El paraiso en la otra esquina



Yüklə 1,09 Mb.
səhifə19/30
tarix03.11.2017
ölçüsü1,09 Mb.
#28824
1   ...   15   16   17   18   19   20   21   22   ...   30

En el autorretrato que enviaste al Holandés Loco personificando a Jean Valjean pintaste al artista incom­prendido, condenado al exilio social por la ceguera, el ma­terialismo y el filisteísmo de sus conciudadanos. Pero, acaso en ese autorretrato habías comenzado ya a pintar aquello que sólo se haría realidad cabal meses más tarde, en La vi­sión después del sermón: el paso de lo histórico a lo trascen­dente, de lo material a lo espiritual, de lo humano a lo divi­no. ¿Recordabas las felicitaciones y elogios de tus amigos de Pont-Aven cuando el cuadro estuvo terminado? ¿Y las palabras de la bella Madeleine: «Esta obra suya me acompaña­rá hasta el fin de mis días, monsieur Gauguin»?

¿Se habría acordado la espiritual Madeleine, en El Cairo, cuando moría de tuberculosis, un año después del pobre Charles Laval, de La visión después del sermón? Claro que no. Se habría olvidado por completo de ti, del cua­dro y probablemente hasta de aquel verano de 1888 en Pont-Aven. Nunca creíste que volverías a enamorarte de nadie, después de Mette Gad, Paul. Es verdad, ya entonces vivían separados, ella en Copenhague con sus cinco hijos, y tú en Pont-Aven, y lo único que quedaba del matrimo­nio era un papel y una correspondencia desvaída. Pero, pese a ello, y pese a sospechar que tú y Mette jamás volverían a formar una familia, un hogar común, nunca te habías sentido sentimentalmente libre. Hasta ahora, Ko­ke. En 1888 ya habías llegado a la conclusión de que el amor, a la manera occidental, era un estorbo, que, para un artista, el amor debía tener el exclusivo contenido físi­co y sensual que tenía para los primitivos, no afectar los sentimientos, el alma. Por eso, cuando cedías a la tenta­ción de la carne y hacías el amor —con prostitutas, sobre todo— tenías la sensación de un acto higiénico, una diver­sión sin mañana. La llegada de Madeleine con su herma­no Émile a la pensión Gloanec de Pont-Aven, en aquel verano de hacía doce años, te devolvió esa emoción que atolondraba, que enmudecía y azoraba, ante ese rostro ju­venil de tez tan blanca, tan tersa, de esa mirada azul líquida, de ese cuerpecillo tan armonioso, tan frágil, que irradiaba inocencia, santidad, cuando entraba al comedor, salía a la terraza, o tomaba el fresco a la vera del Aven, distraída, viendo zarpar los barcos de los pescadores, y tú la espia­bas, oculto entre los árboles.

Nunca le dijiste una palabra de amor, ni le hiciste la menor insinuación. ¿Porque era demasiado jovencita, porque le doblabas la edad? Por una extraña autocensu­ra moral, más bien. La premonición de que enamorán­dola ensuciarías su integridad, su hermosura espiritual. Por eso, disimulaste, posando de hermano mayor, que aconse­ja, desde la experiencia, a la niña que da sus primeros pa­sos en el mundo adulto. No todos habían reprimido los sentimientos que inspiraba la belleza glauca de Madelei­ne. Charles Laval, por ejemplo. ¿La había enamorado ya aquel tibio verano de 1888, recitándole versos de amor, mientras tú, en tu cuartito, dabas forma y color a La visión después del sermón? ¿Vivieron una hermosa pasión Charles y Madeleine? Ojalá. Triste que murieran tan jóvenes, a un año de distancia, y, ella, en esa tierra exótica de Egipto, tan lejos de la suya. Como morirás tú, Paul.

Esas experiencias, Los miserables, el amor puro a Madeleine, las discusiones con sus amigos pintores en los que el tema religioso aparecía con frecuencia —igual que Émile Bernard, el holandés Jacob Meyer de Haan, judío convertido al catolicismo, vivía obsesionado con la mística—, fueron decisivas para que pintaras La visión des­pués del sermón. Al terminarlo, estuviste varias noches desvelado, escribiendo, a la luz del minúsculo quinqué del dormitorio, cartas a los amigos. Les decías que por fin habías alcanzado aquella simplicidad rústica y supersti­ciosa de las gentes comunes, que no distinguían bien, en sus vidas sencillas y en sus creencias antiguas, la realidad del sueño, la verdad de la fantasía, la observación de la visión. A Schuff, al Holandés Loco, les aseguraste que La visión después del sermón dinamitaba el realismo, inaugurando una época en la que el arte, en vez de imitar al mundo natu­ral, se abstraería de la vida inmediata mediante el sueño y, de este modo, seguiría el ejemplo del Divino Maestro, haciendo lo que él hizo: crear. Esa era la obligación del ar­tista: crear, no imitar. En adelante, los artistas, liberados de ataduras serviles, podrían osarlo todo en su empeño de crear mundos distintos al real.

¿A qué manos habría ido a parar La visión des­pués del sermón? En la subasta en el Hotel Drouot el domingo 22 de febrero de 1891 para reunir fondos que te permitieran tu primera venida a Tahití, La visión después del sermón fue el cuadro por el que se pagó más, cerca de novecientos francos. ¿En qué comedor burgués parisino languidecería ahora? Tú querías para La visión después del sermón un entorno religioso, y ofreciste regalárselo a la iglesia de Pont-Aven. El párroco lo rechazó, alegando que esos colores —¿dónde había en Bretaña una tierra color sangre?— conspiraban contra el recato debido a los luga­res de culto. Y también lo rechazó, aún más enojado, el párroco de Nizon, alegando que un cuadro así causaría incredulidad y escándalo en los feligreses.

Cuánto habían cambiado para ti las cosas, Paul, en estos doce años, desde que escribías al buen Schuff «Resueltos los problemas del coito y la higiene, y pudien­do concentrarme en el trabajo con total independencia, mi vida está resuelta». Nunca estuvo resuelta, Paul. Tampo­co ahora, aunque, debido a tus artículos, dibujos y cari­caturas en Les Guépes, se hubiera acabado la angustia de no saber si al día siguiente podrías comer. Ahora, gracias a Francois Cardella y a sus compinches del Partido Ca­tólico podías comer y beber con una regularidad que no habías conocido en todos los años de Tahití. Con mucha frecuencia, el poderoso Cardella te invitaba a su imponente mansión de dos pisos, con terrazas de barandas labradas y un anchísimo jardín protegido por una verja de madera, de la rue Bréa y a las tertulias políticas en su farmacia de la rue de Rivoli. ¿Estabas contento? No. Estabas amargo y harto. ¿Porque hacía más de un año que no pintabas ni una simple acuarela ni tallabas un minúsculo tupapau? Tal vez sí, tal vez no. ¿Qué sentido tenía seguir pintando? Ahora sabías que todas las obras dignas de durar for­maban parte de tu historia pasada. ¿Coger los pinceles para producir testimonios de tu decadencia y tu ruina? Mierda, no.

Preferible volcar todo lo que quedaba en ti de crea­tividad y de beligerancia, en Les Guépes, atacando a los fun­cionarios enviados desde París, a los protestantes y a los chinos que tantos dolores de cabeza daban al corso Car­della y sus amigos. ¿Tenias, a veces, remordimientos por haberte convertido en un mercenario al servicio de gentes que antes te despreciaban y a las que considerabas des­preciables? No. Habías decidido hacia muchos años que para ser un artista era indispensable sacudirse toda clase de prejuicios burgueses, v los remordimientos eran uno de esos lastres. ¿Se arrepentía el tigre de las dentelladas al ga­mo con que se alimenta? ¿La cobra, al hipnotizar y tra­garse vivo a un pajarillo, tiene escrúpulos? Ni siquiera cuan-do, en uno de los primeros números de Les Guépes, en abril o mayo de 1899, lanzaste con bombos y platillos la de­lirante especie, tomada de una invención de Pierre Loti, en Le mariage de Loti, la novela que entusiasmó tan­to al Holandés Loco, que los chinos habían traído la lepra a -Tahití, tuviste un solo remordimiento por propagar esa calumnia.

—Una buena puta hace bien su trabajo, mi que­rido Pierre deliró, sin fuerzas para levantarse—. Yo soy una buena puta, atrévete a negarlo.

Le respondió un ronquido profundo de Pierre Le­vergos. De nuevo las nubes habían cubierto la luna y se hallaban en una oscuridad intermitente, interrumpida por brillos de luciérnagas.

La abuela Flora no hubiera aprobado lo que hacías, Paul. Por supuesto que no. Esa loca marisabidilla hubiera estado del lado de la justicia y no de Francois Car­della, el principal productor de ron de la Polinesia. ¿Cuál era la justicia en esta isla de porquería que se asemejaba cada vez menos al mundo de los antiguos maoríes y cada vez más a la putrefacta Francia? La abuela Flora hubiera tratado de averiguar dónde estaba la justicia, entrometien­do su naricita en ese dédalo de querellas, intrigas, intereses sórdidos disfrazados de altruismo, para dar un veredicto fulminante. ¡Por eso habías muerto con sólo cuarenta y un años, abuela! EI en cambio, que se cagaba en la justicia, había vivido ya cincuenta y tres, doce más que la abuela llora. No durarías mucho más, Paul. Bah, para lo que de veras importaba, la belleza y el arte, tu biografía estaba terminada.

Cuando, al amanecer del día siguiente, lo desper­tó un chaparrón que le caló los huesos, seguía en la mis­ma silla, a la intemperie, con una fuerte tortícolis por la postura de su cabeza. Pierre Levergos había partido en al­gún momento de la noche. Dejó que la lluvia lo desper­tara del todo y se arrastró al interior de la cabaña, a tum­barse en su cama y dormir hasta el mediodía. Pau'ura y el niño habían salido.

Desde que había dejado de pintar, ya no madru­gaba como antes. Retozaba hasta muy entrada la mañana y luego iba a tomar el carro público a Papeete, donde per­manecía hasta la noche, preparando el próximo número de Les Guepes. La revista era mensual y constaba de cuatro páginas, pero como todo lo que aparecía en ella salía de sus manos —artículos, caricaturas, dibujos, versitos festi­vos, burlas y chismes, chascarrillos--- cada número le sig­nificaba mucho trabajo. Además, llevaba los materiales a la imprenta, corregía los colores, las pruebas, la impre­sión, y comprobaba que la revista llegara a los suscriptores y lugares públicos. "Todo aquello lo divertía y se entregaba a ese trabajo con entusiasmo. Pero lo aburrían las constantes reuniones con Francois Cardella y sus amigos del Par­tido Católico, que costeaban la revista y le pagaban. Esta­ban siempre fastidiándolo con consejos que eran órdenes disimuladas. Y se permitían hacerle reproches, por excederse en las críticas a Gallet o por no haber sido lo bastante vi­rulento. A veces, los escuchaba resignado, pensando en otra cosa. Otras, perdía la paciencia, echaba interjecciones, y en dos ocasiones les ofreció la renuncia. No se la acep­taron. Con quién iban a reemplazarlo estos chuscos que apenas eran capaces de garabatear una carta.

Así hubiera continuado su vida quién sabe hasta cuándo, si, a comienzos de 1901, sus males físicos, que ha­bían amainado por un buen tiempo, no se hubieran aba­tido de nuevo sobre él, con más saña que antaño. Un anochecer de enero de ese primer año del nuevo siglo, en la casa de Francois Cardella de la rue Bréa, cuando su an­fitrión le acercaba una taza de café con un chorro de brandy, el corazón de Paul enloqueció. Palpitaba depri­sa, desbocado, y su pecho subía y bajaba como un fuelle. Apenas podía respirar. Toda la semana fue víctima de ata­ques de taquicardia, de estertores, y, por último, un vó­mito de sangre lo obligó a ir al Hospital Vaiami.

¿Y, ahora, doctor Lagrange, resulta que tam­bién tengo problemas cardíacos? —ironizó ante el médi­co que lo examinaba.

El galeno dijo que no con la cabeza. No era una enfermedad nueva, mi amigo. Era la de siempre, que proseguía su marcha inexorable. Ahora, como había hecho ya con su piel, su sangre y su cabeza, comenzaba a demolerle el corazón. Entre enero y marzo de 1901 debió internarse tres veces, siempre por varios días, la última por dos semanas. En el Vaiami lo trataban bien, pues la mayoría de los médicos, empezando por el doctor Lagrange que aho­ra dirigía el hospital, apoyaba a Cardella en su campaña contra las autoridades enviadas desde la metrópoli. Inclu­so, le facilitaron un tablero para preparar desde su lecho los números de Les Guépes.

Pero, estas estancias obligatorias en el hospital tuvieron un efecto inesperado. Reflexionó mucho y, de pronto, en un largo desvelo, llegó a esta conclusión: estabas


harto de lo que hacías, y de las gentes para quienes lo hacías. No querías morirte trabajando para unos mentecatos. Era lastimoso haber llegado a esto, tú, que viniste a Tahití huyendo del dinero, y, como soñabas con el Holandés Loco allá en Arles cuando se llevaban todavía bien, anhelando construir aquí un pequeño Edén de libertad, de belleza, de creación y de goce, sin las servidumbres de la civilización europea del dinero. ¡La Casa del Placer la llamaba Vincent! Qué extraño y caprichoso era el destino, Koke.
¿Ya no te acordabas, Paul? Todo empezó año y medio atrás, después de tu frustrado intento de suicidio, cuando pintabas ¿de dónde venimos? ¿quiénes somos? ¿adónde
vamos?,
la última de tus obras maestras. Empezaron a desaparecer cosas de la cabaña —¿desaparecían o fantaseabas que desaparecían?— y en tu cabeza tomó forma la certeza de que los ladrones eran los nativos de Punaauia. Pau’ura decía que no, que soñabas. Pero el mecanismo delirante se puso en marcha, imparable. Te empeñaste en que el tribunal de Papeete enjuiciara a los ladrones, y como los jueces, razonablemente, se negaron a abrir un proceso sobre acusaciones tan endebles, escribiste cartas públicas, durísimas, llenas de fuego y de hiel, acusando a la administra­ción colonial de coludirse con los nativos contra los fran­ceses. Así nació Le Sourire (Journal méchant), cuyo veneno divertía a los colonos. Lo compraban, encantados, y te mandaban esquelas de felicitación. Entonces, el propio Cardella vino a visitarte y te ofreció el oro y el moro para que dirigieras Les Guépes. Todo fue sobre ruedas, casi sin que te dieras cuenta. Durante dieciocho meses habías comido y bebido, provocado un pequeño terremoto en la isla con tus diatribas, y te habías distraído y olvidado en ese vértigo de que eras un pintor. ¿Estabas contento con tu suerte? No. ¿Ibas a continuar trabajando para Carde­lla? De ninguna manera.

¿Qué harías, entonces? Salir cuanto antes de esta maldita isla de Tahití a la que Europa ya había podrido, acabando con todo lo que la hacía, antes, salvaje y respi­rable. ¿Adónde llevarías tus huesos cansados y tu cuerpo enfermo, Paul? A las Marquesas, naturalmente. Allá, un pueblo maorí todavía libre, indómito, conservaba intacta su cultura, sus costumbres, el arte de los tatuajes, y, en el fondo de los bosques, lejos de la vigilancia occidental, prac­ticaba el canibalismo sagrado. Sería un baño lustral, Ko­ke. En ese nuevo ambiente, fresco y virgen, la enfermedad impronunciable se detendría. Era posible que allá volvie­ras a empuñar los pinceles, Paul.

Le bastó tomar la decisión para que las cosas co­menzaran a organizarse de modo favorable. Acababan de darle de alta en el Hospital Vaiami, cuando, como una bomba, llegó la noticia de que París había removido de su cargo al gobernador Gustave Gallet. Los colonos para los que trabajabas quedaron tan felices con la noticia, que no te costó trabajo convencerlos de que, luego de este triunfo, ya no tenía sentido seguir sacando el periódico. Te despi­dieron con una buena gratificación. Pocos días después, cuando, en uno de esos estados febriles que precedían siempre sus grandes cambios de vida, hacía averiguaciones sobre barcos entre Tahití y las islas Marquesas, Pierre Levergos vino a decirle que Axel Nordman, un caballero sueco recién avecindado en Tahití, quería comprarle su cabaña de Punaauia. La había visto, al pasar, y se prendó de ella. Paul cerró el negocio en cua­renta y ocho horas, con lo que reunió dinero para su pa­saje, el flete de sus pocas pertenencias, e incluso para regalar una pequeña cantidad a Pau'ura y el pequeño Emile. La muchacha se negó terminantemente a acompañarlo a las Marquesas. ¿Qué iba a hacer allí, tan lejos de su familia? Ese era un mundo muy remoto y peligroso. Koke se mo­riría en cualquier momento ¿y qué harían ella y el niño? Prefería regresar donde su familia.

No te importó mucho. La verdad, Pau'ura y Émile hubieran sido un estorbo para empezar esta nueva exis­tencia. En cambio, te irritó que Pierre Levergos se negara a acompañarte. Le ofreciste llevarlo de cocinero y compar­tir con él todo lo que tenías. Tu vecino fue categórico: ni por todo el oro del mundo se movería de aquí. Jamás co­metería la locura de seguirte en esa descabellada decisión. Entonces, Paul lo llamó aburguesado, cobarde, mediocre y desleal.

Pierre Levergos quedó un buen rato pensativo, sin responder a tus insultos, masticando una brizna de hierba con esa boca a la que faltaba la mitad de los dientes. Esta­ban sentados a la intemperie, junto al gran árbol de mango que les daba sombra. Por fin, sin alzar la voz, con aire tran­quilo, deletreando las palabras, te habló así:

—Andas diciendo por todas partes que te vas a las Marquesas porque allá conseguirás modelos menos caras, porque allá hay tierras vírgenes y una cultura menos deca­dente. Yo creo que les mientes. Y te mientes también a ti, Paul. Te vas de Tahití por las ronchas de tus piernas. Aquí, ya ninguna mujer quiere acostarse contigo, por lo mal que huelen. Es por eso que Pau'ura no quiere acompañarte. Piensas que, en las Marquesas, como son más pobres que aquí, te podrás comprar niñas por un puñadito de dulces. Otro sueño tuyo que se convertirá en pesadilla, vecino, ya verás.

Nadie lo fue a despedir al puerto de Papeete el 10 de septiembre de 1901, cuando subió a La Croix du Sud, que partía hacia Hiva Oa. Llevaba consigo su armonio, su colección de estampas pornográficas, su baúl de recuerdos, su autorretrato como Cristo en el Gólgota y una pequeña pintura de Bretaña bajo la nieve. Pese a las insistencias del nuevo propietario de su casa de Punaauia de que se llevara todo, dejó allí algunos rollos de pintura y una docena de tallas de madera de sus inventados tupapaus. Según se lo comunicaría el señor Axel Nordman por carta, unos meses más tarde el nuevo propietario de su cabaña echó al mar todos esos monigotes porque asustaban a su hijito pequeño.

15. La batalla de Cangallo



Ntmes, agosto de 1844

En el sofocante cuartito del Hotel du Gard, de Nimes, que olía a viejo y a orines de gato, donde, del 5 al 12 de agosto de 1844 pasó seis días y seis noches de espan­to, los peores de toda su gira, Flora tuvo casi a diario una angustiosa pesadilla. Desde los púlpitos, los curas de la ciudad amotinaban contra ella a esa masa fanatizada que atestaba las iglesias, la que salía a buscarla por las calles de Nimes para lincharla. Temblando, se escondía en vestíbu­los, zaguanes, en rincones oscuros; desde su precario refu­gio sentía y divisaba a la muchedumbre desencadenada en pos de la impía revolucionaria para vengar a Cristo Rey. Cuando la descubrían y se abalanzaban sobre ella con las caras desfiguradas por el odio, se despertaba, empapada de sudor y paralizada de miedo, oliendo a incienso.

Desde el primer día, en Nimes todo le salió mal. El Hotel du Gard era sucio e inhóspito y la comida malísi­ma. (Tú, Florita, que nunca habías dado importancia a los alimentos, ahora te descubrías soñando con una buena mesa casera, de sopa espesa, huevos frescos y mantequilla recién batida.) Los cólicos, las diarreas y los dolores a la matriz, unidos al calor insoportable, tornaban cada jor­nada un calvario, agravado por la sensación de que este sacrificio sería inútil, porque en esta gigantesca sacristía no encontrarías un solo obrero inteligente que sirviera de piedra miliar a la Unión Obrera.

Encontró uno, en verdad, pero no era de Nimes, sino —inaturalmente!— de Lyon. El único, entre los cua

renta mil obreros de este emporio de tejidos de chales de seda, lana y algodón, que, en las cuatro reuniones que consiguió organizar con la ayuda remolona del par de mé­dicos que le habían recomendado como filántropos, mo­dernos y fourieristas —los doctores Pleindoux y De Castel­naud—, no le pareció totalmente atontado por las doctrinas estupefacientes de los curas que los obreros nimenses se tragaban sin el menor empacho. Creías haber visto y oído todo en materia de imbecilidad, Andaluza, pero Nimes te enseñó que la frontera podía alargarse indefinidamente. El día que, en una reunión, escuchó decir a un mecáni­co: «Los ricos son necesarios, pues gracias a ellos hay po­bres en el mundo, que nos iremos al cielo, en tanto que ellos no», le vino primero una carcajada, después un vahí­do. Que los púlpitos hubieran convencido a los obreros de que era bueno ser explotados porque así entrarían al Pa­raíso, la desmoralizó de tal modo que estuvo mucho rato muda, sin ánimos ni siquiera para indignarse.

Sólo durante aquella farsa tragicómica, la batalla de Cangallo, en la última etapa de su estancia en Arequi­pa, diez años atrás, había visto tanta idiotez y confusión acumuladas, como aquí en Nimes. Con una diferencia, Flo­rita. Hace dos lustros, cuando, en las afueras de Arequi­pa, gamarristas y orbegosistas perpetraban esa pantomima con sangre y muertos, tú, espectadora privilegiada, es­tudiabas aquello con emoción, tristeza, ironía, compa­sión, tratando de entender por qué esos indios, zambos, mestizos, arrastrados a una guerra civil sin principios, ni ideas, ni moral, cruda exposición de las ambiciones de los caudillos, se prestaban a ser carne de cañón, instrumento de luchas de facciones que no tenían nada que ver con su suerte. Aquí, en cambio, ante la muralla de prejuicios re­ligiosos y de estulticia que cerraba todas las puertas a la prédica de la revolución pacífica, reaccionabas de una ma nera amarga, pasional, dejando que la cólera te nublara la inteligencia.

¿El malestar físico te volvía tan impaciente? ¿Te provocaba semejante depresión la fatiga de estos meses viviendo a salto de mata, en pensiones y albergues me­diocres o de mala muerte como el Hotel du Gard? Las pesadillas nocturnas en que los curas de Nimes te hacían linchar por el populacho, te tenían exhausta. Preferible el desvelo a la pesadilla. Se pasaba buena parte de las noches con la ventana abierta, tramando apocalipsis contra los sacerdotes nimenses. «Si llegas al poder, harás un es­carmiento terrible, Florita. Los meterás en ese coliseo romano del que están tan orgullosos, y que allí los devoren los mismos obreros a los que sus sermones han vuelto unas bestias crueles.» Imaginar esas maldades terminaba por quitarle el mal humor, la hacía reírse como una chiquilla, y, entonces, solía regresar a Arequipa.

¿Y si todas las batallas fueran tan disparatadas co­mo la que te tocó presenciar en la Ciudad Blanca? Un caos humano que, luego, los historiadores, para satisfacer el pa­triotismo nacional, volvían coherentes manifestaciones del idealismo, el valor, la generosidad, los principios, borrando todo lo que hubo en ellas de miedo, estupidez, avidez, egoís­mo, crueldad e ignorancia de los más, sacrificados de ma­nera inmisericorde por la ambición, la codicia o el fana­tismo de los menos. Era posible que dentro de cien años aquella mojiganga, aquella fiesta de las burlas que fue la batalla de Cangallo, figurara en los libros de historia que leerían los peruanos como una página ejemplar del pasado patrio en el que la heroica Arequipa, defensora del presi­dente elegido, el general Orbegoso, se batía gallardamente contra las fuerzas sublevadas del general Gamarra que, lue­go de acciones tan sangrientas como bravas, conseguían derrotarla (para resultar victoriosa días después, mágica mente). Sí, Florita: la historia vivida era un mamarracho cruel, y, la escrita, un laberinto de embelecos patrioteros.

Se demoraron tanto en llegar a Arequipa las tropas gamarristas del general San Román, que el ejército orbe­gonista, presidido por el general Nieto y el deán Valdivia, y cuyo jefe de Estado Mayor era su primo Clemente Alt­haus, se había poco menos que olvidado de ellas. Tanto que el 1 de abril de 1834, el general Nieto dio permiso a sus soldados para que fueran a la ciudad a emborracharse. En la casa de la familia Tristán, en la calle Santo Domin­go, Florita oyó, toda la noche, el revuelo de cantos, bailes y gritos con que, en todas las chicherías de la ciudad, los soldados celebraban su noche franca bebiendo chicha y comiendo picantes. Charangos y guitarras atronaban los barrios. Al día siguiente, a lo lejos, por el perfil de los ce­rros, en el aire limpísimo del horizonte encuadrado por los volcanes, asomaron los soldados del general San Ro­mán. Protegida del sol con una sombrilla roja y armada de un largavista, Florita los vio aparecer y, lentísima man­cha de hormigas, irse acercando. Mientras, en medio de gran algarabía, en las habitaciones de la casa, su tío don Pío, su prima Carmen, su tía Joaquina y demás parientes —tías, primas, tíos, primos, validos y frailes— se afanaban haciendo bolsas y paquetes con las joyas, dineros, vestidos y objetos más valiosos, para ir a refugiarse, como toda la sociedad arequipeña, a los monasterios, conventos e igle­sias. A media mañana, cuando una gran polvareda le había ocultado por completo la visión de los soldados del gene­ral San Román, Flora vio aparecer a caballo, sudando, ar­mado de pies a cabeza, a Clemente Althaus. El coronel se había escapado un momento del campamento para preve­nirlos:


Yüklə 1,09 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   15   16   17   18   19   20   21   22   ...   30




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin