Estudio realizado con financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social


DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN S.A



Yüklə 4,67 Mb.
səhifə51/60
tarix26.04.2018
ölçüsü4,67 Mb.
#49126
1   ...   47   48   49   50   51   52   53   54   ...   60

DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN S.A.

(DIA)

1. Datos generales de la entidad
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. (DIA) se constituyó en España el día 24 de julio de 1966 como sociedad anónima. Su domicilio social y fiscal está situado en Las Rozas de Madrid. Su actividad principal es el comercio al por menor de productos de alimentación a través de autoservicios, propios o en régimen de franquicia, que utilizan el rótulo de las enseñas del Grupo DIA (DIA Market, DIA Fresh y Fresh by DIA, DIA Maxi, La Plaza de DIA, Max Descuento, Clarel, El Árbol, Cada DIA, Minipreço y Mais Perto).
Productos/servicios
DIA ofrece a sus clientes los siguientes productos/ servicios:


  • La comercialización al por mayor o por menor en el mercado interno y externo de productos del ramo de alimentación y de cualesquiera otros productos destinados al consumo.

  • La prestación de servicios de colaboración empresarial de todo tipo para la comercialización de productos y servicios de telecomunicaciones, y muy especialmente de telefonía.

  • La realización de actividades relacionadas con comercialización y/o la venta a través de Internet o cualesquiera medios telemáticos de toda clase de productos y servicios de lícito comercio.

  • La realización de actividades propias de agencias de viajes, tanto mayoristas como minoristas, incluyendo entre otras, la organización y venta de los denominados viajes combinados.

  • La actividad de distribución al por menor de productos petrolíferos así como la explotación de estaciones de servicio y el comercio al por menor de carburantes y combustibles de venta al público.

  • La adquisición, tenencia, disfrute, gestión, administración, y enajenación de valores representativos del capital de entidades residentes y no residentes en territorio español.

  • La dirección, coordinación, asesoramiento y apoyo a sociedades participadas o aquellas sociedades con las que colabore en virtud de relaciones contractuales como contratos de franquicias y similares.

  • La realización de actividades de depósito y almacenaje de toda clase de mercancías y productos, tanto para la Sociedad como para otras empresas.


Alcance geográfico
A 31 diciembre 2015 DIA opera o tiene presencia en los siguientes países:

  • España (segmento Iberia).

  • Portugal (segmento Iberia).

  • Suiza (segmento Iberia).

  • Argentina (segmento Países Emergentes).

  • Brasil (segmento Países Emergentes).

  • China (segmento Países Emergentes).

El Grupo está organizado en unidades de negocios sobre la base de los países donde opera: segmento Iberia y segmento de Países Emergentes. El segmento Iberia está compuesto por España, Portugal y Suiza. El segmento Países Emergentes está compuesto por Brasil, Argentina y China; estos países se caracterizan por un fuerte potencial de expansión.


La composición de las tiendas por países del grupo presenta la siguiente distribución (a 31 diciembre 2015):


  • España: 4.941 tiendas (+3,4% vs. 2014) con una plantilla media de 28.765 (+23,9% vs. 2014).

  • Portugal: 621 tiendas (-2,1% vs. 2014) con una plantilla media de 3.716 (+10,7% vs. 2014).

  • Argentina: 846 tiendas (+16,9% vs. 2014) con una plantilla media de 4.811 (+5,3% vs. 2014).

  • Brasil: 929 tiendas (+16,3% vs. 2014) con una plantilla media de 7.633 (+ 0,3% vs. 2014).

  • China: 381 tiendas (+3,5% vs. 2014) con una plantilla media de 1.333 (-30,0% vs. 2014).


Cifras relevantes de la empresa:
DIA ha obtenido una facturación en 2015 de 8.925 millones de euros lo que le ha generado un beneficio antes de impuestos al grupo consolidado de 218 millones de euros.
Al cierre del ejercicio el grupo cuenta con un total de 45.732 empleados.
Estándares voluntarios relacionados con fiscalidad responsable
En los documentos analizados no se encuentra evidencia de que DIA en el ejercicio 2015 estuviese adherida a estándares específicos sobre fiscalidad responsable ni de que participase en iniciativas de cumplimiento cooperativo en el ámbito de la fiscalidad con Administraciones Tributarias.


Documentos incluidos en el análisis
Para el análisis de la calidad de la información relacionada con fiscalidad de la empresa, se ha tenido en cuenta la información contenida en la siguiente documentación:


DOCUMENTACIÓN

OBSERVACIONES

Cuentas anuales consolidadas. Informe de Gestión consolidado




Informe de Desarrollo Sostenible




Informe Anual de Gobierno Corporativo de las sociedades anónimas cotizadas.




Política para la prevención de delitos y anticorrupción




Política General de Responsabilidad Social
Corporativa




Estrategia fiscal




Política de Gestión de Riesgos




Informe Anual de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento






2. Tablas de resultados

TABLA 1: Valoraciones por dimensión



3. Contexto general
La actividad principal del Grupo DIA se centra en el comercio al por menor de productos de alimentación. Según reflejan sus Cuenta Anuales, DIA y sus sociedades dependientes tienen presencia física y desarrollan actividad en 6 países: España, Portugal, Suiza, Argentina, Brasil y China. España y Portugal son los países más antiguos del Grupo y los que sirven de modelo para los otros países; según afirma la compañía, tienen una rentabilidad muy elevada y parecida entre ellos.
En Suiza, se encuentran las sociedades DIA World Trade, S.A., que presta servicios a los proveedores de las sociedades del Grupo DIA, e ICDC Services, Sàrl que compra mercancía conjuntamente con Casino. La sociedad ICDC Services, Sàrl se constituyó el 30 de noviembre de 2015 con domicilio en Ginebra para la negociación con proveedores internacionales. Esta sociedad está participada al 50% por los grupos DIA y Casino. Las actividades de esta nueva sociedad comenzarán en 2016.
También en 2015 se constituyó CINDIA, como una agrupación de empresas constituida en Portugal entre las sociedades DIA Portugal e ITMP Alimentar, cuyo objeto social es mejorar las condiciones del ejercicio de la actividad económica de las entidades agrupadas mencionadas, negociando en su nombre con los proveedores comunes las condiciones de adquisición de los productos necesarios para su comercio respectivo. La agrupación se ha constituido sin capital propio, siendo la participación de cada una de las Agrupadas del 50% sobre los activos y pasivos de la misma.
A cierre del ejercicio 2015, la composición de capital se reparte de la siguiente manera: 10,488% en posesión de Baillie Gifford & CO; 4,935% pertenece a Blackrock INC.; 3,069% a Black Creek Investment Management INC; 3,054% a Ameriprise Financial, INC.; y 1,017% a Fidelity International Limited, quedando el capital restante en manos de pequeños accionistas sin participaciones significativas.
La cifra de ventas se situó a 31 de diciembre de 2015 en 8.925.454 miles de €. La mayor parte de los ingresos por ventas se produjeron en España (56,88% del total), seguidos por Argentina (17,17%), Brasil (16,08%), Portugal (7,60%) y, finalmente, China (2,27%).
El beneficio antes de impuesto de las actividades continuadas alcanzó los 218.116 miles de € y el EBITDA se situó en 511.521 miles de €, lo que supone un 5,7% de la cifra de ventas. A pesar de los beneficios alcanzados, las cuentas consolidadas muestran que el impuesto sobre beneficios supuso un ingreso para DIA de 82.610 miles de €.
El contexto internacionalizado de la operativa del grupo hace que se enfrente a riesgos de diferente índole, entre ellos, a gran variedad de riesgos fiscales: interpretación de las diferentes normativas tributarias de los países en los que opera, operaciones intragrupo (precios de transferencia, traslado de beneficios entre filiales, etc.), consolidación de la información fiscal, que la información externa sobre la posición fiscal y su desempeño sea apropiada y coherente al cada vez mayor escrutinio público de una fiscalidad responsable de las multinacionales. Adecuación de gestión empresarial a las nuevas disposiciones legislativas627 que incrementa la responsabilidad tributaria de los miembros del consejo de administración que no podrán, en ningún caso, alegar su ignorancia en estas materias.
Los principales compromisos en relación con una fiscalidad responsable se encuentran en la Estrategia Fiscal del Grupo DIA aprobada en 2015. También durante el ejercicio 2015 DIA aprobó una nueva política de RSC, a partir de la cual se desarrollaron, adaptaron e hicieron públicas las políticas de Gestión de Riesgos, Política de Relaciones con los Inversores, Política Fiscal y Política de Medio Ambiente. En el Informe de Desarrollo Sostenible se indica que en el año 2015 DIA estaba trabajando en la elaboración de un Plan Director Estratégico de Desarrollo Sostenible que le permita desarrollar sus políticas corporativas relacionadas con la RSC.
Entre los doce principios básicos de la Política de RSC publicada por DIA, no hay ninguna mención expresa a los aspectos tributarios, aunque podrían considerarse implícitos en los siguientes:

  • Promover las mejores prácticas de gobierno corporativo, dando prioridad a la trasparencia la gestión ética en los negocios y la adecuada gestión de riesgos.

  • Gestionar de forma responsable tanto los riesgos financieros y no financieros como las oportunidades derivadas de la evolución del Grupo y del entorno.

  • Crear y mantener una comunicación responsable, fluida y bidireccional con los grupos de interés (consumidores, empleados, franquiciados, proveedores, sociedad civil y accionistas) para conocer mejor sus expectativas y adaptar el funcionamiento del negocio de manera eficiente a la satisfacción de las mismas.

Sin embargo, la escasa información que se aporta en la documentación analizada sobre la adecuada inclusión de los aspectos fiscales en el sistema de gestión de riesgos global de la compañía no parece evidenciar que así sea.

4. Análisis
Paraísos Fiscales
En la información analizada no se evidencia una definición explícita de paraíso/nicho fiscal por parte de la empresa pero sí se encuentran menciones puntuales a “paraísos fiscales”, en las que se limita el alcance del término al ámbito de la transparencia. En este sentido, la primera práctica tributaria reflejada en la política fiscal de DIA establece que «DIA no hace uso de estructuras societarias opacas o radicadas en paraísos fiscales cuyo propósito sea ocultar información relevante a las administraciones tributarias».
Aunque DIA no reconoce expresamente poseer empresas en paraísos o nichos fiscales, a través de la información de sociedades de las cuentas anuales se identifica que el Grupo DIA cuenta con dos sociedades en Suiza: DIA World Trade, S.A. e ICDC Services, Sàrl. Se trata de dos sociedades instrumentales cuyas actividades son, respectivamente, prestar servicios a los proveedores de las sociedades del Grupo DIA y la negociación con proveedores internacionales. En las Cuentas Anuales se indica que la cifra de ventas en Suiza es inexistente y en ninguno de los documentos analizados se ha encontrado evidencia de que DIA posea establecimientos o franquiciados en Suiza que le permita desarrollar su actividad principal.



Nombre de la Sociedad

Jurisdicción

Actividad

DIA WorldTrade

Ginebra (Suiza)

Prestación de servicios de proveedores de las sociedades del Grupo DIA

ICDC Services Sàrl

Ginebra (Suiza)

Negociación con proveedores internacionales

Yüklə 4,67 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   47   48   49   50   51   52   53   54   ...   60




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin