La Vida Hiumana y el Espíritu Inmortal



Yüklə 1,16 Mb.
səhifə128/141
tarix05.01.2022
ölçüsü1,16 Mb.
#63760
1   ...   124   125   126   127   128   129   130   131   ...   141
Pregunta: ¿El Espiritismo podría estratificarse, como suce­dió con las otras religiones?

Ramatís: Sin duda, a pesar de que el Espiritismo es una doctrina que tomó cuerpo para liberar al hombre de las supersti­ciones y de los tabúes infantiles, muy bien puede estacionarse en el tiempo y en el espacio tal como sucedió con la Iglesia Católica. Ese acontecimiento fatal sucede siempre que sus adeptos ignoren deliberadamente el progreso y la experiencia demostrada por otras sectas y doctrinas vinculadas a la fuente original e inagotable del Espiritualismo Oriental. En verdad, el Espiritismo es la prolongación de la filosofía de Oriente, pues admitió e incorporó en su ética doctrinaria la Ley del Karma y la Reencarnación, doctrinas absolutamente orientales. Aunque Allan Kardec y los espíritus compiladores del Espiritismo apenas interpreten y sim­plifiquen las enseñanzas orientales y los complicados términos sánscritos, para la mejor comprensión de Occidente, jamás pudie­ron desvincularse de la fuente original orientalista. La propia idea del periespíritu no es original de Kardec o de los espíritus de su época, pues su concepción de cobertura del espíritu inmortal se hacía entendible en los diálogos de Krishna y Arjuna, en el Baghavad Gita, la Biblia milenaria de los hindúes, y en el "Libro de los Muertos", de los egipcios.

Sin duda, despertó en el alma occidental la osadía de pensar y discutir en público los misteriosos asuntos, prohibidos por los dogmas religiosos, así como la demostración de gratitud enciende la llama en el corazón humano, la que oficia ante Dios, sin la necesidad de quemar mil cirios en holocausto a las imágenes silen­ciosas de los templos de piedra. Es responsabilidad de los espiritas evitar que el Espiritismo caiga bajo el guante del dogmatismo y la ceguera tan peculiares en las religiones y doctrinas obstinadas y sectaristas.9



Pregunta: Las religiones, doctrinas y movimientos espiritua­listas, aunque son organizaciones humanas, siempre estimulan y aclaran a sus adeptos para seguir la senda de una vida superior, ¿no es verdad?

Ramatís: Las organizaciones religiosas son los medios con que el espíritu humano expresa su naturaleza divina en el mundo exterior de la materia. Pero sólo pueden estimular en las personas el sentimiento religioso que ya tenían desarrollado en sí mismos, en sus actividades profanas y relaciones humanas. Ellas no hacen al hombre más sensible y comprensible, es decir, más allá de aquello que consiguió asimilar personalmente en su vida psíquica, sea como encarnado o desencarnado.

Por eso, en el seno de las organizaciones religiosas varía sensiblemente la composición del sentimiento religioso de sus adeptos. Algunos se conforman con los dogmas bíblicos e infan­tiles; otros saltan del Catolicismo hacia el Protestantismo o el Espiritismo, impulsados por la madurez de su sentimiento religioso innato y jamás por la fuerza de las enseñanzas de su religión. Las enseñanzas religiosas apenas determinan la conducta que el adepto debe mantener en el mundo profano y durante todas las horas de su vida, pues aquél que cometa infracción con la vida fuera de los templos indica que las enseñanzas religiosas ofrecidas por el lla­mado "mundo divino" fueron inútiles.

La principal función de las religiones e instituciones espiri­tualistas es la de estimular a sus adeptos hacia una vida superior, y aunque intenten elevar la frecuencia religiosa del hombre, jamás podrán darle "aquello" que está más allá de su comprensión y capacidad espiritual. Cada secta o doctrina religiosa tiene' un límite, en donde termina la estructura de sus mensajes en el tiempo y en el espacio. La religión católica, inspirada en el Cristianismo de Jesús, compuso mensajes espirituales de avanzada para la época de su formación, cuyos postulados atrajeron adeptos para su conocimiento superior. Pero en base al constante progreso espiritual, ejercido desde adentro hacia el exterior, bastó el trans­curso de algunos siglos para saturar a sus adeptos más progresistas, cuyo sentimiento religioso superó los límites de la secta religiosa. De ahí la "protesta" o "rompimiento" de los creyentes más avanzados o valerosos, como sucedió en la época en que Lutero dirigió la rebelión contra la Iglesia Católica. Nació el Protestan­tismo por la adhesión de los católicos que se habían sobrepasado en conocimientos y sensibilidad psíquica, o límites del mensaje de su propia iglesia. Así nació una doctrina religiosa, que pasó a enseñar en forma simple y directa cuanto se enseñaba en el Catolicismo, acrecentando un "poquitito" más, las innovaciones propias de los que protestaron.

Ese hecho fue algo rápido, pues los protestantes también se saturaron bajo la fuerza íntima del sentimiento religioso, llegando a sentirse desamparados en el nuevo credo, y más tarde resultaron las ramificaciones adventistas y que se volvieron a multiplicar, año tras año, en nuevas sectas protestantes. 10 Algunos adeptos que evolucionaron rápidamente, dieron un salto largo buscando otras fuentes de mayor amplitud espiritual, como son el Espiri­tismo, el Esoterismo, los Rosacruces, la Umbanda, la Teosofía o el Yoga.


9 Nota de Ramatís: Nos referimos particularmente a la obstinación y premeditada actitud de muchos líderes espiritas, que en su preocupación febril de "salvar" al Espiritismo, tal como lo hacen los católicos con la Iglesia, pues no admiten ni toman conocimiento de los extraordinarios movi­mientos espiritualistas que se desenvuelven a su alrededor, como son los esoteristas, teosóficos, rosacruces, yogas y demás agrupaciones eclécticas y fraternalistas que investigan sobre el espíritu inmortal. Kardec, hombre progresista y universalista, recomendó que los espiritas buscaran conoci­miento en todas las áreas útiles de la actividad espiritual, a fin de ampliar el acervo de la doctrina con la sustancia lógica y progresista de otros movimientos espiritualistas.

10 Nota del Médium: Entre los derivados de la reforma protestante o luterana, se conocen las siguientes: presbiterianos, episcopales, bautistas, metodistas, adventistas, Ejército de Salvación, Asociación Cristiana de Jóvenes, testigos de Jehová, asamblea de Dios, iglesias pentecostales, mormones o santos de los últimos días, científicos cristianos, católico del rearme moral, biblistas y otros más.

De la misma forma los adeptos espiritas, cuyo sentimiento religioso evolucionó o se sensibilizó, se sienten inquietos bajo la estrecha línea doctrinaria que los líderes conservadores y ortodoxos le demarcaron, y demuestran o exponen su amor divino, que les sobrepasa y acciona la intimidad espiritual.

Aunque sigan vinculados al Espiritismo, buscarán enseñanzas más amplias y de mayor libertad espiritual. Son personas que sacuden el yugo de las prohibiciones sectaristas y están dominados por un eclecticismo espiritual de naturaleza universalista. Por eso, la vieja y peculiar obstinación de los católicos y responsables directos de la decadencia de la Iglesia Católica se transmuta nue­vamente en la terquedad de los espíritus ortodoxos, estancando a su doctrina y distanciándola de las otras experimentaciones espiri­tuales de avanzada.


Yüklə 1,16 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   124   125   126   127   128   129   130   131   ...   141




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin