Capítulo III : informe colombia



Yüklə 1,36 Mb.
səhifə9/25
tarix27.10.2017
ölçüsü1,36 Mb.
#15397
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   25

Bibliografía
Gobierno de Chile (1993). Ley Indígena de Chile (Ley Nº. 19.253).

Gobierno de Chile (2008). Tareas para el 2010. Portal del Gobierno de Chile. http://www.gobiernodechile.cl/viewNoticia.aspx?idArticulo=22922

Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE)-Programa Orígenes (2002). Estadísticas Sociales de los Pueblos Indígenas en Chile. Censo 2002.

Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (2002). Censo.

Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (2007). Informe INE.

Instituto Nacional de Estadísticas (2002). Censo.



http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_sociales_culturales/etnias/pdf/info_etniascenso2002.pdf

Ministerio de Educación de Chile (2006). Información Gesparvu.

Ministerio de Educación de Chile. Informe de Educación,

http//www.mineduc.cl

Ministerio de Planificación y Cooperación (2006). Informe Mideplan.

Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan) (2006). Encuesta de Caracterización Socio Económica (Casen).

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) (2004). Informe.

http//www.mineduc.cl

Tacla Chamy, O. (2003). Envejecimiento demográfico de la población, Estadística y Economía. Santiago de Chile: INE.

___________________________________________

Análisis de las políticas educativas sobre primera infancia referidas a las transiciones
Introducción. 1. Lo indígena y rural, caracterizaciones. 1.1. Caracterización Legal de los Pueblos Indígenas. 1.2. Definición de lo indígena y rural. 1.3. La Agenda pública en materia indígena. 2. El marco legal, político y curricular para la educación parvularia. 2.1. Marco Legal de la Educación Pública Chilena. 2.2. Las políticas educativas para la Primera Infancia. 2.3. Objetivos Declarados para la Educación Parvularia. 2.4. Fuerzas políticas y organismos públicos implicados en la producción de políticas y normas para la educación parvularia. 2.4.1. Estructura públicas implicadas. 2.4.2. Fuerzas sociales implicadas en la discusión de políticas relativas a la educación parvularia. 3. La estructura institucional y de programas de la educación parvularia del sector público. 3.1. Las instituciones que ofrecen servicios de educación parvularia en el sistema de educación público. 3.2. Cobertura de la educación parvularia. 3.3. Marco presupuestario para la educación pública. 4. Calidad en educación con énfasis en educación indígena. 4.1. Criterios de focalización y beneficios en educación de poblaciones indígenas y rurales. 4.2. Programas para párvulos indígenas y rurales. 4.2.1. Implementación curricular intercultural en educación parvularia. 4.3. Trabajo y participación de la familia, disposiciones gubernamentales. 5. Coordinación intersectorial. 6. Formación profesional docente para el trabajo educativo con población indígena y rural menor de 9 años. 7. Elementos de reflexión y tareas pendientes. Bibliografía.
Introducción
En el marco de este Proyecto “Tendencias de las Políticas de Transición en las Comunidades Rurales e Indígenas de Chile”, se han definido las Transiciones como momentos críticos de cambio que viven los niños/niñas al pasar de un ambiente a otro abriendo oportunidades para su desarrollo humano y su aprendizaje para la vida y la escuela.

Las transiciones educativas de niñas y niños rurales e indígenas son especialmente complejas. Lo anterior en el contexto de que a las dificultades geográficas de acceso a los establecimientos educacionales, que estos niños y niñas vivencian, en relación con aquellos que viven en sectores urbanos, se suma que los contenidos del sistema educativo están vinculados principalmente a los modos de vida urbana. Por su parte, en relación a la población indígena, es necesario señalar que la educación formal ha sido tradicionalmente un vehículo de integración a la cultura nacional chilena, y al mismo tiempo un instrumento de negación de la cultura indígena o a lo menos un obstáculo para su transmisión y desarrollo.

En este contexto, el objetivo general de este documento es identificar y describir los puntos críticos de las políticas públicas en educación, relativas al proceso de transiciones en las poblaciones rurales e indígenas. De esta forma se revisarán las políticas y programas educativos para la infancia menor de 9 años, poniendo especial interés en la forma en que consideran a los diversos actores que están presentes en las Transiciones educativas (familia, comunidad, agentes educativos)129.
1. Lo indígena y rural, caracterizaciones
1.1. Caracterización Legal de los Pueblos Indígenas
Si bien en Chile los pueblos indígenas no se encuentran reconocidos como tal en la Constitución Política de la República, lo que sigue siendo un tema de discusión política nacional, se ha avanzado  en un proceso de reconocimiento que presenta los siguientes aspectos centrales:


  • La promulgación de la Ley Indígena 19.253 de 1993, la que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, reconociendo como principales etnias indígenas de Chile a: la Mapuche, Aymara, Rapa Nui o Pascuenses, la de las comunidades Atacameñas, Quechuas, Diaguitas y Collas del norte del país, las comunidades Kawashkar o Alacalufe y Yamana o Yagán de los canales australes.

  • Creación en 1994 de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, servicio público encargado de promover, coordinar y ejecutar la acción del estado a favor del desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas, especialmente en lo económico, social y cultural y de impulsar su participación en la vida nacional.

  • Firma de la aprobación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos indígenas por el Gobierno de Chile el año 2007. Ratificación del Convenio 169 de la OIT el 2008.


1.2. Definición de lo indígena y rural
En las estadísticas oficiales chilenas se utiliza el criterio de autoidentificación o autopercepción para la definición de la población indígena.

En relación a la definición de población rural, según el INE corresponde a localidades menores de 1.000 habitantes distribuyéndose en 274 pueblos, 36.695 aldeas, caseríos y otras localidades, que conforman la población rural del país. Para el Censo de Población rural se entiende ésta como un “Asentamiento humano concentrado o disperso con 1000 o menos habitantes, o entre 1001 y 2000 habitantes”130 en los que menos del 50% de la población económicamente activa se dedica a actividades secundarias.


1.3. La Agenda pública en materia indígena
La política indígena del actual gobierno de la Presidenta Bachelet se encuentra expresada en el documento "Re-conocer: Pacto Social por la Multiculturalidad", el cual fija una nueva agenda de discusión política entre el Estado y los pueblos indígenas a través de profundas modificaciones al sistema político. También detalla las medidas de reorganización del aparato gubernamental para atender de forma eficaz y eficiente la problemática de los pueblos indígenas. Por otra parte, profundiza y garantiza el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el pasado entre el Estado y los pueblos indígenas y detalla los planes y programas en base a los cuales el gobierno pretender impulsar de forma inmediata el desarrollo productivo y la innovación, respetando las particularidades de los pueblos indígenas. El Plan de acción contempla las siguientes tres grandes áreas y sus respectivas acciones: a) Sistema Político, derechos e institucionalidad, b) Desarrollo Integral de los pueblos y c) Multiculturalidad y diversidad.
2. El marco legal, político y curricular para la educación parvularia
2.1. Marco Legal de la Educación Pública Chilena
Considerando un orden de desarrollo cronológico la legislación vigente relativa a la educación parvularia nacional tiene como primer hito la Ley N.° 5291 de 1920, de Instrucción Primaria Obligatoria, que establece la obligatoriedad del primer nivel educativo de 8 años. El D.S. N.° 27952 de 1965, que incluye a la educación de los párvulos como un nivel constituyente del sistema educativo. La Ley 17.301 de 1970 correspondiente a la creación de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). Como marco general del sistema de educación el país cuenta con la Ley Orgánica Constitucional de Educación 18.962 de 1990 que establece las características y estructura del sistema educativo desde el nivel inicial al terciario, cabe señalar que en la actualidad se encuentra en proceso de discusión a nivel social y legislativo la modificación de esta ley a través de la Ley General de Educación, la que ha de ser legislada en su forma definitiva próximamente. Finalmente y quizás uno de los hitos más relevantes, es la modificación al articulo 19 de la Constitución Política del Estado, cuyo proceso de conformación fue aprobado como decisión de legislar el año 1999 por el Congreso Nacional, siendo legislado de forma definitiva en el año 2007 en la ley 20.162, estableciendo el nivel preescolar como el primer nivel del sistema educativo del país, orientado a la educación de niños/niñas menores de seis años con carácter de gratuito.
2.2. Las políticas educativas para la primera infancia
La política nacional actual apunta a la comprensión del proceso educativo de la primera infancia como un trabajo articulado intersectorialmente. De esta forma la transición se entiende como un desarrollo cronológico entre el momento del tránsito desde la educación inicial a la educación general básica, pero al mismo tiempo como un proceso de desplazamiento conformado por la experiencia del cambio desde el espacio familiar a un espacio educativo formal131.

Si bien se encuentra reglamentación de la educación parvularia en décadas anteriores (1974, 1981, 1984, 2002), el marco vigente es promulgado a fines del año 2004. El Ministerio de Educación elaboró una Resolución132 en la que establece que los establecimientos educacionales que cuentan con el nivel de educación parvularia deberán desarrollar actividades técnico pedagógicas destinadas a mejorar la articulación entre el currículo de este nivel educativo con el de la enseñanza básica. También señala que “los establecimientos educacionales que cuentan con el nivel de educación parvularia deberán desarrollar actividades técnico pedagógicas destinadas a mejorar la articulación entre el currículo de este nivel educativo con el de la enseñanza básica133. En su artículo 3 se indica que “Las estrategias de articulación que defina y adopte cada escuela serán permanentemente revisadas y readecuadas en función del mejoramiento de la atención de los niños y niñas y de la calidad de los aprendizajes alcanzados por ellos”134.

En el año 2005 el Ministerio de Educación elaboró un Decreto135 mediante el cual modificó las edades para acceder a la educación preescolar y a primer año básico. A partir del mismo los niños que cumplan cuatro años antes del 30 de junio, siempre que sean autorizados por el director del establecimiento respectivo, podrán ingresar al nivel de prekinder.
2.3. Objetivos Declarados para la Educación Parvularia
La educación parvularia tiene como objetivo fundamental “el desarrollo integral de la personalidad del niño/niña y su adaptación inteligente al medio social y natural” 136. En función de este objetivo se propone establecer un vínculo con los padres y la comunidad, con el fin de orientarlos y apoyarlos en su misión educativa.

Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia –BCEP- constituyen un marco referencial amplio y flexible, que admite diversas formas de realización. Sus definiciones se centran en los objetivos de aprendizaje y desarrollo a favorecer y a lograr; sus orientaciones sobre los cómo son generales y deben ser especificadas y realizadas por las instituciones, programas y proyectos educativos que constituyen el nivel, en forma acorde con su propia diversidad y con la de los contextos en que trabajan. De acuerdo a esto, ellas posibilitan trabajar con diferentes énfasis curriculares, considerando, entre otras dimensiones de variación, la diversidad étnica y lingüística

En los Fundamentos de las BCEP se señala que la cultura de pertenencia de la niña y el niño contribuye significativamente a la formación de su identidad, autoestima y sentidos más profundos. El respeto y valorización de la diversidad étnica, lingüística y cultural de las diversas comunidades del país hace necesario su reconocimiento e incorporación en la construcción e implementación curricular. Por esta razón aparece como fundamental la consideración de los párvulos como agentes activos de estas culturas específicas, aportando desde su perspectiva de niñas y niños. Las BCEP incorporan el respeto a las distintas dimensiones de la diversidad, haciendo mención explícita de la educación intercultural.
2.4. Fuerzas políticas y organismos públicos implicados en la producción de políticas y normas para la educación parvularia
2.4.1. Estructuras públicas implicadas
Las políticas públicas dirigidas a la infancia, por parte de los gobiernos chilenos a partir de la recuperación de la democracia en 1990, han ido desenvolviéndose desde una perspectiva sectorial, sin mayor articulación entre ellas, hasta llegar a una política más integral hacia la infancia en la cual se pone también énfasis en la importancia que tiene, para el bienestar de las familias y personas más pobres del país, una gestión articulada entre actores diversos y redes sociales, sectorial y territorialmente integradas, con objetivos y resultados comunes, y con prestaciones garantizadas exigibles por sus destinatarios. Lo anterior ha quedado plasmado en una serie de decisiones de política pública, que van desde las “Metas y líneas de acción a favor de la infancia. Compromisos con los niños de Chile para la década” elaborado en 1992, la “Política Nacional a Favor de la Infancia y la Adolescencia 2001 – 2010”, y el “Chile Crece Contigo” en el año 2006.

Las dos grandes políticas públicas destinadas a focalizar la atención en las familias y en las niñas y niños de los sectores sociales más vulnerables que existen hoy en nuestro país son: Chile Solidario y Chile Crece Contigo:

Chile Solidario corresponde a un Sistema de Protección Social137 con una perspectiva que combina asistencia y promoción para abordar la extrema pobreza, con una especial preocupación por las personas mayores de 65 años de hogares unipersonales. La responsabilidad de su implementación es del Ministerio de Planificación (Mideplan) y los principales ejes del programa han sido la atención a la familia de extrema pobreza que presentan mayores dificultades para acceder a los beneficios que entregan las municipalidades y el Estado. El trabajo se desarrolla sobre la base de redes institucionales ya existentes, con una instalación de personal del Estado (Estado proactivo) y la participación de los municipios.

El Programa Chile Crece Contigo, que corresponde a un Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia, creado en el año 2006, tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente tanto a los niños como a sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal. Su propósito es atender las necesidades y apoyar el desarrollo en cada etapa de la primera infancia, promoviendo las condiciones básicas necesarias, en el entendido que el desarrollo infantil es multidimensional y, por tanto, simultáneamente influyen aspectos biológicos, físicos, psíquicos y sociales del niño/a y su entorno. El programa ofrece apoyos a los/as niños, sus familias y entorno social, considerando desde la gestación hasta los 4 años de edad. Dichos apoyos tienen un carácter mixto presentándose aspectos de tipo universales y otros diferenciados según condiciones socio económicas de los niños/as y sus familias. El ámbito de intervención es local considerando la interfaz de la familia con los consultorios de salud, escuelas, salas cunas, jardines infantiles y otras instancias.138


2.4.2. Fuerzas sociales implicadas en la discusión de políticas relativas a la educación parvularia
Existen fuerzas sociales que han participado permanentemente en la discusión que ha permitido el avance y transformaciones de las políticas públicas relativas a la educación parvularia. Entre ellas en tanto contrapartes civiles invitadas desde las instancias públicas al debate, encontramos en primer lugar partidos políticos, entre ellos se encuentra la Concertación de Partidos por la Democracia, la Alianza por Chile, agrupación política actualmente en la oposición que engloba partidos de Centro También han participado las agrupaciones gremiales de educadoras de párvulos, de técnicas de la educación, representantes de las instituciones públicas que ofrecen servicios de educación parvularia, ONGs que desarrollan programas o proyectos vinculados al campo de la educación parvularia y Universidades que ofrecen la carrera de Educación Parvularia. En relación al tema indígena las organizaciones indígenas han participado activamente desde el gobierno de Patricio Alwyn, en la discusión referente a la definición de las características de la educación intercultural.
3. La estructura institucional y de programas de la educación parvularia del sector público
La Educación Parvularia está dirigida a las niñas y niños de 81 días a 6 años, no es obligatoria y comprende a tres niveles diferenciados respecto al momento biológico de éstos, los que se articulan con los dos ciclos de orientación pedagógica que plantea las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Los niveles diferenciados en relación al momento etário son los siguientes139:

1. Sala-cuna: atiende al grupo de edad de 0 a 2 años y comprende dos subniveles: sala cuna menor, donde permanecen durante el primer año de vida, y sala cuna mayor, para el período entre 1 y 2 años.

2. Nivel medio: grupo entre 2 y 4 años de edad, dividido en dos subniveles, el menor y el mayor, que corresponden a las edades entre 2-3 y 3-4 años, respectivamente.

3. Nivel transición: comprende los niños/niñas de 4 a 6 años, dividido en primer nivel y segundo nivel, atendiendo al grupo de edad de 4-5 y 5-6 años, respectivamente.

Respecto de los estándares, las BCEP definen principios articuladores que intentan uniformar los contenidos y aprendizajes impartidos por las distintas instituciones de educación preescolar, ellos son actividad, singularidad, relación, unidad, juego, bienestar, potenciación y significado.

Existe así mismo un Modelo de Acreditación de la Calidad a través del cual se busca acreditar, también desde Junji, que los establecimientos de educación a la primera infancia, cuenten con un nivel de calidad en sus servicios educativos, en los ámbitos pedagógico, curricular, de gestión de recursos financieros, físicos y humanos.
3.1. Las instituciones que ofrecen servicios de educación parvularia en el sistema de educación público
Las principales instituciones públicas para la educación parvularia a nivel nacional son el Ministerio de Educación (Ministerio de Educación), la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), y la Fundación Nacional para el Desarrollo Integral del Menor (Fundación Integra).

El Ministerio de Educación es la Secretaría de Estado encargada de fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles, con orientación a la igualdad de oportunidades y el aseguramiento de la calidad de los aprendizajes, teniendo por misión “Diseñar, normar, evaluar y supervisar la ejecución de las políticas, los planes y objetivos de desarrollo educacional y cultural, que permitan orientar el sistema educacional en todos sus niveles y modalidades y velar por su cumplimiento”140. De acuerdo con la política de descentralización educacional impulsada en el país desde los años 80, el Ministerio de Educación ha transferido los establecimientos educacionales y la responsabilidad de la administración de los programas educativos a los municipios de las quince regiones en que está dividido el país, otorgándoles financiamiento del Estado por medio de subvenciones. También con apoyo de financiamiento estatal, pero con dependencia del sector privado, se encuentran las Escuelas particulares subvencionadas.

En consecuencia, se distinguen:


  • Centros educativos municipales: Ofrecen educación parvularia y básica gratuita y son financiados mediante una subvención estatal por niño/niña atendido. En lo referente al nivel de educación parvularia, la atención se concentra en el grupo de 5 a 6 años (segundo nivel de transición), ampliándose a partir del año 2001 al grupo de 4 a 5 años (primer nivel de transición), únicos niveles que reciben dicha subvención. La actividad educativa se basa en los programas oficiales del Ministerio de Educación y es supervisada por los supervisores técnico-pedagógicos de los respectivos departamentos provinciales de educación.

  • Centros educativos particulares subvencionadas: Operan igual que los anteriores, diferenciándose sólo en cuanto a su dependencia, que en este caso es de sostenedores particulares reconocidos como cooperadores de la función educacional del Estado. Estos pueden pertenecer a instituciones religiosas, empresas educacionales privadas, personas naturales, sociedades comerciales de carácter educacional.

La Junji fue creada en 1970 por la Ley N° 17.301, como un estamento autónomo dependiente del Estatuto Administrativo, siendo una corporación de derecho público que se financia mediante el presupuesto fiscal anual, vinculado al Ministerio de Educación y cuyo fin es atender la educación inicial del país. Tiene facultades de creación de programas educativos, promoción, supervisión y certificación de jardines infantiles. Es funcionalmente descentralizada, estando organizada en Direcciones Regionales, en las que trabajan equipos técnicos multiprofesionales que supervisan y apoyan la labor de los jardines infantiles. Opera con un doble sistema de administración a) directa de establecimientos educativos para la primera infancia y b) a través de transferencia a organismos públicos o privados sin fines de lucro reconocidos para el desarrollo de proceso educativo en la educación parvularia. Es garante de la calidad de la educación brindada por el sector privado a través del reconocimiento realizado a establecimientos educativos para la educación de sala cuna y niveles medio, pero no posee facultades coercitivas, no pudiendo cerrar ni clausurar jardines infantiles particulares que no cumplan con toda la normativa legal.

Los programas y modalidades de atención educativa ofrecida por Junji son:

1. Programa Jardín Infantil.

2. Programa Alternativo de Atención en el que se encuentran contemplados: Jardín Familiar, Jardín Laboral, Jardín Estacional, Jardín en Comunidades Indígenas, Mejoramiento de Atención a la Infancia (PMI)141 .

3. Programa Educativo para la Familia en el que se encuentran contemplados: Desarrollo y Aprendizaje Temprano desde el Centro de Salud Familiar142, Comunicacional y Programa Conozca a su Hijo.

Cabe resaltar que los Programas Educativos para la Familia, cobran relevancia al interior de una política nacional orientada a integrar al proceso educativo de la infancia menor de 6 años a la familia, entendido esto como un apoyo a la transición de los menores desde la familia al sistema educativo.

Integra es una institución de derecho privado sin fines de lucro, creada en 1990 a partir de la Fundación Nacional de Ayuda a la Comunidad (Funaco), trabaja a favor de la primera infancia financiada a través del Fondo del Ministerio de la Presidencia y se rige por el Código del Trabajo, cuenta con un Comité Ejecutivo Nacional y un Consejo Consultivo, compuesto por: la Jefa de Carrera de Educación de Párvulos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el Director de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile, la Coordinadora Nacional de la Unidad de Educación Parvularia del Ministerio de Educación, el Coordinador de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación y la Directora del Programa Interdisciplinario en Educación Piie.

Las modalidades de atención educativa de Integra: Programa Educativo para Primer y Segundo Ciclo, Programa de Extensión Horaria, Jardines Estacionales, Jardín Digital, Jardines Interculturales, Jardín Sobre Ruedas, Atención Psicosocial para Niños/niñas Hospitalizados, Veranadas Pehuenche, Jardín Sin Fronteras

Más adelante se detallarán aquellos programas de Ministerio de Educación, Junji e Integra más relevantes para los párvulos de ascendencia indígena o de sectores rurales.
3.2. Cobertura de la educación parvularia
Durante la última década la cobertura preescolar no indígena ha aumentado en 13 puntos porcentuales, desde un 24,2% en 1996 a un 37.1% durante el año 2006. Por su parte la cobertura preescolar indígena ha aumentado en 20.9 puntos porcentuales, desde el 14% en 1996 hasta el 34,9% en 2006, esto implica un aumento superior en 7 puntos al aumento de de cobertura no indígena en el mismo periodo. Sin embargo en la educación básica el aumento de cobertura de la población indígena presenta un comportamiento discontinuo. En efecto, la cobertura para este sector presenta un aumento de un 2% entre los años 1996 y 2003, y una disminución al 2006 de un 0.8%. Resulta interesante señalar, que este comportamiento es similar para la población no indígena en educación básica en el mismo periodo.

La labor realizada a nivel de Educación Parvularia a través del Ministerio de Educación, Junji e Integra implicó una cobertura de atención parvularia de un 32,4%, encontrándose en un 17,2% en sectores rurales y un 34,8% en sectores urbanos.

En el tramo de 4 a 6 años la educación preescolar en Chile avanza a asemejarse a la mayoría de los países de la Oecd, ya que se concentra en los niños/as de 5 años (correspondientes al Segundo Nivel de Transición), ampliándose la subvención al grupo de 4 años (Primer Nivel de Transición), a partir del 2001


Yüklə 1,36 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   25




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin