Dimension etica de la educacion cubana en la


INSTRUMENTO  2 (Selección de cualidades consideradas más importantes)



Yüklə 2,01 Mb.
səhifə37/39
tarix09.01.2019
ölçüsü2,01 Mb.
#94507
1   ...   31   32   33   34   35   36   37   38   39

INSTRUMENTO  2 (Selección de cualidades consideradas más importantes)


Leyenda:

Grupo 1 (G 1) Cualidades referidas a funciones en el trabajo

Grupo 2 (G 2) Cualidades referidas a aspectos socio – morales

Grupo 3 (G 3) Cualidades referidas a aspectos socio – políticos



Grupo 4 (G 4) Cualidades referidas al comportamiento social

Municipio Centro Habana; Ciudad de la Habana

Área o Sector


Cualidades seleccionadas

TOTALES

G 1

G 2

G 3

G 4

Cualidades

Encuestados

Consejo “Dragones”

21

26

22

15

84

14

Consejo “Cayo Hueso”

34

43

35

26

138

23

Consejo “Los Sitios”

31

39

30

20

120

20

Total del Municipio

86

108

87

61

342

57




Obsérvese la uniformidad de las orientaciones valorativas registradas en la muestra seleccionada en tres consejos y correspondiente a trabajadores de educación y deporte, tanto docentes como personal de apoyo, así como el predominio en el otorgamiento de mayor importancia a las cualidades referidas esencialmente a aspectos socio – morales y las relacionadas con el desempeño laboral. Estudios similares se realizaron en áreas y sectores laborales pertenecientes a nuestro sindicato en los municipios de Guanabacoa, Cerro, La Lisa, así como en áreas y centros específicos de otros municipios capitalinos, a partir de los cuales se elaboraron tablas y gráficos similares al ya mostrado y se decidieron estrategias de fomento de valores en correspondencia con ello.
Todo lo anterior permitió identificar el comportamiento de las tendencias en las orientaciones valorativas de la Ciudad de la Habana como provincia y derivar de ellas un tratamiento estratégico al fomento de valores y al proceso de definición de los valores compartidos en ese territorio de manera integral, así como en cada uno de sus municipios y centros de manera específica

En el caso de Santiago de Cuba el estudio sobre orientaciones valorativas incluyó solo cuadros de dirección de la estructura provincial y las instancias municipales del SNTECD, (30 cuadros) lo cual consideramos interesante dada las funciones de los mismos en la conducción de la estrategia de dirección por valores.



Área o Sector


Cualidades seleccionadas

TOTALES

G 1

G 2

G 3

G 4

Cualidades

Encuestados

Cuadros S N T E C D Stgo.

34

54

67

25

180

30


El predominio de la selección en la dimensión socio – política puede indicar la prioridad que otorgan los cuadros a dichos aspectos a partir de su función actual.

Provincia de Villa Clara. El estudio se realizó considerando diferentes clasificaciones de los encuestados según origen territorial, sectorial y experiencia laboral). Villa Clara se realizó el estudio con una muestra más amplia y diversa.

Algunos de los gráficos correspondientes a las tablas elaboradas se muestran a continuación y constituyeron la base para organizar las acciones de intervención durante la fase de fomento de valores dentro de la aplicación práctica de la estrategia.




En estas gráficas correspondientes al estudio realizado con 681 afiliados del SNTECD en Villa Clara clasificados de acuerdo al municipio al que pertenecen, sector donde trabajan y años de experiencia laboral que acumulan, podemos observar un comportamiento de las orientaciones valorativas con claro predominio en la selección de las cualidades esencialmente asociadas a las funciones en el trabajo, quedando los restantes grupos de cualidades con niveles de presencia en la selección muy parecidos y notablemente más bajos que las cualidades de la dimensión laboral.
No obstante pueden identificarse ligeras diferencias entre los territorios (Caibarién y Santo Domingo), entre los sectores (educación y deportes) y entre quienes tienen más años de servicios y los que son más noveles. Es evidente que tal comportamiento requiere de profundización pues en varios casos se aprecia muy deprimida la selección en los grupos de cualidades esencialmente relacionadas con las dimensiones socio – política y socio – moral. Como podrá apreciarse este no es el comportamiento que muestra el resto de los territorios y grupos explorados.
El estudio incluyó junto a las provincias ya expuestas (C. Habana, Santiago de Cuba y Villa Clara), muestras integrales de Pinar del Río, Camagüey y Guantánamo, así como exploraciones en centros y sectores de las restantes provincias que no vamos a detallar como las anteriores pero fueron tenidas en cuenta para la tabulación y gráficas correspondientes a la muestra nacional.
Muestra Nacional

Área o Sector


Cualidades seleccionadas

TOTALES

G 1

G 2

G 3

G 4

Cualidades

Encuestados

Ciudad de la Habana

396

335

355

252

1338

223

Santiago de Cuba

34

54

67

25

180

30

Villa Clara

1926

861

596

703

4086

681

OTRAS PROVINCIAS



















Pinar, Cmgüey Gtmo. Etc.

816

712

1012

301

2844

474

Muestra Total País

3172

1962

2030

1281

8448

1408

Yüklə 2,01 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   31   32   33   34   35   36   37   38   39




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©muhaz.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin