Objetivos generales



Yüklə 6,41 Mb.
səhifə24/40
tarix25.07.2018
ölçüsü6,41 Mb.
#58147
1   ...   20   21   22   23   24   25   26   27   ...   40

Cortesía

  • Formas de tratamiento de uso frecuente. Personas gramaticales: sistematización del contraste /usted en español estándar. Uso adecuado a la situación de las fórmulas frecuentes de tratamiento (Don/doña, señor/señora, Señor Director, Doctor, Señoras y Señores, etc.), uso de fórmulas amistosas frecuentes en España, en diferentes registros (majo/a, tío/a, guapo/a, cariño,…).

  • Atenuación de la presencia del hablante: construcciones con se (Se ha prohibido fumar en la empresa); 2ª persona (Te preocupas por ellos y...); pronombre indefinido (Uno hace lo que puede); plural inclusivo de complicidad o con valor universal (¡Qué raras somos las personas! A los españoles nos gusta salir de noche).

Atenuación de la presencia del oyente: con se o impersonal (Se debe llegar pronto. Hay que arreglar el grifo); 2ª p. del plural (Todos sois iguales); a + infinitivo con valor de mandato general (¡A callar!).

  • Tiempos verbales matizadores: condicional (¿Podrías decírselo tú al jefe?), futuro (Lo intentaré), perífrasis de futuro (Pues va a ser imposible).

  • Mecanismos para atenuar la expresión de ciertas funciones sociales relacionadas con la petición: tiempos verbales (Quería/Querría/Quisiera pedirle un favor), expresiones de ruego (Ayúdeme con esto, si no le importa), estructuras de petición (¿No te molesta/importa que fume?), alabar al corregir (Has mejorado mucho, pero debes hacer un último esfuerzo), diminutivos, etc.

  • Respuestas cooperativas: repeticiones, expresiones corteses, etc. (Sí, sí, claro, cójalo, cójalo. Por supuesto que puede cogerlo. Estás en tu casa, etc.).

  • Expresiones matizadoras al expresar una opinión o desacuerdo (personalmente). Expresiones asociadas a distintos grados de familiaridad para las funciones sociales: peticiones (¿No te importa…? ¿Por favor, puede…? Perdone, ¿puedo….?), correcciones (Vas bien, pero…).

  • Rechazo intensificado (No, no, por favor).


Inferencias

Sentidos implícitos de expresiones usuales en diferentes situaciones de comunicación (-¿Sabes ir a Valencia en coche? [petición de información para ir] - Sí, tienes que tomar la autopista y luego… frente a: -*Sí, claro, he ido muchas veces). Peticiones disfrazadas, peticiones indirectas, respuestas demasiado breves o demasiado prolijas (−Hola, ¿qué hay? ¿Que qué hay? Un informe que redactar, quince llamadas que hacer, dos reuniones pendientes y solo dos horas).



  • Ambigüedad ilocutiva Ambigüedad ilocutiva (Mañana, este trabajo se termina: información, mandato, amenaza – Es tarde: información de la hora, orden para terminar, cierre de una reunión, expresión de una intención de hacer algo (Date prisa. Vamos a terminar. Me voy a acostar).

  • Metáforas oracionales: estructuras comparativas usuales con ser y con estar (Es lento como una hormiga. Está como una cabra); expresiones con verbos de cambio (Quedarse de piedra. Quedarse helado).



3. LÉXICO Y SEMÁNTICA
Vocabulario

  • Vocabulario de las situaciones y temas trabajados. Ejemplo: trabajo: pedir una baja, ser autónomo, contrato temporal; variantes formal e informal (despedir - echar; trabajar - currar…) estándar e introducción a los registros familiares o profesionales. (Ver II, 1).

  • Amplicación de los verbos de cambio: ponerse, hacerse, volverse, convertirse en, llegar a ser.

  • Locuciones: verbales (echar un vistazo, tener mérito); adjetivas (de cine, de segunda mano, en vivo y en directo); adverbiales (a ciegas, a fuego lento, a plazos, a lo loco, a medias, a pierna suelta).

-Gentilicios con los sufijos más comunes (-ano: murciano, -ense: tarraconense, -eño: tinerfeño, és: leonés, -ino: alicantino, -í: ceutí).

  • Colocaciones, sintagmas lexicalizados y secuencias estereotipadas de uso frecuente (contrato indefinido, éxito rotundo, meter miedo, hacer frente).

  • Expresiones frecuentes de español coloquial (¡Qué pasada! ¡Qué pesado! Es un borde). Reconocimiento de algunos tacos muy frecuentes.

  • Distinción de registro coloquial y formal en palabras de uso frecuente (Total que / al final; vale / de acuerdo, pedir / solicitar).


Formación de palabras

  • Formación de palabras por derivación con cambio de categoría: derivación nominal, adjetival (pensar – pensamiento, deporte – deportivo). Sustantivación con sufijos: a partir de verbos (-o, -dor, -c/ción, -sión, -ado/a, -ido, -miento, -aje) y de adjetivos (-ez, -eza, -ura, -idad, -dad). Adjetivación a partir de sustantivos (-ble, -ero, -ario, -ístico, -ivo, -oso).

  • Formación de palabras por derivación con prefijos: a-, anti-, des-, i-, im-, in-, mini-, pre-, pos-, re-, sobre-, super- (antiestrés, desmontar, ilegal, inviable, minipiso, preselección) y sufijos (-ería, -ismo (caballo - caballería; montaña – montañismo; flor > florero).

  • Formación de palabras por sufijación con cambio de categoría. Derivación nominal a partir de verbos: -o, -dor, -c/ción, -sión, -ado/a, -ido, -miento, -aje (absorber > absorción, mover > movimiento), a partir de adjetivos: -ez, -eza, -ura, -idad, -dad (viejo > vejez, moderno > modernidad). Derivación adjetival a partir de sustantivos y verbos: -ble, -ero, -ario, -ístico, -ivo, -oso (automóvil > automovilístico; decorar > decorativo; transportar > transportable).

  • Diminutivos -ito, -illo, -ín (tranquilito, mesita de noche, pajarillo, pequeñín) y aumentativos: -ón, -azo, -ote (cabezón, cuarentón, solterón, portazo, grandote). Reglas de formación con los afijos frecuentes. Valor apreciativo de los sufijos (¿Salimos a tomar una cañita?).

  • Palabras compuestas nombre + nombre (sureste); verbo + nombre (posavasos, guardabosques); adjetivo + nombre/nombre + adjetivo (pelirrojo, ciempiés), adjetivo + adjetivo (agridulce) y adverbio + adjetivo/verbo (malcriado, malgastar).

  • Siglas de uso frecuente (AVE, UE, ONU, INEM, ONCE).

  • Refuerzo del acortamiento de algunas palabras de registro familiar (compi>compañero; depre>depresión, depresivo; disco>discoteca; uni>universidad).

  • Acortamientos en hipocorísticos (Dolores>Lola; Manuel>Manu).


Significado

  • Campos asociativos de los temas trabajados.

  • Hiperónimos de vocabulario del nivel (vehículo: coche, camión, descapotable; sentimientos: felicidad, ira, rencor).

  • Reconocimiento de las categorías léxicas a partir de sus rasgos característicos (género y número en nombre y adjetivos, terminaciones según las categorías,…).

  • Palabras sinónimas o de significado próximo (pedir, rogar, suplicar; paro - desempleo). Cuestiones asociadas al registro en el uso de sinónimos (Le pedí un favor. He solicitado un préstamo).

  • Palabras antónimas: ampliación (prestar – pedir prestado, aceptar – rechazar, afirmar – negar, aburrido-ameno, suave-áspero).

  • Palabras próximas formalmente que suelen producir dificultad (especia – especie, sentar – sentir, tasa – taza, valla – vaya).

  • Verbos con diferente significado con y sin se (caer – caerse, encontrar – encontrarse, llamar – llamarse, ir –irse, parecer – parecerse).

  • Polisemia y doble sentido en palabras de uso frecuente (llevar, dejar, pasta, borde, receta, planta, papel).

  • Falsos amigos e interferencias léxicas frecuentes con la LM u otras segundas lenguas (demostración, realizar, quitar, exprimir).

  • Eufemismos (persona de tercera edad, estar gordito/rellenito, ir al baño, pasar a mejor vida).

  • Expresiones frecuentes en diferentes situaciones formales e informales para las funciones que se trabajan (Ver I, 1 y 3).

  • Modismos o expresiones idiomáticas más usadas en español (Meter la pata, cada dos por tres,…).

  • Comparaciones estereotipadas y expresiones metafóricas muy frecuentes (¡Qué fiera! Está como una cabra. Es más buena que el pan. Es más listo que el hambe. La boca del metro).

  • Metonimias de uso frecuente (Me tomé una copa).

  • Onomatopeyas para el sonido de algunos animales (guau, miau, pío, quiquiriquí) y ruidos (riiin, pum).

  • Uso del diccionario. Reconocimiento del lenguaje de los diccionarios: terminología y abreviaturas.



4. FONOLOGÍA Y ORTOGRAFÍA
Fonología

Reconocimiento y producción de diptongos e hiatos corrientes y de los triptongos más frecuentes (segunda personal del plural de ciertos verbos: estudiáis, limpiéis, etc.). Grupos vocálicos que no forman diptongos (combinaciones de las vocales a, e, o) y relevancia de este hecho para la acentuación gráfica.



  • Alargamientos fonéticos de vocales para intensificar una cualidad (Este arroz está buenííísimo).

  • Fonemas consonánticos que presentan mayor dificultad y reconocimiento de las variantes de realización más relevantes: distinción entre oclusivos sordos y sonoros (pollo/bollo; tengo/dedo; corro/gorro); oclusivos, sin aspiración fricación (*phadre), (*thiempo); pronunciación de la grafía v como bilabial y no como labiodental (vaca = baca); d- en posición inicial, sin fricación; -d a final de palabra fricativa y debilitada [ð] o [θ] (libertad); s, siempre sorda. Distinción de las diversas realizaciones de la grafía g; pronunciación de -j- /x/ sin aspiración (*Khosé). Distinción de /ɾ/ simple y /ř/ múltiple, en todos los contextos y de su realización alveolar. Diferencia entre las líquidas r/l. Pronunciación de las palatales (ch /'t∫/, y /y/, ll /λ/, ñ /ñ/).

  • Relajación de fonemas consonánticos: debilitamiento de -d- en posición intervocálica a final de palabra (comprado [kompraðo]).

  • Insistencia en la correcta distinción y articulación de los fonemas vocálicos y consonánticos, en las distintas posiciones. Atención a las dificultades de cada grupo de lengua materna.

  • Estructura de la sílaba y separación silábica. Consonantes entre dos vocales: agrupación de la consonante con la sílaba siguiente (ca-sa). Grupos consonánticos inseparables (pr, br, pl, bl, fr, fl, gr, gl, kr, kl, dr, tr, como en probar, plural, contraer).

  • Acento de intensidad y consolidación en el reconocimiento de las sílabas tónicas. Relación entre reglas de acentuación gráfica y pronunciación. Reconocimiento y pronunciación de sílabas tónicas con o sin acento gráfico.

  • Pronunciación silabeada para intensificar una cualidad (Tú eres I-DIO-TA).

  • Entonación y curvas entonativas básicas y algunas secundarias: repregunta (¿¿(Que) qué canción quieres??), cita o paréntesis (Me gustas mucho, me dijo), promesa o amenaza (¡Te lo prometo!), entonación suspendida (Me miró con una cara…). Identificación y producción de los patrones correspondientes a las entonaciones enunciativa, interrogativa y exclamativa, con distintos matices (Estoy seguro de que Juan viene; Dicen que Juan viene...; ¿Quién es? ¿Es Juan?).

  • Grupos fónicos: acentos – atonicidad y entonación. Ritmo y pausas.

  • Agrupaciones que normalmente no admiten pausas (artículo y nombre; nombre y adjetivo; adjetivo y nombre; verbo y adverbio; verbo y pronombre átono; adverbio y adjetivo; adverbio y adverbio; formas verbales compuestas y perífrasis verbales; la preposición con su término).


Ortografía

  • Fonemas consonánticos: Alternancia c-qu en la grafía de las formas verbales (expliqué- explicaron); representación gráfica usual del fonema /k/ a final de palabra (cómic, coñac) y casos especiales más usuales de palabras de otras lenguas (anorak); casos de doble grafía qu-k (kiosco - quiosco); letra x en ciertos prefijos (excéntrico; extraterrestre) y en palabras que comienzan por ex + -pl- o -tr- (explicar). Ortografía del grupo sc en palabras usuales (piscina). Distinción ortográfica de g y j en los casos que representan el mismo sonido; grupos gu-gü delante de e - i. Distintas representaciones ortográficas de /r/ según los contextos.

  • Insistencia en las transcripciones de otros fonemas que ofrezcan mayor dificultad: letras b - v - w; c - k - q - z; h; j - g; y - ll; n - m; s - x; t - d.

  • Refuerzo del uso de las letras mayúsculas (asignaturas, títulos de libros, cabeceras de periódicos, etc.) y minúsculas (nombres de lenguas, días de la semana, etc.).

  • Sistematización del uso de la tilde en las palabras llanas, graves y esdrújulas de uso frecuente, incluidas las que presentan diptongos e hiatos. Acento diacrítico en palabras frecuentes (te/té, mi/mí, se/sé, sí/si, el/él, etc.), si bien no es necesaria su acentuación.

  • La acentuación de los adverbios en -mente.

  • Acentuación ortográfica de las palabras trabajadas. Reconocimiento del carácter esdrújulo de las formas verbales con pronombres enclíticos (pónmelo, explicándoselo, etc.) y de la consiguiente obligatoriedad de la tilde; de los condicionales y otras formas verbales terminadas en -ía.

  • Refuerzo en el reconocimiento del carácter esdrújulo de las formas verbales con pronombres enclíticos (pónmelo, explicándoselo, etc.) y de la consiguiente obligatoriedad de la tilde, de los condicionales y otras formas verbales terminadas en -ía.

  • Acentuación y ortografía de los interrogativos y exclamativos (cómo, cuándo, por qué, dónde, qué, quién, etc.) frente a los relativos y las conjunciones.

  • Empleo de comillas para la transmisión del discurso directo, la desviación semántica, etc.

  • Separación de sílabas mediante guion al final de línea.

  • Expresión de cifras y números: casos de escritura de las cantidades en cifras, y casos de escritura en letras.

  • Abreviaturas, siglas y símbolos.Tendencias en la pronunciación de siglas en español (como palabras, y no como letras aisladas).


IV.3.2.7. EUSKERA. Nivel intermedio B2


  1. GRAMÁTICA

  2. Oración

Oración simple

  • Alteración del orden de los elementos de la oración: [-marcado] > [+marcado]:

  • nombre + verbo: arrazoi du umeak > umeak du arrazoia.

  • pronombre + verbo: horrelakoak gertatzen dira > edonori gerta dakioke.

  • demostrativo + verbo: nik hori pentsatzen dut > horixe pentsatzen dut nik ere.

  • adverbio + verbo: etxe bat eraiki zuten hemen > hementxe eraiki zuten etxea.

  • verbo + verbo: sua piztu zuen > itzali beharrean, piztu egin zuen sua.

  • afirmación + verbo: banekien non zegoen.

  • Consolidación de concordancia sujeto-predicado-atributo; concordancias verbales que plantean dudas: ageri izan, hil, kostatu, falta, jarraitu, agurtu, espero izan, agur egin, deitu, eraso, lagundu…

  • Elipsis de los elementos concordantes en persona y número con el verbo.

  • Interjecciones habituales: bai horixe!, ezta pentsatu ere!, ez genuen besterik behar!…

Oración compuesta

  • Coordinación afirmativa y negativa. (Ver "Enlaces").

  • Subordinación adjetiva:

  • -(e)n + caso declinado: kasu egin esaten dizunari

  • con partícula interrogativa + infinitivo: ez daukat zer jan; badaukazu norekin joan oporretan?

  • Subordinación nominal:

  • nominalización: -t(z)eak, -t(z)eari: ez diot beldurrik lanik gabe geratzeari

  • interrogativas con beldur izan: beldur naiz ez ote dugun behin betiko galdu

  • completivas con verbos de deseo, necesidad, etc.:

  • formas no conjugadas: nahi al duzu laguntzea?; bihar apur bat lehenago etortzerik nahi al duzu?

  • con verbo conjugado: lana gaur arratsalderako buka dezazuen behar dugu

  • imperativas indirectas: lehenbailehen buka nezala eskatu zidan.

  • Subordinación adverbial. Enlaces y correlación de tiempos y modos:

  • Concesión: consolidación de formas con verbos conjugados:

  • -(e)n arren: egin dezakeen arren, ez omen du nahi

  • nahiz eta -(e)n: nahiz eta bigarren mailan gauden, burua beti goian

  • ba-… ere: sinesgaitza bazirudien ere, lortu egin genuen

  • Concesivas con verbos no conjugados: -ta ere: mesedez eskatuta ere, ez dizkizu gauzak berehalakoan uzten.

  • Comparación:

  • Cualidad:

  • honen, horren, hain: nola kexa zaitezke horren etxe handia edukita?

  • -(e)n bezain: ez da dirudien bezain gaiztoa

  • -(e)n bezalakoa: zaren bezalakoa izanda, ez zara urruti iritsiko

  • Cantidad:

  • -(e)n beste, adina, bezainbat, bezainbeste: nahi duzuen beste hartu dezakezue

  • honenbeste, horrenbeste, hainbeste: ez ezazu horrenbeste hitz egin!

  • Otras formas de comparación:

  • ahalik eta…-(e)n: ahalik eta argien atera fotokopiak, mesedez.

  • zenbat eta …-ago … hainbat / orduan eta …-ago: zenbat eta gehiago pentsatu, orduan eta gutxiago ulertzen dut.

  • -(e)n besteko, adinako, bezainbesteko: ez da normala horrek duen besteko pazientzia izatea.

  • Condición y resultado. Ampliar el uso de formas con verbos conjugados:

  • hipotético: esango banizu, ez zenuke sinetsiko

  • irreal de pasado: esan banizu, ez zenuen / zenukeen sinetsiko

  • real de pasado: berandu iristen banintzen, afaldu gabe uzten ninduten

  • Reforzar las formas con verbos no conjugados:

  • -t(z)ekotan: gera zaitezkete, baina isilik egotekotan

  • -t(z)era: jakitera, ez nuen egingo

  • ezean: agindu bezala egin ezean, ez dugu lana ordainduko

  • ezik: bidea erakutsi ezik, nekez aurkitu dugu helbide hori.

  • Causa: con verbos conjugados: -(e)la-eta: buruko mina zuela-eta, etxera laguntzeko eskatu zidan.

  • Finalidad: verbos conjugados:

  • reforzar y ampliar el uso del subjuntivo (nor, zer-nork, zer-nori-nork):
    erosoago egon zaitezen ekarri dizut burukoa.

  • Finalidad: verbos no conjugados:

  • -t(z)eagatik: soldata osatzeagatik aurkitu nahi nuke ordukako lantxo bat arratsaldeetan;

  • -t(z)earren: denbora betetzearren matrikulatu naiz gimnasioan.

  • Relaciones temporales: consolidación y ampliación de las expresiones de:

  • anterioridad: -t(z)erako(an): bilera bukatzerako bagenekien zer erantzun jasoko genuen;

  • inmediatez: participio + orduko: ahotsa entzun orduko ezagutu nau; participio + bezain agudo: berria jaso bezain agudo abiatu ginen; participio + eta laster / berehala: atea itxi eta berehala entzun nuen eztanda; -takoan: bazkaria amaitutakoan aterako gara; -(e)nerako: zelaian agertu zenerako txistuka hasi ziren ikusleak.

  • posterioridad: participio + ostean, ondoren, eta gero: eztabaidatu beharrekoak eztabaidatu ostean, alde egin genuen; -(e)netik: kaleratu nindutenetik guraso enean bizi naiz ostera ere.

  • simultaneidad: -t(z)ean: egia entzutean lotsatu egin zen; -t(z)earekin) batera: zaunkaka hastearekin batera lasterka egin zuen guregana.

  • duración: -(e)n artean, bitartean: haserre zaudeten artean hobe duzue ez elkartzea.

  • frecuencia: -(e)n bakoitzean, guztietan, gehienetan: musika hori entzuten dudan bakoitzean negarrez hasten naiz.

  • progresión: ahala: orduak aurrera joan ahala, esperantza etsipen bihurtu zen.

  • Modo:

  • con verbos conjugados:

  • -(e)n eran, legez, antzera, gisan: besteek egin duten antzera egizue zeuek ere;

  • -(e)nez: lehenago esan dudanez, hori ez da egia;

  • ba-… bezala: aberatsak bagina bezala zabiltza erruz gastatzen;

  • -(e)la(rik): sofan erdi-etzanda zegoen,hankak mahai gainean zituela; txiklea jaten ari zela hasi zaigu hizketan;

  • con verbos no conjugados:

  • -t(z)eko moduan: lanean hasteko moduan nago ni!;

  • -ta, -ik: ulertu ezinik nabil zergatik egin duzun hori;

  • -(e)z: horma urratuz eta urratuz, azkenean agertu ziren margoak.

  • Otras expresiones del modo:

  • con verbos conjugados:

  • -(e)n neurrian, heinean: adinean aurrera goazen heinean, beste modu batean ikusten ditugu gauzak;

  • bait-… -(e)n: esku artetik kendu zidan, berea bailitzan;

  • -(e)naren arabera: entzun dudanaren arabera, oker zabiltzate;

  • expresiones tipo dagoen dagoenean, ziren zirenean…: dena zegoen zegoenean utzi eta alde egin zuten besterik gabe;

  • con verbos no conjugados:

  • con verbo elidido: zigarroa ahoan [zekarrela] igo zen autobusera; oroitzapen horiek gogoan ibili naiz egun osoan;

  • participio + bezala, moduan, legez, antzera, arabera: nagusiak aitortu legez, tratua gaizki egina dago;

  • -(r)iko, -tako moduan, gisan: esandako moduan saiatu gara egiten.

  • Consecuencia:

  • -(e)nez gero: gezurra esan duzunez gero, ez naiz berriro fidatuko.

  • hain … ezen (non) … bait-/-(e)n: hain urruti bizi zara, ezen bisitan joateko gogoa ere joan egiten baitzait.

  • hainbeste: hainbeste ordu eman dugu gaur honetan, non nik atseden apur bat behar dudan.


Yüklə 6,41 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   20   21   22   23   24   25   26   27   ...   40




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin