El mecanismo por el que operan es a través de pequeños establecimientos, en los que el productor sabe le puede comprar sus granos, generalmente hacen negociaciones directamente con los productores, a los cuales por el hecho de hacer la compra a contado, ofrecen precios muy bajos. Estos a su vez comercializan directamente con el consumidor.
Intermediario Local
En algunos casos son productores y en otros casos solo se dedican a la comercialización, radican en las zonas de producción, el modo de operación es la compran directa al productor, en muchas ocasiones negocia la producción antes de la cosecha, posteriormente lo comercializan ya sea con el empacador o con el comerciante mayorista. Ejemplo: Ucregin, Nepo Produce, Los Otates SPR de RL, CAIS Mexcaltitan, Agrotecno el Novillero SPR de RL, Productores de la Costa Alegre SPR de RL, el Señor de la Asunción SPR de RL, Gongora Produce SPR de RL, Futuro para la Costa SPR de RL, Terebintos SPR de RL, Integración agropecuaria del Norte de Nay SPR de RL, CORANNAY SPR, UCREGIN, Agroproveedora del Pacífico S.A. de C.V. , Unión de Ejidos Bajos de Compostela, Integradora de fríjol Rió Santiago S.A., CAIS Zacualpan, Ejido Tuxpan, ARIC, Integradora de empresas Unidas de la Costa de Nay SA y SPR de Aután.
Tianguis Local
En este esquema se tienen dos modalidades una es en la que el productor, establece la comercialización en los mercados sobre ruedas y la otra es en la que el productor lo vende a comerciantes pequeños que asisten a comercializarlo en los mercados mencionados. Predomina el esquema del comerciante pequeño. Aquí los actores son vendedores de distintos tianguis que venden sus productos en todos los pueblos del estado.
Comerciante Mayorista
Este actor generalmente compra al intermediario local y él a su vez lo vende a comerciantes minoristas y a tianguis. Estos se encuentran generalmente en las centrales de abastos y algunas empacadoras con marca reconocida. El acaparador vende el producto a grandes comerciantes de las centrales de abastos del Estado y de los grandes centros de población del país. Los principales actores en este eslabón son: COMERCIALIZADORA EL ALAZAN, COMERCIALIZADORA GRAPIN, PRODUCTOS PATRON.
Industrias
Si bien son Micro industrias, existen diferentes empresas que participan en el sistema producto fríjol en una gama que va desde embolsadoras hasta empresas que transforman el fríjol en un producto listo para consumirse sea cocido entero, cocido y molido, precocidos y deshidratados, etc. Aquí los actores son, familias que producen en pequeño que muchos de ellos no tienen razón social.
Consumidor
El consumidor final adquiere el producto en los mercados sobre ruedas, en centros comerciales, mercados de abasto o en las tiendas de abarrotes cercanas a su domicilio. El comportamiento en los hábitos de consumo de la población muestra que existe una tendencia de la demanda a la baja, probablemente influenciado por los nuevos roles que esta desarrollando la mujer en la sociedad, dedicando en consecuencia menos tiempo a las labores del hogar, por lo que está optando por consumir productos preelaborados o de rápida preparación, existiendo una gran diversidad de este tipo que compiten fuertemente con el fríjol.
Proveedores de Insumos
Para el sector primario existen proveedores de fertilizantes, agroquímicos, implementos, maquinaria, combustibles y costalera. En su gran mayoría el productor puede encontrar los insumos en un radio cercano a sus áreas de producción. AGROKORITA, IANSA, TEPEYAC, AGRICOLA DE LA COSTA, AGRICOLA MENDEZ Y PEQUEÑOS TIENDAS DE AGROINSUMOS.
Prestadores de Servicios de Asistencia técnica, Asesoría y Consultoría.
Son Prestadores de Servicios Profesionales que apoyan a los productores primarios en Asistencia técnica a sus cultivos, Gestión de créditos y apoyos, Formulación de proyectos, Organización de empresas, elaboración de estudios técnicos, capacitación y consultoría entre otros. TECNO AGROEMPRESAS DE NAYARIT S.C., ASESORES TECNICOS ESPECIALISTAS Y CONSULTORES DE NAYARIT, INNOVACION EMPRESARIAL, DESARROLLO RURAL DE OCCIDENTE, ATINSA, AGRONAY, Y DISTINTOS PROFESIONISTAS QUE PRESTAN SUS SERVICIOS EN FORMA INDIVIDUAL.
Prestadores de Servicios de Investigación y Transferencia de Tecnología.
Generalmente son organismos federales e instituciones ligadas al sector educativo que se dedican a la investigación y transferencia de tecnología como universidades, tecnológicos. Los actores en este eslabón son: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS (INIFAP), FACULTAD DE AGRICULTURA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA COSTA, LOS CBETAS, INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC, ENTRE OTROS.
Caracterización de la oferta
El fríjol en el contexto mundial
Principales países productores, consumidores, importadores y exportadores.
De acuerdo con reportes de la FAO, la producción mundial de fríjol es relativamente menor en comparación con la de otros granos, debido a diversos factores, sobre todo de tipo cultural, que intervienen negativamente en su consumo.
Producción mundial de fríjol (Millones de toneladas)
Fuente FAOSTAT
La producción, la superficie cosechada así como el rendimiento han mantenido una evolución positiva de estabilidad durante el periodo de 2000-2006. La producción con una TMCA de 3.0%.
Los principales países productores de fríjol en el mundo son: Brasil, India, China, Myanmar, México y Estados Unidos de América, en ese orden. En el periodo de estudio Brasil es el primer país productor de fríjol en el mundo, con una producción de 3.4 millones de toneladas de promedio anual en 2006, el incremento en la superficie cosechada en los últimos años dio como resultado que su producción creciera hasta obtener el 17.6% del total mundial para el año 2006.
El comercio mundial del fríjol se caracteriza por ser de escasa magnitud, residual, concentrado y segmentado.
De escasa magnitud, ya que la producción mundial de fríjol llega a 19.6 millones de toneladas, para el año de 2006, mientras que la producción mundial de maíz supera los 700 millones de toneladas, y el arroz rebasa los 631 millones de toneladas para el mismo año (de acuerdo a datos de la FAO). Por su parte el comercio de fríjol es de 2.8 millones de toneladas, en tanto que el de maíz llega a los 100 millones de toneladas, y el de arroz se sitúa en aproximadamente 37 millones de toneladas.
Residual, ya que sólo se comercializa a nivel internacional el 15% de la producción, producto del cual la mayoría de los países que son grandes consumidores del grano, tienen como política acercarse a la autosuficiencia.
Segmentado, ya que la producción y el consumo mundial, están claramente diferenciados por zonas y tipo de fríjol, vinculado con aspectos culturales. Por lo que el grado de sustitución entre las diferentes especies y variedades es muy limitado. A diferencia de lo que sucede con la producción, consumo y exportaciones, las importaciones se caracterizan por su gran dispersión.
Naciones desarrolladas como Japón, Reino Unido, Francia, Italia y otros, se ubican como importadores, junto con países de Asia, África y América, entre los que destacan Brasil, México, Venezuela y los países Centroamericanos, entre otros. Los primeros importan regularmente y cuentan con países que producen en función de esos mercados. Mientras que los segundos son productores que en primera instancia tratan de cubrir sus necesidades y recurren al mercado internacional en última instancia.
En cuanto a las importaciones a nivel mundial, los principales países importadores son: India, Estados Unidos de América, Cuba y Brasil, entre otros también se encuentra México. Durante el periodo de 2000-2005 las importaciones de fríjol han tenido un crecimiento de 3.4% al pasar de 1.95 millones de toneladas en el 2000 a 2.31 millones de toneladas en el 2005.
En lo que respecta a los principales países exportadores son, China, Myanmar Estados Unidos de América, Canadá y Argentina entre otros, y concentran el 83% del comercio a nivel mundial, los tres primeros destinan parte muy importante de su producción al comercio exterior, de mayor importancia para los países latinoamericanos y africanos es Estados Unidos de América.
Estados Unidos de América se ha caracterizado por ser exportador neto de fríjol, colocando en el mercado internacional el 37 % de su producción durante el periodo 2000-2005, siendo sus principales mercados a donde dirige sus exportaciones, Inglaterra, Japón, Argelia, Brasil y México.
Con el proceso de apertura comercial, las condiciones del mercado están cambiando paulatinamente al irse retirando el Estado y dejar cada día más el desarrollo de la actividad en manos del sector privado, lo que ha provocado que países que antes no participaban tan activamente en este mercado comiencen a interesarse en el mismo.
La producción mundial de fríjol en el 2006 fue de 19.6 millones de toneladas, 8.7% mayor a la de 2005 en que tuvo una producción de 18.0 millones de toneladas, con una superficie cosechada de 25.8 millones de hectáreas en 2006, contra 25.2 millones de hectáreas en el 2005.
Importancia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en el frijol.
El 1° de enero de 1994 entró en vigor el TLCAN, este acuerdo comercial incluyó un capitulo sobre el sector agropecuario, en el cual se establecieron las bases para aprovechar las ventajas comparativas de los productos mexicanos de exportación y aprovechar la complementariedad que existe entre los sectores agroalimentarios de los países directamente involucrados.
En el capitulo VII Sector Agropecuario y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del TLCAN, se establece una desgravación gradual de todos los productos agrícolas, pecuarios y agroindustriales; establece reglas de origen, así como disciplinas aplicables al comercio entre las partes, como son apoyos internos, subsidios a la exportación, normas técnicas y de comercialización agropecuaria, salvaguardas especiales y medidas sanitarias y fitosanitarias.
En el caso del fríjol, en el TLCAN se estableció un periodo para su desgravación de 15 años por considerarse de mayor sensibilidad, conjuntamente con otros productos como el maíz y la leche en polvo. Así, inició con un arancel de 133.4 % ad valorem y un cupo de importación, libre de gravamen de 51,500 toneladas.
El cupo mínimo anual proveniente de los dos socios comerciales puede ser importado libre de arancel y a la importación que exceda de dicho cupo, México podrá aplicar un arancel de acuerdo con la tasa base y una categoría de desgravación especificada. Durante 1994, el cupo mínimo para los Estados Unidos de América se estableció en 50,000 toneladas, mientras que para Canadá se fijó en 1,500 toneladas, para ambos casos se determinó un crecimiento anual del 3%, con lo cual para el año 2008 concluyo, por lo que la importación quedo libre del pago de arancel con países del TLCAN.
Las asignaciones del arancel-cupo para la importación de fríjol, se realizaban mediante licitación pública, mecanismo en el que pueden participar las personas físicas o morales establecidas en México que cumplan con los requisitos que señalan sus bases. Así, un elemento que contribuye a la mayor oferta es la creciente importación de fríjol que se ha registrado en los últimos dos años.
Esta tendencia positiva de las importaciones de la leguminosa proviene principalmente de los Estados Unidos de América, país que es más competitivo en términos de subsidio y producción.
El fríjol en el contexto Nacional
Para México, el fríjol es un producto estratégico en el desarrollo rural del país, debido a que conjuntamente con el maíz, representa toda una tradición productiva y de consumo, cumpliendo diversas funciones de carácter alimentario y socioeconómico que le ha permitido trascender hasta la actualidad.
Su presencia a lo largo de la historia de México, lo ha convertido no sólo en un alimento tradicional, sino también en un elemento de identidad cultural, comparable con otros productos como el maíz y el chile, que son básicos para explicar la dieta alimentaría de ayer, hoy y muy probablemente del futuro.
Producción Nacional de Fríjol
En términos generales, la superficie sembrada de fríjol ha tenido fluctuaciones constantes en el periodo 2003 al 2007, pero la serie histórica arroja un promedio anual de 1.82 millones de hectáreas por año agrícola.
En promedio, el porcentaje que aporta a la producción del año agrícola el ciclo primavera–verano es un 66 por ciento y el 34 restante le corresponde a la producción del ciclo otoño-invierno.
Superficie Nacional de fríjol por ciclo de siembra
En hectáreas Fuente: SIAP con datos del SIACON
Los estados que son más importantes en el ciclo otoño-invierno son Sinaloa, Nayarit, Chiapas, Veracruz, Sonora y Jalisco. Solamente entre éstas entidades se produjeron arriba del 90 por ciento del grano del ciclo, concentrándose las cosechas en los meses de febrero y marzo.
En el ciclo primavera-verano los principales estados productores son Zacatecas, Durango, San Luís Potosí, Guanajuato, Chihuahua y Chiapas. Solamente éstos en su conjunto aportan el 83 por ciento de la producción nacional para el ciclo. Los meses en los que se concentra la cosecha son octubre y noviembre.
En el ámbito nacional, el valor anual promedio de la producción de fríjol en un año agrícola para el periodo de cinco años comprendido entre el 2003 al 2007 es 7 mil millones de pesos. El comportamiento del precio de la producción de fríjol ha tendido a incrementarse año con año de 6,000 a 9,000 pesos por tonelada, hasta el año 2009 que fue pagado a 13,000 pesos la tonelada. En el entorno estatal, el valor anual promedio de la producción en el año agrícola es por el orden de los 396 millones de pesos.
Valor de la Producción de fríjol a Nivel Nacional y Estatal
En millones de pesos Fuente: SIAP con datos del SAGARPA
La superficie cosechada promedio anual para el periodo de análisis se ubica en 1.6 millones de hectáreas. Haciendo una confrontación de las superficies cosechadas en contraparte con las sembradas, se observa que el promedio anual de superficie cosechada se ubica en el 88 por ciento, lo que indica que un 12 por ciento en promedio no se levanta de campo, debido principalmente a los siniestros.
Fuente: SIAP con datos del SIACON
Dostları ilə paylaş: |