Consideraciones
Las acciones y vías empleadas para medir los indicadores propuestos, dentro de las dimensiones objeto de estudio, en la Facultad de Lenguas Extranjeras, permitieron arribar a estas conclusiones:
-
.Los diez profesores investigados fueron valorados como “muy alto” en su nivel de desarrollo profesional.
-
.La dimensión Nro 4 arrojó que nueve de los diez profesores están valorados de “alto” y uno de “muy alto”, por lo que se recomienda que la dirección de la Facultad adopte medidas pertinentes, para que los profesores estén valorados en esta dimensión en una categoría superior (“muy alto”), ya que aquí se midió el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
-
.El alto índice de alumnos de 2do año evaluados satisfactoriamente en su práctica docente, muestra la calidad profesional de los docentes en este trabajo de tutoría.
Resultados de la caracterización del desempeño de los docentes en la Sede del Municipio Marianao
Este grupo investigativo aplicó el instrumento para la caracterización del desempeño profesional en la sede universitaria pedagógica del municipio Marianao a una muestra de 11 profesores del departamento de Ciencias de la Facultad de Formación de profesores de la enseñanza media superior.
Para la obtención de la información se entrevistaron los tres jefes de disciplinas y al jefe de departamento.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
1ra dimensión. Conciencia de los deberes pedagógicos y compromiso ante las transformaciones.
Los resultados se encuentran en los niveles Alto 3 docentes para un 27,2% y Muy Alto 8 para un 72,2%.
2da dimensión. Concepción pedagógica más integradora teniendo en cuenta el enfoque axiológico humanista para el tratamiento adecuado de la instrucción y la educación.
En esta se encuentra 1 profesor en nivel de Medio para un 9%, 2 en el nivel Alto para un 13% y Muy Alto 8 para el 72,7%.
3ra dimensión. Enfoques pedagógicos integradores, multidisciplinario e interdisciplinario de la enseñanza aprendizaje que repercute en nuevos modos de actuación y relaciones con el trabajo pedagógico.
Existen 2 profesores con un nivel Medio para un 9%, en un nivel Alto 2 para un 15% y 8 en un nivel Muy Alto para el 72,7%.
4ta dimensión. La utilización de los medios, métodos y recursos tecnológicos.
En esta se caracterizan 2 profesores en un nivel Medio para un 13%, 2 Alto para un 9% y 8 Muy Alto para un 72,7%.
5ta dimensión. Desarrollo de un ética de la cooperación profesional pedagógica.
Existen 2 profesores en un nivel Alto para un 18% y 9 Muy Alto para un 81%.
Valoración de los resultados de la encuesta aplicada a los docentes de la Facultad de Formación de PGI “Presidente Salvador Allende”
En esta Facultad se aplicó la encuesta elaborada por el proyecto a 63 docentes, 21 de cada una de las tres Unidades y 7 por cada uno de los tres Departamentos.
La mayoría de los profesores encuestados reconocen las dimensiones e indicadores de la Profesionalidad Pedagógica que se les presentó en la encuesta por encontrarse presente en el desempeño profesional y sus modos de actuación con sistematicidad.
-
Con respecto a la dimensión de los deberes pedagógicos los indicadores con mayor aceptación están referido a:
- El compromiso con la misión encomendada.
- La flexibilidad de pensamiento.
- La comunicación respetuosa y orientadora.
Solo uno de los profesores encuestados no identifica estos indicadores de la profesionalidad para un 1,5% del total.
La identificación del resto de los indicadores excepto el de la sistematicidad en su trabajo oscila entre un 80,9 y 85,7 %, de lo que puede inferirse en sentido general, que los indicadores de esta dimensión son reconocidos por los profesores en el desempeño de sus funciones.
-
Con respecto a la dimensión: Integración del enfoque axiológico ético humanista a la pedagogía, los indicadores con mayor aceptación están referido a:
-
Aprovechamiento de las potencialidades del PDE en la formación de valores éticos en un 98,5%; sólo el 1,5 % de los encuestados no identifica este indicador. El resto de los indicadores es reconocido en un 90,4% y en un 85,7 %, el indicador menos reconocido es el de crear una atmósfera emocional favorable en el PDE el que sólo se reconoce por el 66,6% de los encuestados, esto puede estar condicionado por las características del entorno educativo.
La aplicación de una concepción interdisciplinaria en la enseñanza y el aprendizaje para el 95,23 % resulta ser el indicador más reconocido, en contraposición al establecimiento de los nodos interdisciplinarios para un 71,4% y a la evaluación con un enfoque integrador para un 76%, lo cual indica que las dificultades aún se mantienen en la determinación de los nodos interdisciplinarios y la evaluación integradora aspectos claves de la concepción del trabajo de interdisciplinariedad en los colectivos de docentes para la formación de los PGI.
La dimensión de la Ética de la cooperación es identificada con el indicador de la acción de contrarrestar los efectos de las desigualdades sociales en las relaciones profesor-alumno en un 95,23%, con el desarrollo de la equidad en las relaciones interpersonales para un 100%; el desarrollo de los valores éticos para el desarrollo del trabajo cooperado en un 95,23 %. La manifestación de los valores de colaboración e intercambio en un 95,23 %; sólo se registra un 85,7% de identificación por los docentes encuestados en lo referido a la disposición para la realización colectiva del trabajo metodológico interdisciplinario.
Puede apreciarse que se mantiene, como una barrera, la permanencia de bajos niveles de disposición para el trabajo interdisciplinario, aunque ésta ha aumentado con relación a etapas anteriores.
-
La dimensión del empleo de las nuevas tecnologías se comporta del siguiente modo:
El indicador de la preparación de los docentes en el uso de las computadoras, se reconoce en un 79,3%; el conocimiento y uso de los software educativos en un 66,6%; la preparación pedagógica para la elaboración de presentaciones electrónica está a un 75,1% mientras que la preparación para el empleo de las tele clases se ha incrementado respecto a etapas anteriores en un 85,7%.
Se aprecia, que se mantiene en detrimento la preparación pedagógica de los profesores para la concepción y elaboración de presentaciones electrónicas, aunque se han incrementado el uso de las computadoras y los software, todavía la mayoría de los profesores no son protagonistas de la elaboración de sus presentaciones para el uso como un medio de enseñanza. En correspondencia con el trabajo realizado en este curso, se incrementa la preparación de los profesores para el empleo de las vídeo clases y tele clases en la formación profesional.
Dostları ilə paylaş: |