Notes on the Orthography



Yüklə 7,8 Mb.
səhifə46/59
tarix24.12.2017
ölçüsü7,8 Mb.
#35875
1   ...   42   43   44   45   46   47   48   49   ...   59
Tiitiitzchahal: v. n. Criar ó tener ángulos, quedar anguloso ó esquinado.
Tiitix: deshecho á golpe de agua.
Tiitixchahal: v. n. Deshacerse de golpe de agua, lavarse destiñendo.
Tiitidz: salpicado, asperjado.
Tiitun: de allí mismo, entónces.
Tiitz: esquina, ángulo.
Tiixil: v. n. Deslavarse la teñido, deshacerse la tierra á golpe de agua.
Tiidzil: v. n. Salpicarse, saltar las gotas del líquido cuando cae de alto ó se derrama.
Tiiz: véase tiitz: esquina: salir el líquido por agujero muy pequeño.
Tili.
Tili, tilie: en el mismo lugar, allí mismo, allí siempre.
T ilic: siendo.
Tilil: propiedad: se junta con in, a, u; in tilil: mí propiedad; a tilil: tu propiedad; u tilil: etc., Equivale á tial.
Tililtah: v. a. Tener propiedad, ser suyo. V. Tialtah.
Tiliz: cosa honrada.
Tilizcunah: v. a. Honrar y engrandecer.
Tilizcuntah: v. a. Venerar, enzalzar, glorificar, levantar en honra.
Tilizcuntahaan: p. p. de tilizcuntah.
Tilizcunbil: enzalzándole. Honrándole, engrandeciéndole.
Tilizcunchahal: v. p. Ser engrandecido, venerado ó enzalzado.
Tilukul: desde allí, de donde, de allí, de allá.
Tim.
Timá: sin, sin que, antes que, no siendo, con no ser.
Tim: hacer algo con ímpetu. Entra en composicion anterior como en timcintah: rempujar con ímpetu: esto es tin y no tim.
Timabal: en vano, con nada.
Timatz: antes, antes que, primero que.
Timaxulunte: infinito, eternamente.
Timba: muy feo.
Tin.
Tin: en composicion véase ti[m].298
Tin: yo le, yo la, á mí, yo se lo.
Tin: cuando indica el lugar en que halla, está ó se hace alguna cosa, significa á mí, en mí, de mí ó por mí, segun el régimen castellano del verbo, como lukez tin bel: quítalo de mí camino. Tu tzah tin bee: lo trajo en mi camino, lo puso en él: tu dzah tin bel. Pero cuando es contraccion de ti in, entonces es solamente á mí, v. G. Tin tzimin: á mi caballo. Tintan: á mí vista.
Tinbantzil uich: feo, fea. V. Timba.
Tinooh: la mano derecha.
Tinpach: tras de mí, con migo, en ó sobre mis espaldas.
Tintan: ante, delante de mí, á mi presencia.
Tinthan: en mí concepto, á mí parecer ó juicio, yo creia.
Tipp.
Tip[p]ontipp: pulso. Pulsacion.
Tipp: v. n. Exceder en medida, porcion ó tamaño.
Tipp: el exceso, aumento en la porcion, medida ó tamaño, número.
Tipp: cuenta para cosas que parecen por alto, esto es, que sobresalen á otras en altura.
Tippaan: p. p. de tipp, v. a.
Tippah: v. a. Hacer que algo exceda á la medida, porcion ó número.
Tippbil: excediéndolo, aumentando la medida, número, tamaño ó porcion.
Tippchahal: v. n. Excederse en porcion, número, peso ó tamaño.
Tippchahal: v. n. Sobresalirse en altura.
Tippentipp: cosas sobresalidas, asomadas sobre otras ó mas altas que otras.
Tippicbal: cosa que está sobresalida.
Tippil: excedido de la medida ó tamaño, sobresalido: p. p. de tiippil.
Tippil: salirse ó deslizarse una cosa sumida en otra.299
Tippankin: salido el sol.
Tippilac: cosa que pulsa como el corazon ó se mueve como el pulso.
Tippix, tippixché: el arco de la flecha.
Tipplaahal: v. n. Asomarse, comenzar á nacer, aparecer. Excederse en la medida comun de otras cosas.
Tipplaantah: hacer que sobresalgan de uno en uno ó que excedan así.
Tipplac: cosa que salta como el pulso ó se asoma con frecuencia. Tipplic.
Tipplil: la accion y efecto de asomarse ó excederse de la medida general.
Tipptal: v. n. Excederse.
Tippté: histérico, pulsacion en el vientre.
Tippzah y. A. Aumentar, añadir la medida, número, tamaño etc. Tippzah u tohol: pujar en almoneda.
Tippzahaan: p. p. de tippzah.
Tippzahtohol: v. a. Pujar como en almoneda.
Tit.
Tit, titah: sacudir zapatos ó cama.
Titaan: p. p. de tit: sacudido.
Titah: v. a. Sacudir. Titahaan: su p. p.
Titba: v. ref. Sacudirse la béstia.
Titbezah: v. a. Hacer sacudir.
Titbil: sacudiéndolo, que debe sacudirse.
Titchahal: v. p. Ser sacudido.
Titentit: cosas sacudidas.
Titiac: á buen tiempo. Titiac a uulel: seas bien venido.
Titibil: razonable.
Titic: desflecado, destejida la tela.
Titicah: v. a. Desflecar, destejer telas, destorcer con frecuencia.
Titicabil: desflecándolo, destejiendo.
Titicchahal: v. n. Desflecarse, destejerse.
Titicci: cosa que se desfleca mucho.
Titiclaahal: v. n. Desflecarse mucho.
Titiclaantah: v. a. Desflecar, destejer una á una la tela.
Titich: sobresalido con exceso, somero, asomado.
Titichah: v. a. Hacer que alguna cosa quede asomada en muchas partes ó quede así somera.
Titichahaan: p. p. de titichah.
Titichchahal: v. n. Quedar muy sobresalido ó somero.
Titichci: cosa muy sobresalida, somera.
Titichcuntah: v. a. Poner ó hacer que algo quede muy sobresalido ó somero.
Titichtal: v. n. Quedar somero.
Titichlaahal: v. p. Hacerlos sobresalidos ó someros á otros.
Titic: estendidos y alzados en alto como los piés del que cae: estirar los brazos ó piés lo que se está muriendo.
Titicah: v. a. Estender, estirar, poner elevando la mano.
Titicahaan: p. p. de titicah.
Titicabil: estirando, estendiendo mucho la mano, alzándola en alto.
Titicchahal: v. n. Estirarse, estenderse mucho los piés ó manos alzándolos.
Titicci: cosa muy estirada y estendida hacia arriba.
Titiccunzah: v. a. Estender levantando en alto la mano ó pies, estirarlos mucho, sin flecxibilidad.
Titiccunzahaan: p. p. del anterior.
Titiccunzabil: estendiendo los piés en alto ó sin flecxibilidad.
Titicil: la accion y efecto de estirar ó estender los miembros.
Titickabtah: v. a. Alumbrar á otro alzando la luz con frecuencia ó pegándola al objeto que se mira.
Titiclaahal: v. p. Ser alzados los piés ó brazos de todos.
Titiclaantah: v. a. Estirar, estender sin flecxibilidad ó en alto los piés ó brazos uno á uno.
Titictal: v. n. Quedar estendido, estirarlo en alto ó sin flecxibilidad pié ó brazo.
Tith: dar en el blanco; acertadamente, á tiempo.
Titipp: asomado, somero, sobresalido.
Titippah: v. a. Aumentar, hacer que exceda mucho á la medida, peso ó porcion, hacer que algo sobresalga mucho ó varias partes.
Titippahaan: p. p. de titippah.
Titippancil: latir, pulsar. Chirriar, saltar como los nervios ó arterias, salpicar en pequeñas gotas lo que hierve.
Titippchahal: v. n. Aumentarse, excederse el peso, medida ó tamaño. Sobresalirse en altura de los demas.
Titippci: cosa que se sobresale con facilidad y frecuencia.
Titippil: la muy sobresalido en altura, el aumento de peso ó medida.
Titipplaahal: v. n. Escederlos, aumentarlos en altura, peso, medida.
Titipplaantah: exceder, aumentar la altura, peso ó medida de las cosas una á una.
Titipplil: v. Titippil.
Titippaac: cosa que late como el pulso ó corazon, ó salpica en gotas pequeñas como la que fermenta.
Titipptal: v. n. Quedar excedido ó aumentado en peso ó medida.
Titiitzchahal: v. a. Quedar con muchas esquinas ó anguloso.
Titiitzcunzah: v. a. Esquinar ó poner muchas esquinas ó ángulos á la cosa.
Titix: cosa desteñida con exceso, deslavada la tierra ó deshecha á golpe de agua la que cubre los troncos de los sembrados.
Titixah: v. a. Regar deshaciendo la tierra ó golpe de agua, derramarla haciendo chorro.
Titixahaan: p. p. de titixah.
Titiixchahal: v. n. Deshacerse la tierra á golpe de agua.
Titiixci: tierra ó lodo que con facilidad se quita á golpe de agua.
Titiixil: la accion y efecto de lavar ó deshacer la tierra ó lodo á golpe de agua: el agujero ó cavidad que forma el agua cayendo.
Titixlaahal: v. n. Lavarse la raices de la tierra que les cubre á golpe.
Titiixtal: v. [N]. Quedar deshecha la tierra que cubre algo á golpe de agua, formar así cavidad.
Titizancil:300 v. n. Saltar el líquido por agujero muy angosto. Saltar la sangre de la sangria ó conducto de las venas.
Titidz: cosa salpicada ó rociada.
Titidzaan: p. p. de titidzah.
Titidzah: v. a. Salpicar el líquido que salta en gotas al caer ó brotar.
Titidzahaan: p. p. de titidzah.
Titidzancil: v. n. Arrojar el líquido en gotas que salpican: la convulsion que hace mover las manos ó piés de los animales al morir.
Titidzbil: salpicándole, rociándole.
Titidzchahal: v. n. Salpicarse, mancharse.
Titidzci: cosa que salta ó salpica.
Titidzil: la accion y efecto de salpicar.
Titidzlaahal: v. n. Salpicarse todos.
Titidzlaantah: v. a. Salpicar uno á uno.
Titidztal: v. n. Quedar muy salpicado.
Titlaahal: v. p. Ser sacudidos todos.
Titlaantah: v. a. Sacudir uno á uno.
Titnabé: aun allí, si, allí pues.
Titppuha: v. a. Sacudir el rocío.
Titxicin: v. a. Orejear, sacudir las orejas.
Titz: esquina, ángulo saliente. V. Tiitz.
Titztal: v. n. Quedar con esquinas.
Tix.
Tix: la cavidad formada en la tierra por el golpe que da el chorro de agua que la deshace.
Tix, tixah: v. a. Chorrear el líquido, deshacer la tierra sobre que cae, desteñir, borrar á golpe de agua, ahondar el terreno descubriendo las raices de las plantas.
Tixaan: p. p. de tix.
Tix, tixnah[i]: v. n. Chorrear el líquido.
Tixbil: desenterrando ó lavándole á golpe de agua.
Tixchahal: v. a. Deshacerse, desteñirse por el agua.
Tixentix: lavarlos ó desenterrados por el churro del agua.
Tixha, tixhatah: v. a. Chorrear agua sobre algo parte asearlo, enjuagarlo.
Tixicbal: desenterrada, lavada por el chorro de agua.
Tixil: p. p. de tiixil: desteñido etc.
Tixil, tiixil: v. n. Desteñirse, deshacerse la tierra por el agua que cae.
Tixlaahal: v. p. Ser deshechas las tierras que cubren las raices, ser lavadas estas y descubiertas por el chorro.
Tixlaantah: v. a. Descubrir las raices de los árboles uno á uno.
Tixlac: troncos descubiertos de la tierra á golpe de agua.
Tixlil: la accion y efecto de deshacer la tierra con el chorro de agua.
Tixpahal: v. Tixchahal.
Tixmamabolil: de valde. Xmaboolil.
Tixmamapecolalil: sin duda, sin recelo; se usa xmapecolalil.
Tixmamuk olalil: impacientemente.
Tixulunté: finible, temporal, limitadamente.
Tiy.
Tiyal: hacienda.
Tiyalbil: hacienda de otro ó ajena.
Tiyaltah: v. a. Apropiar para sí, hacer suya la hacienda.
Tiyutzil: con bien, bien á bien, en paz, á buenas, con voluntad, voluntariamente.
Tiz.
Tiz, tiznah[i]:301 v. n. Saltar el líquido por conducto estrecho, como en la sangría.
Tizché: enmaderar: es tazché.
Tidz.
Tidz: las gotas que saltan de algun líquido que cae de alto derramado.
Tidz, tidznah[i]: v. n. Saltar las gotas del líquido que se derrama y cae.
Tidzaan: p. p. de tidz.
Tidzah: v. a. Salpicar con algun licor, saltar para manchar á otro.
Tidzahaan: p. p. de tidzah.
Tidzbil: salpicándolo, haciendo que salpiquen ó salen las gotas.
Tidzchahal: v. n. Resaltar salpicando algun líquido.
Tidzentidz: cosas salpicadas.
Tidzic: á la izquierda, á la mano izquierda.
Tidzicbal: salpicado con algun líquido.
Tidzil: p. p. de tiidzil: salpicado.
Tidzil ó tiidzil: v. n. Resaltar el licor que se derrama ó cae de lo alto en gotas, salpicar estas mojando ó manchando: resurtir la flecha.
Tidzlaahal: v. p. Ser salpicados todos.
Tidzlaantah; v. a. Salpicar uno á uno.
Tidzlac, tidzlic: salpicados.
Tidzlil: la accion y efecto de salpicar el líquido.
Tidzpahal: v. n. Saltar el líquido salpicando sin intentarlo.
Tidzpalac: cosa que salpica.
Tidztal: v. n. Quedar salpicado.
Tlo: v. Telo, tolo.
to.
To: aun, aun no. mató: aun no. tambien es sincopa de teló: allí: to á bizico: allí lo llevas.
To, toah: v. a. envolver.
Toan, toahaan: envuelto, p. p. de to, toah.
Tobil: envolviéndolo, que se debe envolver.
Toba: v. reflec. envolverse.
Toblaahal: v. p. ser envueltos todos.
Tobocbal: cosa envuelta.
Tobol: p. p. de toobol.
Tobol: v. p. ser envuelto. V. toobol.
toc.
Toc: v. a. arrebatar, quitar por la fuerza, defender, redimir. V. tooc.
Toc: todos á raiz, como toccatah: cortar á raiz, y otros desusados.
Toc: quemar. V. tooc, tocnahi.
Tocaan: participio de tocah.
Tocah: v. a. defender, redimir, salvar, arrebatar, quitar por fuerza.
Tocahaan: p. p. de tocah.
Tocabil: defendiéndole, quemándole.
Tocba: defensa, escape, sesgo.
Tocba: v. ref: huir el cuerpo, segarse, defenderse, quemarse, abrasarse, negarse, rehusarse, separarse. toc tu batanba: separar á los que riñen ó pelean.
Tocchahal: v. n. desconcertarse los huesos, desencajarse, desgajarse.
Tocchahal: v. n. ser arrebatado, quitado, defendido, separado: quemado.
Tocchuctah: v. a. hacer carbon.
Tocentoc: cosas quemadas, incendiadas.
Tocil: la accion y efecto de quemar, incendiar, arrebatar, defender.
Toc im: v. a. destetar.
Tockezah: v. a. dislocar los huesos, sacar de su encaje, desencajar, desgajar como rama.
Toclaahal: v. p. ser arrebatados ó quitadas las cosas, ser defendidas ó separados. ser quemados, incendiados ó abrasados.
Toclaantah: v. a. quitar, arrebatar de uno en uno. quemar, incendiar del mismo modo.
Tocman: v. a. comprar por fuerza ó tiranía comprar lo que otro había comprado.
Tocoy: despoblado abandonado.
Tocoyna: casa abandonada, despoblada.
Tocoycah: pueblo deshabitado, yermo.
Tocoynahal: irse gastando la poblacion.
Tocpahal: v. n. librarse, defenderse.
Tocpay: arrancar tirando de la cosa.
Toc pom: v. comp. idolatrar.
Tocpom: idolatra, infiel.
Tocxuytah: v. a. tostar mazorcas.
Tocyahcal: arcadas y darlas.
toch.
Toch, tochah: v. n. morirse.
Toch: áspero, tieso, inflexible. V. tooch.
Tochba: v. n. ponerse tieso lo suave.
Tochlac: estar tiesos ó ásperos.
Tochmal: v. n. endurecerse el pan, ponerse tieso ó áspero lo suave, empedernecerse, envararse.
Tochahal: v. p. ser envuelto.
toc.
Toc, tocnah[i]: v. n. rebosarse el líquido por estarse golpeando en la vasija no llena, saltarse la sangre de las heridas.
Tocba: saltar el agua hácia arriba como el mar en la playa ó el agua en cantaro que se golpea ú otra cualquier vasija que se mueve de arriba abajo.
Tochbil: haciendo que salte el licor de su vaso.
Tocchahal: v. n. saltar hácia arriba el líquido por el movimiento.
Tocentoc: líquidos saltados de sus vasijas por mal movidas.
Tocil: el flujo del mar.
Toclaahal: v. n. rebosarse las vasijas por estarse moviendo.
Toclac, toclic: movimiento como el del mar: derramarse el líquido por el moviemento de va y viene ó por saltar á borbotones: hervor á borbotones.
Toclil: el líquido derramado así.
Tocpahal: derramarse el líquido por haberlo movido con movimiento desigual de un lado á otro.
Tócol: p. p. de toocol.
Tocol ó toocol: derramarse ó saltar hácia arriba el líquido por moverse desigualmente ó de un lado á otro, ó hervir á grandes borbotones.
toh.
Toh: derecho, sin torcer, seguida, justa ú ordinaria cosa. toh u xotkin: justiciero. toh u bel: buen hombre.
Toh: una especoe de ave que tiene como raido el medio de la cola.
Tohba: vengarse.
Tohbail: la venganza.
Tohcab: claro, sin rodeos, terminante.
Tohcabtah: v. a. decir la verdad, confesar, hablar sin rodeos.
Tohcinah ó tohcin: enderezar, rectificar. tohcinaan: su p. pasivo.
Tohcinah beel: v. a. enmendar la vida.
Tohcinah ol: v. comp. consolarse, sosegare. tohcin a uol: antic.
Tohcinahthan: testamento.
Tohcinahthan: v. a: atestiguar, confesar el delito. tohcin tu xicin: dáselo á entender.
Tohcinahdzib: v. comp. corregir ó enmendar lo escrito ó la escritura.
Tohcinaan: p. p. de tohcin.
Tohcinbil: que debe ser rectificado, enderezado rectificándolo.
Tohcinzah: v. a. enderezar lo encorvado, rectificar lo torcido.
Tohcinzahaan: p. p. de tohcinzah.
Tohcinchahal: v. n. enderezarse, rectificarse lo torcido.
Tohhal ó tohtal: v. n. enderezarse, rectificarse.
Tohal ol: v. comp. sanar de alguna enfermedad, recobrar la salud.
Tohil: lo justo, lo recto, lo derecho: la rectitud, derechura, justicia. u tohil uinic: justo. u tohil beel: atajo del camino, lo mas justo.
Tohkab: el hombre certero en apuntar al blanco y darle el tiro.
Tohkabtah: v. a. apuntar con buen efecto al blanco.
Tohlaal: v. p. ser desterrado, expulsado ó echado del lugar. ahuyentar. tohlaabal.
Tohlabil: echándole del lugar, desterrándole: que debe ser expulsado.
Tohlah: v. a. echar, despedir, desterrar, expulsar, ahuyentar.
Tohlahaan: p. p. de tohlah.
Tohlaahal: v. p. ser echados, despedidos, expulsados del lugar.
Tohlaantah: v. a. echar, despedir, expulsar, desterrar uno á uno.
Tohlac: derechos, tiesos, enderezados.
Tohmal: v. n. entiesarse, pararse yerto, envararse, endurecerse como pan.
Tohol: valor, precio, costo, la paga.
Tohol: v. tohlah: lanzar.
Tohol ó toh ol: el saludable. toh yol.
Toh olal, toh olil: salud.
Toh ol: v. n. estar en salud, contento, alegre, en seguridad y sosiego, sano.
Toholbé: v. comp. echar á la calle.
Toholbil: echándolo. V. tohlaabil.
Toholcic: v. com. ojear.302
Tohol edztalppiz: estar el fiel en el peso.
Tohol cuyppiz: estar la balanza justa.
Toholcintah: v. a. echar, despedir, lanzar á la calle, despedir á pedradas, despedir á empellones.
Toholppiz: medir justo.
Toholtah: v. a. tener de precio, valor ó costo, costar.
Toholtan: v. a. certificar, decir verdad.
Tohpul: v. a. arrojar con fuerza.
Tohpultah: v. tohpul, tohpulkeban.
Tohpulkeban: v. com. confesar el penitente.
Tohpulkeban: confesion sacramental.
Tohtal: v. n. enderezarse lo encorvado.
Tohtal ol ó tohhal ol: v. [n]. sanar, salir de alguna enfermedad.
Tohtan, tohtantah: v. a. asestar el tiro, apuntar al blanco.
Tohthool: línea recta.
Tohyol: sano, saludable, bien portado.
tok.
Tok: pedernal, la sangría.
Tok, tokyah: v. a. sangrar.
Tok, tokah: v. a. sangrar á alguno.
Tokaan: p. p. de tok, tokyah.
Tokaan: p. p. de tokah.
Tokbil: sangrándolo, que debe ser sangrado ó lo ha sido.
Tokchahal: v. p. ser sangrado.
Tokentok: sangrados.
Tokil: la accion y efecto de sangrar.
Tokkezah: v. a. dislocar huesos, desgajar ramos, hacer saltar ó dislocar algo del encaje ó asiento en que está afirmado ó colocado.
Tokil: lo mas duro, lo emperdernido, la dureza, inflexibilidad del corazon.
Toklaahal: v. p. ser sangrados.
Toklaantah: v. a. sangrar uno á uno.
Tokocbal: sangrado.
Tokol: p. p. de tookol.
Toktunich: piedra berroqueña.
Tokxik: cañon de pluma no formada completamente.
Tokixim: maíz muy duro y trasparente en su parte superior.
Tokyah: sangrar con lanceta.
tol.
Tolac, tolachi, tolaco: la vez pasada, la otra ocasion.
Tolo, tlo: allí, en aquel lugar.
Toloc: una especie de higuana con cresta ó montera.
tom.
Tomaan: atollado, metido en él.
Tom: cojo de un pié.
Tomchahal: v. n. atollarse, hundirse, sumirse en fango ú hoyo, meter el pié casualmente entre algo.
Tomchalac: andar cojeando inclinándose de un lado, como el que tiene un pié mas largo.
Tomchatah: v. a. meter el pié entre alguna cosa, meterlo en hoyo.
Tomchatahaan: p. p. del anterior.
Tomentom: cosa desigual, como escalereada ó la en panderetes, como pelo mal cortado, terreno lleno de cavidades: con tolondrones ó interrupciones.
Tomkahal: v. n. hundirse el pié en piso cavernoso.
Tomkalac: el que va como hundiéndose ó con un pié mas corto.
Tomlaahal: v. p. V. tomchahal.
Tomlac, tomlic: cosa que se va atollando.
Tomlil: la accion y efecto de atollarse, el atollamiento.
Tomol: p. p. de toomol: atollado.
Tomolchek: pisar sin tiento.
Tompahal: v. n. atollarse, hundido.
Tompalac: el que anda como hundiéndose.
Tomtomac: cojo que se va hundiendo.
Tomdzahal: v. n. hundirse el pié repentinamente en lodo ú hoyo.
Tomdzalac: el que anda como hundiéndose de un lado en terreno muy quebrado.
ton.
Ton: miembro sexual del hombre.
Tonil: la cualidad de ser macho ó masculino ó varon. u tonil: el varon ó macho en las béstias.
Toncuy: talon, carcañal. V. tuncuy.
Tonkab: v. a. V. tomkab, tomkabtah.303
too.
Too: una yerba de hojas anchas.
Too: v. a. envolver.
Toobi: hacer copos.
Tooba: v. ref. envolverse el mismo.
Toobal: pasiva de too, toah.
Toobil: envolviéndolo. toobil uah: pan envuelto en ojas. toobil bak: empanada.
Toolaahal:304 v. p. ser envueltos en algo.
Tooc: v. a. quemar, incendiar.
Toocaan: quemado, p. p. de toc.
Toocah: v. a. quemar, incendiar, hacer arder.
Toocahaan: quemado, p. p. de toocah.
Toocabil: quemándolo, que debe ser quemado, incendiado. toocbil.
Toocba: v. ref. quemarse por sí mismo.
Toocchahal:305 v. p. ser quemados.
Toocentoc: cosas quemadas, incendiadas.
Toocil: la accion y efecto de quemar ó incendiar.
Tooclaahal: v. p. ser quemados.
Tooclaantah: v. a. quemar uno á uno.
Toocol: v. p. ser arrebatado, defendido, ser quitado por fuerza. V. toc.
Toocpahal: ser quemado ó arrebatado.
Toocpom: idólatra, infiel.
tooch.
Tooch: áspero, tieso, inflexible, sin suavidad.
Toochba: v. ref. ponerse áspero, tieso, sin suavidad el pan que la tenía
Toochcinaan: p. p. de toochcintah.
Toochcinbil: poniéndolo áspero.
Toochcinzah: v. a. poner áspera, tiesa ó sin suavidad alguna cosa.
Toochcinzahaan: p. p. del anterior.
Toochchahal: v. n. ponerse áspero, tieso y sin suavidad.
Toochentooch: ásperos, tiesos, rígidos.
Toochil: la accion y efecto de estar áspero, tieso y sin suavidad, la aspereza ó tiesura del pan.
Toochlaahal: v. p. ser vueltos ásperos.
Toochlac, toochlic: cosas ásperas, sin la suavidad que antes tenían.
Toochtal: v. n. perder la suavidad lo suave, ponerse áspero.
Toochol: v. n. saltarse el líquido que se golpea en los lados del vaso.
Tookol: v. p. ser sangrado.
Toolantah: v. a. envolver uno á uno.
Toomol: v. n. faltarle piso al pié, hundirse, atollarse.
Toomil: la cojera de un pié. tullido.
Toomtoom: terreno desigual, muy quebrado, cosa escalereada como pelo mal cortado.
Toon: nosotros, nosotros somos.
Toonitac: nosotros serémos.
Toopp: semilla gruesa que produce una calabaza llamada cá.
Tooppol: v. n. brotar la flor, nacer las aves, insectos y cosas de huevo.
Tooppol it: v. n. levantarse el aire.
Toopptaan, toopptaantah: v. topptaan.
Tootah: v. a. encostalar.
Tootocah: v. a. arrebatar, quitar por fuerza con repeticion. quemar sin órden ni cuidado.
Tootol: grueso, burdo, grosero, ordinario.
Tooxol: v. n. derramarse el líquido.
Tootz: v. a. retozar, menearse.
Tooy: cobertura de guanos.
Tooytah: v. a. cubrir ó envolver con guanos.
Tooz: salvado. v.toz.
Toozol: v. n. caer en lluvia menuda.
top.
Top: en composicion significa superlacion ó prontitud.
Top: tener actos carnales. topahaan.
Top alah: v. a. decir antes de tiempo, decir sin premeditacion, inconsideradamente, salírsele de la boca.
Topatzah: v. a. pagar de contado.
Topcatah: v. a. arrebatar.
Topchahal: v. n. pasar á la otra parte.
Topchetah: v. a. punzar ó hurgar con palo.
Tophatzcab: de madrugada, muy de mañana, horas antes de salir el sol.

Yüklə 7,8 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   42   43   44   45   46   47   48   49   ...   59




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin