empresa en materia de RSC, en especial en lo relativo a la contribución económica y social a los países donde opera y obtiene sus beneficios. La información de Amadeus sobre su presencia internacional es confusa y resulta difícil de interpretar: afirma que está presente en más de 70 `países pero en un mapa de presencia en su informe global solamente facilita información de 16 países en donde tiene sus sedes principales, oficinas regionales y centros de I+D. En relación a las oficinas comerciales se deduce de un apartado dedicado a “Amadeus websites” al que se accede a través de su “global website” y un menú arriba a la derecha en el que deja la opción de “change country”. No se ha encontrado en su web, ni en la referida a España ni en la globalwebsite ninguna información detallada acerca de la presencia por países.



Nombre de la Sociedad

Jurisdicción

Actividad

Amadeus Integrated Solutions Pty Ltd.

Sudáfrica

Distribución

Amadeus Americas, Inc.

Delaware

Apoyo Regional

Amadeus Finance B.V.

Holanda

Actividades financieras

Amadeus Global Operations Americas, Inc.

Delaware

Proceso de datos

Amadeus Bolivia S.R.L.

Bolivia

Distribución

Amadeus Paraguay S.R.L.

Paraguay

Distribución

Amadeus Saudi Arabia Limited

Arabia Saudí

Distribución

Amadeus Marketing (Ghana) Ltd.

Ghana

Distribución

Sistemas de Reservaciones CRS de Venezuela, C.A.

Venezuela

Distribución

Amadeus North America Inc.

Delaware

Distribución

Amadeus Lebanon S.A.R.L.

Libano

Distribución

Amadeus Marketing Ireland

Irlanda

Distribución

CRS Amadeus América S.A.

Uruguay

Apoyo Regional

iTesso B.V.

Holanda

Distribución y desarrollo
informático

ITS RezExchange B.V.

Holanda

Distribución y desarrollo
informático

Tshire Travel Solutions and Services (PTY) Ltd.

Sudáfrica

Distribución

Jordanian National Touristic Marketing Private Shareholding Company

Jordania

Distribución

Moneydirect Americas Inc

Delaware

Desarrollo Informático

Amadeus Marketing (Schweiz) AG

Suiza

Distribución

Moneydirect Limited

Irlanda

Servicios de pago electrónico

Newmarket International, Inc.

Delaware

Distribución y Desarrollo informático

NMC Eastern European CRS B.V.

Holanda

Distribución

Pyton Communication Services B.V.

Holanda

Distribución

NMTI Holdings, Inc.

Delaware

Tenencia de valores

Newmarket International Software Pte. Ltd.

Singapur

Distribución y Desarrollo informático

Amadeus Gulf L.L.C.

Emiratos Árabes Unidos

Distribución

En relación a una fiscalidad responsable, Amadeus en su Código de Conducta afirma que “La Sociedad se compromete a cumplir con las leyes y regulaciones vigentes en los países en los que opera. Éstas incluyen, aunque no están limitadas, a leyes y regulaciones relacionadas con seguridad y salud, trabajo, discriminación, información privilegiada, fiscalidad, privacidad, competencia y antimonopolio, cuestiones medioambientales, licitaciones públicas y antifraude”. La empresa no aporta información sobre las actividades de compañía en paraísos y nichos fiscales ni en la Memoria de Sostenibilidad ni en ningún otro documento de los analizados, salvo en el caso de las sociedades localizadas en el Líbano y Jordania. En la página 24 del informe de Buen Gobierno informa que ha mantenido operaciones vinculadas en concepto de tráfico comercial relativas a la distribución del Sistema Amadeus por un cantidad total de 4.537 miles de euros. Afirma en este mismo informe que “Todas las operaciones realizadas con empresas del Grupo establecidas en territorios que tienen la consideración de paraíso fiscal en el ejercicio 2015, corresponden al curso normal de sus negocios en dichos territorios”.


A pesar de las limitaciones sobre la información en materia fiscal, en función de la información aportada en el Anexo I de las Cuentas Anuales sobre sociedades dependientes, se considera que 10 sociedades ubicadas en paraísos o nichos fiscales ofrecen dudas en cuanto a que su actividad tenga que ver con la operativa propia de negocio debido a su actividad (financiera o instrumental) o a la ubicación de las mismas y a la gestión de operativa en terceros países. Estas dudas no son susceptibles de disipar al no aportar la empresa mayor información sobre su actividad en estos territorios. Este es el caso de Delaware con ocho sociedades, una sociedad en Holanda, una en Uruguay y una en Irlanda.
De la información facilitada por Amadeus no es posible conocer la titularidad y dependencia de las sociedades localizadas en nichos y paraísos fiscales ni la participación en terceras sociedades del grupo que Amadeus tiene de forma indirecta, en su caso, a través de las sociedades localizadas a través de estos territorios. Tampoco se tiene acceso al número de empleados vinculados con las sociedades situadas en paraísos y/o nichos fiscales, facturación, beneficios e impuestos pagados. La empresa no detalla el número de trabajadores, directos e indirectos, adscritos a cada país, y a cada una de las sociedades.
La única información de Amadeus en relación a su estructura societaria y su presencia en paraísos fiscales se encuentra recogida en su informe de Buen Gobierno: “El Grupo supervisa y actualiza periódicamente su estructura corporativa, y ha establecido un proceso detallado para la presentación y aprobación de los cambios de la estructura de filiales y de inversiones significativas en las que el grupo puede ejercer control, independientemente de los medios legales para obtener este control, incluidas tanto las entidades instrumentales como las de propósito especial y otros vehículos, caso de existir… Es cometido de la Comisión de Auditoría informar, con carácter previo al Consejo de Administración, la creación o adquisición de participaciones en entidades de propósito especial o domiciliadas en países o territorios que tengan la consideración de paraísos fiscales”. Sin embargo la empresa no se posiciona con respecto a qué considera paraíso fiscal, ni nicho fiscal. El uso cada vez más frecuente de los nichos fiscales por parte de las empresas multinacionales es puesto en evidencia por parte de la agencia tributaria: “Con independencia de los territorios considerados como paraísos fiscales, existen Estados y territorios con estatutos singulares de imposición y regímenes fiscales preferenciales o de privilegio en los que la tributación real y la opacidad fiscal es similar a la de los denominados paraísos fiscales. El uso de estos territorios de baja tributación es cada vez más frecuente en la planificación fiscal abusiva internacional más sofisticada, ya que las inversiones directas en los paraísos fiscales clásicos o desde éstos se suele producir fundamentalmente en los casos de planificación fiscal abusiva más elementales, en ocasiones, relacionados directamente con entornos delictivos. A modo de ejemplo, se han detectado casos en los que las sociedades interpuestas o conductoras de rentas desde o hacia el exterior se ubican normalmente en territorios de baja tributación, en lugar de en los paraísos fiscales tradicionales, en cuyos territorios únicamente se localizan las sociedades base o de cierre de las cadenas societarias diseñadas para la defraudación. En consecuencia, las actividades con incidencia fiscal en España desarrolladas en los territorios de baja tributación, entendiendo por tales no sólo aquellos en los que existan regímenes fiscales preferenciales o de privilegio, sino también los Estados en los que existe una fuerte opacidad informativa, deben constituir una prioridad para la Agencia Tributaria”625.
No hay constancia de la existencia de una política o estrategia fiscal por parte de Amadeus. La única mención a las mismas es en informe de Buen Gobierno Corporativo cuando afirma que es el Consejo de Administración el responsable de fijar la política y estrategia fiscal del grupo.
En relación a los riesgos de carácter fiscal, en el informe de buen gobierno afirma que la organización tiene establecida una lista de opciones para cada riesgo y facilita algunos ejemplos para cada uno de ellos: La decisión de no implementar estructuras fiscales complejas inconsistentes con el negocio para lograr ahorros fiscales para evitar sucesos imprevistos. Contar con una política o estrategia fiscal adecuada para reducir la probabilidad de que ocurra un suceso. No se sabe qué quiere decir la empresa con "adecuada", ni consta que el Consejo haya aprobado una política o estrategia fiscal. La empresa afirma que “No existe un riesgo fiscal específico que pudiera afectar a la consecución de los objetivos de negocio, pero el modelo de negocio de la Sociedad y la presencia del Grupo, a través de subsidiarias/filiales en muy distintas jurisdicciones locales, hace necesario prestar atención a un diseño apropiado de las políticas de precios de transferencia”. Identifica como riesgo del entorno las contingencias fiscales. Menciona que no se han materializado riesgos durante 2015. No obstante, salvo lo mencionado en relación a los precios de transferencia, en la información analizada no se han encontrado evidencias de qué considera Amadeus riesgo fiscal, el sistema de identificación de riesgos, salvo la mención de que los riesgos fiscales son incluidos en un mapa de riesgos corporativos, y el proceso de monitorización y mejora continua de la efectividad de los controles establecidos, en caso de que éstos existiesen.
De acuerdo con la información suministrada por Amadeus, el Código de Ética y Conducta Profesional, la Sociedad se compromete a cumplir con las leyes y regulaciones vigentes en los países en los que opera. Éstas incluyen, leyes y regulaciones relacionadas con la fiscalidad. Afirma que es la “comisión de auditoria es la encargada de Supervisar la eficacia del control interno de la sociedad, la auditoría interna, en su caso, y los sistemas de gestión de riesgos. Para este fin la Comisión de Auditoría establece y supervisar un canal de denuncia limitado a empleados, sin embargo en la información facilitada no queda claro el procedimiento y funcionamiento del mismo. Menciona que existe un correo electrónico y que es el Comité de Ética el que prepara con carácter anual un informe sobre las incidencias más significativas que hayan sido objeto de investigación en el ámbito de su competencia, así como de aquellas irregularidades que, en su caso, se hubieren producido y que pudieran tener trascendencia, sobre todo en el área contable y financiera. Dicho informe, en caso de producirse alguna incidencia, se elevará con carácter anual a la Comisión de Auditoría para su información y seguimiento. Sin embargo no hay información sobre en base a qué se determina el umbral de “significativa” o “transcendente”. No se ha encontrado información sobre el número de denuncias recibidas, naturaleza de las mismas, y resolución.
El Consejo de Administración acordó en enero de 2011 la adhesión de Amadeus al Código de Buenas Prácticas Tributarias desarrollado por la agencia tributaria. Este Código no es vinculante para sus firmantes, no establece un seguimiento de las actuaciones de las empresas firmantes y tampoco tiene previsto un sistema sancionador o de expulsión por incumplimiento. El Código incluye, entre otros compromisos, la prohibición de operar con estructuras instrumentales offshore, que favorecen la evasión fiscal.
Amadeus no detalla su estructura societaria a través de participaciones directas e indirectas en aquellas sociedades con una participación superior al 5% del capital. De la información que aparecen en los anexos de las cuentas anuales se extrae que el grupo está confirmado por más de 120 sociedades entre dependientes, asociadas y Unión Temporal de Empresas. En los anexos de las cuentas anuales, Amadeus estructura las sociedades dependientes en Desarrollo informático, apoyo regional, distribución, intermediación, tenencia de valores, actividades financiera, gestión del grupo, procesos de datos, servicios de pago, entre otros. Sería deseable que Amadeus informase de la estructura societaria con el cruce entre participadas para poder conocer a través de qué empresas Amadeus es accionista sobre el resto de entidades dependientes, cuando la participación es indirecta.
Amadeus informa que las cuentas anuales consolidadas incluyen todas las sociedades dependientes sobre las cuales el Grupo tiene control.
En relación a operaciones intragrupo, la empresa no presenta información detallada sobre las compras intragrupo, desde qué sociedades gestiona los derechos de marca y propiedad intelectual y condiciones asignadas a las mismas. Tener conocimiento de estas operaciones es fundamental para poder deducir si la empresa está operando a través de su estructura societaria para implementar estrategias de optimización fiscal.
Amadeus en sus cuentas anuales consolidadas afirma que “Las transacciones entre el Grupo y sus sociedades dependientes, las cuales son entidades relacionadas de la Sociedad, han sido eliminadas en la consolidación”. Hay que irse a las cuentas anuales de sociedad matriz: Amadeus IT Holding, S.A. en donde menciona que el volumen de las operaciones realizadas con empresas del grupo, no con quién ni conceptos, asciende a las cantidad de 1.533 miles de euros por prestación de servicios y de 976 miles de euros por recepción de servicios. Sin embargo estas cantidades no se corresponden con las facilitadas en el informe de buen gobierno en relación a las operaciones mantenidas con dos sociedades erradicadas en paraísos fiscales (Jordania y Líbano).
Amadeus afirma, en relación a los precios de transferencia de las operaciones intragrupo, en su informe buen gobierno que estos pueden suponer un riesgos: “No existe un riesgo fiscal específico que pudiera afectar a la consecución de los objetivos de negocio, pero el modelo de negocio de la Sociedad y la presencia del Grupo, a través de subsidiarias/filiales en muy distintas jurisdicciones locales, hace necesario prestar atención a un diseño apropiado de las políticas de precios de transferencia”. A lo anterior añade que “Las operaciones con compañías del grupo responden al tráfico ordinario y se eliminan en el proceso de consolidación, realizándose estudios de precios de transferencia para justificar su realización a precios de mercado. En aquellos supuestos con volumen significativo intragrupo, (caso de España, Francia y Alemania), se han llegado a acuerdos previos con las administraciones (APAs), de cuyo contenido y alcance se informa a la Comisión de Auditoría”.
En relación a las operaciones de financiación entre sociedades del mismo grupo, en las cuentas anuales de Amadeus IT Holding SA, matriz del grupo y no en las cuentas anuales consolidadas, informa que el importe por los ingresos por créditos que han ascendido a 37.802 miles de euros y los gastos por deudas a 39.474 miles de euros. Ha recibido dividendos por 363.137 miles de euros lo que ha provocado que la base imponible de la empresa matriz sea negativa por valor de 11.495 miles de euros y mantiene créditos a empresas del grupo por importe de 748.708 miles de euros. Explica que la sociedad del Grupo, Amadeus Capital Markets, S.A., al amparo del programa de emisión de deuda Euro Medium Term Note Programme, efectuó una emisión de bonos en el Euromercado por importe de 750.000 miles de euros. Dicha sociedad cedió el importe obtenido en la emisión, neto de todos los gastos asociados, a través de un contrato de préstamo. A su vez, la Sociedad cedió a Amadeus IT Group, S.A., mediante otro contrato de préstamo, el principal recibido por el contrato de préstamo firmado con Amadeus Capital Markets, S.A.. Afirma que ambos contratos de préstamo tienen las mismas condiciones financieras.
Las sociedades dependientes que forman el Grupo son individualmente responsables de sus obligaciones fiscales en su respectivo país de residencia, sin que exista tributación consolidada del Grupo. Señala La conciliación entre el tipo impositivo estatutario vigente en España y el tipo impositivo efectivo aplicable al Grupo al 31 de diciembre de 2015. Menciona que el tipo nominal es del 28% y el tipo efectivo es del 30,9%. Menciona que la principal diferencia entre el tipo estatutario de España y el tipo efectivo se debe a la liquidación de la auditoría fiscal relativa al Impuesto de Sociedades de los ejercicios fiscales 2005 a 2010, que continúa bajo recurso.
Pese a los compromisos de Amadeus en materia fiscal y de responsabilidad social, la información de la compañía en relación a su contribución en los países en los que tiene presencia y a través de sus sociedades dependientes es nula. No hay información del pago de impuestos desglosado por país, ni de ninguna otra partida relevante como facturación, beneficios, cálculo de base imponible o número de empleados.
En relación al impuesto de sociedades, en las cuentas anuales consolidadas del Grupo, Amadeus informa que “Las sociedades dependientes que forman el Grupo son individualmente responsables de sus obligaciones fiscales en su respectivo país de residencia, sin que exista tributación consolidada del Grupo”. Menciona que el tipo nominal es del 28% y el tipo efectivo es del 30,9%. Afirma que la principal diferencia entre el tipo estatutario de España y el tipo efectivo se debe a la liquidación de la auditoría fiscal relativa al Impuesto de Sociedades de los ejercicios fiscales 2005 a 2010, que continúa bajo recurso. En las cuentas anuales consolidadas no se ha encontrado referencia a la conciliación entre el resultado contable y la base imponible, sin embargo Amadeus dedica un apartado a explicar esta conciliación en las Cuentas Anuales del ejercicio 2015 de la matriz Amadeus IT Holding SA. De acuerdo con la información facilitada por la empresa la conciliación arroja una base imponible negativa por importe de 11.495 miles de euros provocada por los dividendos recibidos del grupo fiscal por importe de 363.137 miles de euros.
La empresa no informa sobre la existencia, en su caso, de Tax rullings. Según una información del diario El Confidencial en diciembre de 2014 los fondos de inversión Cinven y BC Partners, accionistas significativos de Amadeus, utilizaron sociedades en Luxemburgo para eludir el pago de impuestos por alrededor de 1.600 millones obtenido en varias desinversiones en la empresa española. Así se recoge en varios acuerdos (tax rulings) alcanzados por estos inversores con las autoridades fiscales del Gran Ducado, diseñados primero por Ernst & Young y después por Deloitte. El caso de Amadeus se añade así a otros de empresas adquiridas por fondos desde Luxemburgo, como Recoletos, CLH, Privalia, Lanetro o SAR626.
En cuanto a subvenciones recibidas, la única información en la documentación de Amadeus analizada es la que aparece en el índice GRI del informe global en el que afirma que ha recibido una subvención de la hacienda francesa de 18.528 miles de euros. Menciona que El Grupo recibe incentivos fiscales como disminución de impuestos a pagar en relación a los gastos de investigación y desarrollo incurridos por el Grupo. Afirma que “estos incentivos son, en sustancia, subvenciones públicas”, sin embargo en el análisis realizado no se ha podido contrastar la cuantía de los incentivos que ha recibido la empresa por país, ni en concepto de qué le han sido otorgados. Tampoco se ha encontrado información relativa a deducciones fiscales. En cuanto a los créditos fiscales, la empresa tiene contabilizados activos diferidos en concepto de pérdidas fiscales no utilizadas por 861 mil euros, créditos fiscales por inversión por la cantidad de 2.154 miles de euros y 796 mil euros por créditos fiscales por dividendos. Sin embargo aquí se vuelve a echar en falta información relativa los créditos fiscales por país. Esta información es relevante pues en algunos casos puede condicionar la imputación de beneficios en un país u en otro en base a este tipo de incentivos fiscales.
En relación a las contingencias y litigios con las diversas agencias tributarias la única información que proporciona Amadeus es que al 31 de diciembre de 2015 la Sociedad tiene abiertos a inspección los últimos cuatro años excepto para aquellos impuestos que han sido objeto de inspecciones de carácter total o parcial y que han concluido con la firma de actas en disconformidad, que se encuentran recurridas en vía Contenciosa-Administrativa. Menciona que la principal diferencia entre el tipo estatutario de España y el tipo efectivo se debe a la liquidación de la auditoría fiscal relativa al Impuesto de Sociedades de los ejercicios fiscales 2005 a 2010, que continúa bajo recurso. En junio de 2015 afirma que recibió notificación del Tribunal Económico-Administrativo Central desestimando la reclamación interpuesta ante el mismo en relación al acta firmada en disconformidad por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes del ejercicio 2007. En julio de 2015 la Sociedad procedió a presentar ante dicho Tribunal un Recurso extraordinario de nulidad por considerar que dicha Resolución no resultaba ajustada a Derecho en la medida en que se han declarado inexistentes, por omisión, las alegaciones o pruebas presentadas ante dicho Tribunal en noviembre de 2013 y que pueden resultar esenciales para la resolución de la reclamación interpuesta. No se ha encontrado información sobre cantidades en litigio, ni de las provisiones para solventar las contingencias específicas en los diferentes países en los que Amadeus está presente.


5. Conclusiones
La valoración global de la transparencia de Amadeus en el ámbito fiscal es de 0,31 sobre un máximo de 3 situándose la información en el estadio de escasa de acuerdo con la metodología del Observatorio de RSC. De las dimensiones analizadas, la máxima puntuación se obtiene en los aspectos relacionados con “relaciones con Administraciones Tributarias” (0,75), en “paraísos y nichos fiscales” (0,14), “política y estrategia fiscal” (0,20) e “impuestos e incentivos” (0,17).
Tras analizar la documentación publicada por Amadeus en relación a su actividad fiscal en 2015 (Informe Global, Informe de Gobierno Corporativo e Informe de Cuentas Anuales, principalmente), se observa que pese a la adhesión de la compañía al Código de buenas Prácticas Tributarias, la información no es clara, ni es precisa, ni cuenta con un desglose suficiente que permita evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos por la compañía. No hay un documento independiente de las cuentas anuales dedicado al reporte fiscal. La mayor parte de la información objeto de análisis hay que extraerla de las cuentas anuales que adoptan un lenguaje técnico y difícilmente comprensible para los no expertos en la materia. Amadeus no sigue los estándares internacionales del country by country que promueven que la empresa presente información país a país de una serie de partidas financieras y de la actividad que realiza en los territorios donde está presente. Tampoco presenta información relevante y material sobre su actividad en territorios considerados paraísos o nichos fiscales.
En la documentación analizada no se han encontrado evidencias de que Amadeus haya establecido un diálogo, más allá de con la agencia tributaria, con sus grupos de interés en relación a los aspectos fiscales.
Existe carencia informativa en cuanto a los incentivos fiscales de Amadeus (deducciones y exenciones fiscales concedidas), a la cooperación con las administraciones tributarias y a la operativa intragrupo (política de compras y fijación de precios, volumen de endeudamiento frente al total o estructura de la propiedad intelectual), todo ello desglosado por países.

Yüklə 4,67 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   46   47   48   49   50   51   52   53   ...   60




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin