Las Glucogenosis en España: Situación Actual y Guías Informativas


Glucogenosis Tipo II en el Adulto: Dificultades Diagnósticas y Terapéuticas Juan Bautista Lorite



Yüklə 1,33 Mb.
səhifə32/98
tarix05.01.2022
ölçüsü1,33 Mb.
#67354
1   ...   28   29   30   31   32   33   34   35   ...   98
54

Glucogenosis Tipo II en el Adulto: Dificultades


Diagnósticas y Terapéuticas

Juan Bautista Lorite

Servicio de Neurología. USP Clínica Sagrado Corazón. Sevilla.

La glucogenosis tipo II también conocida como enfermedad de Pompe o defi-
ciencia en maltasa ácida, es una enfermedad genética muscular producida por mu-
taciones en el gen que codifica la enzima alfa glucosidasa ácida (GAA), que es una
enzima fundamental para la degradación del glicógeno a glucosa en los lisosomas.

Esta deficiencia enzimática da lugar a acumulo de glicógeno en los lisosomas


con ruptura de estos, fenómenos de disfunción celular y de autofagia con desor-
ganización estructural en los diferentes tejidos. Se afectan más frecuentemente el
músculo esquelético, cardiaco y liso.

Por consiguiente se trata de una enfermedad lisosomal, hereditaria, que se


transmite en forma autosómica recesiva y que afecta tanto a hombres como mu-
jeres.

Los datos de incidencia varían en función del área geográfica y la raza desde


1 /40.000 a 1 /3(X).(XX). Se admite que la incidencia combinada de todos los subtipos clí-
nicos es de 1/40.000.

El diagnostico de la enfermedad de Pompe se establece por:



  1. Cuadro clínico, clásicamente una miopatía de cinturas junto a insuficien-
    cia respiratoria,

  2. Biopsia muscular

  3. Estudio bioquímico para la determinación del déficit de AAG.

  4. Estudio genético del gen AAG.

Cuadro clínico

La enfermedad de Pompe se expresa de manera muy variable tanto en la edad


de inicio, la gravedad del cuadro clínico así como en la progresión de los síntomas.
Se han descrito tres formas clínicas:

55

Las Glucogenosis en España

Glucogenosis tipo II infantil, la forma más precoz, representa el fenotipo "clá-
sico", de inicio en los primeros meses de la vida, es la forma mas grave y se
acompaña de miocardiopatía severa; los niños afectados fallecen casi inva-
riablemente a los 12 meses.

Fenotipo "no clásico" que se presenta entre 1 y 2 años de vida.


Glucogenosis tipo II tardía que se presenta en cualquier edad y comprende la
forma juvenil y la forma del adulto.

La presentación clínica de la glucogenosis tipo II oscila entre formas graves y


progresivas a formas moderadas caracterizadas por un curso clínico mas lento
pero siempre progresivo. El espectro clínico de la enfermedad debe considerarse
como un continuum variando según la edad de comienzo, afectación de órganos
y grado de miopatía.

La forma del adulto, motivo de esta comunicación, es el fenotipo menos grave


de la enfermedad, es una miopatía progresiva que afecta preferentemente a los
músculos de la cintura pelviana (Fig I) y al diafragma e inicia la enfermedad en
un 90% de los casos. Su presentación se establece en la cuarta década, alrededor
de los 35 años de edad y la evolución es muy variable. Los síntomas de la enfer-
medad suelen consistir en mialgias y marcado cansancio; posteriormente aquejan
dificultad para incorporarse de una silla o subir escaleras y un 48% de los pa-
cientes precisan utilizar una silla de ruedas para sus desplazamientos cuando la en-
fermedad esta evolucionada.

Fig 1. TAC muscular. Distribución de los musculos afectados.


56

Las Glucogenosis en España

La afectación del diafragma inicia la enfermedad en un 7% de los pacientes y
se encuentra presente casi en la mitad de ellos durante la evolución. Ocasiona una
baja capacidad vital en la posición en supino manteniendo una buena función pul-
monar en posición erecta. Los pacientes refieren una historia previa y larga de
disnea con el ejercicio, infecciones respiratorias de repetición llegando a la insu-
ficiencia respiratoria en el 30% de ellos. La CV debe examinarse en las dos posi-
ciones. Si existe somnolencia diurna, se han de investigar los trastornos
respiratorios durante el sueño y utilizar soporte ventilatorio durante la noche si
esto es necesario. En reilación a la afectación respiratoria se utilizara CPAP, BIPAP
o traqueotomía.

Evolución.

La gravedad de la enfermedad cuando se mide por el uso de silla de ruedas o


soporte ventilatorio, esta mas relacionada con la duración de la enfermedad que
con la edad del paciente. Los pacientes más jóvenes presentan un curso más rápido
y grave de la enfermedad.

Diagnostico morfológico

La biopsia muscular y la cutánea son diagnósticas, por la morfología y la bio-


química. Se trata de una miopatía vacuolar severa (Fig 2) con depósito de glucó-
geno intralisosomal, amilasa sensible, con positividad para la fosfatasa àcida. Co
microscopia electrónica, el depósito de glicógeno afecta a fibras musculares y a
otras células del intersticio como fibroblastos, células endoteliales y pericitos,
músculo liso de paredes vasculares y células perineurales. La biopsia cutánea
muestra el mismo depósito en fibroblastos.


Yüklə 1,33 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   28   29   30   31   32   33   34   35   ...   98




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin