Meléndez Quero, Carlos. 2010. Contribución al estudio de la colocación de los pronombres personales átonos en La Celestina. In Encinas Materola et al. 2010.1:182-201.
Méndez, Luz. 2011. Sobre onomástica, o nome do papa e o estándar galego. Estudos de Lingüística Galega 3:239-249.
Méndez Dosuna, Julián. 2009. Dos casos de polisemia incongruente en español: ‘mono’ ‘bonito’, ‘porque’ ‘quizás’. In Sánchez Miret 2009:171-184.
Méndez García de Paredes, Elena. 2011. Si yo fuera estado allí, no fuera pasado eso. Pervivencia de un aparente arcaísmo en la lengua de Internet. In de Bustos Tovar 2011.2:1009-1032.
Méndez Santos, María del Carmen. 2011. Sobre ‘-gato.’ Origen, significado y comportamiento morfológico. Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua 6:23-44.
Méndez Seijas, Jorge. 2010. Interacción de los parámetros acústicos duración y frecuencia fundamental en frases declarativas neutras en interrogativas absolutas de Los Andes venezolanos. Estudios de Fonética Experimental 19:147-164.
Méndez Vallejo, Catalina. 2012. On the syntax of the focalizing ‘ser’ (‘to be’) structure in the Spanish of Bucaramanga. In File-Muriel & Orozco 2012:107-126.
Mendikoetxea, Amaya. 2012. Passives and ‘se’ contructions. In Hualde et al. 2012:477-502.
----. 2011. Dativos no seleccionados y alternancia causativa. In Escandell Vidal et al. 2011:132-138.
Mendívil Giró, José Luis. 2010. Coseriu, Suassure y el problema del cambio lingüístico. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 7:109-128.
Mendizábal de la Cruz y Beatriz Sanz Alonso. 2010. Estudio de una gramática del siglo XIX: Análisis y fuentes. In Assunção et al. 2010.2:593-603.
Mendoza Puertas, Jorge Daniel. 2009. Nueva toponimia en la Costa del Sol occidental (Málaga): Antropización, presión urbanísitica y nombres de lugares. Philologia Hispalensis 23:143-160.
Meneses, Alejandra, Maili Ow González y Ricardo Benítez Figari. 2011. Complejidad sintáctica: ¿modalidad comunicativa o tipo textual? Estudio de casos de producciones textuales de estudiantes de 5º básico. Onomázein 25:65-93.
Meulleman, Machteld y Eugeen Roegiest. 2012. Los locativos en la valencia de la construcción existencial española: ¿actante o circunstante? Zeitschrift für Romanische Philologie 128.1:57-70.
Meyer-Hermann, Reinhard. 2011. Die Syntax der lateinischen Dokumente des Cartulario de San Millán de la Cogolla (759-1076) entspricht nicht den ‘patrones del español antiguo’. Methodologische Anmerkungen zu Blake (1992). Zeitschrift für Romanische Philologie 127.1:1-35.
Michnowicz, Jim. 2012. The standardization of Yucatan Spanish: Family case studies in Izamal and Mérida. In Geeslin & Díaz-Campos 2012:102-115.
----. 2011. Dialect standardization in Merida, Yucatan: The case of (b d g). Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 18:191-212.
Mogorrón Huerta, Pedro. 2010. Analyse du figement et de ses possibles variations dans les contructions verbales espagnoles. Lingvisticae Investigationes 33.1:86-151.
Molina Díaz, Francisco de Asís. 2011. Acerca de ‘mucro,’ ‘-onis’ y su rendimiento en la toponimia hispánica. Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua 6:175-186.
Molina Martos, Isabel. 2010. Procesos de acomodación lingüística de la inmigración latinoamericana en Madrid. Lengua y Migración 2:27-48.
Mondéjar, José. 2011. Las hablas andaluzas: Teoría, campos de investigación y textos. In Carrasco Cantos & Torres Montes 2011:17-121.
Monreal Pérez, Juan Luis. 2011. Nebrija y su tiempo: La construcción de la lengua. Revista de Filología Románica 28:157-168.
----. 2011. Juan de Valdés, humanista y lingüista. Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua 6:141-174.
Montanari, Simona. 2011. Phonological differentiation before age two in a Tagalog-Spanish-English trilingual child. International Journal of Multilingualism 8.1:5-21.
Montaner Montava, María Amparo. 2012. La traducción del japonés al español: Consideraciones desde una concepción cognitivista y cultural de la lingüística. Estudios de Traducción 2:147-155.
Montes-Alcala, Cecilia y Naomi Lapidus Shin. 2011. ‘Las keys’ versus ‘el key’: Feminine gender assignment in mixed-language texts. Spanish in Context 8.1:119-143.
Montolío Durán, Estrella. 2011. Gramática y conversación: Oraciones compuestas construidas en el diálogo. In de Bustos Tovar 2011.1:313-324.
Montoro del Arco, Esteban Tomás. 2010. Folklore y lingüística. Estudios de Lingüística (Alicante) 24:225-252.
Montoro del Arco, Esteban T. y Alfonso Zamorano Aguilar. 2010. Notas sobre teoría sintáctica y fraseológica en manuales uruguayos de gramática escolar. In Encinas Manterola et al. 2010.2:739-756.
Montrul, Silvina. 2012. First language retention and attrition in an adult Guatemalan adoptee. Language, Interaction and Acquisition 2.2:276-311.
----. 2012. Theoretical perspectives on the L2 acquisition of Spanish. In Hualde et al. 2012:747-764.
----. 2011. Introduction. Spanish heritage speakers: Bridging formal linguistics, psycholinguistics and pedagogy. Heritage Language Journal 8.1:i-vi.
----. 2011. Morphological errors in Spanish second language learners and heritage speakers. Studies in Second Language Acquisition 33.2:163-192.
Montrul, Silvina y Silvia Perpiñán. 2011. Assessing differences and similarities between instructed heritage language learners and L2 learners in their knowledge of Spanish tense-aspect and mood (TAM) morphology. Heritage Language Journal 8.1:90-133.
Montrul, Silvina y Maria Polinsky. 2011. Why not heritage speakers? Linguistic Approaches to Bilingualism 1.1:58-62.
Morala Rodríguez, José Ramón. 2012. Léxico en inventarios de bienes en los Siglos de Oro. In Clavería Nadal et al. 2012:199-218.
Morales, Alexandra. 2011. The role of the L1 in the acquisition of English articles by Spanish-speaking children. In Herschensohn & Tanner 2011:83-89.
Moratal Canales, Vicente. 2011. Estudio sincrónico y contrastivo sobre el yeísmo en Gandía: Enfoque variacionista y sociolingüístico. Ianua 11:135-154.
Moré López, Joaquim y Salvador Climent Roca. 2011. La noción de tradautomaticidad en la traducción automática. Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística 1:135-166.
Moreno, Arlanda. 2011. Sujetos explícitos e implícitos en la adquisición bilingüe y monolingüe del español. Lengua y Habla 15.1:73-85.
Moreno Cabrera, Juan Carlos. 2011. La subordinación adjetiva en la lengua coloquial desde una perspectiva interlingüística. In de Bustos Tovar 2011.1:325-338.
----. 2011. Las alternativas locativas y sus restricciones. In Escandell Vidal et al. 2011:127-131.
Moreno de Alba, José G. 2010. Apuntes sobre el español mexicano. Miríada Hispánica 1:93-98.
Moreno Fernández, Francisco. 2011. La entrevista sociolingüística: Esquemas de perspectivas. Linred, Revista Electrónica de Lingüística 9:1-16.
Moreno Moreno, María. 2011. La incidencia del proceso gramatical en la evolución histórica de los significados del verbo ‘verter’ en español. Nueva Revista de Filología Hispánica 59.1:1-36.
----. 2009. Las hablas andaluzas en las fuentes históricas: Estudios filológicos. In Castillo Martínez & Ramírez Luengo 2009:155-172.
Morgenthaler García, Laura. 2011. Aspectos sociolingüístics del contacto español-árabe en el Sahara Occidental: Primer acercamiento. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 18:101-120.
Morillo-Velarde Pérez, Ramón. 2011. Tradiciones discursivas y derecho: La modalidad discursiva deóntica en la Constitución de 1812. In de Bustos Tovar 2011.2:683-694.
Morimoto, Yuko y María Victoria Pavón Lucero. 2011. Las claves de Ignacio se nos hacían cortas. In Escandell Vidal et al. 2011:112-117.
Moscoso García, Francisco. 2011. Préstamos del español al árabe marroquí: Un viaje desde principios del siglo XIX al comienzo del Protectorado español en 1912. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 18:47-58.
Mott, Brian Leanard. 2010. Aproximación a la entonación del chistabino, comparada con la del castellano. Estudios de Fonética Experimental 19:43-69.
Moya Corral, Juan Antonio. 2011. Las construcciones con sino(que)+verbo en la forma personal en el diálogo semidirigido. In de Bustos Tovar 2011.1:339-356.
Muñío, José Luis, M. Mar Muñío y José Luis Poyatos. 2011. Procedimiento discursivos en textos orales (técnicos-científicos) en presencia de elementos icónicos. Oralia 14:403-433.
Muñoz, Alfonso y Irina Argüelles Álvarez. 2011. Modificaciones sintácticas basadas en la reordenación de complementos del verbo con utilidad en esteganografía lingüística. Revista Electrónica de Lingüística Aplicada 10:31-54.
Muñoz Armijo, Laura. 2011. Aspectos de la recepción del léxico en ‘-ismo’ e ‘-ista’ en la lexicografía académica española y en la hispanoamericana: Las actitudes en los siglos XVIII, XIX y XX. Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua 6:45-72.
----. 2010. Los derivados en ‘-ismo’ e ‘-ista’ en las ediciones del DRAE de la segunda mitad del siglo XX. In Encinas Manterola et al. 2010.1:335-354.
Muñoz Carrobles, Diego. 2011. As cifras da lingua hoxe. Comentarios á enquisa sobre conñecemento e uso do galego (2010). Madrygal 14:93-100.
Muñoz Núñez, María Dolores. 2010. El uso figurado en algunos casos de unidades plurilexeméticas: Colocaciones y compuestos sintagmáticos. Estudios de Lingüística (Alicante) 24:253-270.
Muñoz Suancha, Leydy Carolina. 2011. Formas de la representación en el habla barboseña. Cuadernos de Lingüística Hispánica 17:67-80.
Muriano Rodríguez, Teresa Montserrat. 2010. Las ‘voces antiguas’ en el Diccionario gallego (1876) de Cuveiro. In Assunção et al. 2010.2:629-639.
Napurí, Andrés. 2011. Análisis de dos duraciones: ‘durar y durante’. Lexis 35.2:365-377.
Navarro Carrasco, Ana Isabel. 2011. América y la Academia: Americanismos que faltan en el DRAE-01. Revista de Investigación Lingüística 14.1:215-246.
Nicolás Cantabella, Elena y José Antonio Hernández Rubio. 2011. Aproximación a la partícula ‘pero’ desde una perspectiva integradora. Ianua 11:101-121.
Niederehe, Hans-J. 2010. Estrategias lingüísticas de los misioneros de las dos Américas. Los casos del algonqués y del maya. In Assunção et al. 2010.2:657-672.
Nogueira Pereira, María Xesús. 2010. Uxío Novoneyra e a lingua literaria. Boletín da Real Academia Galega 371:201-213.
Noval Pedraza, Clarybell. 2010. La polifonía e intertextualidad en producciones textuales infantiles. Cuadernos de Lingüística Hispánica 15:139-150.
Núñez Cedeño, Rafael Antonio. 2010. En torno al contexto real de la vocalización cibaeña: Un nuevo replanteamiento prosódico. Miríada Hispánica 1:99-116.
Ñiguez Bernal, Antonio. 2011. La interdisciplinariedad científico-técnica en el ámbito actual de la traductología/translémica, la lingüística aplicada y el discurso artístico. Estudios de Traducción 1:205-219.
Obediente Sosa, Enrique. 2011. Primeros testimonios documentales del voseo dialectal venezolano. Lengua y Habla 15.1:86-95.
Oesterreicher, Wulf. 2011. Referencialidad y tradiciones discursivas. In de Bustos Tovar 2011.2:887-906.
Olarrea, Antxon. 2012. Word order and information structure. In Hualde et al. 2012:603-628.
Olate, Aldo y Marisol Henríques B. 2010. Actitudes lingüísticas de profesores mapuche de educación básica: Vigencia y enseñanza del mapundungun en el contexto educativo. Literatura y Lingüística 22:103-116.
Olcoz Yanguas, Serafín y Manuel Medrano Marqués. 2011. Inscripciones celtibéricas con fórmula de filiación onomástica expresa. Emerita 79.1:83-104.
Olivera Soto, Elena. 2010. Aspectos sintácticos del discurso narrativo en el siglo XVII. Epos 26.2:257-367.
Oliveros, Elennys. 2011. Errores de habla en la producción oral de textos poéticos. Lengua y Habla 15.1:96-108.
Olsen, Michael K. 2012. The L2 acquisition of Spanish rhotics by L1 English speakers: The effect of L1 articulatory routines and phonetic context for allophonic variation. Hispania 95.1:65-82.
Olza Moreno, Inés. 2011. Corporalidad y lenguaje. La fraseología somáticametalingüística del español. Frankfurt: Lang.
O’Neil, Paul. 2010. Una explicación teórica de la defectividad verbal en la lengua española. Boletín de la Real Academia Española 90.302:265-289.
----. 2010. Variación y cambio en las consonantes oclusivas del español de Andalucía. Estudios de Fonética Experimental 19:11-41.
O’O’Ro, Bernadette y Fernando F. Ramallo. 2011. The native non-native dichotomy in minority contexts: Comparisons between Irish and Galician. Language Problems and Language Planning 35.2:139-159.
Ordóñez, Francisco. 2012. Clitics in Spanish. In Hualde et al. 2012:423-452.
O’Rourke, Erin. 2012. Intonation in Spanish. In Hualde et al. 2012:173-192.
Orozco, Rafael. 2012. The expression of nominal possession in the Spanish of Colombians in New York City. In File-Muriel & Orozco 2012:205-233.
Orozco, Rafael y Richard J. File-Muriel. 2012. Colombian Spanish at the turn of the 21st century. In File-Muriel & Orozco 2012:11-20.
Ortiz Cruz, Demelsa. 2011. En torno a la gramaticalización de ‘vaya’ como interjección. In Carmona Yanes & del Rey Quesada 2011:323-334.
----. 2010. Inventarios aragoneses de la Casa de Aranda en el siglo XVIII: Estudio gráfico. Res Diachronicae 8:71-92.
Ortony, Andrew. 2012. Metáfora, lenguaje y pensamiento. Lenguaje y Textos 35:9-24.
Osorio, Gloria Matilde y Diana Muñoz Builes. 2011. La entonación del enunciado interrogativo en el español de la ciudad de Medellín. Lingüística y Literatura 32.60:209-226.
Otero Roth, Jaime. 2011. Lengua e inmigración en el contexto educativo y social. Lengua y Migración 1:105-114.
Pablo Núñez, Luis. 2010. Panorama de la lexicografía del Siglo de Oro con el español y el francés. In Encinas Manterola et al. 2010.1:355-368.
Pacchiarotti, Sara. 2010. La estructura de modo y el sistema de MODO en la cláusula del bribri de Coroma según la gramática sistémico-funcional. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 36.1:233-249.
Padilla García, Xose A. 2011. ¿Existen rasgos prosódicos objetivos en los enunciados irónicos. Oralia 14:203-226.
Palma-Fahey, María. 2011. Exploring the representation of orality: The use of focatives in two Spanish-speaking films, “Machuca” and “Volver.” Sociolinguistic Studies 5.1:1-14.
Pamies, Antonio, Philippe Martin y José Manuel Pazos. 2011. Estudio comparativo (español-francés) de la correlación entre las estructuras sintáctico-semánticas y las curvas entonativas. RILI 17:169-187.
Parkvall, Mikael. 2012. Papiamentu as one of the most complex languages in the world: A reply to Kouwenberg. Journal of Pidgin and Creole Languages 27.1:159-166.
Parodi, Claudia, Kenneth V. Luna y Ángela Helmer. 2012. El leísmo en América y en España: bifurcación de una norma. Bulletin of Hispanic Studies 89.3:217-236.
Parodi, Giovanni. 2010. Multisemiosis y lingüística de corpus: Artefactos (multi) semióticos en los textos de seis disciplinas en el corpus PUCV-2010. RLA 48.2:33-70.
Parodi, Teresa y Elina Vilar Beltrán. 2011. Interrogativas y relativas en el español de opcionalidad estructural. Revista Electrónica de Lingüística Aplicada 10:123-139.
Pascual, José A. 2009. Más allá de la ley fonética: Sobre la evolución de las vocales átonas iniciales y de la ‘sj’ en castellano. In Sánchez Miret 2009:185-218.
Patiño Santos, Adriana. 2011. La construcción discursiva del fracaso escolar: Una etnografía sociolingüística crítica en un centro educativo de Madrid. Spanish in Context 8.2:235-256.
Pato, Enrique. 2010. Los adverbios ‘agora’ y ‘ahora’: Dos orígenes, un mismo resultado. Revista de Historia de la Lengua Española 5:167-173.
Payrató Giménez, Lluís. 2011. Acentos y desacentos: Sobre algunos prejuicios acerca de la oralidad. In de Bustos Tovar 2011.1:357-374.
Paz Afonso, Ana. 2010. El verbo ‘andar’ en expresiones temporales: ‘días andados’ y ‘días por andar.’ In Encinas Manterola et al. 2010.1:369-382.
Pedrosa, José Manuel. 2010. Diego Catalán en la memoria. In Villaverde Amieva 2010:59-62.
Pellen, René. 2011. Categoría gramatical y lexicografía en el Vocabulario de Nebrija (c. 1495). Lugo: Axac.
Pena Seijas, Jesús. 2012. Alteraciones de la serie derivativa verbo-nombre deverbal en español. Análisis genético. Zeitschrift für Romanische Philologie 128.2:319-349.
Peñalver Castillo, Manuel. 2011. Formas de expresión de las subordinadas adverbiales de tiempo en Eduardo Benot. Revista de Investigación Lingüística 14.1:247-262.
Peraita Adrados, Herminia. 2010. Corpus lingüístico de definiciones de categorías semánticas de sujetos ancianos sanos y con la enfermedad de Alzheimer: Una investigación transcultural hispano-argentina. Ianua 10:203-221.
Perea Siller, Francisco Javier. 2010. El Broncense, lexicográfico: El cuaderno “Etimologías españolas.” Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 7:129-154.
----. 2010. La desacralización de la lengua hebrea en España: de Antonio de Nebrija (1492) a Francisco Vallés (1587). In Encinas Manterola et al. 2010.2:757-770.
Pereira, Daniel Ignacio. 2011. Análisis acústico de los marcadores discursivos ‘a ver’, ‘bueno’, ‘claro’, ‘vale’, ‘¿cómo?’ y ‘ya’. Onomázein 24:85-100.
Pérez Cabello de Alba, María Beatriz. 2011. Ontological semantics in the lexical constructional model. Revista Electrónica de Lingüística Aplicada 10:187-202.
Pérez Castillejo, Susana. 2012. Efecto de la frecuencia en la realización de /d/ final en el castellano del centro y norte de España. In Geeslin & Díaz-Campos 2012:340-353.
Pérez Jiménez, María Isabel y Norberto Moreno Quibén. 2011. Las conjunciones exceptivas. In Escandell Vidal et al. 2011:18-23.
Pérez Milans, Miguel. 2012. ‘Ah! Spain, that’s far away from China’: Reflexividad metodológica y movilidad en la etnografía sociolingüística crítica. Spanish in Context 9.2:219-243.
Pérez Saldanya, Manuel. 2012. Morphological structure of verbal forms. In Hualde et al. 2012:227-246.
Pérez Saldanya, Manuel, Gemma Rigau i Oliver y Joan Solà. 2011. ‘Cuello abajo’ y ‘boca arriba’: ¿Dos construcciones sintácticamente distintas? In Escandell Vidal et al. 2011:163-169.
Pérez-Salazar, Carmela. 2010. ‘Máxime’ e ‘inclusive’: Dos adverbios latinos en español. Estudios de Lingüística (Alicante) 24:271-304.
Peris, Aina y Mariona Taulé. 2011. AnCora-Nom: A Spanish lexicon of deverbal nominalizations. Procesamiento del Lenguaje Natural 46:11-18.
Pešková, Andrea. 2011. La omisión y la expresión del pronombre sujeto ‘vos’ en el español porteño. In Di Tullio & Kailuweit 2011:49-76.
Pešková, Andrea, Christoph Gabriel y Ingo Feldhausen. 2011. Fraseo prosódico en el español porteño. Evidencia de datos leídos y semiespontáneos. In Di Tullio & Kailuweit 2011:77-102.
Pharies, David. 2009. ‘Rebién, retebién, requetebién’: La alomorfia del prefijo español ‘re-’. In Sánchez Miret 2009:219-236.
Picallo, M. Carme. 2012. Structure of the noun phrase. In Hualde et al. 2012:263-284.
Pichel Gotérrez, Ricardo. 2011. Reflexiones ecdótico-lingüísticas en torno a la prosa instrumental gallega del siglo xiii. Apuntes grafemáticos. In Carmona Yanes & del Rey Quesada 2011:335-344.
----. 2010. Habilitación y disposición de la scripta vernácula en la documentación probatoria latino-romance galaica. In Encinas Materola et al. 2010.1:81-100.
Piera, Carlos. 2011. El estilo directo. In Escandell Vidal et al. 2011:271-276.
Pinzón, Sandra. 2011. Manifestaciones de la subjetividad en las expresiones y formas lingüísticas de los jóvenes universitarios en Bogotá. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 18:173-190.
Piñeros, Carlos-Eduardo. 2011. ¿Es el entrecruzamiento léxico realmente un proceso sustractivo? LEA 33.1:75-100.
Pirvulescu, Mihaela, María Cristina Cuervo, Ana T. Pérez-Leroux, Jeffrey Steele y Nelleke Strik (eds). 2011. Selected Proceedings of the 4th Conference on Generative Approaches to Language Acquisition North America (GALANA 2010). Somerville, MA: Cascilla.
Pizent, Petra. 2010. Influencias castellanas en lexicografía portuguesa: Covarrubias y Bluteau. In Assunção et al. 2010.2:673-686.
Planas Morales, Silvia. 2010. Equivalencias melódicas entre los tonos del chino mandarín y la entonación española. Estudios de Fonética Experimental 19:205-230.
Plonsky, Luke y Maren Schierloh (eds). 2011. Selected Proceedings of the 2009 Second Language Research Forum: Diverse Contributions to SLA. Somerville, MA: Cascadilla.
Polakof, Ana Clara. 2011. Los términos y sus variantes en los inicios de la viticultura uruguaya: el caso de las enfermedades de la vid. Lengua y Habla 15.1:109-127.
Polo, José. 2010. El Manual de gramática histórica (1904-1941) de Ramón Menéndez Pidal. Archivum 60:399-427.
Pomino, Natascha y Elizabeth Stark. 2011. Introducción. Una forma + varias funciones = sincretismo? In Stark & Pomino 2011:9-28.
Ponge, Myriam. 2011. Pertinence linguistique de la ponctuation en traduction (français-espagnol). Linguistique 47.2:121-136.
Pons Bordería, Salvador. 2011. Una palabra sobre los apellidos de la sintaxis. In de Bustos Tovar 2011.1:375-390.
Portillo Fernández, Jesús. 2011. Inferencia y atenuación en la teoría de la información. Pragmalinguistica 19:79-95.
Porto Dapena, José Álvaro. 2011. A voltas co uso do artigo nas denominacións toponímicas. Revista Galega de Filoloxía 12:115-153.
Portolés Lázaro, José. 2011. El proceso de la comunicación escrita visto a través de la censura. In de Bustos Tovar 2011.2:1143-1156.
----. 2011. El significado de oposición de la locución ‘lejos de’. In Escandell Vidal et al. 2011:406-411.
Postigo Olsson, Pablo. 2010. De la Escuela de Copenhague a la gramática estructural de E. Alarcos. In Assunção et al. 2010.2:687-697.
Potowski, Kim. 2011. Linguistic and cultural authenticity of “Spanglish” greeting cards. International Journal of Multilingualism 8.4:324-344.
Potowski, Kim, MaryAnn Parada y Kara Morgan-Short. 2012. Developing an online placement exam for Spanish heritage speakers and L2 students. Heritage Language Journal 9.1:51-76.
Potowski, Kim y Mariška Bolyanatz. 2012. Reactions to (In)felicitous codeswitching: Heritage speakers vs. L2 learners. In Geeslin & Díaz-Campos 2012:116-129.
Pountain, Christopher J. 2012. Spanish among the Ibero-Romance languages. In Hualde et al. 2012:47-64.
----. 2011. Putting philology back into linguistics. Hispanic Research Journal 12.2:99-117.
Pousada Cruz, Miguel Ángel. 2011. Errare humanum est. La tipología de los errores de copia y el cancionero de Nuno Fernandez Torneol. In Carmona Yanes & del Rey Quesada 2011:345-356.
----. 2010. La prosificación castellana de la Cantiga Mariana VII de Alfonso X. Una propuesta de edición crítica. In Encinas Materola et al. 2010.1:101-115.
Prego Vázquez, Gabriela. 2012. Identidades en las regueifas gallegas: La reconstrucción de la etnicidad en el espacio global. Spanish in Context 9.2:244-267.
Prego Vázquez, Gabriela, Montserrat Souto Gómez y Beatriz Dieste Quiroga. 2011. El desarrollo pragmático: Intenciones y acción comunicativa en edad temprana. In Fernández Pérez 2011: 149-203.
Prieto, Pilar, Ana Estrella, Jill Thorson y María del Mar Vanrell. 2012. Is prosodic development correlated with grammatical and lexical development? Evidence from emerging intonation in Catalan and Spanish. Journal of Child Language 39.2:221-257.
Prieto, Pilar, Joan Borràs-Comes, Verònica Crespo Sendra, J. Thorson y María del Mar Vanrell. 2011. Entonación y pragmática en los enunciados interrogativos absolutos del español en el corpus de habla dirigida a niños. Oralia 14:227-256.
Prieto Entrialgo, Clara Elena. 2012. Onimia empresarial asturiana: El sector del vinu y de la sidra. Lletres Asturianes 106:75-92.
Dostları ilə paylaş: |