Usos de la web 0 en la mejora de los servicios de las bibliotecas públicas municipales


públicas municipales de la Comunidad Valenciana



Yüklə 0,55 Mb.
səhifə2/24
tarix28.10.2017
ölçüsü0,55 Mb.
#18738
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   24

públicas municipales de la Comunidad Valenciana

4. Aportaciones de los blogs en las bibliotecas públicas 173

municipales

5. Posibles líneas de actuación 175

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 178

ANEXOS

(Anexo i) Cuestionario por e-mail a la bibliotecaria 184

Graciela Conesa de San Miguel de Salinas

(Alicante)

(Anexo ii) Cuestionario por e-mail a la bibliotecaria Pura 187

Navarro, Biblioteca Pública Municipal de

Picassent(Valencia)

(Anexo iii) Cuestionario por e-mail a la bibliotecaria 189

Encarnación Cano, Biblioteca Pública Municipal

de San Fulgencio (Alicante)

(Anexo iv) Cuestionario por e-mail a l@s bibliotecari@s, 191

Biblioteca Pública Municipal de Alfafar José

Rafael Lluch y Vanessa Milla

(Anexo v) Entrevista por Skype el día 20 de julio de 2010 198

al bibliotecario José Rafael Lluch, Biblioteca

Pública de Alfafar (Alicante)

(Anexo vi) Jornadas “La acción social y educativa de las 204

bibliotecas públicas en tiempo de crisis”,

realizadas los días 18 y 19 de febrero de 2010

en la Biblioteca Regional de Murcia



(Anexo vii) Test de accesibilidad T.A.W 3.0 del Interfaz Opac 206

(Anexo viii) Test de accesibilidad T.A.W 3.0 del Portal web de 208

la página de “Lectura Pública Valenciana”



TABLAS, IMÁGENES Y GRÁFICOS

IMÁGENES



(Imagen 1) Directorio en Internet de la “Red de Lectura 113

Pública Valenciana



(Imagen 2) Interfaz del Opac Absysnet 114

(Imagen 3) Blog de la BPM San Miguel de Salinas 139

(Imagen 4) Blog de la BPM San Miguel de Salinas 140

(Imagen 5) Blog de la BPM San Miguel de Salinas 141

(Imagen 6) Blog de la BPM San Miguel de Salinas 143

(Imagen 7) Blog de la BPM de Cocentaina 144

(Imagen 8) Blog de la BPM de Gata de Gorgos 145

(Imagen 9) Blog de la BPM de San Miguel de Salinas 146

(Imagen 10) Blog de la BPM de la Red de Bibliotecas

Públicas Municipales de la Vall d'Uixó 147

(Imagen 11) Blog de la BPM de San Miguel de Salinas 149

(Imagen 12) Blog de la BPM de San Miguel de Salinas 151

(Imagen 13) Blog de San Miguel de Salinas 151

(Imagen 14) Blog de la BPM de la Red de Bibliotecas 152 Públicas Municipales de Alcoy

(Imagen 15) Blog de la BPM 153

(Imagen 16) Blog de la Red de San Miguel de Salinas 153
(Imagen 17) Blog de la BPM de la Red de BPM de Alfafar 154

(Imagen 18) Blog de la BPM de San Miguel de Salinas 155

(Imagen 19) Blog de la BPM de San Miguel de Salinas 157 (Imagen 20) Blog de la BPM de San Miguel de Salinas 157

(Imagen 21) Blog de la BPM de San Miguel de Salinas 158

(Imagen 22) Blog de la BPM de San Miguel de Salinas 159

TABLAS



(Tabla 1) Bibliotecas que aparecen en Internet con 103

Información básica

(Tabla 2) Nivel 2: La web de la biblioteca es una 104

extensión de la biblioteca física

(Tabla 3) Nivel 3: Bibliotecas que piensan en digital 104

(Tabla 4) Bibliotecas que aparecen en Internet con

información básica –Nivel 1 121

(Tabla 5) Resultados BPM de Nivel 1 122

(Tabla 6) La Web de la biblioteca es una extensión de 124

la biblioteca física- Nivel 2

(Tabla 7) Resultados BPM de Nivel 2 125

(Tabla 8) Resultados BPM por Niveles 128

(Tabla 9) Bibliotecas que piensan en digital- Nivel 3 129

(Tabla 10) Resultados del total de bibliotecas de Nivel 3: 130

Bibliotecas que piensan en digital

GRÁFICOS



(Gráfico 1) Presencia de las BPM en Internet 112

(Gráfico 2) Representación gráfica de datos sobre Castellón 126

(Gráfico 3) Representación gráfica de datos sobre Valencia 127

(Gráfico 4) Representación gráfica de datos sobre Alicante 128








INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN:

Planteamiento, problemática y objetivos de la investigación


El trabajo que presentamos a continuación resume una serie de prácticas asociadas al uso y disposición de tecnologías y dispositivos que suponen un cambio radical en la manera de informarnos. Dicho cambio, que va mucho más allá del ingreso de nuevos soportes y canales de comunicación, estaría señalando la emergencia de un cambio cultural significativo. Este cambio puede ser explicado desde dos puntos de vista: por un lado, los eventos y circunstancias que han contribuido a definir un nuevo estatuto del saber (cuestión que ya en los años 70 sostenía Lyotard1) y por otro lado, el desarrollo de prácticas, cambios y destrezas que nos llevan a pensar que estamos, desde un tiempo hasta esta parte, en un ámbito distinto de generación de relaciones.

En nuestro ámbito de estudio podemos distinguir cuatro aspectos importantes:



  1. La generación de espacios participativos

  2. La resemantización de la idea de comunidad

  3. Generación de nuevos espacios de comunicación

  4. La democratización en la organización del saber que se abre a una generación colaborativa de contenidos

  5. La democratización de los espacios de representación, de revelación de subjetividades desde el espacio privado al público.

No hay duda de que la generalización de los nuevos sistemas de información y comunicación ha sido uno de los principales factores que han transformado el mundo contemporáneo. Y el concepto que mejor describe sus efectos no es otro que el de la Sociedad del Conocimiento. Consiste en un cambio radical en los procesos de acceso, apropiación y uso del saber y del conocimiento, que modifica los comportamientos de aprendizaje e instrumentalización del saber, es “la sociedad red”, como proyecto al que tienden las sociedades del futuro, una utopía. La adecuación a este modelo representa hoy en día uno de los desafíos principales de cualquier política educativa.

La necesidad de adaptarse a las condiciones de la Sociedad del Conocimiento y la urgencia por solventar la distancia tecnológica respecto a los modelos heredados nos obliga a un trabajo donde prioricemos los aspectos educativos sobre otros. “Es por ello que la educación, que debería constituirse como un pilar en la construcción de la Sociedad del Conocimiento, es uno de los ámbitos que presenta a la vez más oportunidades y al mismo tiempo más barreras institucionales para sacar partido a las infotecnologías” (Fumero, 2006: 21). Se trata de formar las actitudes intelectuales a las condiciones de saber de las nuevas sociedades. Esto lleva un proceso múltiple de adaptación que sólo será posible mediante una cultura de la innovación que abarque los procesos y los métodos competentes para desarrollar mecanismos eficaces y esta política de innovación debe tener hoy en día prioridad estratégica. Seguimos practicando modelos obsoletos que impiden la necesaria innovación.

Dicha renovación pedagógica no se ha de confundir con la incorporación de más tecnología en los servicios educativos, pues por si solo esto no garantiza nada; más bien se ha de basar en establecer las bases de otra forma de desarrollar el proceso educativo y sus roles. Como dice Castells (2002: 308) «antes de comenzar a cambiar la tecnología, a reconstruir las escuelas y a reciclar a los profesores, necesitamos una nueva pedagogía, basada en la interactividad, la personalización y el desarrollo de la capacidad de aprender y pensar de manera autónoma». Una sociedad en que “la educación —o la formación— está llamada a jugar un papel primordial ya que el «reto fundamental es [...] la adquisición de la capacidad intelectual necesaria para aprender a aprender durante toda la vida, obteniendo información, recombinándola y utilizándola para producir conocimientos para el objetivo deseado en cada momento. Esta propuesta pone en tela de juicio todo el sistema educativo de la era industrial» (Castells, 2002: 307-308). Todo ello tiene repercusiones sobre las bibliotecas y los bibliotecarios como agentes mediadores tanto en procesos de educación formal como en la educación informal y en la no-formal.

La función educativa de la biblioteca se fundamenta en el Manifiesto IFLA/UNESCO de 1994, que la afirma como centro para el aprendizaje permanente. Todas las misiones de la biblioteca pública se relacionan con esta función, y especialmente las siguientes:



  • Prestar apoyo a la educación, tanto individual como autodidacta, así como a la educación formal en todos los niveles,

  • Fomentar el conocimiento del patrimonio cultural, la valoración de las artes, de los logros e innovaciones científicas,

  • Facilitar el progreso en el uso de la información y su manejo a través de medios informáticos,

  • Prestar apoyo y participar en programas y actividades de alfabetización para todos los grupos de edad y, si es necesario, iniciarlos.

Además de educativa, las bibliotecas realizan una función social y de apoyo a las personas y comunidades en todo momento y pueden ser un recurso fundamental de inclusión y promoción social cuando la crisis económica incrementa el número de personas en paro, precariedad laboral, vulnerabilidad o exclusión social. En este contexto, el proceso de comunicación es de gran relevancia en la biblioteca e impregna –de manera consciente o inconsciente- la mayoría de las acciones que ésta realiza en el devenir cotidiano, “la comunicación implica diálogo, una forma de relación que pone a dos o más personas en un proceso de interacción y de transformación continuas” Aparici, R. (2003: 39), la comunicación implica la idea de bidireccionalidad2. Esta definición nos acerca aún más al significado que desde aquí queremos dar a la comunicación en el ámbito de la biblioteca pública, ya que la comunicación así entendida, será la que nos permita compartir los espacios y servicios de la Biblioteca Pública con los diferentes grupos sociales que conforman nuestra sociedad y a la vez nos permita interactuar y transformarnos mutuamente. Cuando se ve esta función educativa desde una perspectiva unidireccional, se tiende a no dar valor a la expresión personal de los usuarios y a no considerar esas instancias de autoexpresión y de interlocución como componentes ineludibles del proceso educativo.

La biblioteca pública como organización de servicios, debe prestar una especial atención a todos los aspectos relacionados con la comunicación entre la biblioteca y usuarios. Profesores y bibliotecarios tenemos que renovar nuestras prácticas, así como la manera de relacionarnos con la comunidad y favorecer una comunicación que sea un proceso social de conocimiento y encuentro con nuevas experiencias.

Y la innovación en educación tiene una gran afinidad con la Web 2.0, destacando los siguientes temas comunes:


  • Colaboración para construir el conocimiento

  • Valoración del individuo y su propia experiencia

  • Motivación de un espíritu crítico, reflexivo y de aprendizaje permanente.

Con ello se apuesta al desarrollo de una escuela y biblioteca que se involucre en nuevos dominios como el hogar y la comunidad y se comprometa con una filosofía de apertura y participación. En el contexto de la llamada “Sociedad del Conocimiento”, surgen nuevos escenarios en los que los procesos de aprendizaje autodidacta y formación permanente son esenciales y las bibliotecas son un lugar idóneo para realizar estos procesos, biblioteca pública y centro de enseñanza comparten objetivos educacionales estratégicos.

Estas aspiraciones y realidades comunes aún no se encuentran plenamente desarrolladas. Existe una primera ola de experiencias y algunos educadores y bibliotecarios que comienzan a apropiarse de las herramientas de la Web Social. Sin embargo, la esencia de la Web Social no está en el uso de las herramientas para replicar los modelos tradicionales de biblioteca y escuela ya que esta opción únicamente nos llevaría al fracaso.

El desarrollo de una verdadera Sociedad del Conocimiento pasa por la Web 2.0 porque ésta supone un cambio mucho más profundo “la simplicidad descarnada de la Web 2.0 como elemento de comunicación y divulgación ha trivializado un cambio mucho más profundo en el que lo social y lo tecnológico en interacción continua han generado nuevos espacios de oportunidades, que aun no hemos aprendido a explotar en toda su extensión, combinando personas, contenidos e (info) tecnologías en cada escenario particular” (Fumero, A. 2006: 21).

La innovación, el compromiso y el espíritu de la filosofía 2.0 debe llegar a nuestras actividades y las administraciones que gestionan bibliotecas públicas pueden fomentar el uso de estas nuevas herramientas 2.0 y facilitar la introducción de nuevos formatos y modelos.

Por todo esto, nuestro objetivo central de esta investigación será conocer los nuevos usos de la Web 2.0 en las bibliotecas públicas -como institución educativa no formal- en la Comunidad Valenciana y para lograr nuestros propósitos primero tenemos que conocer cómo son sus web y los servicios que ofrecen a través de su portal. En definitiva, nos proponemos generar conocimiento sobre el por qué, cómo y la finalidad de este tipo de organización.

Nuestro trabajo lo hemos llamado:”Usos de la Web 2.0 en la mejora de los servicios en las Bibliotecas Públicas Municipales. El caso de los biblioblogs” y responde al trabajo de investigación de la asignatura “Trabajo Final en Tecnologías Digitales en la Sociedad de Conocimiento” del “Máster en Comunicación y Educación en la Red: De la Sociedad de la información a la Sociedad del Conocimiento” de la UNED.

La investigación parte de un proyecto de investigación titulado “Nuevos usos de la Web Social en las Bibliotecas Públicas Municipales” realizado para la asignatura de este máster: “Metodología de la Investigación” impartida por A. Viedma. De este proyecto se deriva la estructura de esta investigación, aunque acotado a las bibliotecas públicas municipales de la Comunidad Valenciana.

Los antecedentes que justifican esta investigación tienen distintas lecturas y procedencias. Por un lado, los conceptos de los módulos de este máster, de los cuales destacamos: los procesos comunicativos en el ciberespacio, las concepciones comunicativas/educativas de las plataformas como escenarios virtuales de enseñanza y conocimiento, con los conceptos de accesibilidad y usabilidad, el software libre y los principios de la sociedad del conocimiento.

Por otra parte, el surgimiento y la apropiación social y educativa de las tecnologías de la información han llevado a que diversas investigaciones analicen su integración en las bibliotecas. En el ámbito de las bibliotecas buena parte de la literatura todavía se centra en los aspectos teóricos más que en sus aplicaciones prácticas, entre todos los estudios, destacamos el de Clyde (2004) que sigue siendo el trabajo más completo sobre los blogs y las bibliotecas.

Es preciso señalar y de ahí la importancia de nuestra investigación, ya que aunque la literatura profesional revisada ofrece un juicio de valor positivo, a veces sin matices, existen aún pocos estudios que evalúen los blogs creados por las bibliotecas. Salvo el estudio ya mencionado de Clyde (2004) no existen estudios sobre las bibliotecas públicas municipales que tienen blogs, por qué los han creado, sus finalidades, las audiencias a quien van dirigidos en sus contextos, etc.

Los medios de comunicación, en la medida en que intentan reflejar la realidad ofreciendo sus construcciones y representaciones de las situaciones y hechos que nos rodean, se hacen eco de la importancia de la Web Social. Vamos a analizar cómo estas herramientas repercuten en los servicios bibliotecarios y en la forma de relacionarse los usuarios-personas. Al mismo tiempo consideramos que los servicios que ofrecen las bibliotecas públicas municipales por Internet son insuficientes e intuimos que la herramienta blog podía utilizarse como portal web y con esta herramienta tener mayor visibilidad y ofrecer nuevos servicios.

Nuestra pregunta que surge y que justifica nuestro trabajo es la siguiente: ¿Qué usos hacen de la Web 2.0 los bibliotecarios más avanzados? En definitiva, nos proponemos generar conocimiento sobre el porqué, cómo y la finalidad de este tipo de organización.

Al final concluiremos si es provechoso en la práctica el uso de estas herramientas web 2.0 en las bibliotecas municipales. En el camino, profundizaremos en el uso de estas nuevas prácticas para así poder extender su uso-en caso que sea beneficioso- a nuestras bibliotecas.

En un futuro, cuando tengamos los resultados de esta investigación y para su puesta en práctica nos interesará conocer las posibilidades de uso que podrían proponer los usuarios, pero en esta investigación lo vamos a limitar al estudio de sus páginas web y a las experiencias más novedosas de los bibliotecarios.

Resulta necesario hacer una delimitación del campo para acotar aquellos ámbitos sobre los que se desarrollará el estudio, facilitando la ejecución y posterior valoración del mismo. El ámbito geográfico será el de la Comunidad Valenciana y el ámbito funcional se referirá a las Bibliotecas Públicas Municipales. Debemos estar seguros de que se están utilizando este tipo de desarrollos en las bibliotecas.

Agrupamos los objetivos que motivan nuestro estudio en los siguientes puntos:



  1. Conocer los modelos que justifican los usos de funcionalidades sociales en las bibliotecas, respondiendo a las preguntas de por qué utilizan estas herramientas y cómo las utilizan.

  2. Tipificar los casos de uso en función de los servicios que ofrecen las páginas web de las bibliotecas públicas municipales de la Comunidad Valenciana

  3. Describir los servicios online y funcionalidades 2.0 que ofrecen las bibliotecas públicas municipales de la Comunidad Valenciana.

  4. Analizar casos específicos de uso de blogs por parte de bibliotecas.

  5. De acuerdo con la tipología planteada, analizar el impacto del uso de blogs en el modelo de relación de las bibliotecas con sus usuarios.

Después de generar conocimiento sobre el porqué, cómo y la finalidad de este tipo de herramientas, concluiremos si son provechosas o no en las bibliotecas, con toda seguridad al ver las páginas Web de las bibliotecas nos surgirán más preguntas que aunque no son objeto de esta investigación están relacionadas: ¿está la biblioteca pública aprovechando las ventajas que Internet pone a su disposición para comunicarse con los usuarios?¿la Administración está dando respuesta a las necesidades de los ciudadanos?¿está la biblioteca cumpliendo con la función educativa-comunicativa que tiene encomendada?

De acuerdo con los objetivos propuestos, vamos a plantear la manera de obtener la información que necesitamos, para ello justificaremos el porqué y el tipo de objeto que cubre y diremos el motivo de su elección con el método más adecuado.

Este trabajo presenta el método del caso como herramienta de investigación en las ciencias sociales. El caso permite indagar detalladamente y con mayor profundidad mediante un estudio intensivo. Su ámbito de aplicación está bien definido: estudia temas contemporáneos sobre los cuales el investigador no tiene control y responde a preguntas de tipo "cómo" y "por qué". El estudio de casos permite mostrar una realidad muy compleja, actuando por acumulación de evidencias e iremos construyendo una imagen descriptiva aportando datos puntuales, para encarar una posible interpretación.

Para lograr nuestros propósitos, primero describiremos los portales web de las bibliotecas públicas de la Comunidad Valenciana y utilizaremos como herramientas la triangulación, porque vamos a utilizar distintos métodos al tiempo y a contrastar los resultados obtenidos.

En primer lugar realizaremos la técnica de observación descriptiva (cuantitativa), analizaremos los portales web, extraeremos información sobre el tipo de servidor que utilizan y la registraremos para su posterior clasificación.

Continuaremos con la técnica de observación sistemática mediante análisis de contenido (cuantitativo), para el que construiremos categorías (o niveles) que nos permitan abordar de manera objetiva el fenómeno que estamos observando y obtenidos estos datos realizaremos cuestionarios (cualitativos) a través de e-mail para contrastar los resultados. Para estos cuestionarios elaboramos unas preguntas de acuerdo con aquellos aspectos que consideramos interesantes a nivel general sobre los sujetos implicados: dedicación horaria a estas herramientas, intereses, ventajas, inconvenientes, motivaciones, formación, dificultades encontradas y objetivos alcanzados.

Y para finalizar seleccionaremos las mejores prácticas y entrevistaremos a los responsables seleccionados para nuestros objetivos cualitativos por medio de Skype.

Los resultados obtenidos nos orientarán sobre las posibilidades que la Web 2.0 pone a disposición de las bibliotecas. Intuimos que los servicios de la Web 2.0 están poco desarrollados en nuestras bibliotecas y están determinados por el software propietario que mayoritariamente utilizan.



PRIMERA PARTE

CAPÍTULO 1:

LA WEB 2.0


Yüklə 0,55 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   24




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin