Generalidades



Yüklə 3,73 Mb.
səhifə27/57
tarix03.11.2017
ölçüsü3,73 Mb.
#30044
1   ...   23   24   25   26   27   28   29   30   ...   57
2.5 MAMPOSTERIA

2.5.1 Suministro y construcción de muros en bloque rayado de arcilla No. 5 UNIDAD DE MEDIDA: M2

DESCRIPCION

Mampostería en bloque Nº 5 en arcilla según se indica en los planos y A.P.U.S y de detalle del proyecto. Dimensiones de acuerdo con las especificaciones de planos de detalle. Incluye la ejecución de uniones entre elementos estructurales y no estructurales.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

  • Consultar norma NSR 10

  • Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización, consultar planos

Estructurales para repasar ubicación de reforzamiento vertical y horizontal.

  • Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.

  • Limpiar bases y losas y verificar niveles.

  • Replantear muros

  • Ubicar refuerzos previamente embebidos en la estructura, traslapar refuerzos

Verticales.

  • Instalar boquilleras y guías.

  • Instalar Traslapos

  • Preparar morteros de pega y humedecer yacimientos.

  • Esparcir morteros en áreas de pega.

  • Sentar bloques sin humedecer y retirar sobrantes de la mezcla.

  • Instalar refuerzos horizontales.

  • Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no

Estructurales.

  • Verificar niveles, plomos y alineamientos.

  • Limpiar superficies de muros.

  • Proteger muros contra la intemperie.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

  • Espesores mínimos de paredes para bloques. Tabla D 3.3 – NSR 10.

  • Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2 – NSR 10.

ENSAYOS A REALIZAR

Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10 – Título D 3.8 – Evaluación y aceptación de mampostería.

MATERIALES

  • Bloque de arcilla para mampostería estructural.

  • Mortero de pega con resistencias según normas (NTC 3329, ASTM C270).

  • Materiales para unión de elementos estructurales y no estructurales. (No incluye mortero de inyección y refuerzo de acero).

EQUIPO

  • Equipo menor de albañilería.

  • Equipo para transporte vertical y horizontal

  • Equipo para mezcla de morteros

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro cuadrado (M2) debidamente ejecutado y aprobado por la interventoría.

La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

  • Materiales descritos en el numeral correspondiente.

  • Equipos y herramientas descritos en el numeral correspondiente.

  • Desperdicios descritos en el numeral correspondiente.

  • Mano de obra descrita en el numeral correspondiente.

  • Transportes dentro y fuera de la Obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
2.5.2 Suministro y construcción de muros en ladrillo prensado pacande o similar 12x9x30cm UNIDAD DE MEDIDA: M2

DESCRIPCION

Muros interiores y planos de fachada señalados como ladrillo prensado pacande, e = 12 cm., de dimensiones (12*9*30) Incluye la ejecución de uniones entre elementos estructurales y no estructurales de 5 mm.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

  • Consultar norma NSR 10

  • Consultar Planos de Detalle y Cortes de Fachada.

  • Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos y anclajes.

  • Estudiar y definir modulación horizontal y vertical de los diferentes muros.

  • Definir tipos de juntas ó pegas.

  • Definir traba ó aparejo de los muros. En caso de no existir especificación, la

Apariencia de los muros será en trabas en soga a media pieza, con juntas

Repelladas perfectamente plomadas y alineadas.

  • Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.

  • Verificar que la cara expuesta del ladrillo en soga no presente ningún tipo de

Defecto a la vista.

  • Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas.

  • Ejecutar cortes para piezas que no corresponden a la modulación, usar cortadora

|de ladrillo.

  • Limpiar bases y losas y verificar niveles.

  • Replantear muros de fachada y posteriormente replantear muros interiores.

  • Prever retrocesos para incrustaciones, cajas e instalaciones técnicas.

  • Prever cambios de aparejos tales como hiladas paradas e hiladas de remate.

  • Marcar sus niveles de iniciación y terminación.

  • Instalar boquilleras y guías. Marcar estantillón para niveles de hiladas.

  • Preparar morteros de pega y humedecer yacimientos.

  • Esparcir morteros en áreas de pega.

  • Sentar ladrillos, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado y retapar

Pegas.

  • Instalar refuerzos de acuerdo a las especificaciones de los Planos Estructurales.

  • Instalar anclajes, chazos, etc.

  • Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no

Estructurales.

  • Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.

  • Limpiar superficies de muros.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

  • Tolerancias constructivas para muros de mampostería.

ENSAYOS A REALIZAR

  • Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 10.

  • Evaluación y aceptación de mampostería.

MATERIALES

Ladrillo prensado macizo pacande (12*9*30)

Mortero de pega 1:4 (NTC 3329, ASTM C270)

EQUIPO

  • Equipo menor de albañilería.

  • Equipo para transporte vertical y horizontal.

  • Equipo para mezcla de morteros.

  • Equipo para corte de ladrillos de arcilla.

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

  • Norma NSR 10

  • Normas NTC y ASTM

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de muro ejecutado y debidamente aceptado por la

Interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las

Tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.

La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán

Muros planos, curvos ó quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos,

etc.). No se medirán y por consiguiente no se pagarán las aberturas y/o vanos para puertas y

Ventanas.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las

Obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a

Su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
2.6 PAÑETES

2.6.1 Suministro y aplicación de pañete en mortero 1:4 UNIDAD DE MEDIDA: M2

DESCRIPCION

Ejecución de recubrimientos de muros con capas de mortero 1:4 definiendo las superficies de los mismos, a ser acabadas en estuco y vinilo de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

  • Consultar Planos Arquitectónicos.

  • Consultar Planos Estructurales.

  • Consultar NSR 10.

  • Definir y localizar en los Planos Constructivos los muros a ser estucados y pintados.

  • Ejecutar prolongaciones hidráulicas e instalaciones eléctricas.

  • Instalar incrustaciones de mampostería.

  • Definir en la totalidad de la mampostería las caras a pañetar.

  • Retirar brozas y resaltos significativos.

  • Realizar nivelación y plomada de muros a pañetar.

  • Elaborar líneas maestras cada 3 ms. máximos.

  • Definir los plomos finos.

  • Preparar el pañete en proporciones indicadas – Mortero 1:4 con arena de Peña.

  • Arrojar con firmeza la mezcla al muro.

  • Instalar boquilleras y guías.

  • Mantener los plomos de muros a escuadra formando ángulo recto entre ellos.

  • Retapar y alisar el pañete con llana de metálica.

  • Ejecutar juntas de control y o dilataciones, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.

  • Moldear los filos.

  • Verificar niveles, plomos y alineamientos.

  • Curar el pañete.

  • Limpiar superficies de muros.

  • Proteger muros contra la intemperie.

MATERIALES

  • Mortero 1:4 de cemento y arena sin impurezas.

EQUIPO

  • Equipo menor de albañilería.

  • Equipo para transporte vertical y horizontal.

  • Equipo para mezcla de morteros.

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

  • Norma NSR 10.

  • Normas NTC y ASTM.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro cuadrado (M²) de pañete liso sobre mampostería ejecutado, ya sea sobre superficies quebradas, curvas, planas, machones, mochetas ó muretes y cualquiera que sea su altura y longitud. Los filos, dilataciones y goteras que necesiten ejecutarse deberán incluirse dentro del valor de metro cuadrado de pañete. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa y aceptación de los requisitos mínimos de acabados.

La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. No se medirán y por tanto no se pagarán las aberturas y/o vanos para puertas y ventanas. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

  • Materiales descritos en el item correspondiente.

  • Equipos descritos en el item correspondiente.

  • Mano de obra.

  • Transporte dentro y fuera de la obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
2.7 CUBIERTA

2.7.1 Suministro e instalación de flanche en lámina galvanizada. UNIDAD DE MEDIDA: ML

DESCRIPCIÓN

Ejecución de flanches metálicos en lámina galvanizada. Suministro e instalación de remates de cubiertas en lámina galvanizada para las cubiertas del proyecto, de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

  • Consultar Planos Arquitectónicos.

  • Consultar Planos Estructurales.

  • Consultar NSR 10.

  • Usar elementos de dimensiones estandarizadas producidos por cada uno de los fabricantes.

  • 3Fabricar piezas especiales en lámina galvanizada calibre 22 en caso de ser requeridas.

  • Instalar elementos por personal calificado y siguiendo las instrucciones del fabricante.

  • Solicitar piezas especiales según las necesidades de la obra, teniendo en cuenta los anchos de flejes disponibles.

  • Fijar elementos con herrajes y tornillería diseñada para el sistema general.

  • Aplicar procedimiento de limpieza previo a la aplicación del wash primer.

  • Aplicación wash primer sobre superficies expuestas.

  • Aplicación pintura anticorrosiva.

  • Aplicación esmalte alquídico como barrera de protección sobre superficies expuestas.

  • Verificar niveles y acabados finales para aceptación

MATERIALES

  • Elementos de remate tales como limahoyas, limatesas, remates superiores, caballetes, etc., elaborados en el mismo material de las cubiertas y pintados al horno con el mismo color.

  • Piezas especiales en lámina galvanizada.

  • Fijaciones y anclajes recomendados por el fabricante.

  • Wash primer, anticorrosivo y esmalte alquídico.

  • Demás que se requieran para la correcta ejecución del Ítem.

EQUIPO

  • Equipo menor de albañilería.

  • Grafadora mecánica ó herramienta señalada por el fabricante.

  • Equipo para limpieza, preparación de superficie y aplicación de pintura sobre láminas galvanizadas.

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

  • Norma NSR 10.

  • Normas NTC y ASTM.

  • Catálogo de instalación del fabricante.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de remate de lámina galvanizada, pintada, debidamente instalada y aceptada por la Interventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados.

La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre los Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

  • Materiales descritos en el ítem correspondiente.

  • Equipos y herramientas descritos en el ítem correspondiente.

  • Desperdicios descritos en el ítem correspondiente.

  • Mano de obra descrita en el ítem correspondiente.

  • Transportes dentro y fuera de la Obra.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
2.7.2 Suministro e instalación teja Termo acústica, incluye accesorios de fijación. UNIDAD DE MEDIDA: M2

DESCRIPCION

Consiste en la ejecución del techado con teja termo acústica trapezoidal que cumpla con la misma especificación técnica y de acabado para lo cual se emplea el tipo de tejas terminales superiores, caballetes fijos, limatesas y limahoyas instalados con la pendiente detallada en los planos.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

  • Consultar Planos Arquitectónicos.

  • Consultar Planos Estructurales.

  • Consultar NSR 10

  • Revisar y aplicar las recomendaciones del fabricante.

  • Verificación de las dimensiones de la cubierta con las indicadas en el proyecto;

especialmente las longitudes de las correas, espaciamiento de las mismas, paralelismo

y nivelación de la cara superior.

  • Después de completada la armazón de las cerchas y distribuidos los soportes según la

Longitud de cada lámina se da comienzo al entejado, de izquierda a derecha y siempre

de abajo hacia arriba trabando las juntas.

  • La instalación de la teja debe hacerse por el método de juntas alternadas, con un

traslapo lateral no inferior a una ondulación y un traslapo en extremos no inferior a 14 cm.

Previo a la instalación de la teja esta debe despuntarse diagonalmente (con serrucho o rayador ) en una longitud y ancho igual al traslapo longitudinal y lateral respectivamente, de acuerdo con el orden estipulado por los fabricantes.

Recomendaciones:

Fijación de las tejas con tornillos:

  • Los tornillos se deben colocar siempre en la parte alta de la onda.

  • Previamente a la colocación de los tornillos, se debe perforar la placa utilizando un

berbiqui o un taladro de mano, con broca para metal.

  • Coloque el tornillo con sus arandelas apretándolo de tal manera que no ejerza demasiada

Presión sobre la teja.

  • Recubra la cabeza del tornillo con un sellante adecuado. Cortes especiales en la teja para

el paso de tuberías:

  • Haga el trazado del contorno de la abertura deseada siempre sobre la parte alta de la

Onda.

  • Haga una serie de perforaciones con la broca a lo largo del contorno trazado.

  • Termine el corte con un serrucho de punta.

  • Pula los bordes con una escofina.

  • Coloque la tubería.

  • Para evitar filtraciones coloque un cuello metálico debidamente asegurado al tubo.

  • En los sitios de unión del cuello metálico con la teja y el tubo impermeabilice con un

Sellante adecuado recomendado por el fabricante.

MATERIALES

Se deberán usar tejas en aluminio de las referencias que aparezcan en los planos correspondientes (Cindu, Ajover etc.) con sus accesorios correspondientes (Caballete, limahoya, ganchos y tornillos con arandelas), en las cantidades requeridas de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

EQUIPO

  • Sierra circular de baja velocidad y disco no abrasivo

  • Caladora de baja velocidad: para cortes longitudinales transversales y especiales

como orificios para paso de tuberías, etc.

  • Rayador: para despuntes y cortes longitudinales.

  • Serrucho de punta: para despuntes verticales, longitudinales, y transversales.

  • Otros: taladro berbiquí, con broca para metal.

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

  • Norma NSR 10

  • Normas NTC y ASTM

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de teja debidamente instalada aceptado por la interventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados. Para el caso de elementos como caballetes, limatesas y limahoyas, están se pagaran de acuerdo alo descrito en el formulario de cantidades, incluidas o no dentro de la actividad.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación,

las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
2.8 PISOS

2.8.1 Suministro y construcción de placa de piso en concreto simple de 2.500 P.S.I. E= 8 cm incluye fibra de nylon.

UNIDAD DE MEDIDA: M2

DESCRIPCION

Esta actividad se refiere a construcción de una placa de piso en concreto de 2.500 PSI, Con fibra de nylon (600 grs/mt3), e=8 cm como soporte del acabado de piso final donde los planos estructurales y arquitectónicos así lo indiquen. Incluirá el refuerzo indicado en los planos estructurales. Para su ejecución se observaran las normas establecidas en estas especificaciones.

Con anterioridad a su vaciado se fijaran las bases y se determinaran las juntas de construcción y dilatación en paneles, y el vaciado del concreto de acuerdo con lo indicado por la interventoría, teniendo presente que el acabado se realizara el mismo día cuando se haya iniciado el fraguado en caso de ser en concreto a la vista, puliéndolo con llana o paleta hasta que presente una superficie uniforme y cuidando de orientar las pendientes hacia los desagües o cunetas para evitar encharcamientos o humedades.

ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM

Consultar Estudio de Suelos. Verificar niveles y pendientes.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Verificar excavaciones. Verificar cota de sustento placa. Verificar estabilidad de la base granular compactada. Verificar localización y dimensiones. Colocar malla acero de refuerzo. Colocar soportes y espaciadores para el refuerzo. Verificar refuerzo y recubrimientos. Fijación de bases. Determinación de juntas de construcción y dilatación. Verificar plomos, alineamientos y dimensiones. Vaciar concreto progresivamente. Vibrar el concreto por medios manuales y mecánicos. Curar concreto. Verificar niveles finales para aceptación.

ALCANCE

Materiales, Equipos y herramientas descritos en este ítem. Desperdicios y mano de obra. Transportes dentro y fuera de la obra.

ENSAYOS A REALIZAR

Ensayos para concreto (NSR 10), ver especificaciones generales.

TOLERANCIAS DE ACEPTACION

Tolerancias elementos en concreto. Verificación de niveles y pendientes.

MATERIALES

Distanciadores.

Concreto de 2.500 PSI. Con fibra de nylon (600 grs/mt3) tipo normal aprobado por la Interventoría. Alambre de amarrar, hierro especificado en planos estructurales.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Herramienta menor. Formaleta lateral.

DESPERDICIOS

Incluidos

MANO DE OBRA

Incluida

REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES

Norma NSR 10. Normas NTC y ASTM.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de placa de piso en concreto de 2.500 PSI, debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos, el cumplimiento de las tolerancias para aceptación.

El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye: Diseño de mezclas del concreto. Ensayos de laboratorio y presentación de los respectivos resultados. Materiales y Equipos descritos. Mano de obra. Suministro, transporte, colocación y retiro de las formaletas; incluyendo el tratamiento de superficies, conservación en el sitio durante el tiempo requerido y el retiro de las mismas. Costos por preparación de la superficie o el sitio de vaciado. Curado. Transportes dentro y fuera de la obra. El valor del refuerzo se pagara en los ítems correspondientes.

NO CONFORMIDAD

En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

OTROS (Imágenes, esquemas, etc.)

Yüklə 3,73 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   23   24   25   26   27   28   29   30   ...   57




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin