Dimension etica de la educacion cubana en la


CONSIDERACIONES GENERALES



Yüklə 2,01 Mb.
səhifə22/39
tarix09.01.2019
ölçüsü2,01 Mb.
#94507
1   ...   18   19   20   21   22   23   24   25   ...   39

CONSIDERACIONES GENERALES



Aún con la diversidad en cuanto a sedes de la Formación de los Licenciados, modalidades de los planes de estudio y heterogeneidad de procedencias y niveles de los docentes formadores, el trabajo del proyecto a partir de la concepción sobre la Profesionalidad Pedagógica y su instrumentación práctica para la caracterización y valoración del impacto del desempeño de los docentes en su labor, ha permitido realizar algunas generalizaciones a partir de las regularidades que en los resultados de los diferentes equipos de investigadores se han obtenido y presentado en el informe previo.

  • Como se aprecia en los datos que nos ofrece la siguiente tabla, puede considerarse que los niveles del desempeño de la Profesionalidad Pedagógica de los docentes de la muestra objeto del seguimiento en la formación de los estudiantes como educadores de la escuela cubana, es satisfactorio, ya que en su mayoría han sido valorados entre las categorías de Muy Alto 48,9 % y Alto 28,5%, el 25% como Medio y en ningún caso en los niveles de Bajo o Muy Bajo


TOTAL DOCENTES


Población

Mues

tra

%

M A

%

A

%

M

%

B

MB

PLAYA


186

88

47,3

38

43

28

31,8

22

25

-

-

FLEX


10

10

100

10

100

-

-

-

-

-

-

TOTAL


196

98

50

48

48,9

28

28,5

22

25

-

-





  • Aún estos resultados, el estudio realizado por medio de la guía de observación de los modos de actuación de los docentes de la muestra y sus influencias formativas en sus estudiantes, ha permitido focalizar las dificultades, limitaciones y barreras, que existen en determinados indicadores puntuales dentro de las cinco dimensiones exploradas.




  • Dentro de las dimensiones de la Profesionalidad, los indicadores de mayores dificultades que se presentan en el desempeño profesional de los docentes de la muestra, se encuentran:




  1. En la Dimensión # 1, Conciencia de los deberes pedagógicos y compromiso ante las transformaciones educativas, está el indicador sobre el desarrollo sistemático de la actividad científica, como uno de los deberes pedagógicos que requiere de una gran disposición, voluntad y preparación, pues se presentan muchas barreras objetivas y subjetivas, dentro de ellas el problema de recursos, la falta de tiempo y la poca preparación para realizar la investigación educativa en las condiciones del cambio educativo y de las transformaciones, lo que impone la búsqueda de nuevas formas de concebir esta vital actividad de los docentes de todos los niveles de enseñanza, pero en particular en los ISP, que tienen que encauzar este trabajo en los territorios, en las Sedes pedagógicas y en los estudiantes que forman en las nuevas condiciones de la universalización.

  2. En la Dimensión # 2, Integración del enfoque axiológico, ético humanista, para la integración de la instrucción y educación, el indicador referido al tratamiento de la relación Ciencia – Tecnología, Valor e Ideología, en la preparación humanista de los estudiantes para la contribución a la Educación en valores, aún este componente esencial del contenido de la enseñanza y el aprendizaje adolece de un tratamiento integrador, se aborda cono apéndice en el proceso pedagógico.

  3. En la Dimensión # 3, Enfoques pedagógicos integradores, multidiscipliarios e interdisciplinarios en la enseñanza aprendizaje, que influyen en nuevos modos de actuación y relaciones con el trabajo pedagógico, existen dificultades con el indicador relacionado con el desarrollo del enfoque interdisciplinar dado la poca integración de los contenidos, así como tener en cuenta las características individuales de los estudiantes, este indicador se aprecia en particular en el trabajo de los Tutores a partir de las limitaciones e insuficiencias que tiene la reciente implementación práctica o generalización de esta figura en las condiciones de la universalización de la formación de los Licenciados en las microuniversidades.

  4. La Dimensión # 4, La utilización de los medios y recursos tecnológicos en el proceso educativo, es la más afectada, revelándose las limitaciones y falta de preparación de los docentes de la muestra en este sentido, en particular en el empleo de la computación como un medio de enseñanza y la conjugación con otros medios en las clases, como son los software educativos entre otros.

  5. En la Dimensión #5, Desarrollo de una Ética de la cooperación profesional pedagógica, está el indicador de orientar las habilidades para el trabajo cooperado en los PGI que laboran en los dúos y tríos, aunque en la Sede del Municipio Playa, no ha sido un problema las relaciones y coordinaciones de los PGI en su trabajo cooperado, los docentes deben insistir en orientarlos en este aspecto vital que adopta la labor educativa de nuestra escuela Secundaria Básica.

  • Los informes de los equipos que realizaron el estudio coinciden en la valoración de que los resultados de la labor formativa de los docentes de la muestra se reflejan en las evaluaciones de los estudiantes en este curso los cuales lograron promover de año en la carrera.




  • L
    os resultados de las encuestas a los PGI en formación (anexo # 4) en el Municipio Playa, revelan un alto nivel de satisfacción con relación a la influencia de la escuela como microuniversidad, lo que incluye el aporte que hacen los profesores que trabajan con ellos los encuentros de la sede en su preparación. Esto se aprecia en el alto número de frecuencias marcadas en Siempre (341) y Frecuentemente (90), mientras que en las frecuencias de A Veces (11) o Nunca (8), son pocas y dispersas, lo que no quiere decir que no se tengan en cuenta los problemas que apuntan, tales como: dominar los contenidos de las Matemáticas que debo impartir, tener un sentido y proyecto de mi vida, mejorar mi asistencia y puntualidad a la escuela y a los encuentros, establecer las relaciones interdisciplinarias, entre otras.


  • En el caso de los estudiantes encuestados de la FLEX las mayores insatisfacciones están en el insuficiente empleo por sus profesores de los diversos medios en las clases, predominando los más tradicionales, en detrimento de las nuevas tecnologías.

  • Los resultados del estudio realizado por los equipos de investigadores, han sido presentados en el 1er Taller Nacional de Ética, en abril del 2004, en los Consejos Científicos de la FLEX y el Científico territorial del Municipio de Playa, en Reunión Metodológica a nivel de la Facultad y en Reunión de directores de la enseñanza media y primaria del municipio, en los cuales se han tenido en cuenta las valoraciones realizadas sobre los aspectos positivos y la toma de medidas y acciones concretas ante las insuficiencias en el trabajo de la formación.

  • En el caso de la Sede Pedagógica de Playa se destaca el avance que ha existido en el trabajo a partir de la participación decisiva de los docentes contribuyendo a avanzar en este curso de la posición 14 al 4to. lugar a nivel provincial.



Yüklə 2,01 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   18   19   20   21   22   23   24   25   ...   39




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin