Las Glucogenosis en España: Situación Actual y Guías Informativas


Diagnóstico molecular en DNA de sangre



Yüklə 1,33 Mb.
səhifə46/98
tarix05.01.2022
ölçüsü1,33 Mb.
#67354
1   ...   42   43   44   45   46   47   48   49   ...   98
Diagnóstico molecular en DNA de sangre



Figura 3. Pasos a seguir para el diagnóstico de pacientes de McArdle españoles. Los cuadros de la izquierda in-
dican las mutaciones y exones u analizar. Estos cuadros están unidos por (lechas gruesas verticales que indican
los pasos consecutivos a seguir. Los cuadros de la derecha representan el porcentaje (intervalo de confianza del
95% ) de los pacientes en los cuales, los dos alelos mutados fueron identificados siguiendo los consecutivos pasos
de análisis (Hechas horizontales). E:exón. Imagen tomada de Rubio et al. 2007 [5].

84

Las Glucogenosis en España



3 Alteraciones metabólicas y fisiopatologia del ejercicio en la enferme-
dad de McArdle

Dependiendo de la intensidad y la duración del ejercicio, el músculo utiliza di-


ferentes sustratos y rutas metabólicas: glucogenolisis seguida de glucólisis anae-
róbica, glucogenolisis seguida de glucólisis aeròbica y glucosa sanguínea. La
intolerancia al ejercicio que padecen los pacientes de McArdle es la consecuen-
cia del bloqueo de la glucogenolisis, que a su vez bloquea la glucólisis aeròbica y
anaeróbica. La reducción de la disponibilidad de piruvato causada por este blo-
queo, desequilibra el flujo de metabolitos del ciclo de Krebs y la fosforilación oxi-
dativa también se ve reducida [25]. Debido a que no se produce acidificación
intracelular se desequilibra la reacción de la creatina, que juntamente con la dis-
minución de la fosforilación oxidativa, produce un incremento intracelular anor-
mal de los niveles de ADP. El exceso de ADP se convierte en AMP, inosina
monofosfato (IMP), amonio y otros productos de degradación como el ácido úrico,
que dan lugar a lo que se conoce como hiperuricemia miogénica [26].

A pesar de la gran crisis energética que padecen estos pacientes, no se ha con-


seguido demostrar una disminución de los niveles de ATP musculares, ni en estu-
dios bioquímicos de biopsias musculares obtenidas tras una contractura inducida
por el ejercicio [27|, ni mediante espectroscopia en resonancia magnética con P31
durante un ejercicio controlado [28]. Esto ha llevado a la hipótesis de que la dis-
minución de los niveles de ATP, afectaría a las Na+K+ATPasas y a las Ca2+ATPa-
sas que están estrechamente relacionadas con las concentraciones de ATP, debido
a que se ha encontrado un menor número Na+K+ATPasas en el sarcolema de estos
pacientes [29|.

La fisiología de la aparición del efecto de second wind es una consecuencia


directa de la disminución en los sustratos para el metabolismo oxidativo [25]. De-
bido a la disminución de estos sustratos, la capacidad oxidativa muscular depende
y fluctúa con los cambios de disponibilidad de sustratos extramusculares. Esta
disminución aparece entre los 6 y 7 minutos de un ejercicio sostenido, manifes-
tándose en forma de taquicardia y fatiga en los pacientes. Después de los 8 ó 15
minutos de ejercicio, la glucogenolisis hepática se activa y el metabolismo oxi-
dativo tiene como sustrato la glucosa sanguínea que hace que los pacientes tengan
una capacidad de ejercicio mayor y una menor frecuencia cardiaca. El second
wind
se puede producir artificialmente a través de la administración de glucosa a
los pacientes.

Algunos estudios han evaluado la capacidad física de estos pacientes [30-34].


Todos ellos muestran unos valores muy bajos, similares a los encontrados en per-
sonas con cardiopatías u otras enfermedades crónicas como el cáncer, de algunos

85

Las Glucogenosis en España

indicadores válidos de salud y longevidad como son el consumo máximo de oxí-
geno (VO2 máx) o el umbral ventilatorio (VT).


Yüklə 1,33 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   42   43   44   45   46   47   48   49   ...   98




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin